Está en la página 1de 3

Certificaciones Entrenamiento Autoayuda

Vidas y organizaciones trascendentes

Adivinen, acabo de contratar por “Teletrabajo”

Para algunas empresas el acceder a los nuevos


modelos de vinculación laboral ha sido todo un
reto para ajustar sus culturas corporativas a los
innovadores beneficios.

Soy consultora, entrenadora, coach empresarial


desde hace 24 años, he pasado por diferentes
modelos administrativos que han impactado a más de 16.000 personas y 9 países de
América. La tecnología ha abierto nuevos tendencias relacionales y laborales y
después de aconsejar el teletrabajo a muchos empresarios en este momento acabo de
contratar a mi asistente que vive incluso en otra ciudad, en Medellín. La primera vez
que acompañe a una empresaria que hacía estudios ambientales implementar un
modelo de teletrabajo, tenía una plantilla de 250 personas, su compromiso de nómina
era de 40 millones diarios y gastos directos por sus colaboradores de más 10 millones
al mes en consumos de agua, café, azúcar, papelería, toner, luz, papel higiénico; por
hacinamiento tuvo epidemias de varicela y gripe. Siendo prácticos, vale la pena
implementar un modelo funcional de teletrabajo.

¿En qué consiste?

Cuando una persona realiza su trabajo para una empresa desde un lugar alejado de la
empresa, habitualmente su propio domicilio por medio de un sistema de
telecomunicación hace entrega de los productos de su responsabilidad.

El avance del teletrabajo en América Latina


En el 2018 Brasil contaba con más de 7 millones de personas en teletrabajo, seguido
por México y Argentina con 2 millones, Chile con cerca de 1 millón y quedándose en los
últimos lugares Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú con menos de 500 mil. (Fuente:

www.bibianacortazar.com . www.vigorempresarial.com . @bibianacortazar


(+57) 3102514433
Certificaciones Entrenamiento Autoayuda

Vidas y organizaciones trascendentes

Primer informe Estado del Teletrabajo en América Latina y el Caribe realizado por
Academia Internacional de Teletrabajo para América Latina y el Caribe)

Avances en Colombia
Hay un incremento de 146% de las empresas que implementaron el teletrabajo, al
pasar de 4 mil en 2012, a más de 10 mil en 2016; en el 2018 más de 120
organizaciones tanto públicas como privadas lo han implementado, no solamente con
beneficios para la compañía, adicionalmente para la calidad de vida de los
colaboradores, mejorar la movilidad de la ciudad y el apoyo al medio ambiente. Entre
ellas se encuentran la farmacéutica Bayer, el grupo financiero Bancolombia, y
empresas del sector informático como IBM, Cisco y Siemens.

¿De verdad ayudará en mi gestión?

Dentro del modelo de Gerencia Humanista de Resultados el teletrabajo es una decisión


estratégica que requiere entrenar a los colaboradores en autonomía, autogestión,
autocontrol, autoconocimiento y automotivación (ítems que desarrolle en artículos
anteriores), fortalecer la estructura empresarial en metodologías de trabajo colaborativo
y gestión de la información; estableciendo controles y seguimiento que agilicen la
gestión.

Algunos beneficios:

 70% del ahorro por desplazamiento se reinvierte en el trabajo.


 20% en incremento en la productividad individual
 37% en disminución de gastos en recursos físicos
 10% en disminución de la rotación de personal
 25% en disminución del ausentismo
 Aumento de la satisfacción laboral, desarrollo de competencias como manejo del
tiempo, adaptación al cambio, creatividad, organización y trabajo en equipo.
 Posicionamiento como una organización atractiva, en especial, para los
colaboradores jóvenes.

Prepárate, y prepara la estructura empresarial


Debes entrenar a las personas, establecer herramientas sistematizadas de
comunicación y manejo de archivos que permitan fácilmente el acceso y entrega de
productos; programación de reuniones virtuales semanales para identificación de
objetivos y seguimiento del plan estratégico; controles de calidad y servicio antes de

www.bibianacortazar.com . www.vigorempresarial.com . @bibianacortazar


(+57) 3102514433
Certificaciones Entrenamiento Autoayuda

Vidas y organizaciones trascendentes

entregas y frente al cliente; Indicadores de oportunidad y eficiencia en las labores;


metas claras alcanzables en los tiempos; definición y seguimiento de los objetivos y
entrenamiento en cómo alcanzarlos; creación de nuevas metodologías para
colaboración de equipos, nuevos espacios de integración para fomentar cultura de
pertenenecia

Contacta a un experto en metodologías de trabajo que te acompañe en la transición;


realiza un equipo piloto antes de implementarlo en toda la empresa; establece
previamente los indicadores que impactara el teletrabajo; dedica tiempo al
entrenamiento de la nueva cultura; realiza reuniones de seguimiento y ajuste; garantiza
la plataforma tecnológica de comunicación y acceso a la información; define cuales
cargos pueden ser sujetos al modelo de teletrabajo; realiza una escala de
compensación acorde; involucra a líderes en cuanto a la identificación de las metas y
las labores de seguimiento; motiva a la organización a los cambios

Te animo a que lo pongas en práctica, le compartas este artículo a quién lo necesite o


puedes contactarme para iniciar un proceso de cambio.

Con gratitud,
BIBIANA CORTÁZAR
Mentora Empresarial, Asesora, Consultora, Coach
Directora de la escuela certificadora en coaching BCCorp - Vigor
Creadora del Coaching Espiritual Transpersonal con el respaldo de Newport University,
la Red Global de Mentores y la colaboración de Vigor Empresarial
Celular: (+57) 310 251 4433 (whatsapp)
bibiana@vigorempresarial.com
@bibianacortazar

www.bibianacortazar.com . www.vigorempresarial.com . @bibianacortazar


(+57) 3102514433

También podría gustarte