Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI

FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

TURBINA BANKI

1. OBJETIVOS
- Determinar el rendimiento de la turbina.
- Estudiar las características y funcionamiento de un equipo de generación hidroeléctrica con turbina
Banki
- En base a los datos experimentales obtenidos, bosquejar gráficas del equipo de generación
hidroeléctrica para una altura neta Hn y velocidad de rotación contante siendo variable el caudal
- Obtener la curva de rendimiento global de la turbina – generador
- Estudiar la regulación de velocidad del grupo por control de carga electrónico.
- Evaluar el desempeño del equipo de generación hidroeléctrica cuando se tiene una demanda
creciente de potencia.

2. FUNDAMENTO TEORICO
A comienzos del siglo XX el ingeniero inglés A.G.M. Mitchell descubrió el principio de
funcionamiento de la turbina de impulso radial y parcial, que a diferencia de los restantes tipos de
turbinas se adaptaba perfectamente a caudales variables.

Fruto de la investigación y el desarrollo se han ido incorporando ciertas mejoras técnicas y se han
aplicado numerosas ideas constructivas, de manera que este tipo de turbinas apenas tiene
competencia en el campo de los pequeños y medianos caudales.

El campo de aplicación depende de la fuente y los fabricantes. Por ejemplo:


Para un caudal de 20 a 9000 l/s y caídas de 1 a 200 m. (Fuente: Ossberger Turbinenfabrik)
Para un caudal de 10 a 5000 l/s y caídas de 1 a 200 mts. (Fuente: Energía Hidráulica y Eólica
Práctica. Juan Ignacio y Sebastián Urquía Lus)

Con ello se puede llegar hasta equipos de 1 MW.

Su régimen de revoluciones viene a situarse entre las 50 y 2000 r.p.m., en función de la caída y
modelo de turbina concreto, se encuentra entre las turbinas de régimen lento.
Es una turbina muy buena para caudales y caídas medias. A nivel de micro central no suele
superar los 30 m por las dimensiones tan reducidas que resultan en el rodete.

A continuación se describe un modelo fabricado por Ossberger Turbinenfabrik, una empresa


alemana con 50 años de experiencia en la fabricación e innovación de este tipo de turbinas. Incluye
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

muchos elementos optimizados, de manera que si no se procede a la adquisición de un equipo


comercial, la fabricación propia podría adaptar los estrictamente necesarios.

Descripción de la turbina.

El agua hace su entrada por el adaptador


(8). La pala directriz móvil (2), también
llamada distribuidor, regula la cantidad
de fluido que penetra en el interior
según gire sobre su eje,
habilitando una entrada mayor o menor.
Además se encarga de
direccionar el flujo para que la
interacción del fluido con el rodete
sea óptima. El agua incide sobre el
rodete (3), sobre los primeros álabes
que encuentra en su camino,
transmitiendo un par al conjunto,
propiciando así el giro del rodete.
Estos álabes funcionan casi
completamente sumergidos (incluso
con un cierto grado de reacción).
Se fabrican de acero perfilado estirado
en frío y solamente tienen una curvatura
lineal (no están torsionados).

Una vez atravesados estos álabes, el fluido evoluciona en el interior, cambiando de sentido, y
reincide sobre los álabes inferiores, ayudando a la transmisión de momento. Ese cambio de
dirección no resulta fácil y da lugar a una serie de choques que son la causa de su bajo rendimiento
nominal.

El rodete consta de dos o más discos paralelos, entre los que se montan, cerca del borde, unas
laminas curvadas que hacen el papel de alabes, por lo que su construcción artesanal es factible,
aunque naturalmente una turbina rural nunca alcanzará los rendimientos de las unidades
construidas con los medios técnicos apropiados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

3. DESCRIPCION DEL EQUIPO EMPLEADO


Se utilizo para la práctica lo siguiente:

 Bomba de agua.
 Turbina Banki.
 Generador de corriente alterna.
 Tuberías de presión.
 Carga Resistiva (focos).
 Calentador eléctrico.
 Controlador electrónico de carga
 Amperímetro de c.a.
 Voltímetro de c.a.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

El equipo empleado para la realización de este ensayo puede ser divido en las siguientes partes:

Una parte que es el equipo motor – bomba, el cual esta encargado de simular el caudal y altura
que se debe entregar a la turbina Banki, otra parte que es esencialmente la turbina banki y todo
su sistema de regulación (poleas, regulador de velocidad), y finalmente la parte de consumo que
consistía en unas resistencias y lámparas incandescentes.

Además de este equipo se tubo también para la realización de las mediciones un manómetro, en
el sistema de tuberías, un voltímetro y un amperímetro, además el vertedero rectangular para la
medición del caudal, esta ultima parte son las mismas empleadas en el laboratorio 1. que fue
bombas

4. PROCEDIMIENTO
4.1.- Equipos e instrumentos utilizados:

 Un motor trifásico
 Una bomba centrífuga
 Una turbina Banki
 Un controlador de carga
 Un manómetro
 Un flexo metro
 Un amperímetro
 Un voltímetro
 Un vertedero rectangular
4.2.- Datos cálculos y resultados.

Los datos obtenidos en laboratorio son:

Pto. (3) [cm] V [V] I [A]

47.9 211.7 1.44

49.4 221.7 3.4


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

50.9 220.5 8.3

52.5 214 10.4

b (cm) 59

h1 [cm] 32.5

h2 [cm] 43.1

H [Kgf/cm2] 4

RPM 1500

kg
H 4  40,04001m.c.a.
cm 2

donde:
w= h2 – h1 = 10.9 (cm) = 0.106(m)

Para h: ℎ = ℎ3 − ℎ2
3
  h  0.0011   0.0011 2
  0.6035  0.0813   1 
Para u   w   h 

2 3
Para el caudal: Q (2  g )    b  h 2 1000
3

H ·Q
Para la Phidraulica Phid  neta kW
102

PElectrica  V * I * cos con coso=1


Para la Pelectrica
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

PElectrica
Para el rendimiento T   100%
Ph

Por lo que concierne a los demás datos el tratamiento es el mismo por eso realizare la siguiente
tabla:

h3 [cm] h=h3-h2[m] u Q[l/s] Phid[kW] V [V] I [A] Pelec[kW] Rendimiento


47,9 4,8 0,6633 12,05 4,725 211,7 1,44 0,305 6,45%
49,4 6,3 0,6698 18,3 7,176 221,7 3,4 0,754 10,50%
50,9 7,8 0,6782 25,52 10,008 220,5 8,3 1,830 18,29%
52,5 9,4 0,6883 34,27 13,439 214 10,4 2,226 16,56%

Grafica n=f(Q)
25.00%

20.00%
n[Rendimiento]

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Q[l/s]

Grafica Phid=f(Q)
16.000
14.000
12.000
10.000
Phid[kW]

8.000
6.000
4.000
2.000
0.000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Q[l/s]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

Gráfica Pele=f(Q)
2.500

2.000
Pele[kW]
1.500

1.000

0.500

0.000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Q[l/s]

5. INTERPRETACION DE RESULTADOS
 El rendimiento obtenido por el equipo fue bajo llegando como máximo 18.29% Esto es en que
parte explicable por el hecho de haber generado solo 18.29% de la potencia eléctrica que es
posible generar con el equipo.

 En el gráfico de potencia eléctrica vs. Caudal se observa la tendencia de crecimiento proporcional


en ambos parámetros, en este crecimiento, el límite lo pone el generador que tiene una capacidad
de generar una potencia de 10 kVA. En nuestra prueba solo llegamos a generar 3.52 kVA.
 Se observa que al incrementar la potencia hidráulica, también se incrementa la potencia eléctrica
generada.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Después de realizar el experimento en el laboratorio y finalizar el presente informe, podemos decir


que se han cumplido los objetivos trazados. Hemos estudiado las características y funcionamiento
de un equipo de generación hidroeléctrica con turbina Banki.

 Obtuvimos la curva de rendimiento global de la turbina generador. Estudiamos la regulación de


velocidad del grupo por control de carga electrónico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

 No deja de ser interesante el hecho de que existan turbinas como la turbina Banki que ofrece
facilidades para ser fabricadas en nuestro medio, por el hecho de no requerir trabajo de fundición,
es decir fabricar un rodete de turbina Banki más sus accesorios en una maestranza equipada.

7. CUESTIONARIO
7.1.- Al actuar abriendo la válvula reguladora de caudal de la turbina, aumente el caudal de entrada
entonces, la turbina:

a) Funciona a mayor altura de caída H y la eficiencia baja.


b) Funciona a potencia mayor eficiencia baja.
c) Aumenta la velocidad del agua a la entrada de la turbina y la eficiencia sube.
d) Ninguno de los anteriores.

Se eligió la opción de d)ninguno de los anteriores debido a

que a medida que aumenta el caudal la potencia y la eficiencia sube

Entonces la turbina funcionaria a mayor potencia y la eficiencia sube.

Esto se puede verificar con la gráfica..

7.2. Entre la turbina Banki y el generador del laboratorio ¿para qué altura H es posible el
acoplamiento directo 1:1?

a) 35m. b) 58m c)70m. d) 100m.

Porque si
π·n·D
Vt  y Va  0,97· 2·g·H
60

Asumimos n = 1500 [rpm] que se da en el acoplamiento 1:1:


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

De la ecuación planteada en la primera pregunta podemos obtener la altura para un acople


directo:

n1  1500rpm
2
 2n1 D1  1
H    
 600,97   2 g
2
 2  3,1416 1500  0,20  1
H    
 600,97   2(9,81)
H  53.46m

Con el resultado obtenido optamos por elegir el inciso b) para la respuesta que este es el valor
mas cercano al valor obtenido en los cálculos realizados.

7.3. El equipo electrónico utilizado en la experiencia:

a) Regula el caudal de entrada a la turbina y por tanto la potencia.

b) Es un equipo de seguridad para evitar sub velocidades y sobre voltaje

c) Obliga al grupo turbina – generador a trabajar a RPM constantes.

d) Es el equipo que suministra la excitación al campo.

Este equipo electrónico tiene la función de mantener la carga constante y regular la frecuencia
a 50 Hz y tensión constantes, para lo cual tiene que mantener al motor con unas RPM
constantes que en este caso es de 1500RPM.

7.4. El regulador automático de voltaje AVR(en inglés) de los generadores:

a) Es el dispositivo electrónico que regula voltaje salida del generador y por tanto las RPM
b) Es el gobernador de velocidad del grupo turbina- generador.
c) Es el que hace que salga del generador voltaje contante, aunque las RPM bajen o suban hasta un
5%.
d) Ninguno de los anteriores.

Se eligió la opción debido a que la función básica de un regulador automático de tensión (AVR) es la
de alimentar al circuito de excitación de tal manera de mantener constante la tensión de salida del
generador dentro de ciertos rangos de frecuencia y carga.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TURBINA BANKI
FACULTAD DE INGENIERÍA LAB. MAQUINAS HIDRAULICAS LMEC-452

10

También podría gustarte