Está en la página 1de 25

Algunos ejercicios resueltos del Munkres

Guillermo Barcelona

22 de octubre de 2012
2
Capı́tulo 1

Espacios topológicos y
funciones continuas

1.1. Topologı́as
Ejercicio 1.1. Sean X un espacio topológico y A un subconjunto de X. Supon-
gamos que para cada x ∈ A existe un conjunto abierto U que contiene a x y tal
que U ⊂ A. Pruebe que A es abierto en X.

Demostración. Elijamos para cada x ∈ A un abierto Ux que contiene a x. Vea-


mos que
[
A= Ux .
x∈A

Como A es unión de abiertos, A es abierto en X. 

Ejercicio 1.2. Sean X un conjunto y sea Tc la colección de todos los subcon-


juntos U de X tales que X − U es numerable o todo X. Pruebe que Tc es una
topologı́a. ¿Es la colección

T∞ = {U | X − U es infinita o vacı́a o todo X}

una topologı́a sobre X?

Demostración. El conjunto X está en Tc porque X − X = ∅, y ∅ es numerable.


El conjunto vacı́o también está en Tc , porque X − ∅ = X.

3
4 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

Sea {Uα } una colección arbitraria de elementos de Tc . Veamos que


[ \
X− Uα = (X − Uα ),
α α

el cual es numerable porque es intersección de conjuntos numerables.


Sea {U1 , . . . , Un } una colección finita de elementos de Tc . Notemos que
n
\ n
[
X− Ui = (X − Ui ).
i=1 i=1

El conjunto anterior es numerable si todos los X − Ui son numerables; es X si


algún Ui es vacı́o. 

La colección T∞ no necesariamente es una topologı́a sobre X. Por ejemplo,


si X = R, podemos considerar la colección de los conjuntos

Un = (−∞, −1/n] ∪ [1/n, +∞)

con n ∈ Z+ . Es claro que los Un son elementos de T∞ . Luego


[ \ \
R− Un = (R − Un ) = (−1/n, 1/n) = {0}.
S
Es evidente que Un no es un elemento de T∞ .

Ejercicio 1.3.
T
1. Si {Tα } es una familia S
de topologı́as sobre X, pruebe que Tα es una
topologı́a sobre X. ¿Es Tα una topologı́a sobre X?

2. Sea {Tα } una familia de topologı́as sobre X. Pruebe que existe una úni-
ca topologı́a sobre X más pequeña entre todas las que contienen a todas
las colecciones Tα , y una topologı́a más grande entre todas las que están
contenidas en toda Tα .

3. Si X = {a, b, c, d}, sean

T1 = {∅, X, {a}, {a, b}} y T2 = {∅, X, {a}, {b, c}}.

Encuentre la topologı́a más pequeña que contenga a T1 y T2 , y la topologı́a


más grande contenida en T1 y T2 .
1.1. Topologı́as 5

1. Demostración. Como X y ∅ están en Tα para todo α, X y ∅ están en la


intersección.
T
Si {Uβ } es una colección arbitraria de elementos
S de Tα , entonces {Uβ }
es una colección de cada topologı́a. Luego Uβ está en cada Tα , estando
ası́ en la intersección.
T
Si {U1 , · · · , Un } es una colección
Tn finita de elementos de Tα , entonces
cada Ui está en cada Tα . Luego i=1 Ui está en cada Tα , estando ası́ en la
intersección. 
La unión de topologı́as no siempre es una topologı́a. Por ejemplo: si X =
{a, b, c, d}, dos topologı́as sobre X son

T1 = {X, ∅, {a}} y T2 = {X, ∅, {b}}.

Luego
T1 ∪ T2 = {X, ∅, {a}, {b}}.
El conjunto {a, b} debe ser un elemento de T1 ∪ T2 , y sin embargo no lo
es.

2. Demostración. Sea {Tβ } la colección de topologı́as sobre X, donde cada


una contiene la colección {Tα }. Notemos que la colección
\

es una topologı́a por lo demostrado anteriormente;


T además contiene la co-
lección {Tα }. Probemos ahora que Tβ es la menor de todas. Suponga-
mos que existe otra topologı́a T ′ que contieneTa todas las Tα , y que al
mismo tiempo es la menor. De lo anterior T ′ ⊂ Tβ . Por otra parte, como
T ′ es una topologı́a que contiene la colección
T {Tα }, ella será una de las to-
pologı́as
T βT , y por tanto la intersección T β se incluye en ella. Finalmente
T ′ = Tβ . 

Demostración. Sea T la colección definida mediante


\
T= Tα ;

probemos que T es la mayor de todas las topologı́as que se encuentran


incluidas en cada Tα . Supongamos que existe otra topologı́a T ′ mayor entre
todas las topologı́as que están contenidas en cada Tα . De lo anterior T ⊂
T ′ . Por otra parte, T ′ es una topologı́a que está incluida en cada Tα , por
tanto T ′ se incluye en la intersección de todas ellas. Finalmente T = T ′ .

6 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

3. La topologı́a más pequeña que contiene a T1 y T2 es

T = {∅, X, {a}, {a, b}, {b, c}, {a, b, c}, {b}}.

La topologı́a más grande contenida en T1 y T2 es

T ′ = {∅, X, {a}}.

Ejercicio 1.4. Demuestre que si A es una base para la topologı́a sobre X, enton-
ces la topologı́a generada por A es igual a la intersección de todas las topologı́as
sobre X que contienen a A. Pruebe lo mismo si A es una subbase.

Demostración. Sea {Tα } la colección de todas las topologı́as sobre X que con-
tienen a A; sea TA la topologı́a generada
T por A. Como TA es una topologı́a
sobre X que contiene a A, entonces Tα ⊂ TA . Por otra parte, el lema 13.1
asegura que todo elemento de TA es una unión de elementos de A; como cada
Tα que contiene a A tiene tambiénTcualquier unión arbitraria
T de elementos de A,
entonces TA ⊂ Tα . Luego TA ⊂ Tα . Finalmente TA = Tα .
Veamos lo mismo si A es una subbase. Nótese que TA contiene a A (cada
elemento de A puedeT tomarse como una unión de dos intersecciones finitas con-
sigo mismo). Luego Tα ⊂ TA . Por otra parte, cada elemento de TA es una
unión de intersecciones finitas de elementos de A; como cada Tα tiene cualquier
intersección finita de elementos de A, tiene también cualquierTunión de las in-
tersecciones
T anteriores, y por tanto TA ⊂ Tα . Luego TA ⊂ Tα . Finalmente
TA = Tα . 

Ejercicio 1.5. Pruebe que las topologı́as de Rℓ y RK no son comparables.

Demostración. Dado un elemento básico [x, c) en la topologı́a de Rℓ , no existe


ningún intervalo abierto (a, b) y ningún conjunto (a, b) − K que esté incluido en
[x, c) y contenga a x. Ası́, la topologı́a de RK no es más fina que la de Rℓ .
Análogamente; dado el elemento básico B = (−1, 1) − K de RK , no exis-
te ningún intervalo [a, b) que contenga a cero y se halle incluido en B. Ası́, la
topologı́a de Rℓ no es más fina que la de RK . 

Ejercicio 1.6.

1. Aplique el lema 13.2 para ver que la colección numerable

B = {(a, b) | a < b, a y b racionales}

es una base que genera la topologı́a usual sobre R.


1.2. Topologı́as: orden, producto y subespacio 7

2. Demuestre que la colección

C = {[a, b) | a < b, a y b racionales}

es una base que genera una topologı́a distinta de la topologı́a del lı́mite
inferior sobre R.

1. Verifiquemos la hipótesis del lema 13.2. Sea U un abierto no vacı́o de la


topologı́a usual sobre R; sea x un punto de U . Sabemos que U es una unión
de intervalos abiertos (a, b), por tanto x está en algún intervalo (a0 , b0 ). Por
la densidad de los racionales existen a′ , b′ ∈ Q tales que a0 < a′ < x y
x < b′ < b0 . Ası́, el intervalo (a′ , b′ ) de extremos racionales contiene a x
y está en (a0 , b0 ).
2. Probemos que la topologı́a de lı́mite inferior es estrictamente más fina que
la generada por C. En efecto, probar que Rℓ es más fina que la generada por
C es trivial. Contrariamente,
√ no existe ningún intervalo
√ [a, b) de extremos
racionales que contenga a 2 y además esté en [ 2, 2).

1.2. Topologı́as: orden, producto y subespacio


Ejercicio 1.7. Pruebe que si Y es un subespacio de X y A es un subconjunto de
Y , entonces la topologı́a que A hereda como subespacio de Y es la misma que la
topologı́a que hereda como subespacio de X.

Demostración. Sea V un abierto en la topologı́a de X. Veamos que

(V ∩ Y ) ∩ A = V ∩ (Y ∩ A) = V ∩ A.

Lo anterior muestra que un abierto en la topologı́a de subespacio sobre A con


respecto a Y , es el mismo abierto en la topologı́a de subespacio sobre A con
respecto a X. 
Ejercicio 1.8. Si T y T ′ son toplogı́as sobre X y T ′ es estrictamente más fina que
T, ¿qué puede decir sobre las correspondientes topologı́as de subespacio sobre el
subconjunto Y de X?

Siendo TY la topologı́a que hereda Y como subespacio de T, y TY′ la topo-


logı́a que hereda Y como subespacio de T ′ , se puede decir que TY′ es estricta-
mente más fina que TY . En efecto; si V es un abierto en T, el conjunto V ∩ Y
es un abierto en TY , que es también abierto en TY′ pues V ∈ T ′ . Resulta fácil
comprobar después que no ocurre la inclusión TY′ ⊂ TY .
8 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

Ejercicio 1.9. Consideremos el conjunto Y = [−1, 1] como subespacio de R.


¿Cuál de los siguientes conjuntos son abiertos en Y ? ¿Cuáles son abiertos en R?
1
A = {x | 2 < |x| < 1},
1
B = {x | 2 < |x| ≤ 1},
1
C = {x | 2 ≤ |x| < 1},
1
D = {x | ≤ |x| ≤ 1},
2
E = {x | 0 < |x| < 1 y 1/x ∈
/ Z+ }.

El conjunto A = (−1, − 21 ) ∪ ( 12 , 1) es abierto en Y y en R. El conjunto B =


[−1, − 21 )∪( 12 , 1] es abierto en Y pero no en R. El conjunto C = (−1, − 21 ]∪[ 21 , 1)
no es abierto ni en Y ni en R. El conjunto D S = [−1, − 21 ] ∪ [ 21 , 1] no es abierto
1
ni en Y ni en R. El conjunto E = (−1, 0) ∪ n∈Z+ ( n+1 , n1 ) es abierto en Y y
en R.

Ejercicio 1.10. Una aplicación f : X → Y se dice que es una aplicación abierta


si, para cada conjunto abierto U de X, el conjunto f (U ) es abierto en Y . Pruebe
que π1 : X × Y → X y π2 : X × Y → Y son aplicaciones abiertas.

Demostración. Sea W un abierto en la topologı́a producto sobre X × Y . Del


lema 13.1 se sabe que W es una unión de elementos básicos U × V , donde U es
abierto en X y V es abierto en Y . Luego
[  [ [
π1 (W ) = π1 (U × V ) = π1 (U × V ) = U,
S S
donde en la segunda igualdad se usó la regla general f ( α Aα ) = α f (AS α ), y
en la tercera que π1 se define por π1 (x, y) = x. Finalmente, el conjunto U es
abierto por ser una unión de abiertos en la topologı́a de X.
La prueba es análoga para verificar que π2 es también una aplicación abierta.


Ejercicio 1.11. Denotemos por X y X ′ a conjuntos de las topologı́as T y T ′ , res-


pectivamente; sean Y e Y ′ conjuntos de las topologı́as U y U′ , respectivamente.
Asumimos que estos conjuntos no son vacı́os.

1. Demuestre que si T ′ ⊃ T y U′ ⊃ U, entonces la topologı́a producto sobre


X ′ × Y ′ es más fina que la topologı́a producto sobre X × Y .

2. ¿Se cumple el recı́proco de lo anterior? Explique su respuesta.


1.2. Topologı́as: orden, producto y subespacio 9

1. Demostración. Verifiquemos una de las proposiciones del lema 13.3. Un


elemento básico de la topologı́a producto sobre X × Y es U × V , con
U ∈ T y V ∈ U. Luego U × V es también un elemento básico de la
topologı́a producto sobre X ′ × Y ′ , pues U ∈ T ′ y V ∈ U′ . 
2. El recı́proco también es cierto. Se probará únicamente que T ⊂ T ′ ; la
prueba es análoga para U ⊂ U′ . Si U ∈ T y V ∈ U, entonces U × V
es un abierto de X ′ × Y ′ . Luego, en la proyección π1 : X ′ × Y ′ → X ′ ,
el conjunto π1 (U × V ) es U , el cual es abierto en X ′ porque π1 es una
aplicación abierta.
Ejercicio 1.12. Pruebe que la colección
{(a, b) × (c, d) | a < b y c < d, y a, b, c, d son racionales}
es una base para R2 .

Sea A un abierto en R2 , y x × y un elemento de A. Sabemos que A es una


unión de elementos del tipo U × V , donde U y V son abiertos en R. Sabemos
también, por el ejercicio 1.6, que U y V son uniones de intervalos de extremos
racionales. Por tanto, x × y pertenece a un producto cartesiano del tipo (a, b) ×
(c, d), con a, b, c, d racionales. Finalmente, aplicamos el lema 13.2.
Ejercicio 1.13. Sea X un conjunto ordenado. Si Y es un subconjunto propio de
X que es convexo, ¿se deduce que Y es un intervalo o un rayo de X?

No. Por ejemplo, Y = {0} es convexo en R; sin embargo no es ni un intervalo


√ tomamos X = Q, e Y como el conjunto de
ni un rayo. Otro ejemplo serı́a si
racionales positivos menores a 2. Si bien este conjunto es convexo en Q, es
imposible expresarlo como un intervalo (0, q), con q ∈ Q. Menos aún es posible
expresarlo como rayo.
Ejercicio 1.14. Si L es una recta en el plano, describa la topologı́a que L hereda
como subespacio de Rℓ × R y como subespacio de Rℓ × Rℓ . En ambos casos se
trata de una topologı́a conocida.

Hagamos solo el caso de Rℓ × R. Notemos que los elementos básicos de


Rℓ × R son del tipo [a, b) × (c, d). Un elemento básico de L será, por tanto, el
conjunto L ∩ [a, b) × (c, d). Veamos ahora cómo pueden expresarse estos básicos
de acuerdo a la posición de L:

1. Si L es vertical, entonces L = {x0 } × R, x0 ∈ R. Luego



∅ si x0 ∈
/ [a, b),
L ∩ [a, b) × (c, d) =
{x0 } × (c, d) si x0 ∈ [a, b).
10 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

2. Si L es horizontal, entonces L = R × {y0 }, y0 ∈ R. Luego



∅ si y0 ∈
/ (c, d),
L ∩ [a, b) × (c, d) =
[a, b) × {y0 } si y0 ∈ (c, d).

3. Si L tiene pendiente positiva, entonces L ∩ [a, b) × (c, d) podrá ser ∅, un


intervalo (e, f ) o [g, h) dentro de la recta.
4. Si L tiene pendiente negativa, los resultados de L ∩ [a, b) × (c, d) son
idénticos a los del caso anterior.
Ejercicio 1.15. Pruebe que la topologı́a del orden del diccionario sobre el con-
junto R × R es la misma que la topologı́a producto Rd × R, donde Rd denota a
R con la topologı́a discreta. Compare esta topologı́a con la topologı́a usual sobre
R2 .

Notemos que un elemento básico de la topologı́a del diccionario en R × R


es {a} × (b, c). Este mismo conjunto coincide con un elemento básico de la
topologı́a en Rd × R; tener en cuenta que la colección de los conjuntos {a} es
una base de Rd .
La topologı́a producto Rd ×R es estrictamente más fina que la usual en R2 . En
efecto; un elemento básico de R2 es B = (a, b)×(c, d). Luego, dado x×y ∈ B, el
conjunto {x} × (c, d) contiene a x × y y está en B. Recı́procamente, es imposible
expresar a {x} × (c, d) como producto de dos intervalos abiertos de R.
Ejercicio 1.16. Sea I = [0, 1]. Compare la topologı́a producto sobre I × I, la
topologı́a del orden del diccionario sobre I × I, y la topologı́a que I × I hereda
como subespacio de R × R en la topologı́a del orden del diccionario

Sea T1 la topologı́a producto sobre I × I, T2 la topologı́a del orden del dic-


cionario sobre I × I, y T3 la topologı́a que I × I hereda como subespacio de
R × R en la topologı́a del orden del diccionario.
La topologı́a T1 es la que I × I hereda como subespacio de R × R. Un
elemento básico suyo es la intersección de I × I con un rectángulo sin borde
(a, b) × (c, d).
Las topologı́as T1 y T2 no son comparables. En efecto, dado el elemento
básico B = (1/3, 2/3) × [0, 1/3) de T1 , no existe ningún elemento básico de
T2 que contenga a 1/2 × 0 y se incluya en B. Por otro lado, dado el abierto
C = {1/2} × (1/3, 2/3) de T2 , no existe ningún abierto en T1 que se incluya en
C.
La topologı́a T3 es estrictamente más fina que T1 . En efecto; para todo abierto
B = ((a, b) × (c, d)) ∩ (I × I) de T1 y x × y ∈ B, es posible hallar un intervalo
(e × f, e × g) que contenga a x × y y se incluya en B. El recı́proco es imposible.
1.3. Conjuntos cerrados 11

La topologı́a T3 es estrictamente más fina que T2 . Este hecho puede verse en


un ejemplo del libro.

1.3. Conjuntos cerrados


Ejercicio 1.17. Sea C una colección de subconjuntos del conjunto X. Suponga-
mos que ∅ y X están en C, y que las uniones finitas y las intersecciones arbitrarias
de elementos de C están en C. Pruebe que la colección

T = {X − C | C ∈ C}

es una topologı́a sobre X.

Demostración. Los conjuntos ∅ y X están en T, ya que

∅=X −X y X = X − ∅,

y X y ∅ son elementos de C.
Sea {Uα } una colección arbitraria de abiertos de T. Por tanto Uα = X − Cα ,
con Cα ∈ C. Luego
[ [ \
Uα = (X − Cα ) = X − Cα .
T S
Como Cα es un elemento de C, la unión Uα está en T.
Sea {Ui } una colección finita de abiertos de T. Por tanto Ui = X −Ci , siendo
Ci un elemento de C. Luego
n
\ n
\ n
[
Ui = (X − Ci ) = X − Ci .
i=1 i=1 i=1
Sn Tn
Como i=1 Ci es un elemento de C, la intersección i=1 Ui está en T. 

Ejercicio 1.18. Pruebe que si A es cerrado en Y e Y es cerrado en X, entonces


A es cerrado en X.

Demostración. De acuerdo al teorema 17.2, sabemos que A es la intersección de


un cerrado C de X con Y . Como además Y es cerrado en X, y la intersección
de cerrados es también cerrada, el conjunto A es cerrado en X. 

Ejercicio 1.19. Pruebe que si A es cerrado en X y B es cerrado en Y , entonces


A × B es cerrado en X × Y .
12 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

Demostración. Por hipótesis X − A e Y − B son abiertos en X e Y , respectiva-


mente. Luego

(X × Y ) − (A × B) = ((X − A) × Y ) ∪ (X × (Y − B)).

Como (X − A) × Y y X × (Y − B) son abiertos en X × Y , su unión es también


abierta. Ası́, (X × Y ) − (A × B) es abierto; luego fA × B es cerrado. 
Ejercicio 1.20. Pruebe que si U es abierto en X y A es cerrado en X, entonces
U − A es abierto en X, y A − U es cerrado en X.

Demostración. Por hipótesis X − U y X − A son cerrado y abierto en X, res-


pectivamente. Veamos que

U − A = U ∩ (X − A),
A − U = A ∩ (X − U ).

El conjunto U − A es abierto por ser intersección de dos abiertos, mientras


que A − U es cerrado por ser una intersección de cerrados. 
Ejercicio 1.21. Sea X un conjunto ordenado en la topologı́a del orden. Muestre
que (a, b) ⊂ [a, b]. ¿Bajó qué condiciones se da la igualdad?

El conjunto [a, b] contiene a (a, b) y es cerrado, pues su complemento es la


unión de abiertos (−∞, a) ∪ (b, +∞). La igualdad se da si, y sólo sı́, a no tiene
inmediato sucesor y b no tiene inmediato predecesor. En efecto; supongamos
que a tiene inmediato sucesor c. El rayo (−∞, c) es abierto, por lo que [c, +∞)
es cerrado. Nótese que [c, +∞) = (a, +∞), por lo que [c, +∞) es un cerrado
que contiene a (a, b) pero no a a. El mismo tipo de absurdo se genera si b tiene
inmediato predecesor. Recı́procamente, supongamos que [a, b] no es la clausura
de (a, b). En tal caso, tendrá que ser (a, b], [a, b) o (a, b). Tomemos la primer
posibilidad; como a no está en la clausura (a, b], el teorema 17.5 asegura que
existe un básico (c, d) que contiene a a pero no interseca a (a, b]. Luego a <
d < b y (a, d) = ∅, por lo que d es el inmediato sucesor de a. El mismo tipo de
absurdo se genera si [a, b) o (a, b) son la clausura de (a, b).
Ejercicio 1.22. Denotemos por A, B y Aα su subconjuntos del espacio X. Prue-
be lo siguiente:

1. Si A ⊂ B, entonces Ā ⊂ B̄.
2. A ∪ B = Ā ∪ B̄.
S S
3. Aα ⊃ Āα ; dé un ejemplo donde no se cumple la igualdad.
1.3. Conjuntos cerrados 13

1. Como A ⊂ B y B ⊂ B̄, será A ⊂ B̄. Como además B̄ es cerrado,


será Ā ⊂ B̄.
2. Como Ā y B̄ son cerrados, la unión finita Ā∪B̄ es cerrada; además A∪B ⊂
Ā ∪ B̄. Luego A ∪ B ⊂ Ā ∪ B̄. Recı́procamente, como A y B están
incluidos en A ∪ B, lo demostrado en el ı́tem 1 asegura que Ā ⊂ A ∪ B y
B̄ ⊂ A ∪ B. Ası́, Ā ∪ B̄ ⊂ A ∪ B.
S
3. Como para cada α es Aα ⊂ Aα , lo demostrado en el ı́tem 1 asegura
que Āα ⊂ Aα . Luego Āα ⊂ Aα . Sea An = [ n1 , 2], n ∈ Z+ . Por
S S S
S S
S parte, An = (0, 2], luego An = [0, 2]. Sin embargo, Ān = An , y
una
Ān = (0, 2].
S S
Ejercicio 1.23. Discuta la siguiente “prueba” de que Aα ⊂ Āα : si {Aα }
S
es una colección Sde conjuntos en X y si x ∈ Aα , entonces cada entorno U
de x interseca a Aα . Ası́, U debe intersecar a algún Aα ,Spor lo que x debe
pertenecer a la clausura de algún Aα . Por consiguiente, x ∈ Āα .

El error de la prueba está en suponer que cada entorno U de x interseca a un


mismo Aα .
Ejercicio 1.24. Denotemos por A, B y Aα a subconjuntos del espacio X. Deter-
mine si las siguientes ecuaciones se cumplen; si una igualdad es falsa, determine
si una de las inclusiones ⊂ o ⊃ se cumple

1. A ∩ B = Ā ∩ B̄.
T T
2. Aα = Āα .
3. A − B = Ā − B̄.

La primera igualdad no se cumple, pero si la inclusión A ∩ B ⊂ Ā ∩ B̄. En


efecto; como A ⊂ Ā y B ⊂ B̄, entonces A∩B ⊂ Ā∩ B̄; al mismo tiempo Ā∩ B̄
es cerrado. Un ejemplo que no verifica la otra inclusión es cuando A = (0, 1) y
B = (1, 2), en R. Nótese que A ∩ B = ∅, por tanto A ∩ B = ∅; sin embargo
Ā = [0, 1], B̄ = [1, 2], y Ā ∩ B̄ = {1}.
En el segundo caso solamente se cumple la inclusión ⊂; el contraejemplo
anterior sirve para negar la otra inclusión.
En el tercero se cumple solamente que A − B ⊃ Ā − B̄. En efecto; sea
x ∈ Ā − B̄, es decir x ∈ Ā y x ∈
/ B̄. Si x ∈ A ya queda x ∈ A − B, luego
x ∈ A − B. Si x ∈ / A, supongamos que existe un entorno U de x que no interseca
A − B. Como x ∈ Ā, U ∩ A 6= ∅, por lo que U interseca a A solamente en la
intersección con B. Al mismo tiempo, como x ∈ / B̄, existe un entorno V de x
14 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

que no interseca a B. Luego U ∩ V es un entorno de x que no interseca a A, lo


cual es absurdo. Un contraejemplo de la otra inclusión es la siguiente: A = (0, 2)
y B = (1, 2). Nótese que A − B = (0, 1], luego A − B = [0, 1]; sin embargo
Ā − B̄ = [0, 2] − [1, 2] = [0, 1).
Ejercicio 1.25. Sean A ⊂ X y B ⊂ Y . Pruebe que, en el espacio X × Y ,

A × B = Ā × B̄.

Demostración. Como A ⊂ Ā y B ⊂ B̄, entonces A×B ⊂ Ā× B̄; a la vez Ā× B̄


es cerrado por el Ejercicio 1.19. Por tanto A × B ⊂ Ā × B̄. Recı́procamente, sea
x×y ∈ Ā× B̄, y U ×V un básico que contenga a x×y. Como x ∈ Ā, el Teorema
17.5 asegura que el entorno U de x interseca a A; como y ∈ B̄, el entorno V de
y interseca a B. Luego U × V es un entorno de x × y que interseca a A × B,
pues
(A × B) ∩ (U × V ) = (A ∩ U ) × (B ∩ V ) 6= ∅.
Le sigue que x × y ∈ A × B, por el Teorema 17.5. Ası́, A × B ⊃ Ā × B̄. 
Ejercicio 1.26. Pruebe que la topologı́a del orden es de Hausdorff.

Demostración. Sean x e y dos puntos distintos en una topologı́a del orden; su-
pongamos que x < y. Si existese c tal que x < c < y, basta considerar los
abiertos (−∞, c) y (c, +∞), los cuales contienen respectivamente a x e y y
son disjuntos. De no existir tal punto c, bastarı́a tomar los abiertos (−∞, y) y
(x, +∞). 
Ejercicio 1.27. Pruebe que el producto de dos espacios de Hausdorff es de Haus-
dorff.

Demostración. Sean x1 ×y1 y x2 ×y2 dos puntos distintos de la topologı́a X ×Y .


Si x1 6= x2 , por ser X de Hausdorff, existen los entornos U1 y U2 que contienen
a x1 y x2 respectivamente y son disjuntos. Siendo V1 y V2 dos abiertos de Y que
contienen a y1 e y2 respectivamente (no necesariamente disjuntos), los abiertos
U1 ×V1 y U2 ×V2 contienen a x1 ×y1 y x2 ×y2 respectivamente, y son disjuntos.
Análoga es la demostración si y1 6= y2 . 
Ejercicio 1.28. Pruebe que un subespacio de un espacio de Hausdorff es de
Hausdorff.

Demostración. Sean x e y dos puntos distintos de un subespacio Y en X. Como


X es de Hausdorff, x ∈ U e y ∈ V , siendo U y V dos abiertos disjuntos. Luego
U ∩ Y y V ∩ Y son los abiertos del subespacio que contienen respectivamente a
x e y, y son disjuntos. 
1.3. Conjuntos cerrados 15

Ejercicio 1.29. Pruebe que X es de Hausdorff si, y sólo sı́, la diagonal ∆ =


{x × x | x ∈ X} es cerrada en X × X.

Demostración. Probemos que B = (X × X) − ∆ es abierto, viendo para ello


que si x × y ∈ B, existe un abierto en X × X que contiene a x × y y se incluye en
B. Como x 6= y y X es de Hausdorff, existen dos abiertos U y V que contienen
respectivamente a x e y y son disjuntos. Luego x × y ∈ U × V y U × V ⊂ B.
Recı́procamente, si x e y son distintos, entonces x×y ∈ (X ×X)−∆. Como
(X × X) − ∆ es abierto, es igual a una unión de básicos U × V , pero donde U
y V son disjuntos. Luego x × y pertenece a algún básico U × V , con x ∈ U e
y ∈ V . Ası́, X es de Hausdorff. 
Ejercicio 1.30. En la topologı́a de los complementos finitos sobre R, ¿a qué pun-
to o puntos converge la sucesión xn = 1/n?

Sea x ∈ R, U un entorno de x en la topologı́a mencionada, y C la intersección


de X − U con el recorrido de la sucesión. Si C es vacı́o, xn ya converge a x. Si
C es finito no vacı́o, también será finito no vacı́o el conjunto de naturales n tal
que xn ∈ C. Siendo M el máximo del conjunto anterior, para todo n > M
será xn ∈ U . La sucesión xn converge en todo real.
Ejercicio 1.31. Determine las clausuras de los siguientes subconjuntos del cua-
drado ordenado.

A = {(1/n) × 0 | n ∈ Z+ },
B = {(1 − 1/n) × 0 | n ∈ Z+ },
C = {x × 0 | 0 < x < 1},
1
D = {x × 2 | 0 < x < 1},
E= { 21 × y | 0 < y < 1}.

Las clausuras de los conjuntos anteriores son las siguientes:


Ā = A ∪ {0 × 1},
B̄ = B ∪ {1 × 0},
C̄ = C ∪ [0, 1) × {1} ∪ {0 × 1},
D̄ = D ∪ [0, 1) × {1} ∪ (0, 1] × {0},
Ē = E ∪ { 21 × 0, 21 × 1}.
Ejercicio 1.32. Si A ⊂ X, definimos la frontera de A mediante la ecuación

Fr A = Ā ∩ (X − A).
16 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

1. Pruebe que Int A y Fr A son disjuntos, y Ā = Int A ∪ Fr A.


2. Pruebe que Fr A = ∅ ⇔ A es, al mismo tiempo, abierto y cerrado.
3. Pruebe que U es abierto ⇔ Fr U = Ū − U .
4. Si U es abierto, ¿es cierto que U = Int(Ū )? Justifique su respuesta.

1. Supongamos que existe un x ∈ Int A ∩ Fr A. Como x ∈ (X − A), cada


entorno de x debe intersecar a X − A. Sin embargo, Int A es un entorno
de x que no interseca a X − A, porque Int A ⊂ A.
Probemos que Ā = Int A ∪ Fr A. Como Int A y Fr A son subconjuntos
de Ā, Int A ∪ Fr A ⊂ Ā. Recı́procamente, si x ∈ Int A es inmediato. Si
x∈/ Int A, cada entorno de x debe intersecar a X − A. En caso contrario,
existirá un entorno V de x que no interseca a X − A. Por tanto V ⊂ A.
Luego Int A ∪ V es un abierto mayor que Int A y contenido en A, un
absurdo.
2. Si Fr A = ∅ será Ā = Int A, por lo demostrado arriba. La igualdad ante-
rior ocurre si Ā e Int A coinciden con A. Claramente A es cerrado y abierto
a la vez. Recı́procamente, como A es abierto y cerrado, será Int A = A y
Ā = A, respectivamente. Finalmente Ā = Int A, debiendo ser Fr A = ∅
por lo visto en la primera parte.
3. Por una parte, Fr U = Ū ∩ (X − U ). Probemos que (X − U ) es el propio
X − U . En efecto; si U es abierto, X − U es cerrado, por lo que X − U es
su propia clausura. Recı́procamente, si

Fr U = Ū − U = Ū ∩ (X − U ),

como Fr U es también Ū ∩ (X − U ), será X − U = (X − U ), y esto


ocurre si X − U es cerrado. Luego U es abierto.
4. Como U ⊂ Ū y además U es abierto, entonces U ⊂ Int(Ū ). La otra
inclusión no es siempre cierta, pues puede existir un abierto dentro de Ū
que contenga propiamente a U . Un ejemplo de lo anterior es el siguiente:
U = R − {0}. El conjunto U es abierto pues es (−∞, 0) ∪ (0, +∞). Sin
embargo, Ū = R, e Int(Ū ) = R.

1.4. Funciones continuas


Ejercicio 1.33. Pruebe que para las funciones f : R → R, la definición ǫ − δ de
continuidad implica la definición de conjunto abierto.
1.4. Funciones continuas 17

La definición ǫ − δ de continuidad es la siguiente: si una función f : R → R


es continua en x0 , significa que dado ǫ > 0, existe δ > 0 tal que si |x − x0 | < δ,
entonces |f (x) − f (x0 )| < ǫ. Mostremos que si V es un elemento básico de
R, entonces f −1 (V ) es un abierto en el mismo espacio. Sea V = (a, b) y sea
x0 ∈ f −1 (V ). Entonces f (x0 ) ∈ (a, b); sea ahora

ǫ = mı́n{f (x0 ) − a, b − f (x0 )}.

De acuerdo a la definición ǫ − δ, existe δ > 0 tal que

U = (x0 − δ, x0 + δ) ⊂ f −1 (f (x0 ) − ǫ, f (x0 ) + ǫ) ⊂ f −1 (a, b).

En resumidas cuentas, para todo x0 ∈ f −1 (V ), existe un entorno U de x tal que


U ⊂ f −1 (V ). Luego f −1 (V ) es abierto, por el Ejercicio 1.1.
Ejercicio 1.34. Supongamos que f : X → Y es continua. Si x es un punto
lı́mite del subconjunto A, ¿es necesariamente cierto que f (x) es un punto lı́mite
de f (A)?

No. Por ejemplo, la función constante f : R → R tal que f (x) = 3 es conti-


nua. Si A = (1, 2), un punto lı́mite de A es 1. Sin embargo, cualquier entorno de
f (1) no interseca a f (A) en un punto distinto de 3.
Ejercicio 1.35. Denotemos por X y X ′ a un mismo conjunto con dos topologı́as
T y T ′ , respectivamente. Sea i : X ′ → X la función identidad.

1. Pruebe que i es continua ⇔ T ′ es más fina que T.


2. Pruebe que i es un homeomorfismo ⇔ T ′ = T.

1. Sea V un elemento de T. Como i es continua, el conjunto i−1 (V ) es abierto


en X ′ , al mismo tiempo que i−1 (V ) = V . Ası́, V es un elemento de T ′ .
Recı́procamente, si V es un abierto de T, el conjunto i−1 (V ) = V , que es
es un abierto en X ′ porque T ⊂ T ′ .
2. Como i e i−1 son continuas, aplicando el directo anterior queda T ⊂ T ′
y T ′ ⊂ T. Recı́procamente, por la igualdad de topologı́as, i es biyectiva.
Por las dobles inclusiones, el recı́proco anterior asegura que i e i−1 son
continuas.

Ejercicio 1.36. Dado x0 ∈ X e y0 ∈ Y , pruebe que las aplicaciones f : X →


X × Y y g : Y → X × Y definidas por

f (x) = x × y0 y g(y) = x0 × y

son embebimientos.
18 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

La función f es claramente inyectiva; además es continua pues si V × W es


un elemento básico de X × Y , el conjunto f −1 (V × W ) es V , que es abierto
en X. Sea h : X → X × {y0 } la aplicación definida mediante h(x) = f (x),
para todo x ∈ X. Esta aplicación es biyectiva; además es continua porque es una
restricción adecuada del codominio de f . Su inversa h−1 : X × {y0 } → X es
también continua, pues h−1 es la proyección sobre X. Análoga es la prueba para
g.

Ejercicio 1.37. Pruebe que el subespacio (a, b) de R es homeomorfo con (0, 1),
y el subespacio [a, b] es homeomorfo con [0, 1].

Definimos f : (a, b) → (0, 1) mediante

1
f (x) = (x − a).
b−a
Esta aplicación es biyectiva, pues gráficamente corresponde a un segmento sin
extremos, que va de a × 0 a b × 1.
La función f es un homeomorfismo, pues si (c, d) es un intervalo de (0, 1),
el conjunto f −1 (c, d) será otro intervalo; recı́procamente tenemos el mismo re-
sultado.
La fórmula anterior funciona también como homeomorfismo entre [a, b] y
[0, 1].

Ejercicio 1.38. Encuentre una función f : R → R que sea continua únicamente


en un punto.

Sea f definida mediante



x si x ∈ Q,
f (x) =
0 si x ∈
/ Q.

Esta función es continua en cero, pues si V es un entorno de f (0) = 0,


podemos considerar U = V y ver que f (U ) ⊂ V . En cambio, f no es continua en
otro punto. Si x0 es un racional no nulo, el conjunto V = (x0 − 12 |x0 |, x0 + 21 |x0 |)
es un entorno de x0 , y no existe ningún entorno U de x0 tal que f (U ) ⊂ V , pues
cualquier U tiene números irracionales. Si i es un irracional y r es un real tal que
0 < |r| < |i|, si V = (−r, r), no existe ningún entorno U de i tal que f (U ) ⊂ V ,
pues habrá un racional q dentro de U tal que |q| > |i|, cuya imagen no queda en
V.

Ejercicio 1.39. Sea Y un conjunto ordenado con la topologı́a del orden. Sean
f, g : X → Y continuas.
1.4. Funciones continuas 19

1. Pruebe que el conjunto {x | f (x) ≤ g(x)} es cerrado en X.


2. Sea h : X → Y la función

h(x) = mı́n{f (x), g(x)}.

Pruebe que h es continua. [Indicación: use el lema del pegamiento.]

1. Probemos que A = {x | f (x) > g(x)}, el complemento de {x | f (x) ≤


g(x)}, es abierto en X. Sea x0 ∈ A; entonces g(x0 ) < f (x0 ).
Si existe el punto y tal que g(x0 ) < y < f (x0 ), consideremos los rayos
disjuntos (−∞, y) e (y, +∞). Luego

x0 ∈ g −1 (−∞, y) ∩ f −1 (y, +∞).

Nótese que el conjunto anterior es abierto por ser intersección de abiertos;


al mismo tiempo se incluye en A. Se sigue que A puede escribirse como
unión de abiertos, siendo entonces un abierto en X.
De no existir tal punto y, la prueba es completamente análoga: allı́ se con-
sideran los rayos disjuntos (−∞, f (x0 )) y (g(x0 ), +∞).
2. Consideremos los conjuntos A = {x | f (x) ≤ g(x)} y B = {x | g(x) ≤
f (x)}. Nótese que X = A ∪ B, y que A y B son cerrados en X por lo
anterior. Además f (x) = g(x) para cada x ∈ A ∩ B. Luego h(x) = f (x)
si x ∈ A, y h(x) = g(x) si x ∈ B, coincidiendo con la función del lema.
S
Ejercicio 1.40. Sean {Aα } una colección de subconjuntos de X y X = α Aα .
Sea f : X → Y y supongamos que f |Aα es continua en cada α.

1. Pruebe que si la colección {Aα } es finita y cada conjunto Aα es cerrado,


entonces f es continua.
2. Encuentre un ejemplo donde la colección {Aα } sea numerable y cada Aα
sea cerrado, pero f no sea continua.
3. Una familia indexada de conjuntos {Aα } se dice que es localmente finita
si cada punto x de X tiene un entorno que interseca a Aα solo para un
número finito de valores de α. Pruebe que si la familia {Aα } es localmente
finita y cada Aα es cerrado, entonces f es continua.

1. Por hipótesis, podemos escribir X como unión finita de conjuntos cerra-


dos Aα , tales que f |Aα es continua para cada α. Sea C un cerrado de Y .
Entonces
f −1 (C) ∩ Aα = (f |Aα )−1 (C).
20 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas

Como f |Aα es continua, ese conjunto es cerrado en Aα , y por tanto, cerra-


do en X. Pero [
f −1 (C) = (f −1 (C) ∩ Aα ),
α
−1
por lo que f (C) es cerrado ya que se trata de una unión finita de cerra-
dos.
2. Sea f : [0, 1] → R definida mediante f (x) = 1 si x 6= 0, y f (x) = 0 si
x = 0. Nótese que podemos escribir
[
[0, 1] = [1/(n + 1), 1/n] ∪ {0},
n

y tanto [1/(n + 1), 1/n] como {0} son cerrados1. Además f es continua
en cada [1/(n + 1), 1/n] y en {0}. Sin embargo, f no es continua en 0.
3. Sea x ∈ X y Ux un entorno de x que interseca una cantidad finita de
conjuntos Aα . Nótese que
[ [
Ux = Ux ∩ X = Ux ∩ ( Aα ) = (Ux ∩ Aα ).
α α

Como los conjuntos Ux ∩ Aα no son vacı́os solamente para una cantidad


finita de valores de α, el conjuntoSUx puede reescribirse como unión finita
de dichas intersecciones: Ux = nj=1 (Ux ∩ Aαj ). Cada función f |(Ux ∩
Aαj ) es continua porque es una restricción de la función continua f |Aαj .
Además, como cada Aαj es cerrado, la intersección Ux ∩ Aαj es cerrada
S Ux . Aplicando la parte 1, f |Ux es continua. Finalmente, como X =
en
x∈X Ux , f es continua por la formulación local de continuidad.

Ejercicio 1.41. Sean f : A → B y g : C → D funciones continuas. Definamos


una aplicación f × g : A × C → B × D mediante la ecuación

(f × g)(a × c) = f (a) × g(c).

Pruebe que f × g es continua.

Demostración. Sea U × V un elemento básico de B × D. Obsérvese que

(f × g)−1 (U × V ) = f −1 (U ) × g −1 (V ).

Como f −1 (U ) y g −1 (V ) son abiertos en A y C respectivamente, (f × g)−1 (U ×


V ) es abierto en A × C. 
1 Recordar que cada conjunto unipuntual en un espacio de Hausdorff es cerrado.
1.5. La topologı́a métrica 21

Ejercicio 1.42. Sea F : X × Y → Z. Decimos que F es continua en cada


variable separadamente si para cada y0 en Y , la aplicación h : X → Z definida
por h(x) = F (x × y0 ) es continua y para cada x0 en X, la aplicación k : Y → Z
definida por k(y) = F (x0 ×y) es continua. Pruebe que si F es continua, entonces
F es continua en cada variable separadamente.

Demostración. Veamos que h resulta de componer la función j : X → X × Y ,


tal que j(x) = x × y0 , con la función F . La función h es continua porque j y F
son continuas. Análoga demostración recibe la función k : Y → Z. 
Ejercicio 1.43. Sean A ⊂ X, f : A → Y continua e Y de Hausdorff. Prue-
be que si f puede extenderse a una función continua g : Ā → Y , entonces g
está unı́vocamente determinada por f .

Demostración. Supongamos que existen dos extensiones g : Ā → Y y h : Ā →


Y de la función f , ambas continuas y distintas. Sea x ∈ Ā tal que g(x) 6=
h(x). Como Y es de Hausdorff, existen dos entornos U y V de g(x) y h(x)
respectivamente que son disjuntos. El conjunto
W = g −1 (U ) ∩ h−1 (V )
es abierto, pues g −1 (U ) y h−1 (V ) son abiertos, que además contiene a x. Luego,
como x ∈ Ā, W interseca a A. Si a ∈ W ∩ A, como g y h son extensiones de f ,
g(a) = f (a) = h(a),
por lo que f (a) ∈ U ∩ V , un absurdo. 

1.5. La topologı́a métrica


Ejercicio 1.44.
1. En Rn , definimos
d′ (x, y) = |x1 − y1 | + · · · + |xn − yn |.
Pruebe que d′ es una distancia que induce la topologı́a usual en Rn . Dé una
idea de cómo son los elementos básicos para d′ cuando n = 2.

1. Las primeras dos propiedades de una distancia son triviales. La desigual-


dad triangular surge del hecho que
|xi − zi | ≤ |xi − yi | + |yi − zi |
para cada i = 1, · · · , n.
22 Capı́tulo 1. Espacios topológicos y funciones continuas
Capı́tulo 2

Conexión y compacidad

Ejercicio 2.1. Sean T y T ′ dos topologı́as en X. Si T ′ ⊃ T, ¿qué puede decir de


la conexión de X respecto de una topologı́a y respecto de la otra?

Puede decirse que si X es conexo con T ′ , X es conexo con T.

Ejercicio 2.2. Sea {An } una sucesión de subespacios


S conexos de X tales que
An ∩ An+1 6= ∅ para cada n. Demuestre que An es conexo.
S S
Demostración. Supongamos que An = C ∪ D es una separación de An .
Como A1 es conexo, del lema 23.2 queda A1 ⊂ C o A1 ⊂ D; pongamos que
A1 ⊂ C. Sea n tal que An ⊂ C. Como An+1 es conexo, An+1 ⊂ C o An+1 ⊂
D, aunque esta última
Sposibilidad se descarta pues An ∩An+1 6= ∅. Ası́, An ⊂ C
para cada n, luego An ⊂ C. De esta manera contradecimos que D es no
vacı́o. 

Ejercicio 2.3. Sean {Aα } una colección de subespacios conexos de X y A un


subespacio
S conexo de X. Demuestre que si A ∩ Aα 6= ∅ para todo α, entonces
A ∪ ( Aα ) es conexo.
S
Demostración.
S Supongamos que A ∪ ( Aα ) = C ∪ D es una separación de
A ∪ ( Aα ). Como A es conexo, entonces A ⊂ C o A ⊂ D; pongamos que
A ⊂ C. Por otra parte, como cada Aα es conexo, Aα ⊂ C o AαS⊂ D, aunque
S se descarta ya que A ∩ Aα 6= ∅. Luego Aα ⊂ C, y
la última posibilidad
finalmente A ∪ ( Aα ) ⊂ C, contradiciendo que D es no vacı́o. 

Ejercicio 2.4. Demuestre que si X es un conjunto infinito, entonces X es conexo


con la topologı́a del los complementos finitos (o topologı́a cofinita)

23
24 Capı́tulo 2. Conexión y compacidad

Demostración. Supongamos que X = A ∪ B es una separación de X. Como A


y B son abiertos en la topologı́a de los complementos finitos, X − A y X − B
son conjuntos finitos. Luego X es la unión de X − A y X − B, ambos finitos,
siendo X un conjunto finito. 

Ejercicio 2.5. Un espacio es totalmente disconexo si sus únicos subespacios


conexos son los conjuntos unipuntuales. Demuestre que si X tiene la topologı́a
discreta, entonces X es totalmente disconexo. ¿Es cierto el recı́proco?

Demostremos que todo subespacio A no vacı́o ni unipuntual tiene una se-


paración. Sea p ∈ A. En la topologı́a discreta, cualquier subconjunto de X es
abierto. Ası́, una separación de A es {p} ∪ (A − {p}). El recı́proco no es cierto:
el conjunto Q es totalmente disconexo como lo muestra el libro; sin embargo, la
topologı́a no es la discreta porque no contiene conjuntos unipuntuales.

Ejercicio 2.6. Sea A ⊂ X. Demuestre que si C es un subespacio conexo de X


que interseca a tanto a A como a X − A, entonces C interseca a Fr A.

Demostración. Recordemos que Fr A = Ā ∩ (X − A). Supongamos que C ∩


Fr A = ∅. Entonces (C ∩ Ā)∩(C ∩(X − A)) = ∅. Las intersecciones anteriores
no son vacı́as porque C interseca a A y X − A. Su unión es C porque

C = (C ∩ A) ∪ (C ∩ (X − A)), y A ⊂ Ā y (X − A) ⊂ (X − A).

Por otra parte, el conjunto C ∩ (X − A) es abierto en C porque coincide con


C − (C ∩ Ā). De manera análoga se muestra que C ∩ Ā es abierto. De todo lo
anterior tenemos que C ∩ Ā y C ∩ (X − A) conforman una separación de C,
pero como C es conexo alguno de ellos debe ser vacı́o. Si C ∩ Ā = ∅, entonces
C ∩ A = ∅; si C ∩ (X − A) = ∅ entonces C ∩ (X − A) = ∅. 

Ejercicio 2.7. ¿Es el espacio Rℓ conexo? Justifique su respuesta.

No, Rℓ puede escribirse como la unión de (−∞, 0) y [0, +∞). Ambos con-
juntos son abiertos puesto que
[ [
(−∞, 0) = [x, 0) y [0, +∞) = [0, x).
x<0 x>0

Ejercicio 2.8. Sea Y ⊂ X y supongamos que X e Y son conexos. Demuestre


que si A y B forman una separación de X − Y , entonces Y ∪ A e Y ∪ B son
conexos.
25

Demostración. Supongamos que Y ∪ A tiene una separación C ∪ D. Como Y


es conexo, del lema 23.2 queda Y ⊂ C o Y ⊂ D; pongamos Y ⊂ C. Demos-
traremos que (B ∪ C) ∪ D es una separación de X, logrando la contradicción.
Veamos primero que D es abierto en X. Del lema 23.1 se sabe que

C̄ ∩ D = C ∩ D̄ = ∅ y Ā ∩ B = A ∩ B̄ = ∅.

Como D ⊂ A, entonces B̄ ∩ D = ∅. Luego

∅ = (B̄ ∩ D) ∪ (C̄ ∩ D) = (B̄ ∪ C̄) ∩ D = (B ∪ C) ∩ D.

Como (B ∪ C) ∩ D = ∅, se tiene que (B ∪ C) ⊂ (B ∪ C), y ası́ B ∪ C es


cerrado. Luego D es abierto. De manera parecida se demuestra que B ∪ C es
abierto en X: como D ⊂ A, entonces D̄ ⊂ Ā y por tanto D̄ ∩ B = ∅. Luego

∅ = (D̄ ∩ B) ∪ (D̄ ∩ C) = (B ∪ C) ∩ D̄,

por tanto D̄ ⊂ D, y ası́ D es cerrado. Luego B ∪ C es abierto. 

También podría gustarte