Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Ficha Nº8

TILDACIÓN DIACRÍTICA

Sin tilde o acento diacrítico Con tilde o acento diacrítico


aun aún
- Adverbio (cuando equivale a hasta, Adverbio de tiempo sustituible por todavía.
también, inclusive o siquiera). Ejemplos: Aún es joven / No ha llegado
Ejemplo: Aun los sordos habrán de oírme. aún.
- Locución conjuntiva. Ejemplo: aun cuando.
de dé
Preposición. Ejemplos: Un vestido de seda /Del verbo dar. Ejemplos: Dé usted las
Váyanse de aquí. gracias / Quiero que me dé este regalo.
el él
Artículo: Ejemplo: El soldado ya ha llegado.
Pronombre personal. Ejemplos: Me lo dijo
él/ Él no quiere dar su brazo a torcer.
mas más
Conjunción adversativa. Ejemplos: Quiso Adverbio de cantidad. Ejemplos: Hablas
convencerlo, mas fue imposible / Lo sabía, más, despacio / Dos más cinco son siete.
mas no nos quiso decir nada.
mi mí
- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa. Pronombre personal. Ejemplos: A mí me
- Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?
el mi ha sonado fatal.
se sé
Pronombre personal. Ejemplo: Se comió Forma del verbo ser o saber. Ejemplo: Yo
todo el cocido. no sé nada / Sé buenos con ellos, por
favor.
si sí
Conjunción condicional. Ejemplo: Si llueve Adverbio de afirmación o pronombre
no saldremos / Todavía no sé si iré. personal reflexivo. Ejemplos: ¡Sí, quiero! /
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: Solo habla de sí mismo.
una composición en si bemol.
te té
Pronombre Personal. Ejemplos: Te lo regalo Sustantivo (bebida). Ejemplo: Toma una
/ Te he comprado unos guantes. taza de té.
tu tú
Posesivo. Ejemplo: Dame tu abrigo. Pronombre personal. Ejemplo: Tú siempre
dices la verdad.

I. Lee los enunciados y completa.

1. Completa con el monosílabo adecuado.


a. si – sí
__________ dijo que se casaría.
__________ salió temprano, llegará a tiempo.

b. más – mas
Quisiera un poco __________ de tiempo para jugar.
Estudió, __________ no aprobó.

c. él – el
__________ necesita que lo ayudemos.
__________ día que vuelvas, estaré esperándote.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

d. sé – se
__________ cayó y todos corrieron a ayudarla.

Ya __________ que el examen es la próxima semana.

2. En las siguientes oraciones, coloca la tilde diacrítica donde sea necesario.

a. Se que se siente mal.


b. Dile a María que si tiene permiso.
c. Quiero mas torta, mas no se si la terminaré.
d. Si tu quieres iremos a tu fiesta.

3. Completa el siguiente diálogo con las palabras adecuadas y colócales tilde si es necesario.

—¿______ invito algo de tomar?


—Sí gracias. Un _____ estará bien. Me sorprende verte, pues _____ me dijiste que volverías en tres
meses.
—Tuve que regresar porque _____ padre se accidentó. A ____ me impactó mucho la noticia, así que
no dudé en volver inmediatamente.
—¿____ pondrá bien?
—No lo _____. Todavía no vuelve en _____.
—¿Qué dice el médico? ¿Ya hablaste con ____?
—Dice que ____ recupera la conciencia en las próximas horas, entonces se pondrá bien rápidamente.
Pero, cuéntame, ¿____ cómo estás?
—Estoy muy ocupado ahora, pues mi examen de ingreso a la universidad es muy pronto.

4. Encierra las palabras en las que se ha empleado incorrectamente la tilde diacrítica.

Liz se fue, pero sé que volverá.


Se más que tú.
Te quiero más que antes.
Te quiero, más no lo sabes.
Viene dé Arequipa.
Dé un poco de lo que tiene.
Él señor Chávez dio un donativo.
El amigo de papá viajó hoy.

II. Marca la alternativa correctamente escrita

1. Selecciona la frase correcta:


a) No se si comprar este o aquél violín al transeunte.
b) No se si comprar este o aquel violin al transeúnte.
c) No sé si comprar este o aquel violín al transeúnte.
d) No sé si comprar éste o aquél violín al transeúnte.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

2. Selecciona la frase correcta:


a) Se cayó corriendo detrás de mi y se llevó un susto morrocotudo.
b) Se cayó corriendo detrás de mí y se llevó un susto morrocotudo.
c) Se cayó corriendo detrás de mi y sé llevó un susto morrocotúdo.
d) Se cayó corriendo detras de mí y se llevó un susto morrocotudo.

3. Selecciona la frase correcta:


a) La necrología del qué murió de un hartázgo de nécoras era increible.
b) La necrología del que murió de un hartazgo de necoras era increible.
c) La necrologia del que murió de un hartázgo de necoras era increíble.
d) La necrología del que murió de un hartazgo de nécoras era increíble.

4. Selecciona la frase correcta:


a) La lluvia no fue obstáculo para celebrar la competición de paracaidísmo.
b) La lluvia no fue obstáculo para celebrar la competición de paracaidismo.
c) La lluvia no fue obstáculo para celebrar la competicion de paracaidismo.
d) La lluvia no fue ostáculo para celebrar la competición de paracaidismo.

5. Selecciona la frase correcta:


a) El policia acordó un pacto para liberar rapidamente al último rehen.
b) El policía acordó un pacto para liberar rápidamente al ultimo rehén.
c) El policía acordó un pacto para liberar rapidamente al último rehen.
d) El policía acordó un pacto para liberar rápidamente al último rehén.

6. Selecciona la frase correcta:


a) Hubo quórum cuando el presidente leyó el memorando por teléfono.
b) Hubo quorum cuando el presidente leyó el memorando por telefono.
c) Hubo quorum cuando el precidente leyó el memorándo por teléfono.
d) Hubo quorun cuando el presidente leyó el memorándo por telefono.

7. Selecciona la frase correcta:


a) Aún no sé, sí Raul paseó su vehículo por aquella aldea etiope-somalí.
b) Aún no sé, si Raúl paseó su vehiculo por aquella aldea etíope-somali.
c) Aún no sé, si Raúl paseó su vehículo por aquella aldea etíope-somalí.
d) Aún no se, si Raúl paseó su vehículo por aquella aldéa etíope-somalí.

8. Selecciona la frase correcta:


a) El búho se coló en un búnker subterráneo de hormigón.
b) El búho se colo en un bunkér subterráneo de hormigón.
c) El búho se coló en un bunker subterráneo de hormigón.
d) El buho se coló en un búnker subterraneo de hormigón.

9. Selecciona la frase correcta:


a) El vehiculo tenía un motor turbodiésel usado en aerodinámica.
b) El vehículo tenía un motor turbodiesel usado en aerodinámica.
c) El vehículo tenía un motor turbodiésel usado en aerodinámica.
d) El vehículo tenia un motor turbodiesel usado en aerodinamica.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Acentuación diacrítica en interrogativos y exclamativos

Todos los pronombres interrogativos y exclamativos son tónicos y llevan tilde aunque sean
monosílabos o palabras llanas acabadas en vocal o en -s. En realidad, es una tilde diacrítica que se
pone para diferenciar estas palabras de otras que son átonas y tienen la misma forma pero pertenecen a
otras categorías gramaticales.

Casos especiales: qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde

1. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son
tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando aparecen en oraciones interrogativas o
exclamativas directas.

¿Qué ha dicho?
¿Cuántos han venido?
¿Con cuál se queda usted?
¿De quién es esto?
¿Adónde quieres ir
¿Hasta cuándo os quedáis?
¡Cómo ha crecido este niño!
¡Cuán bello es este paisaje!
¡Con qué seriedad trabaja!
¡Qué bueno eres!
¿Qué película más bonita!

2. También introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en otros


enunciados:

- Ya verás qué bien lo pasamos. - No te imaginas cómo ha cambiado todo.


-Le explicó cuáles eran sus razones. - La nota indica cuándo tienen que volver.
- No sé quién va a venir. -Voy a preguntar por dónde se va al castillo.

3. Además, pueden funcionar como sustantivos:

Ej. - En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.


-Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.

Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos
son átonas y se escriben sin tilde:

- El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar. - Ha visto a quien tú sabes.


- Cuando llegue ella, empezamos. - ¿Estás buscando un lugar donde dormir?
- Es tal cual me lo imaginaba (adverbio de modo).
- Come cuanto puedas (adverbio relativo).
- Ha comido cuanta fruta ha querido (determinativo).
- ¿Donde vais a vivir hace frío?

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Porqué / porque / por qué / por que

¿Por qué?, separado, con tilde y signos de interrogación, es pregunta directa; sin signos interrogativos, es
pregunta indirecta.

Porque, junto, sin tilde y sin signos de interrogación, es respuesta.

El porqué, junto y con acento, es un sustantivo que significa razón o causa.

Por que, separado y sin acento, es una preposición + un pronombre relativo, que equivale a ―por el cual‖ o
―por la cual‖. Ejemplos:

-Esas son las razones por (las) que decidió viajar.


-Este es el motivo por (el) que te llamé.
-Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
-No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

Por que también es preposición + conjunción subordinante. Esta secuencia aparece en el caso de verbos,
sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición ―por‖ y llevan además una
oración subordinada introducida por la conjunción ―que‖. Ejemplos:

-Al final optaron por que no se presentase.


- Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
-Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

Aún Aun

Es adverbio tónico y se escribe con tilde cuando se Es adverbio átono y debe escribirse sin tilde en los
puede sustituir por todavía, con los siguientes siguientes casos:
valores:
 Cuando equivale a incluso, hasta, también o
 Con valor temporal, denotando la continuidad o siquiera (tan solo), cuando va precedido de ni en
persistencia de una situación. construcciones de sentido negativo.

- Aún me emociona esta canción. - Al final acudieron todos, aun los que no habían
- El paquete aún no ha llegado. colaborado.
- Eran quien más ganaba y aún se quejó. - Aun los niños saben que eso no se debe hacer.
- ¿Estás aún de mi lado? - Aun dormida, habla fuerte.
- No tengo lo que pides, ni aun la mitad.
 Equivale a sin embargo o no obstante.

Cuando tiene valor concesivo en oraciones que
Era quien más espacio tenía y aún protestó. admiten paráfrasis con aunque o a pesar de tanto en
la locución conjuntiva aun cuando como seguido de
un gerundio, un participio, un adverbio o un grupo
 Con valor ponderativo o intensivo (para preposicional.
enfatizar). A menudo van acompañado de más, - Continuó hablando aun cuando ya nadie lo escuchaba
menos, mejor, peor). - Aun cuando se arrodillara, no lo perdonaría.
- Aun heridos, consiguieron ponerse a salvo.
- Alcanzó más prestigio aún que su padre. - En las tareas de limpieza participaron todos los vecinos
- Sus palabras introdujeron aún más confusión. y, aun así, invirtieron toda la
- Juan es aún más complicado que su hermano. - Aun no gustándole, fue.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

I. Desarrolla los ejercicios siguiendo las pautas de uso de la tilde diacrítica en interrogativos y
exclamativos.

a) Coloca la tilde en las formas interrogativas y exclamativas y donde corresponda.

 Quedamos donde quieras / ¡Que te calles! / Te seguire a donde vayas./ No vi cual cogio.
 ¡Como sabes que no lo hare! / Aun habiendolo visto no puedo creerlo./
 ¿Como siempre? Te lo digo para que lo sepas./ ¿De que sirve correr mas?/
 Que venga quien quiera. / ¿Aun te acuerdas de mi? / ¡Yo que se!
 Quienes esten interesados que lo digan. / Aun he podido recuperarlo.
 ¿Para cuando lo esperas? / ¿Que sabio conocera alguna vez el porque de cada cosa?
 ¡Que no daria yo por ser como tu! / ¿Que como me siento?, ¡como si nada!

b) Completa con los adverbios AUN o AÚN.


 La Feria de Libro Lima 2018 resultó más exitosa _________ que la versión 2017, debido a que
recibió más de medio millón de visitas y a que las ventas superaron los 14 millones de soles.
 Sufrió un accidente y __________ así ganó la competencia.
 ________ teniendo a los mejores jugadores, perdieron el campeonato.
 El testimonio del alcalde compromete _________ más al expresidente.
 Dijo que se marcharía, pero _________ está allí.
 No renunciará a su patrimonio _______ cuando tenga que luchar por él en los tribunales.
 La competencia se avecina y las instalaciones ________ siguen así.
 La economía del país crecerá el próximo año, ______ así la creación de empleo será solo de un
0,4 %.

c) Elabora una oración para cada tipo: Cuánto/Cuanto – Qué /Que – Cuál /Cual – donde/donde

Cuánto____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cuanto____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Qué_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Que_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cuál______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cual______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Donde ____________________________________________________________________________
6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

__________________________________________________________________________________

Dónde ____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

e) Completa las líneas con la correcta.

1) (De, Dé) _________ cuanto pueda al pobre.

2) Ese carro rojo es (dé, de)_________ la secretaria.

3) A (mí, mi) ______ me gusta hacer ejercicios aeróbicos.

4) Me informaron que (tú, tu) ________ pasaste el examen.

5) (Sí, Si) ______ es importante estudiar.

6) (Sí, Si) _______ estudias, saldrás bien en la prueba.

7) Ella compró el traje (más, mas) ________ caro de esa tienda.

8) Ese libro (dé, de) _______ biología no lo entiendo.

9) Ya (sé, se) ______ que ustedes estudian para el examen de Comunicación.

10) El (té, te) __________ de limón me gusta desde que era niña.

11) Te compraría un helado, (más, mas) _________ no tengo dinero.

12) Es importante que seas (tú, tu) ________ quien presente.

13) Cuando Carmen aceptó la propuesta de matrimonio, Carlos (sé, se) ________ sintió muy feliz.

14) Todos vinieron a la reunión, (aún, aun) ________ Anselmo.

15) Lograrás lo que quieres (sí, si) ________ trabajas bien.

16) A pesar de que la reja es alta, (aún, aun) ________ los maleantes pueden escalarla.

17) (Aún, Aun) _________ cuando llegues temprano, tendrás que esperar.

18) Toca esa melodía en (sí, si) ________ bemol.

19) ¿(Qué, Que) _________ lección aprendiste hoy?

20) Te daré (cuánto, cuanto) _______________ necesitas.

21) No le dijo (quién, quien) ____________ era el culpable.

22) Nunca me dijo (cómo, como) _____________ se llamaba el artista.

23) Cuando volvió en (sí, si) _______, nadie la reconoció.

También podría gustarte