Reseña Epistemologia Diana Cortes 100101-242

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

EPISTEMOLOGIA

DIANA CAROLINA CORTES TORRES

Tutor:

CRISTIAN FABIAN RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UDR LIBANO

2019
INTRODUCCION

Por medio de esta actividad logramos comprender y analizar que el trabajo de la

epistemología es amplio y se relaciona con las justificaciones que el ser humano puede

encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no solo sus metodologías

sino también sus causas, objetivos y elementos.

Por medio de esta actividad tendremos la oportunidad de adquirir y ampliar nuestros

conocimientos respecto a la temática mas relevante porque es la razón de ser.

Además logramos ampliar nuestro conocimiento de manera constructiva para nuestra

formación profesional, porque a través de esto analizamos de manera clara y concisa la

contribución que la epistemología le ha aportado y aportara a nuestra realidad.


OBJETIVOS

 Comprender los principales problemas de la epistemología.

 Analizar, a partir de algunos textos las distintas teorías en torno a la

epistemología.

 Conocer los conceptos propios de la epistemología y relacionarlos con las demás

disciplinas.

 Reflexionar y distinguir las diversas doctrinas epistemológicas de la modernidad.


SIGNIFICADO DE EPISTEMOLOGIA

Se denomina la epistemología como la ciencia del conocimiento.

La epistemología estudia el proceso de aprehensión cognoscitiva con una amplia postura

y precia ciencia.

Dado por el desarrollo y los resultados del conocimiento científico, es decir los

resultados de las ciencias; no es fácil decir que la epistemología es una ciencia fácil ya

que por su amplia aplicación la hace una de las ciencias más difíciles de identificar a

menos que sea bien estructurada.

La epistemología tiene reglas y procedimientos para cumplir su tarea es la técnica para

obtener resultados de las ciencias, probablemente el campo más analítico y difícil con

una diversidad de enfoque explícitos para buscar los resultados encontrados con un

dominio de mayor riqueza, lógico y matemático.

Hablando ya de la epistemología se puede deducir que esta no tiene un determinado

progreso ya que con su extenso campo n se puede dar a conocer sus aplicaciones.

Está clara y extensa rama de la filosofía nos da a conocer y nos ayuda a comprender la

razón por la cual todo tiene un propósito y como cada uno está conformado para cumplir

un propósito específico; la epistemología es una manera de vivir sin darnos cuenta que

todo se basa en la forma analítica de ver las cosas como por ejemplo “la determinación

con la cual nos proponemos a cumplir nuestras metas.


PRINCIPALES CORRIENTES DEL PESAMIENTO EPISTEMOLOGICO

Fenomenología del conocimiento

La fenomenología del conocimiento se preocupa únicamente en describir este proceso

mediante el cual nos acercamos a un objeto, sin establecer postulados en cuanto a las

maneras de adquirirlo y de interpretarlo.

Escepticismo

Es el cuestionamiento de que el humano sea capaz de acceder a la verdad. Partiendo de

allí, se han desarrollado distintos escenarios para ejemplificar y retar nuestra concepción

de realidad como la teoría del sueño.

Por ejemplo, se cuestiona sobre la posibilidad de que todo lo que vivimos sea realmente

en sueño, en cuyo caso “la realidad” no sería más que una invención de nuestro cerebro.

Solipsismo

El solipsismo es la idea filosófica de que solo es seguro que la propia mente existe.

Como posición epistemológica, el solipsismo sostiene que el conocimiento de cualquier

cosa fuera de la propia mente es inseguro; el mundo externo y otras mentes no pueden

conocerse y pueden no existir fuera de la mente.

Racionalismo

Para los racionalistas la mente racional es la fuente de nuevo conocimiento; a través de

nuestra mente y de la reflexión podemos alcanzar la verdad.


No obstante, otros filósofos responden a esta teoría con el postulado de que solo pensar

no es suficiente y que los pensamientos no necesariamente correspondían con el mundo

material.

RELACION ENTRE EPISTEMOLOGIA Y LA INGENIERIA DE SISTEMAS

La epistemología en la ingeniería de sistemas trabaja sobre la lógica y dentro de su

aplicación diseña soluciones a problemas en los cuales se incluya la información, por

consiguiente, la ingeniería de sistemas es una ciencia aplicada ya que se lleva a práctica

toda la teoría.

La ingeniería de sistemas es una profesión que aparece en la época moderna como

consecuencia de los avances tecnológicos y de conocimiento del ser humano.

El ingeniero de sistemas por este motivo es único en su género, es el profesional que

debe moverse en extremos tan desconcertantes del pensamiento. Debe pasar de niveles

de abstracción a niveles de concreción como herramienta usual de trabajo, debe aprender

a ver los fenómenos desde adentro y a la vez hacer abstracción y poder verlas desde

afuera, de lo complejo a lo simple y viceversa.

Como se puede deducir fácilmente de lo anterior, esta profesión es una profesión

intelectual, para pensadores, eminentemente creativa y dialogante a través del tiempo y

del espacio.

En conclusión las dos van en búsqueda de simplificar u optimizar los procesos a la

manera en la cual el hombre se relaciona y comprende su entorno.


La epistemología ha sido y será siempre una herramienta esencial n el desarrollo de la

ingeniería de sistemas, facilitando la solución de problemas con la cotidianidad.


CONCLUSIONES

 Durante el desarrollo de las actividades del curso de epistemología, logramos

bajo la estrategia de aprendizaje basado en problemas, identificar y dar un

análisis crítico de los fundamentos de la epistemología, sus métodos.

 Este trabajo me permitió conocer que la epistemología es el estudio del

conocimiento que es constituido por su propia naturaleza.

También podría gustarte