Está en la página 1de 5

EL PBI EN LOS 10 ULTIMOS AÑOS EN PERU (2009-2019)

Finalmente, en la última década, el sector primario estuvo perdiendo importante participación

en el producto total, pero se ha recuperado en los últimos años. En el 2009 representaba el

24.7% del PBI total y luego registró una caída sostenida llegando a 20.4% en el 2014, en parte

por el menor crecimiento económico y por el deterioro de los términos de intercambio.

“En los últimos años ha incrementado su participación hasta alcanzar el 22.2% en el 2018,

pero aún por debajo de su nivel de hace 10 años”, anotó Peñaranda.

2 EFECTOS DE PBI.

El primer efecto del crecimiento en la producción de bienes y servicios es una mayor oferta de

mercancías en el mercado, lo cual, si todo lo demás permanece constante, tendrá como

segundo efecto una menor escasez de bienes y servicios, lo cual, suponiendo suficiente

poder adquisitivo en las manos de los consumidores, tendrá como tercer efecto un mayor

consumo y, por lo tanto, ¡efecto final!, un mayor bienestar.

2 CAUSAS DE PBI

inversiones, definidas como todo gasto destinado a producir más y mejor, de tal manera que

se invierte en investigación científica; en desarrollo tecnológico; en instalaciones, maquinaria

y equipo; en infraestructura de comunicaciones y transportes; en educación y capacitación, y

en todo aquello que hace posible producir más y mejor.

3 BEAMOS AL FURTURO

Lainflacion

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se

utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por encima
de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta

manera. Sin embargo, el uso término inflación cambió gradualmente hasta terminar

usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía

como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en

general.

urante el 2018, los precios al consumidor en Lima Metropolitana sin alimentos y energía

subieron 2,21%, por encima del resultado total (2,19%)

Los precios al consumidor inflacion en Lima Metropolitana subieron 0,18% durante

diciembre. En términos anualizados, implicó una tasa de 2,19% y una ligera aceleración

respecto a noviembre (2,17%).

Así, el alza de precios se ubicó dentro del rango meta –entre 1% y 3%– del Banco Central de

Reserva (BCR) por séptimo mes consecutivo, luego de que estuviera por debajo de 1% entre

marzo y mayo.

e acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación del 2018

fue la cuarta más baja en los últimos 10 años. Además, superó en 0,83 puntos porcentuales a

la del 2017, en línea con la reversión del choque de oferta negativo que afectó el agro, debido

a El Niño costero.

El t
Causas:

Aumento de la demanda de bienes

Cuando la demanda excede considerablemente a la oferta de bienes o servicios, los precios


tienden a subir. Por ejemplo, si la gente empieza a demandar más pan, y los panaderos por
algún motivo no pueden aumentar su oferta, el precio del pan subirá.

Aumento de costos

Si los costos de las materias primas o salarios aumentan, los productores tienden a transferir
los nuevos costos al precio del producto final. Esto quiere decir que si el precio del trigo
aumenta, el pan será más caro.

Expansión monetaria

El tercer factor a considerar es la expansión de la oferta monetaria. Cuando el Banco


Central adopta una política monetaria expansiva, el nuevo dinero creado entra en circulación
en la economía a través de un aumento del crédito bancario y gasto gubernamental. A medida
que el dinero va llegando a la población, ésta va aumentando el gasto de consumo, o sea, que
aumenta la demanda. Si la producción no aumenta al mismo ritmo de la demanda, la inflación
se dispara.

Consecuencias:

Si estás ahorrando

Si tienes ahorros y la tasa de interés que recibes por el dinero que tienes guardado en el
banco es por ejemplo del 2% anual mientras la tasa se inflación es del 5%, quiere decir que la
tasa real es de -3%. Una tasa de ahorro negativa.

Si piensas invertir

Si obtienes un rendimiento del 5% anual y la inflación es del 6%, tu rendimiento real será -1%,.
Por lo tanto, una de tus metas como inversionista será obtener un rendimiento mayor que la
inflación.
Y como consumidor

La gente siente que ya no les alcanza el sueldo para mantener su nivel de vida y procurará
aumentar sus ingresos o recurrir al endeudamiento, de lo contrario tendrá que experimentar
una baja en su nivel de vida

LA INFLACION

a tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 8,1% en el primer trimestre del año y

representa la más alta desde el mismo trimestre en el 2012 cuando se alzó en 8,7% , según

información del INEI.

Con ello, actualmente existen 420.900 personas que buscan un empleo activamente en la

capital.

Del total de desempleados, se registraron 201.300 hombres y 219.600 mujeres. Cabe anotar

que el desempleo en mujeres en el primer trimestre se aceleró 9,3% respecto al mismo

periodo del 2017; mientras que el de los hombres creció 0,5% en comparación a similar

periodo del 2017.

CAUSAS DEL DESEMPLEO


La inestabilidad política y económica de nuestro país que c a u s a s a c i ó n , f a l t a d e


preparación y experiencia son puntos causasimportantes de este problema, debido a que
cada ve$ hay mayordeserción en las escuelas lo que a su ve$ genera que las personas nocuenten

con la preparación y conocimientos requeridos por lasempresas, industrias, etc. para cali car
a los puestos que ofrecen.

%or !ltimo, otro de los factores que marcan el aumento de las tasas dedesempleo en %eru es
el alto grado de corrupción que se tiene en el país,que genera un mal uso del poder para así
conseguir bene cios propios,lo que acarrea como consecuencia que existan delitos tales
como robos nancieros importantes, que bien podrían destinarse a la generación deempleos,
mas sin embargo, usualmente se utili$an para negocios ilícitos.
EFECTOS DEL DESEMPLEO

Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos tanto en elindividuo como en la
sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directaen la economía del país.

a. Consecuencia Económica.

desempleo ocasiona a la sociedadtanto un costo económico como social. (l costo económico


correspondea todo lo que se de"a de producir y que ser imposible de recuperar, estono solo
incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino tambiénuna cierta degradación del
capital humano, que resulta de la pérdida dedestre$as y habilidades.

b. Consecuencia Social

. otro lado, el costo social abarca lapobre$a y miseria humana las privaciones e inquietud
social y políticaque implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas auna
ociosidad for$osa padecen frustración, desmorali$ación y pérdida delamor propio .. )inguna
cifra monetaria re#e"a satisfactoriamente la

También podría gustarte