Está en la página 1de 3

El Boom latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los

años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos


relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

Es el movimiento más importante en la narrativa latinoamericana, se conoce con el


nombre de Boom. Los críticos se refieren con este nombre al “estallido” internacional dela
narrativa hispanoamericana, que ocurrió a partir de la década de los sesenta. Los autores
de este periodo renovaron totalmente las técnicas de la narrativa; de ese modo superaron
a sus precursores europeos y americanos. Por primera vez, las narraciones
latinoamericanas tuvieron éxito sin precedente en todo el mundo.

El boom está más relacionado con los autores


· Gabriel García Márquez de Colombia,
· Julio Cortázar de Argentina,
· Carlos Fuentes de México
· Mario Vargas Llosa de Perú.

 Por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron


las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana.
 Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América Latina de la
década de 1960, también muy política.
 el continente del Sur fue conocido por dos cosas por encima de todos los demás en
la década de 1960
 La Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina y el Tercer Mundo Y
el auge de la literatura latinoamericana,

El éxito repentino de los autores del Boom fue en gran parte debido al hecho de que sus
obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron
en Europa, por las editoriales de Barcelona, en España.

Precursores del boom latinoamericano


Son aquellos escritores que forjaron la nueva narrativa hispanoamericana:
Cuba: Alejo Carpentier, Guatemala: Miguel Ángel Asturias, México: Franco Morales Díaz,
Argentina: Borges y Sábato

Representantes del boom latinoamericano


 Colombia: Gabriel García Márquez, Perú: Mario Vargas Llosa, Argentina: Julio Cortázar,
México: Carlos Fuentes, Paraguay: Augusto Roa Bastos, Cuba: José Lezama Lima,
Brasil: Jorge Amado

Antecedentes históricos
Gabriel García Márquez Uno de los principales protagonistas del Boom de la literatura
latinoamericana. Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de agitación política en
toda América Latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la
dinámica de la Guerra Fría.
La Revolución Cubana en 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos de
atravesar la Bahía de Cochinos pueden considerarse como el inicio de este período.
La vulnerabilidad de Cuba llevó a estrechar lazos con la URSS, dando lugar a la crisis de
los misiles en Cuba de 1962, cuando los estadounidenses y los soviéticos se acercaban
peligrosamente a la Guerra nuclear.
A lo largo de los años 1960 y 1970, regímenes militares autoritarios gobernaron
Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y muchos otros países.
En el período comprendido entre 1950 y 1975 pero en las zonas de por allá se
produjeron cambios importantes en la literatura y en la escritura y Revolución Cubana,
la Alianza para el Progreso,

Los acontecimientos políticos más importantes de la época


 Eran los golpes de Estado en Cuba en 1959 y en Chile en 1973,
 La caída del general Perón en Argentina, la lucha violenta y prolongada de
la guerrilla urbana, brutalmente reprimidas en Argentina y Uruguay,
 La violencia sin fin en Colombia10 también se ven afectados los escritores,
ya que genera las explicaciones, o testimonios, en un contexto
preocupante por su trabajo.
 Lo que principalmente llevó escritores juntos y se centró la atención del
mundo sobre la América española fue el triunfo de la Revolución
Cubana en 1959, que prometía una nueva era.

Orígenes

ara algunos sería Rayuela, de Julio Cortázar(1963), mientras que otros prefieren La
ciudad y los perros de Vargas Llosa, Fernando Alegría considera Hijo de
hombre de Augusto Roa Bastos (1959) como la obra inaugural del Boom, u otro dice
que fue con Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias. En 1949.18
Otra variante es «La historia del auge podría empezar cronológicamente con El señor
Presidente de Miguel Ángel Asturias (publicada en 1946, pero empezada en 1922). Otro
punto de partida podría ser El túnel de Sábato (1948) o El pozo de Onetti (1939).
Los representantes más importantes del Boom afirmaron que eran «huérfanos» de
generación literaria, sin ningún «padre “latinoamericano de influencia
Identidad
· Las novelas del boom son esencialmente modernistas.
· Tratan al tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar más de una
perspectiva o la voz narrativa
· Otras características notables del Boom son el tratamiento de los ajustes,
tanto rural y urbano", el internacionalismo, el énfasis tanto en la histórica y la
política, así como «interrogatorio de regionales, así como, o más, identidad
nacional, el conocimiento de hemisferio en todo el mundo, así como las cuestiones
económicas e ideológicas; polémicas, y la oportunidad.»
· La literatura del Boom rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano,
la transformación de esta mezcla en una nueva realidad.
· De los escritores del boom, Gabriel García Márquez está más
estrechamente relacionada con el uso del realismo mágico, de hecho, se le
atribuye traerlo

Responde el siguiente taller, teniendo en cuenta la información anterior


1. ¿qué es el boom latinoamericano?
2. ¿cuáles son los autores más conocidos de esta época?
3. ¿Entre que años surgió el boom latinoamericano?
4. ¿con qué se relaciona el boom?
5. ¿cuál fue el éxito de los autores del boom?
6. ¿cuáles fueron las consecuencias del boom latinoamericano?
7. ¿cómo es considerado el boom? Explica.
8. ¿qué significa la palabra boom?
9. ¿qué escritor colombiano hizo parte del boom?
10. ¿cuáles son las características del boom?
11. ¿cuáles fueron los factores más relevantes del boom?
12. ¿cuál fue la fuente de inspiración del boom latinoamericano?
13. Principales obras del boom latinoamericano?
14. ¿Qué es el realismo mágico?

También podría gustarte