Está en la página 1de 6

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

INSTITUCIÓN: PREPA EN LÍNEA SEP

MÓDULO: 4

UNIDAD: UNIDAD I. LITERATURA:ARTE Y EXPRESIÓN


COMUNICATIVA
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD INTEGRADORA 1. ANALIZAR
TEXTOS LITERARIOS
ESTUDIANTE: JESUS MANUEL GOMEZ ZAPATA

FACILITADORA: DIANA LIZETTE SALDAÑA MORALES

FECHA DE ENTREGA: 8/08/2019


Analizar textos literarios

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de
Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura
rápida que has trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la
opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras.

Elementos de análisis “Al que ingrato me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra
busco amante”
¿Quién es el autor? Juana Inés de la Cruz Rubén Darío Juan Ruiz de Alarcón

¿A qué género Poesía Cuento Comedia


literario pertenece?
¿Cuál es el contexto La búsqueda de un buen amante Es la muerte del poeta con la La búsqueda de su
mano en el manubrio enamorada
sociohistórico y
cultural de la obra?
¿Cuál es el contexto A quien ella quería no lo quería y Era un poeta que vivía en la Don García era hijo de un
quien no la quería ella lo quería, miseria y un día fue a tocar noble que al paso del tiempo
del autor?
era una dudosa pero cuando las puertas del palacio del se convierte en el principal
estaba amando a un vil amante y rey. Él había puesto la aspirante al Mayorazgo, ya
despreciando a otro que no la esperanza que qué le iba a ir que este era el título
merecía. También al final prefirió al bien ya que el rey era muy nobiliario de la familia. Su
bueno y querido y sobre todo rico. Él consiguió un puesto hermano mayor Don Beltrán,
despreció al vil que solo la en el palacio, pero no el que el papá de Don García,
maltrataba. él deseaba como consigue la mano de Jacinta
declamador de poemas, sino para su hijo, pero Don García
que iba a dar vueltas a un evade el matrimonio con su
manubrio e iba a ser sonar verdadera amada, Lucrecia:
una caja de música y por Don García sigue cortejando
cada pieza de música que a Jacinta llamándola

2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

tocara le iban a dar pan para Lucrecia y las dos que están
que comiera. Lo pusieron en juntas, se ponen celosas
el centro del jardín pero había muerto.
cuando el rey pasaba, él
tenía que tocar una tonada.
Al paso del tiempo hizo
mucho frio, el rey mandó que
arroparan a todos sus
animales e ignoró por
completo al poeta. El poeta
se sintió olvidado y no pudo
aguantar el frio. Así que
terminó muriéndose. Al día
siguiente, el rey y sus
cortesanos encontraron al
pobre poeta muerto con la
mano en el manubrio.
¿Cuál es la intención Plasmar el amor y el dilema en Que al rey solo le Plasmar el amor que sentía
que se encontraba el tener dos interesaban sus bienes y sus Don García por Jacinta pero
del autor?
amores uno bueno y uno malo al animales, el poeta al sentirse que al final es confuso
final se queda con el bueno. abandonado no aguanto el porque se queda con
frio y murió. Lucrecia.
¿Cuál es el Incertidumbre del amor no Era un hombre que tenía Nos trae la realidad de
correspondido. El triángulo muchos lujos y detalles de nuestros días se ven
argumento?
amoroso de no ser amada por felicidad en su vida, vivía conflictos, violencia, enredos
aquel a quien se ama y no amar a muy feliz y tenía todo lo que mentiras y confusiones
quien merece ser amado, es el quería, más él era muy avaro
motivo del primer cuarteto. y ambicioso, así como tenía
muchos lujos tenia gran

3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

variedad de animales en su
palacio.
¿Cuál es el tema? El desprecio nos hace amar y La falta de compasión y Plasmar la honestidad para
cuando ya hay amor, se convierte humanidad por su evitar problemas con
en daño. comportamiento y tratar de personas ajenas que no
olvidar al poeta lo calificaba deben sufrir por alguien más
como un burgués. sin saber porque.
¿Cuál es la acción? Cuando se hace la elección del Quizás la falta de humanidad Cometer un error para tratar
buen amante. que el rey tenia hacia el de confundir a las mujeres.
poeta.
¿Cuál es el tiempo de Cuando los amantes eligen a la Cuando los Es cuando él toma la
empleados
persona correcta. sufrieron falta de
decisión de casarse con
la obra?
humanidad. Lucrecia sin importarle que
lo amenazaran, lo amenaza
el padre de ella.
¿Cuál es el espacio? El ambiente de la incertidumbre Pienso que es cuando el En el desenlace no se queda
porque no sabe qué hacer. poeta muere por ser el personaje no se casa con
olvidado. la mujer que él amaba.
¿Cuáles son los Los amantes. El rey burgués Don García
El fardo Don Juan
personajes?
El Sátiro sordo Don Feliz
La Ninfa Don Beltrán
El tío Lucas Tristán
El velo de la Reina Mabe Don Sancho
El rubí Don Juan
El Palacio del Sol Un Paje
Un Criado
Jacinta
Lucrecia
Isabel

4
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje
que transmiten (10 a 12 líneas).
Los tres argumentos se podría decir que el mensaje casi es el mismo porque tratan de darnos una moraleja ya que se
basan en el mal trató las malas acciones hacia las demás personas, pero tarde o temprano pagamos el daño cometido.

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir
un mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

Plasmando las malas acciones de las personas poderosas a quien desgraciadamente tiene un poco menos, por lo
tanto ellos se aprovechan de la situación.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta
la época en que vives.
En la actualidad, creo que las situaciones son tan similares, porque en lo personal a mí me sucedió como la verdad
sospechosa, también en ocasiones han querido aprovecharse de su poder.

REFERENCIAS:
Sor Juana Inés de la Cruz.(sf).Al que ingrato me deja, busco amante. Recuperado el 5 de agosto del 2019 de
https://ciudadseva.com/texto/al-que-ingrato-me-deja-busco-amante/

5
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa

Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Rubén Darío.(2013).El rey burgués. Recuperado el 5 de agosto del 2019, de http://www.xn--pequeodios-x9a.cl

Juan Ruiz de Alarcón. (Sf). La verdad sospechosa. Recuperado el 5 de agosto de 2019 de


http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-verdad-sospechosa--comedia-famosa/html/

También podría gustarte