Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE HUMANIDADES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

LIC. BERNABÉ QUIROZ

GRUPO D1

COMUNIDAD
PRIMITIVA

INTEGRANTES:

Javier Salazar

Lisseth Padilla Molina

Lorena Angulo Mamani

Aarón Mariscal Zúñiga


COMUNIDAD PRIMITIVA

1) Antecedentes

Fue el primer modo de producción en la historia de la humanidad. Karl Marx denomina a este periodo (el
más largo de la historia) “comunismo primitivo” debido a las cosas en común que encuentra con su
ideología comunista (la propiedad era colectiva). En esta etapa el hombre se vale de la naturaleza para
satisfacer sus necesidades.

2) Desarrollo (evolución)
En el ámbito europeo, las comunidades se dividían en 3 etapas desde el punto de vista cultural: paleolítico,
mesolítico y neolítico, luego vino la edad de los metales. Lewis Morgan había expuesto esto y Engels lo
reformó en “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”.

La palabra paleolítico quiere decir “Piedra antigua, tallada”, mesolítico es “edad media de la piedra” y
neolítico es “piedra nueva” (esto se debe a que se pulían las piedras).

El ser humano se organizó en grupos de caza, pesca y recolección; dichos grupos se basaban en la
cooperación simple. El individuo primitivo no tomó en cuenta la propiedad privada, la producción se definía
por necesidades de la comunidad. El hombre aprendió a hacer herramientas de piedra y a controlar el
fuego. La organización se basaba en la gens, grupo de individuos relacionados entre sí por línea
consanguínea materna. Sin embargo, luego del gens se dio la comunidad de vecinos.

En el paleolítico, el estilo de vida del ser humano era en comunidad, pero se organizó más con la
agricultura y la ganadería, que permitieron al trabajo ser dividido y especializado después, durante el
neolítico.

La explotación y la acumulación de bienes no se daban en este periodo económico, puesto que no había
excedente de producción y tampoco intereses egoístas en los miembros de la comunidad. No había clases
sociales y las decisiones eran comunitarias.

El criterio de división del trabajo tomaba en cuenta edad y sexo. También se habla de matriarcado, una
especie de jerarquía social donde las mujeres mandaban. Piedra, madera y hueso eran los materiales de
los que estaban hechas las herramientas.

Antropológicamente hablando, hay 3 etapas dentro de lo que es la comunidad primitiva:

 Salvajismo, donde el hombre habitaba en selvas tropicales y en los árboles. Se basaba en la


recolección de frutas y raíces para sobrevivir. Se comunicaba con gestos y ruidos. Luego empezó a
pescar con lanza y con el fuego cocía los alimentos. Siguiendo el curso de los ríos, el hombre se
movía sobre la superficie y encontró nuevos alimentos y materiales como la piedra. Desarrolló el
manejo del barro y la alfarería para elaborar envases con los que podía beber. Empezó a tejer a
mano con pieles de animales. Con todos estos materiales se empezó un proceso de producción.
 Barbarie, donde el hombre empezó a domesticar la flora y fauna, además de establecer ciertas
actividades económicas. Se dividían los productos equitativamente, dependiendo de la necesidad
de los miembros del grupo, nadie en sí era dueño de nada. Se elabora más el intelecto mediante la
calefacción de alfarería y los sistemas de riego. Empezó a usar cobre, bronce y después hierro. Por
primera vez se intercambian materias primas y se desarrolla el lenguaje.
 Civilización, donde empezó a haber una mejor organización, ya más definida. En lo productivo, se
establecieron oficialmente la división del trabajo y la propiedad colectiva. En lo social, el patriarcado
fue sustituyendo al matriarcado. En lo laboral, la agricultura y la ganadería estaban desarrollando
mejor el intercambio de productos, y también se desarrolló el intelecto para organizar el trabajo
mejor.

Las relaciones económicas fundamentales pasaron de basarse en la caza y recolección a la pesca


incorporada, esto ayudó a subsistir al hombre de esta época. Los campamentos eran temporales y
seminómadas, la gente primitiva observaba a la naturaleza en sus diversos ciclos, aprendieron a dominar el
ecosistema poco a poco.

En cuanto a instrumentos, hacían hachas de mano, puntas raspadores, azagayas, lanzas de madera y
arco y flecha. Usaban especialmente el sílex como tipo de piedra para sus herramientas, además de hueso,
madera y marfil.

Hubo un cambio de mentalidad hacia el mesolítico, porque se incrementaron los productos adquiridos,
además de que habían cambios climáticos y los grandes animales de caza estaban desapareciendo. El
arco y la flecha permitieron diversificar la caza y esto creó el paso hacia la siembra y la ganadería.

3) Decadencia

Eventualmente, este modo de producción fue reemplazado en algunos lugares y épocas por el esclavismo
y en otros por el feudalismo. Esto se dio debido al nacimiento de la propiedad privada, la cual dio lugar a
que ya no haya igualdad de bienes y a que empiece la explotación del hombre por el hombre. Ya no se
asesinaba a los prisioneros, se los esclavizaba. La sociedad se empezó a dividir en clases y el Estado.

Tres fueron las principales causas de su decadencia:

 El hombre eventualmente fue produciendo más, y por tanto pensando más, y pensando en los
recursos individuales. El sistema comunitario se estaba haciendo perjudicial para el avance propio
de un individuo por sobre los demás. Se empezó a buscar la independencia económica.
 Las actividades mercantiles, que comenzaron con el trueque, eran organizadas por los jefes o
patriarcas, y la gente reconocía su autoridad sin reclamos.
 Con el desarrollo del patrimonio familiar, la casa, la economía doméstica y el ganado dejaron de ser
propiedad comunitaria en sí. Las aguas, las praderas y los bosques eran lo único considerado
colectivo. Así, se dieron nuevas relaciones de producción y empezó a haber una aristocracia donde
los altos cargos se apropiaban de la propiedad común.

4) Resumen ejecutivo
1. Varios tipos de organización social (horda, clan o gans, tribu).
2. Vida nómada.
3. Primeros instrumentos piedras y palos.
4. Alimentos: vegetales, frutos y raíces.
5. Comunidad unida, propiedad colectiva.
6. Descubrimiento del fuego – alimentación cocida, construyen arcos, flechas, lanzas para caza y
pesca.
7. Primera división de trabajo (división natural) hombres cazan y pescan; mujeres recolección y
elaboración de alimentos.
8. Segunda división de trabajo (agricultura y ganadería) arraigo del hombre a la tierra pasa de nómada
a sedentario.
9. Surge el trueque, se funden metales se crean herramientas, se crea el tejido.

Bibliografía

- https://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo_primitivo
- http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/m/modopc.htm
- https://lfeconomia.wordpress.com/2013/01/08/comunidad-primitiva/
- https://docs.google.com/document/d/1-wVxLbbIRu5GS6iTjdLWE6DFFnltVaxxjzl38CzyteE/edit

También podría gustarte