Está en la página 1de 30

MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO DE CONTRATISTAS

MANUAL INTEGRAL DE CONTRATISTA

C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S


SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 2 de 30

CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................... 3
1.OBJETIVO....................................................................................................... 4
2. ALCANCE ...................................................................................................... 4
3. POLITICA ....................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES .............................................................................................. 4
5. CONTENIDO .................................................................................................. 5
5.1 Generalidades ........................................................................................... 5
5.2. Requisitos para ingresar al registro de proveedores y contratistas .......... 5
5.3. Requisitos a cumplir durante la ejecución del contrato............................. 6
5.3.1 Identificación de aspectos e impactos ambientales, identificación de
peligros y valoración de riesgos ................................................................... 7
5.3.2 Exámenes médicos ocupacionales (ingreso, periódicos retiro) ........... 7
5.3.3 Elementos de Protección Personal - EPP ........................................... 7
5.3.4 Obligaciones de cumplimiento General en SST .................................. 9
5.4 Uso de instalaciones e identificación de contratistas .............................. 10
5.6 Inspecciones de seguridad. ..................................................................... 11
5.7 Emergencias. .......................................................................................... 12
5.9 Riesgo Biológico ...................................................................................... 12
5.10 Trabajo en alturas.................................................................................. 13
5.11 Riesgo eléctrico ..................................................................................... 14
5.12 Espacio confinado ................................................................................. 15
5.13 Manejo de productos químicos .............................................................. 16
5.14 Trabajos en Caliente ............................................................................. 17
5.15 Maquinaria pesada ................................................................................ 17
5.16 Uso de equipos de izaje ........................................................................ 17
5.17 Excavaciones ........................................................................................ 18
5.18 Señalización seguridad industrial .......................................................... 19
5.19 Carga indivisible, extradimensionada o extrapesada ............................ 19
5.20 Requisitos adicionales para la construcción de obras civiles ................ 20
5.21 Requisitos adicionales para empresas de vigilancia privada ................. 20
5.22 Requisitos de gestión ambiental ............................................................ 20
5.23 Manejo del componente biótico ............................................................. 21
5.24 Manejo de cuerpos de agua .................................................................. 22
5.24 Manejo de residuos ............................................................................... 23
5.25 Control de la calidad del aire ................................................................. 25
5.26 Transporte materiales, equipos y escombros ........................................ 25
5.27 Consumo de materiales e insumos ....................................................... 25
5.28 Normas para Casino…………………………………………………………26
6. PROHIBICIONES ESPECIALES ................................................................. 26
7. SANCIONES ................................................................................................ 27
7.1 al contratista ............................................................................................ 27
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 3 de 30

7.2 a trabajadores contratistas. ..................................................................... 27


8. RESPONSABLIDAD .................................................................................... 28
INTRODUCCION
Conscientes que, para el logro de una mayor eficiencia en la realización de un
trabajo, además de tener el conocimiento técnico para el desarrollo del mismo,
deben observarse y cumplirse una serie de normas de seguridad y salud en el
trabajo, se ha desarrollado el siguiente Manual que consiste en un conjunto de
reglas el cual contempla la responsabilidad del Contratista y su personal
contratado, que ejecuta o va ejecutar un trabajo en las obras de C3
Construcciones y Contratos S.A.S.

Si nos concentramos en la administración de los riesgos para la salud, producto


del trabajo o SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO, estos contratistas toman una importancia
trascendental en la sostenibilidad de la empresa en el tiempo.

El término PARTES INTERESADAS se refiere a cualquier empresa o persona


que, de una u otra forma, se podría ver afectada por los riesgos propios del
negocio y que tendrá que interactuar con la organización para generar
controles y defensas ante el riesgo y evitar así que este riesgo se materialice
en una pérdida.

Por tal motivo es obligación del Contratista cumplir y hacer cumplir


estrictamente todo lo estipulado en él y aquellas necesidades que al buen juicio
complementen las disposiciones presentes, además del cumplimiento en
materia de riesgos laborales y del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo implementado por cada proveedor, C3 Construcciones y Contratos
S.A.S velara por el cumplimiento de cada uno de las condiciones de control en
la ejecución de cada una de las labores.

C3 Construcciones y Contratos S.A.S velará porque las actividades de trabajo


se desarrollen dentro de las mejores condiciones de seguridad y salud en el
trabajo, por tanto es obligación del contratista prestar toda la colaboración que
esté a su alcance, para llegar así a obtener la meta buscada, implementando
los procedimientos más seguros, mejorando la calidad de vida de la población
colaboradora, disminuyendo el ausentismo por accidente laboral y enfermedad
general, logrando el bienestar de los colaboradores y mayor productividad en
los procesos.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 4 de 30

1. OBJETIVO

Establecer normas de seguridad y salud en el trabajo que regirán las labores a


realizar por parte de contratistas y/o subcontratistas. Este manual pretende
definir al contratista y sus trabajadores los conceptos disciplinarios y de
comportamiento específicos de las actividades del contratista relacionados con
la Empresa.

De acuerdo con esto, se solicita cumplir fielmente las siguientes instrucciones


que tienen como fin prevenir accidentes de las personas que lleven a cabo
actividades por la ejecución de contratos de obra o prestación de servicios, de
trabajadores, instalaciones o equipos de la Empresa.

2. ALCANCE
Los requisitos definidos en el presente documento son aplicables a todo el
personal que labora como contratistas y/o subcontratistas de las diferentes
obras, proyectos y sucursales de C3 Construcciones y Contratos S.A.S.

3. POLITICA

C3 Construcciones y Contratos S.A.S a definido una política de gestión integral,


que entre sus objetivos principales son obtener la mejor calidad en el trabajo,
mediante su realización en las mejores condiciones y cumpliendo con las
normas de seguridad y salud en el trabajo. Los trabajadores incluidos en la
ejecución de un contrato, cumplirán las normas de seguridad industrial
establecidas por la empresa.

4. DEFINICIONES

CONTRATISTA: Se entiende como contratista aquella persona Natural o


Jurídica que, mediante un Contrato, Orden de Trabajo y/o Servicios o cualquier
otro documento aceptado por la Empresa se obligue a cumplir una actividad, de
montaje, construcción, mantenimiento, asesoría, interventoría, entre otros, bajo
su entera responsabilidad, bien en forma directa o a través del personal
contratado, por medio de diferentes modalidades del contratista.

TRABAJADOR CONTRATADO: Persona que presta servicios a favor de C3


Construcciones y Contratos S.A.S, pero que depende laboralmente del
contratista.

SUBCONTRATISTA: Persona natural o jurídica contratada por el Contratista,


pero que igualmente depende de este último técnica y legalmente.

RESIDENTE SISO: Personal asignado por C3 Construcciones y Contratos


S.A.S para ejercer el control e inspección al cumplimiento de todos los
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 5 de 30

protocolos de prevención de accidentes laborales y/o enfermedades laborales


dentro de la obra.

ENCARGADO DEL SG SST: Personal asignado por C3 Construcciones y


Contratos S.A.S para administrar y ejecutar el sistema de gestión de la
seguridad y salud dentro de la empresa.

CONTRATANTE: funcionario de la empresa, el cual ha sido autorizado por la


gerencia para contratar o contratado por ella, bajo su servicio y su absoluta
dependencia y dirección técnica.

5. CONTENIDO

5.1 Generalidades

Según el artículo 34 de código sustantivo de trabajo, se entiende por contratista


independiente toda persona natural o jurídica, que contrata la ejecución de una
o varias obras o la prestación de un servicio en beneficios de terceros, por un
precio determinado, asumiendo todos los riesgos para realizarlos con sus
propios medios y con libertad y autonomía técnica y administrativa.

Para entender la diferencia, entre contratista persona natural o jurídica, se debe


acudir a las definiciones establecidas en el código civil colombiano, según el
cual se deben entender de la siguiente manera:

CONTRATISTA PERSONA NATURAL: de conformidad con el artículo 74 del


código civil, los contratistas persona natural, son todos los individuos de la
especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.

CONTRATISTA PERSONA JURÍDICA: según el artículo 633 del código civil,


por persona jurídica, se entiende toda persona ficticia capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones.

DOTACION Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:


El contratista deberá suministrar a su costo todo los EPP, Dotación,
Herramienta necesaria para la laboral contratada (ej. Arnés, líneas de vida,
Casco, Botas, mono gafas entre otros).

NIVEL DE RIESGO DE ARL:


El contratista deberá afiliar su personal con nivel de riesgo 5.

5.2. Requisitos para ingresar al registro de proveedores y contratistas

Toda empresa contratista antes de firmar el contrato por medio del cual
prestará servicios al contratante (contrato civil de obra, contrato suministro e
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 6 de 30

instalación, contrato de suministro, contrato de prestación de servicios, entre


otros), debe hacer entrega ya sea al Residente SISO en obra o el del SGSST
los siguientes documentos, según sea su naturaleza jurídica:

PERSONA NATURAL:

✓ Documento de identificación
✓ RUT
✓ Certificado de Constitución y Representación legal expedido por la Cámara
de Comercio, si aplica, vigencia inferior 30 días.
✓ Certificación bancaria, vigencia menor a 60 días.
✓ El contratista deberá estar afiliado al Sistema de Seguridad Social Integral,
aportando los certificados de pago de aportes a la SSI emitidos por las
entidades de seguridad social (Salud, Pensión, Riesgos Laborales).
✓ Si la prestación del servicio se desarrollará en obra, deberá aportar el
concepto de los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, con una
vigencia mínima de tres años, siempre y cuando, los mismos guarden
relación con la exposición a los factores de riesgos de la actividad a
desarrollar.

PERSONA JURIDICA

✓ RUT
✓ Certificado de Constitución y Representación legal expedido por la Cámara
de Comercio, vigencia inferior a 30 días.
✓ Certificación Bancaria, vigencia inferior 60 días.
✓ Documento de identidad Representante legal
✓ Acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Anexo 002.”
Requisitos de seguridad salud ocupacional y medio ambiente para
contratistas” conforme a los cuales, se demostrará la implementación del
SGSST. Si el contratista aprueba o cumple con el 80% de los requisitos
exigidos, se entenderá como aceptado dentro del registro de proveedores y
contratistas.

5.3. Requisitos a cumplir durante la ejecución del contrato

El contratista se obliga a cumplir con todas las obligaciones contenidas en el


presente documento, así como con todas aquellas derivadas de la normatividad
vigente, en temas de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo; siendo
este documento parte integral del contrato celebrado con C3 Construcciones y
Contratos S.A.S, el mismo se torna de obligatorio cumplimiento, y por lo tanto,
el contratista podrá ser acreedor de las sanciones consagradas en dicho
documento.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 7 de 30

5.3.1 Identificación de aspectos e impactos ambientales, identificación de


peligros y valoración de riesgos

Sin excepción todo contratista de obra que realice trabajos que generen riesgos
de accidentes o presencia de enfermedades laborales, debe realizar el reporte
de riesgos y aspectos e impactos ambientales mediante el formato “FR-001
Declaración de riesgos y peligros obras”

5.3.2 Exámenes médicos ocupacionales (ingreso, periódicos retiro)

✓ El contratista debe realizar a su costo los exámenes de ingreso, periódicos


y de egreso a su personal sin importar la duración del contrato, los cuales
deben ser realizados por un médico Especialista en Medicina del Trabajo o
en Salud Ocupacional, con licencia de salud ocupacional vigente. La
periodicidad de los exámenes será según lo definido en el SGSST de la
empresa Contratista.
✓ Para trabajadores expuestos a intensidades de ruido por encima de los
niveles permisibles, el Contratista debe a su costo realizar exámenes
médicos periódicos que incluyan audiometrías, según las guías del
Ministerio de Trabajo (GATISST).
✓ Los certificados de aptitud médica deben estar firmados por el médico
especialista en medicina del trabajo o salud ocupacional con su respectiva
licencia y por el trabajador.
✓ Los exámenes periódicos se realizarían de acuerdo a lo establecido en el
SGSST de la Empresa contratista.
✓ El contratista debe tener los registros a la mano de los conceptos médicos
para cuando funcionarios de C3 Construcciones y Contratos S.A.S. lo
requieran.

5.3.3 Elementos de Protección Personal - EPP

De acuerdo a la labor que se desempeñe, el Contratista debe a su costo


suministrar a su personal los elementos necesarios de protección personal para
todo su colaborador, garantizando el uso adecuado de los mismos. El residente
SISO o cualquier representante del COPASST de C3 Construcciones y
Contratos S.A., podrá en cualquier momento suspender las labores, cuando
verifique que no se estén cumpliendo las normas de seguridad para cada caso.
✓ Los EPP utilizados por el personal contratista deben cumplir
especificaciones técnicas exigidas tanto por la legislación colombiana como
por normas internacionales.
✓ La empresa contratista está obligada a inspeccionar y mantener el
inventario suficiente para reemplazos en caso de daño o perdida de los EPP
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 8 de 30

✓ Todo el personal contratista que realice trabajos con riesgo de proyecciones


de partículas (obras civiles, carpintería, soldadura, entre otros) deberá usar
gafas de seguridad que cumplan con la norma ANSI Z87.1., a costo del
contratista.
✓ Todo el personal contratista que para el desarrollo de su labor deba utilizar
herramientas y objetos corto punzantes deben ser portados en canguros
multi-herramientas a costo del contratista. Bajo ninguna circunstancia
pueden ser portados en bolsillos del uniforme.
✓ Todo el personal contratista deberá usar guantes de vaqueta en actividades
que requieran el uso de herramientas que generen riesgos como: cortadas,
atrapamiento, contusiones, hematomas, entre otros; a costo del contratista.
✓ Todo el personal contratista deberá usar guantes anti-vibratorios en
actividades que ocasionen vibraciones como al usar taladros neumáticos o
compactadoras; a costo del contratista.
✓ Todo el personal contratista que durante su labor este expuesto a 85 o más
decibeles debe utilizar protección auditiva; a costo del contratista.
✓ Todo el personal contratista deberá usar casco de seguridad conforme a lo
establecido en la norma ANSI Z89. 1, o la Norma Icontec NTC 1523, o la
ISO 3873, o la EN 397, en actividades con riesgo de caída o proyección de
objetos, herramientas, materiales, como obras civiles, trabajos en
ascensores, trabajos en escaleras, entre otras; a costo del contratista.
✓ Todo el personal contratista que durante su labor este expuesto a material
particulado, gases, humos y vapores deberá utilizar Respirador N95 con
Aprobación NIOSH del modelo indicado para la exposición; a costo del
contratista.
✓ Cuando la exposición a contaminantes respiratorios sea mayor, y el líder de
seguridad y salud en el trabajo de C3 construcciones y Contratos S.A.S lo
considere necesario, se exigirá al personal contratista el uso de protección
respiratoria de otras especificaciones; a costo del contratista.
✓ Todo el personal contratista deberá usar careta para corte o pulido
conforme a lo establecido en la norma ANSI/ASC Z49.1, o la ANSI Z87.1 o
la NTC 3610, para actividades de corte, pulido, rebanado, brillado,
esmerilado, torneado y similares, y brillado de objetos metálicos, trasvasado
de sustancias químicas, esculpido, tallado y cepillado de madera; a costo
del contratista.
✓ La empresa contratista no permitirá a su personal el uso de audífonos salvo
prescripción médica durante la ejecución de los trabajos.
✓ La empresa o persona contratista no permitirá a su personal el uso de
cadenas, anillos, relojes, pulseras, durante la ejecución de los trabajos.
✓ En ningún momento se permitirá la realización de ninguna labor, en
sandalias, zapatos sin puntera como tenis, pantalonetas, busos y/o cami-
busos o ropa en mal estado rota.
✓ Todas las demás obligaciones derivadas de la normatividad vigente en
temas de uso de elementos de protección personal.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 9 de 30

5.3.4 Obligaciones de cumplimiento General en SST

Todos los contratistas deberán cumplir y garantizar el cumplimiento por parte


de sus trabajadores, de cada una de las obligaciones enlistadas a continuación:

✓ Todos los contratistas deben asistir y aprobar la inducción de Seguridad y


Salud en el trabajo, garantizando lo pertinente a dicha aprobación con sus
trabajadores.
✓ Capacitar a su costo, permanente sobre las normas a cumplir en la
Empresa y precauciones necesarias en el desempeño de labores a todo el
personal directo e indirecto.
✓ Garantizar la presencia de un Profesional o Técnico con licencia en SST,
para el desarrollo de actividades catalogadas como de alto riesgo (alturas,
caliente, excavaciones, espacios confinados, energías peligrosas).
garantizando la firma de permisos de trabajo cuando sea necesario.
✓ Para el contratista que NO realiza actividades de alto riesgo debe tener un
vigía Supervisor.
✓ Cuando el contratista cuente con más de 10 trabajadores, es obligatoria la
presencia permanente de un técnico o profesional con licencia en SST.
✓ Enviar al Residente SISO el listado del personal retirado.
✓ Presentar mensualmente fotocopia de la planilla de pago a EPS, ARL y AFP
a las cuales este afiliado todos los trabajadores, sin esta documentación no
podrá ingresar a la obra ningún trabajador.
✓ Cuando el contratista tenga personal tenga personal vinculado mediante
contrato laboral, adquiere con éste, las obligaciones propias de un
empleador respetando sus garantías laborales y gestionando los riesgos a
los cuales éstos se encuentran expuestos.
✓ Las firmas contratistas serán evaluadas y calificadas anualmente en su
gestión y desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo, conforme a los requisitos de ley vigentes. Una vez la firma
contratista termine las tareas para las cuales fue contratada o cuando uno
de sus colaboradores sea retirado, esta deberá regresar al Residente SISO,
los carnés que le fueron otorgados.
✓ El CONTRATISTA, está obligado a retirar de la obra al personal a su cargo
que no cumpla con las normas de seguridad y salud en el trabajo y
especialmente, las establecidas en este manual.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 10 de 30

✓ Acatar de manera inmediata todas las recomendaciones y directrices que


imparta C3 Construcciones y Contratos S.A.S, en temas de Seguridad y
salud en el trabajo. Dependiendo de la magnitud y del riesgo del trabajo a
ejecutar por el contratista en las instalaciones de C3 Construcciones y
Contratos S.A.S, el líder de seguridad y salud en el trabajo podrá exigirle a
la empresa contratista la presencia permanente durante la ejecución de los
trabajos de mínimo una persona capacitada y certificada en primeros
auxilios y rescate. Los contratistas NO DEBEN realizar ninguna actividad
que esté fuera del alcance del contrato, en caso de ser necesaria, deberá
de realizarse una ampliación de contrato u orden de servicio por el
departamento de administración de C3 Construcciones y Contratos S.A.S,
presentar a seguridad y salud en el trabajo.
✓ Todo Contratista debe diligenciar el formato “FR-079 Análisis de Trabajo por
Oficio” de C3 Construcciones y Contratos S.A.S o el propio de su Sistema
de Gestión SSTMAS.
✓ Para las labores consideradas de alto riesgo, el contratista deberá presentar
diligenciado el formato “FR-080 Análisis Seguro de Trabajo de C3
Construcciones y Contratos S.A.S o el que tenga bajo su Sistema de
Gestión SSTMAS.

5.4 Uso de instalaciones e identificación de contratistas

✓ Suministrar al personal de áreas operativas a su costo, la dotación


reglamentaria que los identifique como contratistas.
✓ A su costo suministrar a los trabajadores Carnet de identificación que se
deberá presentar al momento de ingresar a la obra y reclamar al momento
de salir.
✓ El contratista entregará al Residente SISO un memorando donde solicite el
servicio de Carnet, indicando la información a incluir en estos documentos:
nombre de la firma contratante, nombres y números de documento de
identificación del personal que laborará y duración (fecha de inicio y
terminación) de labores.
✓ Todo personal de El CONTRATISTA debe portar documento de
identificación, durante la permanencia en obra realizando la labor
contratada.
✓ Ejercer estricta administración y control de los trabajadores durante la
permanencia en las instalaciones de la obra.
✓ Garantizar que todos los trabajadores se retiren de las instalaciones de C3
Construcciones y Contratos S.A.S una vez termine la jornada laboral, (5:00
PM), excepto los que tengan previa autorización.
✓ Solicitar autorización al Residente SISO para realizar actividades después
de la jornada laboral habitual o por fuera de ella (Domingos y Festivos), de
manera previa adjuntando la relación de trabajadores, actividad y horario de
trabajo
✓ Mantener el área donde se ejecuten los trabajos en completo ORDEN y
ASEO a diario la resultada de los escombros, desperdicios, sobrantes entre
otros deberán ser depósitos en los sitios designados para tal fin.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 11 de 30

✓ Está prohibido el ingreso de menores de edad a las obras en calidad de


acompañante.
✓ El contratista, debe a su costo velar por el orden y aseo de los baños y
zonas de comedor.
✓ Si C3 Construcciones y Contratos S.A.S encuentra personal del contratista
que presente signos de ebriedad o de encontrarse bajo efectos de
sustancias estimulantes o alucinógenas, lo reportara a la dirección de obra,
para el retiro de las instalaciones inmediatamente mientras se encuentre en
este estado.
✓ La empresa contratista no permitirá a su personal el consumo de alimentos
durante la ejecución de los trabajos. El consumo de alimentos deberá
hacerse en el lugar establecido para ello.
✓ La empresa contratista no permitirá a su personal fumar durante la
ejecución de los trabajos, quedando totalmente prohibido fumar dentro de
las instalaciones de C3 Construcciones y Contratos S.A.S
✓ Diariamente se debe Retirar, Reutilizar, o reubicar en los puntos de acopio;
Los Residuos de Construcción y Demolición retirados fuera de la obra
deberán ir al sitio autorizado por la autoridad ambiental competente, se
deberá presentar certificado de disposición final de los residuos y el registro
del permiso del lugar de disposición, al coordinador de seguridad y salud en
el trabajo de C3 Construcciones y Contratos S.A.S o Residente Ambiental.
Los residuos se deberán aprovechar al máximo o se reutilizarán en obra
según las indicaciones de C3 Construcciones y Contratos S.A.S.

5.5 Inspecciones de seguridad.

✓ Previo a la iniciación de los trabajos, el ingeniero residente el líder de


seguridad y salud en el trabajo del proveedor y el encargado de las labores
definirán por escrito la periodicidad en la cual la empresa contratista deberá
realizar las inspecciones a equipos, herramientas y EPP, que las personas
anteriormente mencionadas determinen y la lista de chequeo y las fechas
en las cuales la empresa contratista deberá entregar copia de estos
registros al líder de seguridad y salud en el trabajo de C3 Construcciones y
Contratos S.A.S
✓ Destinar un ingeniero, maestro, líder o jefe de grupo calificado, que se
encargue de supervisar el desarrollo de los trabajos y el buen
comportamiento del personal, así mismo para que en caso de que uno de
sus trabajadores se enferme o accidente, tome las medidas pertinentes.
✓ Observar y cumplir rigurosamente las medidas de seguridad y precauciones
que indique C3 Construcciones y Contratos S.A.S.
✓ Observar las medidas preventivas necesarias para conservar en buen
estado o prevenir daños a personas, las instalaciones y/o equipos de la
Empresa.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 12 de 30

5.6 Emergencias.

✓ Si durante la ejecución de labores se presenta una emergencia, el personal


contratista deberá acatar las órdenes dadas por cualquier persona
integrante de la brigada de emergencia de C3 Construcciones y Contratos
S.A.S.
✓ La empresa o persona contratista deberá acatar la señalización de
emergencias presente en las instalaciones de la obra u oficina.
✓ La empresa o persona contratista no podrá obstruir equipos y señalización
como extintores y gabinetes contra incendio, entre otros.
✓ En caso de emergencia utilice la línea segura 911 más cercana. El
contratista debe formar parte activa del Plan de Emergencias establecido
por C3 Construcciones y Contratos S.A.S. El contratista debe hacer como
mínimo 1 simulacro en el año con su personal.

5.7 Incidentes y accidentes de trabajo (Resolución 1401 de 2007)

En el momento en que se presente un accidente de trabajo, la empresa


contratista deberá reportarlo a la mayor brevedad posible, dentro de las 24
horas siguientes al evento, a la ARL correspondiente. Igualmente, debe
informarse del accidente al líder de seguridad y salud en el trabajo de C3
Construcciones y Contratos S.A.S de manera inmediata. En caso de accidentes
graves éstos deben ser reportados inmediatamente tanto a la ARL como al
líder de seguridad y salud en el trabajo de C3 Construcciones y Contratos
S.A.S. La empresa o persona contratista deberá enviar, al líder de seguridad y
salud en el trabajo, una copia del reporte de los accidentes que se presenten.

Todo accidente de trabajo debe ser investigado por la empresa contratista y, en


un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, se debe entregar copia de esta
investigación al líder de seguridad y salud en el trabajo de LA EMPRESA. El
informe de investigación debe incluir acciones de mejoramiento y líder de
seguridad de C3 Construcciones y Contratos S.A.S construcciones y contratos
verificara las evidencias de cierre.

Remitir mensualmente al Residente SISO, un informe de accidentes de trabajo


y soportes de los índices de accidentalidad, de acuerdo al formato de
caracterización anexo al manual, con el fin de disponer de los valores que
permitan emitir un reporte consistente y unificado en torno a los niveles de
accidentalidad.

OBLIGACIONES PARTICULARES EN SST

Además del cumplimiento de las obligaciones enunciadas anteriormente como


generalidades de SST, los contratistas deberán acatar el cumplimiento de las
obligaciones enlistadas a continuación, según la actividad a desarrollar y la
exposición a los diferentes factores de riesgo que la misma involucre,
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 13 de 30

cumpliendo para ello con la normatividad vigente y de manera específica con lo


establecido a continuación:

5.8 Riesgo Biológico

Agua de consumo humano: El Contratista a su costo debe asegurar la


disponibilidad de agua apta para el consumo humano y mantener en cada
frente de trabajo puntos de hidratación que garanticen que el agua no se
contamine y la cual contenga la cantidad suficiente para el número de
trabajadores de cada frente.

Vacunación: El contratista debe entregar copia del carné de vacunación o


certificado de vacunación, de acuerdo a los riesgos biológicos a los cuales
están expuestos los trabajadores.

5.9 Trabajo en alturas

Para la realización de trabajos en alturas, El Contratista debe cumplir con las


siguientes indicaciones:

Los trabajadores del Contratista que realicen trabajos en alturas deben tener su
respectivo certificado para trabajo seguro en alturas, el cual podrán obtener
mediante capacitación o por certificación en la competencia laboral.

El Contratista debe entregar copia de los siguientes certificados, antes de la


ejecución de las actividades en campo:
• Capacitación para trabajadores operativos: Nivel Avanzado: 40 horas.
• Capacitación para coordinador de trabajo en alturas: 80 horas
certificadas de intensidad, 60 teóricas y 20 practicas.

Disponer de un coordinador de trabajo en alturas para realizar todas las


actividades descritas en la resolución 1409 de 2012, además para elaborar,
revisar y verificar en el sitio de trabajo el permiso de trabajo correspondiente.

El Contratista debe entregar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S el registro


de reentrenamiento anual con una intensidad horaria de 20 horas de todo
trabajador que realice trabajo en alturas y en los siguientes casos:
• Cuando el trabajador ingrese como nuevo en la empresa.
• Cuando el trabajador cambie de tipo de trabajo en alturas.
• Cuando el trabajador haya cambiado las condiciones de operación o su
actividad.

El Contratista debe presentar el certificado de aptitud médico ocupacional de


cada trabajador para trabajos en alturas vigente.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 14 de 30

El Contratista debe diligenciar el formato Permiso para trabajos en alturas


propio y suministrar copia al personal de C3 Construcciones y Contratos S.A.S,
antes de iniciar la ejecución de cada una de las actividades que impliquen este
riesgo, el cual debe ser diligenciado por el trabajador o por el empleador y debe
ser revisado y verificado en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en
alturas del contratista.

El Contratista debe asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de


caídas de alturas, exista acompañamiento permanente de una persona
(Trabajar mínimo entre 2 personas); este acompañante debe estar en
capacidad de activar el plan de emergencias en el caso que sea necesario.
El Contratista debe suministrar a sus trabajadores los elementos de protección
personal específicos para trabajos en alturas que establece la Resolución 1409
de 2012. Estos elementos y equipos de protección deben contar con una
resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg), certificados
por las instancias competentes del nivel nacional o internacional (certificado del
fabricante) y deben ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión,
la corrosión y al calor.

El Contratista debe contar con los sistemas de acceso para el trabajo en


alturas, quien debe:
• Presentar el certificado del fabricante de los sistemas de acceso.
• Contar con hojas de vida de los sistemas de acceso donde estén
consignados los datos de: fecha de fabricación, tiempo de vida útil,
historial de uso, registros de inspección, registros de mantenimiento,
ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones.
• Contar con inspecciones a los sistemas de acceso, las cuales se deben
realizar antes de cada uso por parte del usuario y mínimo una vez al año
por el coordinador de trabajo en alturas.
• Disponer y diligenciar los formatos de inspección de todos los elementos
y equipos de protección personal para trabajo en alturas, por lo menos
una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas
avaladas por el fabricante y/o calificadas según corresponda.
• El Contratista debe disponer de un plan de rescate de trabajo en alturas
escrito y practicado, acorde con las actividades que se ejecuten y que
garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o
accidente que se pueda presentar en el sitio de trabajo.

5.10 Riesgo eléctrico

Para la realización de trabajos en sistemas eléctricos, El Contratista deberá


cumplir con las obligaciones consignadas en la Resolución 2400 de 1979 y
demás normas afines, así como con las siguientes indicaciones:
• El Contratista debe diligenciar el formato Permiso para trabajos con
riesgo eléctrico propio, antes de iniciar la ejecución de cada una de las
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 15 de 30

actividades que impliquen este riesgo, entregar copia al personal de C3


Construcciones y Contratos S.A.S.
• Contar con la matrícula profesional del personal competente (técnico,
tecnólogo o ingeniero formado en el campo de la electrotecnia) de los
trabajadores que intervengan instalaciones o equipos eléctricos.
• El personal calificado que va a intervenir equipos eléctricos debe contar
con capacitación en prevención del riesgo eléctrico.
• La persona advertida que no intervenga instalaciones o equipos
eléctricos y que por su actividad este expuesto indirectamente a riesgo
eléctrico, debe contar con Inducción en prevención del riesgo eléctrico
que contenga como mínimo: distancias de seguridad, señalización,
actuación en caso de emergencias, factores de riesgo eléctrico
comunes, áreas y equipos restringidos.
• Para las actividades donde se intervengan instalaciones o equipos
eléctricos, El contratista debe contar con un procedimiento de seguridad
documentado para la prevención del riesgo eléctrico.
• El contratista debe entregar un certificado que demuestre que el
personal este habilitado para el servicio contratado.

5.11 Espacio confinado

El Contratista que durante la ejecución del contrato realice actividades en


espacios confinados, deberá cumplir con las obligaciones consignadas en la
Resolución 2400 de 1979 y demás normas afines, así como con las siguientes
indicaciones:

El Contratista debe diligenciar el formato Permiso para trabajos en espacios


confinados propio, antes de iniciar la ejecución de cada una de las actividades
que impliquen este riesgo. Entregar copia a personal de C3 Construcciones y
Contratos S.A.S
• En espacios confinados el contratista debe asegurar a sus trabajadores
una atmosfera adecuada para su respiración.

• El Contratista debe garantizar que el personal que va a ingresar a


espacios confinados, cuente con la capacitación en prevención de
riesgos en espacios confinados enfocado al servicio que se va a prestar.
• El contratista debe contar con un procedimiento de seguridad
documentado para la prevención de los riesgos generados en espacios
confinados.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 16 de 30

• Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgos de


atrapamiento, deficiencia de oxígeno, entre otros, en espacios
confinados, exista acompañamiento permanente de una persona
(Trabajar mínimo entre 2 personas). Esta persona debe estar en
capacidad de activar el plan de emergencias en el caso que sea
necesario.

5.12 Manejo de productos químicos

El contratista que en el desarrollo de sus actividades manipule productos


químicos, deberá cumplir con las obligaciones consignadas en la Resolución
2400 de 1979, ley 9 de 1979, ley 55 de 1993, Decreto 1609 de 2002 y demás
normas afines, así como con las siguientes indicaciones:
El contratista debe mantener un listado actualizado de las sustancias químicas
utilizadas durante la ejecución del contrato. Las fichas y los productos
químicos, deben contener aspectos de las normas NFPA – (rotulado y
etiquetado).

El contratista debe contar con las hojas de datos de seguridad de los productos
químicos, además deben estar disponibles en los lugares donde se utilicen los
productos. En caso que el contratista durante la ejecución del contrato, requiera
almacenar productos químicos, debe elaborar y cumplir con lo estipulado en la
matriz de incompatibilidades químicas.

Para evitar posibles derrames, no se podrán mantener canecas con


combustible dentro de la obra sin ningún control. Para esto C3 Construcciones
y Contrato S.A.S. asignará un área en el que cada contratista podrá mantener
estos recipientes garantizando la respectiva rotulación de los mismos y las
condiciones físicas en pro de prevenir derrames. En caso de que las
actividades realizadas por un Contratista, requieran el tanqueo constante, el
contratista deberá tener un sitio de almacenamiento del combustible, que
deberá cumplir con los parámetros de seguridad y ambiental exigidos por C3
Construcciones y Contratos S.A.S.

El contratista debe asegurar que todos los productos químicos usados en C3


Construcciones y Contratos S.A.S, cuenten con una etiqueta que permita su
identificación.

El contratista deberá garantizar que todos los trabajadores expuestos a la


manipulación de productos químicos se encuentren, debidamente capacitados
en la lectura de las fichas de seguridad y tarjetas de emergencia de los
productos a manipular.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 17 de 30

5.13 Trabajos en Caliente

El Contratista que realice estas actividades, deberá cumplir con las


obligaciones consignadas en la Resolución 2400 de 1979 y demás normas
afines, así como con las siguientes indicaciones:
• Diligenciar el formato Permiso para trabajos en caliente propio, antes de
iniciar la ejecución de cada una de las actividades que impliquen este
riesgo. Entregar copia a personal de C3 Construcciones y Contratos
S.A.S
• Contar con capacitación en el tema para el personal que realice trabajos
en caliente (Soldadura, oxicorte).
• El contratista debe contar con un procedimiento de seguridad
documentado para la prevención de los riesgos generados por trabajos
en caliente.
• Suministrar los equipos y elementos de protección personal que se
requieran para ejecutar los trabajos.
• Contar con los equipos apropiados para la labor.

5.14 Maquinaria pesada

El Contratista que durante la ejecución de las actividades objeto del contrato


requiera la operación de maquinaria pesada, debe tener en cuenta los
siguientes requisitos:
• Contar con los registros de las Inspecciones pre operacionales
realizadas a la maquinaria pesada.
• Mantener el programa de Mantenimiento preventivo de cada maquinaria
y/o equipos presentar los registros de mantenimiento preventivo de
maquinaria pesada utilizados durante el trabajo.
• Portar en todos los recorridos la Cédula de ciudadanía, licencia de
conducción de la categoría establecida para el vehículo, SOAT vigente,
tarjeta de propiedad y certificado de emisión de gases. Nota: Se requiere
licencia de conducción del operador de la maquinaria, cuando sea
necesaria la movilización de la misma por vía pública (maquinaria
permitida por el Código Nacional de Tránsito).
• Entregar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S el registro de
capacitación en manejo defensivo y conducción de maquinaria pesada,
donde se especifique la maquinaria que se va a usar.
• Entregar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S el certificado de aptitud
médica específico para operador de maquinaria pesada.

5.15 Uso de equipos de izaje

El Contratista debe a su costo contar con los permisos de transito para el


traslado de los equipos de IZAJE.
El Contratista que durante la ejecución de las actividades objeto del contrato,
requiera el uso de equipos de izaje (grúas, carga tubos, tiende tubos,
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 18 de 30

montacargas, camión canasta, camión grúa, etc.), deberá cumplir con las
obligaciones consignadas en la Resolución 2400 de 1979 y demás normas
afines, así como con las siguientes indicaciones:

• Presentar certificado aptitud medica específico para operador de equipos


de izaje.
• El personal que va a trabajar como operador de grúas debe contar con
capacitación en manejo de grúas o certificado de operador de grúas.
• Tener un plan de izaje para cada actividad realizada, que contenga
como mínimo inspección pre operacional, inspección de eslingas,
cables, cadenas, ganchos, cuerdas y todos los demás accesorios
destinados a la manipulación de materiales en los aparatos para izar,
ATS y el cálculo de cargas.
• Entregar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S los registros de
mantenimiento preventivo de grúas fijas, grúas viajeras y malacates,
donde se haya verificado que los elementos y dispositivos de seguridad
se encuentren en correcto funcionamiento (engranajes, embragues de
fabricación, transmisiones de cadena, etc).

5.16 Excavaciones

El Contratista que durante la ejecución de las actividades objeto del contrato


realice actividades de excavación, debe tener en cuenta los siguientes
requisitos:
• Contar con procedimientos de seguridad documentado para el manejo
de excavaciones, donde se incluya que en las excavaciones circulares
(Pilas) se debe realizar protección de las paredes con secciones
anilladas de acero, concreto armado u otro material de la debida
resistencia, las cuales deben colocarse de manera progresiva con el
avance de la excavación.
• Que los lados de las zanjas que excedan de 1,50 metros de profundidad
deben estar apuntalados y entibados con tablas de madera sólida y las
paredes de las zanjas de más de 1,20 metros de profundidad, donde la
calidad del terreno ofrezca riesgo de derrumbe, deberán estar entibadas,
a menos que tengan un declive que coincida con el ángulo de reposo de
la tierra.
• Contar con capacitación en el procedimiento documentado de seguridad
para el manejo de excavaciones.
• El Contratista debe diligenciar el formato Permiso de trabajo para
excavaciones propio, antes de iniciar la ejecución de cada una de las
actividades que impliquen este riesgo. Entregar copia al personal de C3
Construcciones y Contratos S.A.S.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 19 de 30

5.17 Señalización seguridad industrial

• Delimitar, cerrar y señalizar las zonas de trabajo, sitios, elementos que


puedan generar lesiones a las personas, zonas de almacenamiento,
sendero de circulación en obra, salidas de emergencia y puntos de
encuentro, entre otros.
• Hacer cerramientos al área de trabajo en sitios expuestos a la
comunidad, con el fin de evitar el ingreso de personas no autorizadas y
la circulación de partículas, suelo y polvo provenientes de la obra hacia
predios vecinos.
• Las señales deben cumplir entre otras, con los colores de seguridad y
contraste y las formas geométricas y significados determinados en las
normas técnicas NTC-1461 – Higiene y Seguridad, colores y señales de
seguridad, NTC 1931 – protección contra incendios – señales de
seguridad y NTC 1937 – Señalización en la Industria de la Construcción.
• En señalización externa de la obra, cumplir entre otras, con las
siguientes normas nacionales: Manual de Señalización Vial aprobado
por la Resolución 1050 de 2004 del Ministerio de Transporte y el Código
Nacional de Tránsito.

5.18 Carga indivisible, extra dimensionada o extra pesada

• El Contratista a su consto debe contar con los permisos para el


transporte de carga extra dimensionada debidamente solicitados a las
autoridades competentes según parámetros establecidos por la
normatividad colombiana.
• El Contratista debe contar con procedimientos de seguridad
documentados donde estén incluidos los parámetros, especificaciones y
características sobre longitud, anchura, altura, y señalización de cargas
en vehículos que transporten cargas extra pesadas o extra
dimensionadas y extra pesadas en Colombia.
• El Contratista debe contar con el curso específico en tránsito y seguridad
vial para el personal técnico y auxiliar acompañante, con el contenido
mínimo de instrucción señalado en el Art 2 de la Resolución 1724 de
2007 sobre el programa de tránsito y seguridad vial e intensidad horaria
mínima de 80 horas.
• El Contratista debe contar con los permisos vigentes expedidos por el
Instituto Nacional de Vías y las pólizas de seguros para los riesgos
propios de la movilización carga, cuando por razones de interés nacional
se requiera autorizar el transporte de cargas extra pesadas o extra
dimensionadas por las carreteras nacionales durante las fechas de
suspensión de este tipo de transporte cargas.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 20 de 30

5.19 Requisitos adicionales para la construcción de obras civiles

• El Contratista debe realizar charlas diarias y capacitaciones periódicas


en HSE, en las cuales se discutirán las normas específicas de los
trabajos a ejecutar, análisis de peligros y riesgos, aspectos e impactos,
situaciones inseguras identificadas, los accidentes ocurridos y las
lecciones aprendidas, entre otros; de las cuales deben dejar los
respectivos registros.
• Para los contratos con una duración igual o superior a 3 meses, o que
cuente con más de 40 trabajadores en la misma locación, el Contratista
debe:
o Conformar y poner en funcionamiento el Comité Paritario de Salud
y seguridad - COPASST específico para el contrato, según lo
especificado en la legislación.
o Conformar una brigada de emergencias.
• Para los contratos con una duración inferior a 3 meses o que cuente con
menos de 40 trabajadores en la misma locación, el Contratista debe:
o Nombrar un vigía de SST o el COPASST de la empresa
contratista, quien asumirá las funciones definidas por la ley, pero
aplicables al contrato.
o Contar como mínimo con un trabajador con las competencias para
atender primeros auxilios.
o Elaborar y ejecutar el cronograma de actividades de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

5.20 Requisitos adicionales para empresas de vigilancia privada

• Entregar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S copia de las


credenciales del personal de vigilancia vigentes (un año de vigencia).
• Entregar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S copia del permiso para
tenencia o porte de armas de reserva.
• Contar con el registro de capacitación en primeros auxilios, prevención y
control de incendios y derechos humanos.
• Portar obligatoriamente en un lugar visible la credencial de identificación
expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para
los vigilantes, manejadores caninos y supervisores.
• Entregar copia del certificado de aptitud médico y certificado de aptitud
psicofísica anual para el porte y tenencia de armas.
• El Contratista debe contar con un programa de vacunación y
desparasitación para caninos, cuando aplique.

5.21 Requisitos de gestión ambiental

• Contar, previo al inicio de las actividades, con todos los permisos,


licencias y autorizaciones ambientales para el correcto desarrollo del
contrato. cuando aplique
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 21 de 30

• El Contratista debe dar cumplimiento a los términos, condiciones y


requisitos establecidos en los actos administrativos expedidos por las
diferentes autoridades ambientales propios de su razón social y aquellos
actos administrativos que sean delegados por C3 Construcciones y
Contratos S.A.S para su cumplimiento.
• Tramitar y cumplir con los requerimientos y compromisos derivados de
los permisos ante diferentes autoridades o aquellas acordadas con
propietarios para el uso de recursos, suspensión de servicios,
disposición de residuos, accesos viales, ocupación de cauces, fuentes
de materiales, entre otros.
• El contratista debe dejar registros de las actividades realizadas mediante
reportes escritos y fotográficos, donde se evidencien las acciones, con
una secuencia de antes, durante y después de ejecutados los trabajos.
• Reparar inmediatamente todo tipo de infraestructura o bienes (viviendas
cercas, muros, vías o acueductos, cultivos, entre otros), que resulten
afectados por sus actividades y dejar evidencia de la gestión.
• El Contratista será responsable por cualquier deterioro o daño producido
a cualquier recurso natural y de las áreas de recreación, casas o
asentamientos humanos, deterioro a los bienes de terceros causados
como consecuencia de la ejecución de las actividades del contrato.
• El Contratista debe efectuar las labores de remediación, recuperación o
compensación, derivadas de los daños producidos a entera satisfacción
de C3 Construcciones y Contratos S.A.S, y compensará a C3
Construcciones y Contratos S.A.S en caso de que esta sea requerida
legalmente a responder por aquellos.
• En caso de presentarse un accidente ambiental durante la ejecución del
contrato, el Contratista debe:
o Notificar inmediatamente al residente de obra del contrato de C3
Construcciones y Contratos S.A.S, quien determinará la
necesidad de informar a la autoridad ambiental.
o Realizar las acciones requeridas para corregir la situación.
o Realizar el análisis de causas y definir e implementar el plan de
acción.
o Divulgar entre sus trabajadores y subcontratistas las lecciones
aprendidas del evento.
o El Contratista tomara todas las medidas conducentes a evitar la
contaminación del aire, el agua o el suelo. Si por razón de la
actividad del Contratista, C3 Construcciones y Contratos S.A.S se
viere en la necesidad de aplicar medidas de limpieza, mitigación o
rehabilitación, estas labores se harán con cargo al Contratista.

5.22 Manejo del componente biótico

• Contar con los permisos requeridos para el aprovechamiento forestal


(tala de árboles) y dar cumplimiento a los requisitos derivados de los
permisos de aprovechamiento forestal otorgados a C3 Construcciones y
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 22 de 30

Contratos S.A.S. Se prohíbe la tala de árboles, corte o poda de


vegetación (corte de árboles) cuando no se cuente con el respectivo
permiso.
• Previo al despeje o poda, realizar el procedimiento de información a los
propietarios de predios en los cuales se realizarán estas actividades.
• Se prohíbe el aprovechamiento de especies maderables para consumo
como leña o construcciones menores.
• Disponer el material resultante del despeje, tala o rocería, en los
botaderos existentes en la región y autorizados por la Autoridad
Ambiental Regional, para lo cual se debe contar con los respectivos
permisos de movilización de la madera.
• Apilar cerca al área de trabajo, el material de descapote (pasto, tierra
negra o materia orgánica) resultante de una excavación, explanación o
zona de préstamo, cubierto con costales, material de fique u otro
material y humedecido periódicamente, con el fin de ser utilizado
posteriormente en la empradización o restauración paisajística, teniendo
en cuenta las medidas preventivas necesarias para evitar que estos
materiales puedan afectar cuerpos de agua cercarnos.
• El Contratista debe contar con todas las medidas o acciones necesarias
para la protección de la fauna y la flora presente en las zonas donde se
ejecuten actividades objeto del contrato, teniendo en cuenta aquellas
acciones incluidas en el plan de manejo.
• Se prohíbe la caza, pesca, comercialización, consumo, transporte o
tenencia de ejemplares de fauna silvestre, adquiridos directamente o por
donaciones o compras a terceros.

5.23 Manejo de cuerpos de agua

• Realizar el inventario documentado de fuentes de agua que tengan


probabilidad de afectarse durante las actividades.
• Aplicar las medidas para evitar la contaminación de cuerpos de agua
que puedan verse afectados por la ejecución de los trabajos. Está
prohibido disponer en dichos cuerpos todo tipo de residuos, incluyendo
concreto (resultante del lavado de mixers, trompos, entre otros),
residuos de combustibles y aceites, residuos de suelo por lavado de
llantas de vehículos y aguas residuales. Igualmente está prohibida la
circulación de personas, vehículos y semovientes y el lavado de
vehículos, maquinaria, equipos y herramientas en los cauces.
• En los sitios de trabajo donde se realice eventualmente
aprovisionamiento de combustible y aceites a maquinaria y equipos,
aplicar las medidas para evitar la contaminación de fuentes de agua y
del suelo.
• Aplicar las medidas definidas por ley para el uso del agua y el manejo de
los residuos líquidos.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 23 de 30

5.24 Manejo de residuos

• Aplicar lo definido en la legislación ambiental vigente todo lo relacionado


con el manejo de los residuos o peligrosos y no peligrosos generados.
• Disponer todos los residuos generados en los sitios aprobados por las
autoridades ambientales y la autoridad municipal para el caso de
escombros y madera.
• El Contratista debe efectuar a su propio costo las labores de recolección,
almacenamiento temporal, tratamiento y disposición final de todos los
residuos peligrosos que se generen como consecuencia de sus
actividades de conformidad con la normativa nacional vigente y los
estándares de C3 Construcciones y Contratos S.A.S. (esto se regirá
según los pliegos del contrato)
• Para la disposición de todo tipo de residuos como son RCD Residuos de
Construcción y Demolición, el gestor del residuo, debe contar con el
respectivo permiso ambiental para el manejo del residuo que le será
entregado, de acuerdo a los estándares de C3 Construcciones y
Contratos S.A.S. (esto se regirá según los pliegos del contrato).
• De ser Necesario entregar actas de disposición final del volumen de
suelo retirado (sitio aprobado por la autoridad competente)
• Plan de mantenimiento de vehículos utilizados (registros de
mantenimiento), entregar el Check list de vehículos de transporte
(cumplir con la normatividad aplicada al tema de transporte)
• Diligenciar y entregar permiso de trabajo de movimientos de tierra
(modelo aportado por el contratista y firmado por responsable de la
labor).
• Mantener disponible el registro de la disposición (copia del pago de la
factura de servicio de aseo o copia de contrato con la empresa que
dispone dichos residuos o permisos ambientales requeridos para las
empresas que prestan el servicio).
• Los residuos sólidos que puedan ser aprovechables, deben ser
reciclados o en su defecto llevados a los rellenos sanitarios municipales
cercanos.
• De ser necesario Retirar y disponer en los sitios autorizados por la
autoridad regional o local residuos como, material sobrante de mortero o
concreto que quedó compactado en los sitios de torre o postes, accesos,
áreas de subestaciones, y sitios de la obra y externos a la misma.
• Ningún residuo generado por el Contratista puede ser abandonado,
enterrado o quemado a cielo abierto.
• Queda prohibido utilizar los residuos de alimentos de humanos para la
alimentación de cerdos.
• Los residuos líquidos y las aguas residuales generadas por las
actividades del Contratista, deben ser manejadas acorde con la
legislación ambiental vigente.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 24 de 30

• El contratista debe respetar y hacer uso los puntos ecológicos para la


segregación de los residuos que cumpla el código de colores a
continuación:

• Los contratistas que ejecuten obras en instalaciones de C3


Construcciones y Contratos S.A.S debe contar con sus propios
recipientes para el manejo de los residuos generados en sus
actividades. Residuos Peligrosos:
o Contar con un Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos
escrito y actualizado.
o Disponer de registros de capacitación del personal encargado de
la gestión y el manejo de los residuos peligrosos en sus
instalaciones.
o Contar con un plan de contingencia actualizado para atender
cualquier accidente o eventualidad que se presente y contar con
personal entrenado para su implementación.
o Disponer de un plan de recolección selectiva y gestión ambiental
de pilas, llantas, bombillas o computadores (cuando aplique).
o Ningún residuo peligroso generado por el Contratista podrá ser
depositado en rellenos sanitarios destinados a la disposición final
de residuos no peligrosos.
o Entregar la autorización emitida por la autoridad ambiental para el
almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento o disposición final
de los residuos peligrosos.
o Cuando los residuos peligrosos, tengan su disposición final en el
extranjero, el Contratista debe presentar la declaración de
exportación de residuos peligrosos para el transporte de
desechos peligrosos y los documentos que certifiquen la correcta
disposición.
o Asegurar que los equipos y materiales comprados en el exterior
no tengan elementos nucleares o posibles elementos tóxicos,
incluidos los PCB.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 25 de 30

o El Contratista que preste servicio de incineración de residuos


peligrosos, debe contar con la licencia ambiental.

5.25 Control de la calidad del aire

• Los vehículos, volquetas, equipos de trabajo (ranas, canguros,


concretadoras, barrenos mecánicos, trompos, entre otros), piloteadora,
plantas eléctricas y maquinaría en general, deben tener dispositivos o
medidas para mitigar el ruido y las emisiones de gases y sustancias o
partículas en suspensión, que puedan afectar la fauna, la vegetación, las
fuentes de agua y las comunidades aledañas.
• Queda prohibida la descarga a la atmosfera de gases contaminantes. En
el momento de los procesos de cargue o descargue de gases, se deben
seguir las buenas prácticas para el manejo de los mismos.
• Durante la ejecución de obras civiles, se debe cumplir con los
estándares permisibles de uso de herramientas y equipos, trabajo en
horas diurnas cumpliendo con las restricciones de lugares establecidas
en la ley y teniendo en cuenta los niveles de ruido permitidos.
• Contar con un programa de mantenimiento de herramientas, maquinaria
y equipos.
• Todos los vehículos deben contar con el certificado de revisión técnico
mecánica y de gases vigente.

5.26 Transporte materiales, equipos y escombros

• El transporte de escombros, material de concreto y agregados sueltos de


construcción, se debe cumplir con la resolución 0472 del 28 de febrero
2017 – Por el cual se reglamenta la gestion integral, de los residuos
generados en las actividades de construcción, y demolición RCD.
• Aplicar las medidas de seguridad y ambientales en el aprovisionamiento
de aceite y combustible de maquinaria y equipos en los sitios de trabajo.

5.27 Consumo de materiales e insumos

El Contratista que para la ejecución de las actividades objeto del contrato


requiera el uso de material pétreo, madera o combustible, debe:
• Contar con copia de la licencia ambiental vigente, certificado de registro
minero vigente y presentar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S la
factura de compra, cuando ésta lo solicite para el caso de material
pétreo, presentar a C3 Construcciones y Contratos S.A.S, cuando ésta
lo solicite, la factura de compra en un establecimiento legalmente
constituido para el caso de madera y combustibles.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 26 de 30

5.28 Normas para Casino (Para el caso que el Cliente lo requiera)

Garantizar que el personal cuente con los exámenes médicos necesarios para
Manipulación de alimentos Examen Físico con énfasis Osteomuscular

Frotis Faríngeo con Cultivo KOH DE UÑAS coprológico, carnet de


manipulación de alimentos.

El personal que realice actividades de cocina, atención de personal usara los


EPP mínimos.

El encargado del casino deberá presentar un certificado de control de plagas y


vectores (fumigaciones)

6. PROHIBICIONES ESPECIALES

✓ Sustraer y/o utilizar herramientas, equipos y materias primas de propiedad


de la Empresa. La utilización de estos elementos antes mencionados se
hará previa autorización escrita del Encargado de la labor.
✓ Ingresar, consumir y/o permanecer dentro de las instalaciones de la
Empresa en estado de alicoramiento o bajo influencia de sustancias o
drogas que alteren su comportamiento.
✓ Fumar dentro de las instalaciones de la compañía
✓ Usar aretes, anillos, pulseras o cadenas en el ejerció de su labor
✓ Entrar o circular por dependencias o áreas en donde no tenga labores que
realizar.
✓ Portar armas de cualquier tipo dentro de las instalaciones, se exceptúa des
esta norma la vigilancia contratada por la empresa.
✓ Almacenar materiales inflamables, combustibles o explosivos en sitios no
adecuados para tal fin.
✓ Ingresar a la Empresa el personal retirado por mala conducta, robo,
agresión o que haya atentado contra los bienes de la Empresa. No podrá
ingresar en cualquier sede de la compañía, nos reservamos el derecho de
admisión.
✓ Adulterar el carnet asignado por la Empresa.
✓ Suministrar información falsa en la documentación exigida por la Empresa.
✓ Incumplimiento al horario de trabajo establecido por la Empresa.
✓ Faltar a la autoridad de los funcionarios de la Empresa o irrespetarlos con
cualquier manifestación.
✓ Si por algunas de estas prohibiciones un trabajador de algún contratista es
retirado de la empresa, no será recibido ni en la obra o cualquier obra de la
compañía.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 27 de 30

7. SANCIONES

7.1 al contratista
La empresa aplicará a los contratistas sanciones dependiendo de la gravedad
de las mismas.
Se consideran causales de sanciones, entre otras, las siguientes:
A. Suministrar personal que sufra enfermedades infectas contagiosas.
B. Permitir que sus trabajadores dejen material sobrante en el sitio de
trabajo una vez concluido el mismo y que causen perjuicio a la
empresa o a sus empleados.
C. Promover actos de violencia contra las instalaciones de la empresa.
D. Mover u operar equipos de la empresa sin estar debidamente
autorizado.
E. Si por negligencia del contratista en hacer cumplir las medidas de
seguridad, se accidenta o muere uno de sus trabajadores dentro de la
empresa.
F. Cuando durante la ejecución de un trabajo el contratista causa daños
que impliquen pérdida económica para la compañía.
G. Sacar o intentar sacar de las instalaciones de la empresa
herramientas, materiales o equipos de propiedad de la compañía sin
previa autorización de los funcionarios facultados. Utilizar materiales
de la empresa sin autorización. será denunciado ante las autoridades
competentes
H. Todo documento de falsificación de documento público será
dispuesto a entidades competentes y no podrá trabajar en la
compañía.
I. También será causal de sanción el incumplimiento de las
obligaciones pactadas en el contrato.

En cualquiera de los casos, la empresa se reserva el derecho de


prescindir del contrato que se está desarrollando. Cuando se trate de
sanciones económicas, la empresa estimará el monto, el perjuicio
causado y determinará qué proporción le corresponde cancelar al
contratista y la forma de cancelarlo.

7.2 a trabajadores contratistas.

Se consideran causales de sanciones entre otras, las siguientes, las


cuales serán evaluadas y aplicadas conjuntamente entre la empresa y las
áreas involucradas.
A. Adulterar el carnet de identificación o portar uno ajeno.
B. Presentarse en estado de embriaguez o bajo efectos de estimulantes
o drogas alucinógenas o consumirlas dentro de las instalaciones de la
compañía.
C. Sacar o intentar sacar herramientas o equipos de las instalaciones de
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 28 de 30

la empresa, perteneciendo a ella y sin autorización de los funcionarios


facultados. -
D. La no utilización de los elementos de Protección Personal necesarios
en cada trabajo.
E. Crear confusión o falsa alarma en un sitio de trabajo o en cualquier
área de las instalaciones de la empresa.
F. Promover actos de violencia contra sus compañeros de trabajo,
empleados de la compañía o en las instalaciones de la empresa.
G. El incumplimiento o violación a cualquiera de los puntos consignados
en el reglamento de higiene y seguridad industrial de la empresa.
H. Encontrarse en áreas distintas a aquellas en donde se está
trabajando, sin autorización de los funcionarios facultados por la
empresa.
I. Faltar a la autoridad de los funcionarios de la empresa o compañeros
de trabajo e irrespetarlos en cualquier forma.
J. Suministrar información falsa en la documentación exigida por la
empresa.
K. Realizar actividades especiales o de alto riesgo sin la respectiva
verificación y autorización (trabajos en altura, caliente, espacios
confinados, excavaciones, energías peligrosas)

L. Cualquier otra razón que se considere perjudicial para los


compañeros, empleados de la compañía o en las instalaciones de la
empresa.
M. Apropiarse sin autorización previa de objetos, elementos de los
compañeros de trabajo, empleados de la compañía o bienes de
la empresa. será denunciado ante las autoridades competentes

8. RESPONSABLIDAD

Es responsabilidad del departamento de seguridad y salud en el trabajo y de la


gerencia promulgar y difundir el presente documento.

Es responsabilidad del departamento administrativo que elabora la


contratación, incluir dentro del contrato de prestación de servicios las siguientes
cláusulas:

 La violación de las normas de seguridad y salud en el trabajo, será causal


de suspensión de los trabajos o las obras, incluso la terminación del
contrato, en cuyo caso el contratista asumirá completamente los costos en
los que incurra, sin derecho alguno de reclamaciones.
 El contratista será responsable por los perjuicios que ocasionen a tales
personas y propiedades durante la ejecución de los trabajos. Si se
presentan demandas de terceros por indemnizaciones o daños causados,
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 29 de 30

por razón o como consecuencia de la ejecución de la obra, el contratista


deberá extenderlas en forma oportuna.

 El contratista asumirá la responsabilidad por la seguridad de todo el


personal que trabaje para él o sus subcontratistas y el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo física de la empresa.

Es responsabilidad de quien elabore la contratación hacer entrega del presente


documento a los contratistas, exigir la presentación de los documentos
relacionados e informar con anterioridad a seguridad y salud en el trabajo la
iniciación de la labor objeto del contrato.

Es responsabilidad de seguridad y salud en el trabajo, Seguridad Física, previo


inicio de las labores a realizar la inducción en normas de seguridad a todo el
personal de contratistas, realizar inspecciones planeadas y esporádicas,
determinando puntos críticos y verificando las condiciones de riesgo
detectadas; al finalizar la obra realizará evaluación de todos los aspectos de
Seguridad y salud en el trabajo que haya aplicado el contratista y sus
subcontratistas y emitir un concepto, el cual será remitido al área de
contratación con el fin de tenerlo en cuenta para futuras contrataciones.

Es responsabilidad del Director De La Obra, Administrador de La Obra,


Ingeniero, Técnico o quien haga las veces de Encargado de la labor en el sitio
en el que se adelanta, asumir los deberes otorgados en seguridad y salud en el
trabajo en el presente documento, por ejemplo, así como vigilante, gestor del
cumplimiento.

Es responsabilidad del Contratista cumplir las normas de seguridad exigidas;


permitir el acceso a los sitios de trabajo, equipos y registros al personal
autorizado de seguridad y salud en el trabajo o director de obra Y/o jefe de
proyecto, cuando así lo solicite, llevando a cabo las recomendaciones
formuladas para el control de los riesgos y reportar todos los accidentes e
incidentes de trabajo.
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL Versión: 7
MANUAL PARA EL CONTROL AMBIENTAL, Vigente desde:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE 02 Mayo de 2017
CONTRATISTAS Código: FR-077
C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.A.S Página 30 de 30

Recuerden que el mantenimiento de nuestras excelentes relaciones


comerciales depende de su colaboración y del cumplimiento de éstas
regulaciones.

La seguridad y salud en el trabajo es un compromiso, responsabilidad de


todos

_______________________________ _________________________
REPRESENTANTE DE LA EMPRESA CONTRATISTA

También podría gustarte