ANEXO 2 Manual Señalizacion SINAP PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 80

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN

DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ


SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Índice
PÁGINA 05 · Introducción.

ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES


PÁGINA 09 · Logotipo SINAP.
PÁGINA 10 · Denominaciones. Ejemplos.
PÁGINA 11 · Cromatismos.
PÁGINA 12 · Tipografías.
PÁGINA 13 · Flechas. Construcción gráfica.
PÁGINA 14 · Iconos.
PÁGINA 16 · Materiales y detalles constructivos.

TIPOLOGÍAS DE LAS SEÑALES


PÁGINA 23 · SE ¬ 01. Señal de entrada al Área Protegida.
PÁGINA 26 · SE ¬ 02. Señal de entrada al Área Protegida vertical.
PÁGINA 29 · SE ¬ 03. Señal de entrada secudaria al Área Protegida.
PÁGINA 32 · SE ¬ 04. Señal de dirección a puntos de interés.
PÁGINA 35 · SE ¬ 05. Señal de dirección a puntos de interés.
Varias direcciones.
PÁGINA 38 · SE ¬ 06. Señal direccional y de ubicación en sendero.
PÁGINA 41 · PA ¬ 01a. Panel de información general del Área Protegida.
PÁGINA 42 · PA ¬ 01b. Panel de información de sendero.
PÁGINA 43 · PA ¬ 01c. Panel de información sobre valores culturales,
naturales o poblacionales.
PÁGINA 48 · ME ¬ 01a. Mesa de interpretación.
PÁGINA 51 · ME ¬ 01b. Mesa de interpretación.
PÁGINA 54 · SE ¬ 07. Señal de interpretación del medio.
PÁGINA 57 · SE ¬ 08. Señal de interior de observatorio de fauna.
PÁGINA 60 · SE ¬ 09. Señal de información botánica.
PÁGINA 63 · SE ¬ 10. Señal informativa para invidentes.
PÁGINA 66 · MO ¬ 01. Mojón de seguimiento en senderos.
PÁGINA 69 · PA ¬ 02. Panel informativo de servicios, usos y restricciones.
PÁGINA 72 · PA ¬ 03. Panel informativo del Área Protegida.
PÁGINA 75 · SE ¬ 11. Señalización de edificios y casetas de guardaparques.
PÁGINA 78 · PA ¬ 04. Señal de Límite del Área Protegida.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 03
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ÍNDICE
Introducción
Un manual de señalización es la herramienta fundamental para
el manejo de la imagen visual de las áreas protegidas en el entorno
natural dependientes de la Autoridad Nacional del Ambiente
(ANAM) y por tanto del Gobierno de Panamá. Supone buscar la
normalización de todas las actuaciones en materia de señalética
que se desarrollan dentro de estos espacios naturales protegidos.

Es un documento técnico y de consulta para profesionales.


Imprescindible para toda persona o entidad encargada de
reproducir la imagen de las áreas protegidas, de manera que
tenga conocimiento de las normas aprobadas con el fin de
conservar una unidad en la imagen visual de dichas áreas.

La señalética debe ofrecer toda la información que el visitante


demanda, regulando al mismo tiempo las actividades a desarrollar
y cierto control en el disfrute del área. Debe fomentar los valores
naturales y el respeto y la protección del ambiente.

El desarrollo de una amplia tipología de señales, que se resumen


en orientativas, informativas e interpretativas, intenta cubrir todas
aquellas necesidades que puedan surgir en los distintos espacios.
Sin embargo como toda herramienta, y una vez puesta en práctica,
es susceptible de posibles cambios o adaptaciones a cada
problemática concreta que pueda surgir en sus elementos, pero
manteniendo siempre, y eso es lo importante, la imagen visual
del SINAP.

La fidelidad al manual constituye un elemento imprescindible


para conseguir una imagen pública coherente, sólida, positiva y
satisfactoria de las áreas protegidas.

Entre los objetivos principales de esta señalética están:

¬ Potenciar la imagen pública de las áreas naturales protegidas


y del papel gestor que el Gobierno de Panamá y la ANAM
tienen sobre estos espacios.

¬ Orientar e informar al visitante, cada vez más numeroso, de


estos espacios. La señalización ayuda a ordenar y regular el
territorio de manera que el visitante sepa donde se encuentra
y como puede llegar a otros lugares. A la vez sirve para regular
el flujo de personas y evitar el acceso a determinadas zonas
de especial fragilidad.

¬ Fomentar la educación medioambiental y la protección y


conservación de la naturaleza, permitiendo o restringiendo
ciertas actividades dentro de las áreas.

¬ Fomentar la implicación y el desarrollo de las poblaciones


afectadas por el área protegida, haciéndoles partícipes de la
implantación de esta señalética.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 05
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
05
Logotipo SINAP

pantone PROCESS BLACK Al desarrollar el diseño de este logotipo para espacios naturales
CMYK: 0c 0m 0y 100k en Panamá, el objetivo principal ha sido conseguir una imagen
RGB: 0r 0g 0b
WEB: 000000
que atraiga la atención y sea identificable rápidamente, con un
golpe de vista, por todas aquellas personas que visiten los espacios,
pantone ORANGE 021 C
lean folletos o guías, visiten centros interpretativos o simplemente
CMYK: 0c 74m 100y 0k
RGB: 255r 102g 0b vean o se relacionen con el personal o las instalaciones del SINAP.
WEB: ff6600
Esta imagen de carácter y diseño original, intenta captar la
pantone 2935 C atención mediante su composición y colores. Los trazos gruesos
CMYK: 100c 46m 0y 0k
RGB: 0r 94g 196b
de color negro marcan la cabeza de un ave, como representación
WEB: 0066cc de la fauna. Las alas u hojas que surgen de él nos hablan de los
variados bosques y toda la flora que contienen, fusionadas como
pantone 317 C
CMYK: 18c 0m 8y 0k un todo. Flora y fauna vienen contenidas en una unidad total que
RGB: 163r 217g 241b es el planeta, circular y de color azul, acercándonos a la idea de
WEB: ccffff la pureza que encontramos en estas áreas protegidas. Estos
pantone 363 C elementos y colores simbolizan la vida natural en el planeta.
CMYK: 68c 0m 100y 24k
RGB: 51r 117g 38b Se han utilizado 3 colores: verde como representación de la
WEB: 339933 naturaleza, naranja como luz solar que promueve la vida y, por
pantone 1795 C último, el azul como agua, el elemento imprescindible y más
CMYK: 0c 94m 100y 0k representativo del planeta. Todos juntos representan el principio
RGB: 209r 36g 33b de la vida.
WEB: ff0000
La categoría de manejo (reserva científica, parque natural,
pantone 287 C
CMYK: 100c 68m 0y 12k monumento natural, etc.) vendrá especificada debajo de las
RGB: 0r 16g 133b iniciales SINAP, junto al nombre propio del área.
WEB: 003366
pantone PROCESS YELOW
CMYK: 0c 0m 100y 0k
RGB: 245r 230g 23b
WEB: ffff00
pantone 375 C
CMYK: 45c 0m 100y 0k
RGB: 153r 204g 0b
WEB: 99cc00
pantone 637 C
CMYK: 55c 0m 9y 0k
RGB: 87r 168g 228b
WEB: 66cccc

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 09
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
Denominaciones. EJEMPLOS
Barro Colorado
RESERVA CIENTÍFICA

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L

Cerro Gaital
MONUMENTO NATURAL

Isla Cañas
R EFUG I O DE V I DA SI LVES T R E

Taboga y Urabá
R EFUG I O DE V I DA SI LVES T R E

Lago Gatún
Á R E A N AT U R A L R E C R E AT I VA

Serranía
Filo del Tallo
RESERVA DE RECURSOS HÍDRICOS

Bosque Protector
Palo Seco
B O S Q U E P R OT E CTO R

El Montuoso
R E S E R VA F O R E S TA L

10 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Cromatismos
Los colores corporativos del SINAP utilizados para la seña-
lización son dos: el negro y el verde. Estos dos colores son
los predominantes para reproducción de los distintos
soportes visuales.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 11
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
Tipografías
Barmeno Medium

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890

Barmeno Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890

DIN Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890

DIN Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890

12 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Flechas. CONSTRUCCIÓN GRÁFICA
Las flechas muestran en las señales la dirección a seguir
hacia el lugar indicado.

Son imprescindibles junto a la parte tipográfica o iconos


en cualquier señal direccional.

Construcción gráfica

x
x/2

x/5

Posiciones de las flechas según la orientación.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 13
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
Iconos

Estacionamiento No estacionar Punto de Playa Kayak


información

Zona de acampada No acampar No hacer fuego Área para Ferrocarril


merendar

No fumar Sendero Zona de acceso Zona de buceo No buceo


restringido

Ruta en bicicleta No el acceso en Depositar la basura No arrojar No bebidas


bicicleta desechos o basura alcohólicas

Riesgo de Servicio de Acceso para Snorkeling Velas


animales sueltos cafetería discapacitados

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS


SANITARIOS SANITARIOS SANITARIOS

Fuente de agua Servicios sanitarios Servicios sanitarios Servicios sanitarios Servicios sanitarios
caballeros señoras discapacitados

14 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Iconos

No talar Remos Puesto de pago No entrada Teléfono


de entrada vehículos de motor

No alimentar Observación Botiquín Refugio No llevar mascotas


animales de aves

No colectar flora Centro de visitantes Zona de baño No bañarse Mirador


ni fauna

Sede Tienda Belleza escénica Ruta a caballo No cazar


administrativa

No pescar Sitios Muelle No deportes Zona de


arqueológicos acuáticos investigación
científica

Paso de animales
en la vía

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 15
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
Materiales y detalles
constructivos
MATERIALES
MADERA Todos estos soportes metálicos tendrán una
garantía mínima de 5 años. En caso de deterioro
Todos los elementos de sustentanción de las señales
por causas accidentales, están pensados para una
serán de madera tintada en color oscuro para
conseguir un menor impacto visual y una mayor fácil, rápida y económica restitución.
integración en el paisaje natural.
La madera será de pinotea de explotación sostenible IMPRESIONES
y tratada en autoclave, con tratamiento fungicida y
Las impresiones de toda la señalética serán en
contra xilófagos, tintada con nogalina o barnices
vinilos adhesivos de la marca 3M o similares de
similares de poro abierto y con color nogal oscuro.
alta calidad, en alta resolución (Full Color) y con
Podrán utilizarse maderas similares que tengan un
laminado protector contra inclemencias del tiempo,
mismo acabado, siempre que se garantice una dura-
rayos UVA y grafitis. Este laminado permite también
ción mínima de 10 años.
su limpieza y conservación.
Las medidas y secciones que se deben utilizar en
Todas las impresiones tendrán una garantía
cada elemento de la señalización vienen detalladas
mínima de 4 años.
en sus fichas técnicas. Todas ellas estarán biseladas
a 45 grados en su parte superior, utilizando este
biselado en algunos casos para la instalación de
TORNILLERÍA
una plaquita informativa.
La tornillería será galvanizada para mayor
Esta madera tendrá una garantía de conservación
resistencia a la oxidación y con tornillos barra-
mínima de 10 años.
queros para madera de 8x80 mm para las señales
SE-01, SE-02, SE-03, SE-04, SE-05, SE-11 y
PA- 01, PA-02 y PA-03.
SOPORTES METÁLICOS
Para el resto de señales se utilizarán tornillos
Las señales donde se recogen los diversos tipos de
información que se quiere dar al visitante serán de pasantes de cabeza plana, galvanizados y con
acero galvanizado de 2 mm de espesor, tipo bandeja, arandela y tuerca, de 8x100 mm. Este tornillo
con doblado de 2 cm y soldada en sus ángulos. La sujeta con garantía de resistencia las señales de
parte posterior irá pintada de color marrón oscuro, menor tamaño al poste de sustentación. Señales
para su mejor integración en el medio. SE-06, SE-07, SE-10 y ME-01.

Este tipo de soporte afecta las señales siguientes:


MANTENIMIENTO
SE-01, SE-02, SE-03, SE-04, SE-05, SE-06, SE-08,
SE-10 y SE-11 y también a las de referencia PA-01, Madera: este tipo de madera tratada no necesita
PA-02 y PA-03. mantenimiento en cuanto a su duración, aunque
por cuestión estética es aconsejable pintarla una
Para los tipos ME-01 y SE-07 la impresión se
vez al año con aceite de linaza o similares para
encuentra por la parte posterior de un metacrilato
madera.
transparente de 10 mm que la protege de todo tipo
de agresiones. La bandeja tiene la función de hacer Soportes metálicos e impresiones: su manteni-
de fondo de esta impresión y a la vez dar consistencia miento se realiza mediante la limpieza con agua
y resistencia al metacrilato con la impresión caliente y jabón una vez cada seis meses. Se
adherida. pueden usar también disolventes y productos con
En los tipos SE-09 y M-01 la plaquita informativa alcohol en las partes metálicas o metacrilatos,
que se debe instalar será de acero galvanizado de pero nunca en las impresiones donde está la infor-
1,5 mm de espesor. mación.

16 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Materiales y detalles
constructivos
ANCLAJE AL TERRENO

La sujeción al terreno de los elementos de señalización


se podrá ejecutar de dos modos:

1- Mediante una zapata de concreto con varilla de


hierro en la madera y según las medidas que se
especifican en cada ficha técnica del elemento, sólo
en aquellos lugares donde sea factible poder perforar
el firme.

2- Para las ubicaciones donde no sea posible perforar


el terreno para hacer una zapata, se utilizará un
accesorio metálico que se fija al firme mediante
tornillos de expansión de 10x90 mm y a los postes
40 x 40 cm de madera mediante tornillo pasante galvanizado de
10x100 mm. Este accesorio puede aplicarse a todas
Detalle de anclaje mediante zapata.
las señales del manual, variando simplemente el
ancho del accesorio a la medida del poste de madera.

100 50

12
52
81

200
67

150 200

Medidas en milímetros
100
50

200

14

Alzados y detalle de sistema de anclaje mediante accesorio metálico.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 17
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
Materiales y detalles
constructivos
MONTAJE DE SEÑALES

Montaje en postes de sustentación.

Las bandejas metálicas con la impresión irán


insertadas en la ranura interior de los postes de
sustentanción y fijadas mediantes tornillos barra-
queros para madera de 8x80 mm.

Señales SE-03, SE-04, SE-05, PA-01, PA-02, PA-03,


SE-11 y de 10x90 mm en paneles grandes como (SE-
01 y SE-02).

Detalle A
Fijación de las bandejas metálicas al poste de madera.

20 mm
Detalle A

20 mm
En el caso de la señal de Límite del Área Protegida
(PA-04) se fijará al poste centrada, mediante un ángulo
metálico remachado a la señal y unido al poste de
madera mediante tornillo pasante de 10x120 mm.
2 mm

Detalle A
Fijación de las bandejas metálicas
al poste de madera.

Tornillo pasante de 10x120 mm.

Detalle A

18 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Materiales y detalles
constructivos
Detalle A Montaje en postes de señalización y mesas interpretativas.

Estas señales irán insertadas en la ranura interior


de los postes de madera y fijadas mediante dos
tornillos pasantes, galvanizados y con cabeza ciega
de 8x100 mm, de manera que la cabeza queda en el

50 mm
exterior y a la vista y la tuerca en la parte interna y
fuera de la vista.
45 mm
Para aplicar en señales SE-06, ME-01, SE-07, SE-10.
m
m
10

m
m
20

Detalle A

45º
30 mm 60 mm 30 mm

20 mm

Montaje de plaquitas

8x100 mm
8x100 mm Para las señales SE-09 y MO-01, donde debe instalarse
una plaquita de información de 1,5 mm de espesor,
deberá embutirse en la madera de manera que quede
a ras de ésta. Irá fijada mediante resinas de alta
adherencia y, en su defecto, puede ir atornillada en
las cuatro esquinas.
Detalle SE-06.

10 mm
10 mm

45º

rebajado de la madera
2 mm para incrustación
de chapa

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 19
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS SEÑALES
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal de entrada al Área Protegida
SE ¬ 01
Ubicada en el límite de entrada a un espacio natural sujeto
a normativa de uso. Diseñada estructural y gráficamente
para ser vista desde un vehículo en marcha, garantiza una
fácil lectura por parte del usuario, a la vez que lo habitúa
a la imagen de señalización que encontrará en toda el
área protegida.

Se instalará en las principales vías de acceso al área.

Bienvenido

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L
Respete la normativa

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 23
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
SE ¬ 01
Esta tipología de señal constará de postes de madera de
sección cuadrada de 12x12 cm y una longitud total de 350
cm, quedando como altura total vista de la señal 300 cm.

La superficie para la información será de 130x160 cm.

12 x 12 cm

12 cm
20 cm

Bienvenido
130 cm

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L
Respete la normativa
300 cm (total 350 cm)

160 cm
50 cm

24 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
SE ¬ 01

a/2 a/2

13 x

6,25 x

13 x
Barmeno Medium · 310 pt

Bienvenido
Barmeno Bold · 600 pt

Soberanía
Área máxima
6x

para texto

Altura = 4 x
x

P A R Q U E N A C I O N A L
3x

DIN bold · 230 pt


Respete la normativa
x
4,5 x

DIN bold · 165 pt


4x
3,5 x

x 2,5 x
x

3x 10 x 7x 3x

x = a/40

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 25
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal de entrada vertical
al Área Protegida
SE ¬ 02
Ubicada en el límite de entrada a un espacio natural sujeto
a normativa de uso. Diseñada estructural y gráficamente
para ser vista desde un vehículo en marcha, garantiza una
fácil lectura por parte del usuario, a la vez que lo habitúa
a la imagen de señalización que encontrará en toda el
área protegida.

Se instalará en las vías de acceso secundario o de tierra


al área protegida, donde los márgenes a los lados de la
vía son menores.

Bienvenido

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L
Respete la normativa

26 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
SE ¬ 02
Esta tipología de señal constará de postes de madera de
sección cuadrada de 12x12 cm y una longitud total de 350
cm, quedando como altura total vista de la señal 300 cm.

La superficie para la información será de 160x110 cm.

12 x 12 cm

12 cm
20 cm

Bienvenido
160 cm

Soberanía
300 cm (total 350 cm)

P A R Q U E N A C I O N A L
Respete la normativa

110 cm
50 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 27
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
SE ¬ 02

15 x 10 x

5,5 x

Bienvenido 9x
Barmeno Medium · 245 pt

Soberanía
Área máxima para texto
Altura = 5 x
a

11 x

Barmeno Bold · 592 pt

Soberanía
x

P A R Q U E N A C I O N A L
2x

DIN bold · 162 pt Respete la normativa


DIN bold · 115 pt
6x

6x
3x

2x
1,5 x

1,5 x 8,5 x 6x 1,5 x

x = a/25

28 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Señal de entrada secundaria
al Área Protegida
SE ¬ 03
Debe ubicarse en el límite de entrada a un espacio natural
sujeto a normativa de uso. Está diseñada estructural y
gráficamente para ser vista tanto desde un vehículo a poca
velocidad como por caminantes o ciclistas.

Se instalará en las vías de acceso al área que discurran


por caminos de tierra o senderos.

Bienvenido

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L
Respete la normativa

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 29
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
SE ¬ 03
Esta tipología de señal constará de postes de madera de
sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 250
cm, quedando como altura total vista de la señal 210 cm.

La superficie para la información será de 120x80 cm.

10 x 10 cm

10 cm
15 cm

Bienvenido
120 cm
210 cm (total 250 cm)

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L
Respete la normativa

80 cm
40 cm

30 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
SE ¬ 03

12 x 8x

4,5 x

Bienvenido 8x
Barmeno Medium · 180 pt

Soberanía
Área máxima para texto
Altura = 6 x
8x

Soberanía
Barmeno Medium · 437 pt
1,5 x x

P A R Q U E N A C I O N A L
DIN bold · 120 pt
Respete la normativa
DIN bold · 100 pt
4,5 x

4x
x 2,25 x

1,5 x

x 6,5 x 5x x

x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 31
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal de dirección a
puntos de interés
SE ¬ 04
Esta señal informa a los visitantes, dentro del área protegi-
da, de la dirección y distancia a puntos de interés naturales,
culturales o de servicios, con la ayuda visual de iconos.

Se deberá instalar en carreteras y caminos de tierra y,


sobre todo, en los cruces de ambos.

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L

Plantación
5 km

32 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
SE ¬ 04
Esta tipología de señal constará de postes de madera de
sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 140
cm, quedando como altura total vista de la señal 100 cm.

La superficie para la información será de 35x80 cm.

10 x 10 cm
10 cm

Soberanía
35 cm

P A R Q U E N A C I O N A L
100 cm (total 140 cm)

Plantación
5 km

80 cm
40 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 33
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
SE ¬ 04

11 x

Soberanía 3,6 x
P A R Q U E N A C I O N A L
x
x x

1/2x

Plantación
4,5 x

Área máxima para texto


Altura = 4,5 x5 km
x x

x x 4,5 x 4,5 x x x x x
1/2 x

x = a/40

34 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Señal de dirección a puntos de
interés. Varias direcciones
SE ¬ 05
Esta señal informa a los visitantes, dentro del área protegi-
da, de la dirección y distancia a puntos de interés naturales,
culturales o de servicios, con la ayuda visual de iconos.

Se deberá instalar en carreteras y caminos de tierra y,


sobre todo, en los cruces de ambos.

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L

Santa
4 km
Rosa

Centro de Recepción
6 km

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 35
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
SE ¬ 05
Esta tipología de señal constará de postes de madera
de sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total
de 160 cm, quedando como altura total vista de la señal
120 cm.

La superficie para la información constara de módulos


de 17x80 cm con una separación entre ellos de 1 cm.
El módulo superior siempre será de 35x80 cm.

10 x 10 cm
10 cm

Soberanía
35 cm

P A R Q U E N A C I O N A L
52 cm

Santa Rosa
120 cm (total 160 cm)

4 km
17 cm

Centro de Recepción
6 km

80 cm
40 cm

36 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
SE ¬ 05

Soberanía
P A R Q U E N A C I O N A L

Santa
4 km
Rosa

x x x

1/2x
Centro de Recepción
Área máxima para texto
4,5 x
Altura = 4,5 x 6 km
x x

x x 4,5 x x x x x

x = a/40

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 37
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal direccional y de ubicación
en sendero
SE ¬ 06
Las dos señales del mismo tamaño están diseñadas para
ser vistas por los caminantes e integrarse con el mínimo
impacto en el medio natural.

La señal direccional informa de la distancia a los puntos


de interés o de llegada, así como de la posibilidad de Río Frijoles
acceder a otros senderos o rutas. La señal de ubicación
confirma el lugar en el que estamos. Ambas dan infor- Aguas Claras
3,5 km
mación adicional mediante los iconos.

Tendrán que instalarse en inicio de sendero, en cruces,


en sitios de interés, y a lo largo del sendero como confir-
mación de las distancias recorridas y de la dirección
elegida.

38 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
SE ¬ 06
Esta tipología de señal constará de un poste de madera
de sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total
de 300 cm, quedando como altura total vista de la señal
260 cm.

La superficie para la información será de 12x65 cm.

10 x 10 cm
10 cm

12 cm
Río Frijoles

5 cm
Aguas Claras
3,5 km

65 cm
260 cm (total 300 cm)

50 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 39
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
SE ¬ 06

xxx
7x

Río Frijoles
7x
xx
2x 7x 3x 2x x
x
a
xxx

Aguas Claras
8x

3,5 km
xx

13x 8x 2x x 8x x

x = a/65

40 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Paneles de información del
Área Protegida
PA ¬ 01a
Con el mismo diseño estructural y parecido diseño gráfico
se plantean tres tipos distintos:

PA¬01A Panel de información general del área protegida.


Su contenido se apoyará fundamentalmente en
un mapa de toda el área protegida donde aparez-
can carreteras, caminos, senderos, cauces flu-
viales, equipamientos, servicios y demás infor-
mación de interés. Se acompañará de textos
sobre historia, riqueza natural y cultural.

Se deberá instalar en los sitios de máxima afluen-


cia de personas: aparcamientos, centros de re-
cepción, poblaciones, entradas principales.

Parque Nacional de Soberanía


Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad después de la conquista en 1492. Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro
con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de de actividades como la pesca, interpretación ambiental, y la plata de las famosas Ferias de Portobelo.
observación de aves, y caminatas por los senderos El 20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la
Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación. tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el
El aspecto histórico cultural que se encuentra en este Canal de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa. con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de
habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido
Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la
reconocido internacionalmente por poseer una de las Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá,
de Panamá como paso transístmico durante la época Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el
más ricas diversidades de aves. También mucha historia se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido
envuelve a este parque, los conquistadores españoles colonial, son palpables en el Camino de Cruces y en el
turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con reconocido internacionalmente por poseer una de las
Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro
después de la conquista en 1492. variedad de paquetes para visitar este Parque que se más ricas diversidades de aves. También mucha historia
y la plata de las famosas Ferias de Portobelo.
encuentra en la ribera del Canal de Panamá. . envuelve a este parque, los conquistadores españoles
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad después de la conquista en 1492.
bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la de actividades como la pesca, interpretación ambiental,
Canal de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa. 20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el observación de aves, y caminatas por los senderos El
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del
Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación.
Canal de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.
se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades reconocido internacionalmente por poseer una de las El aspecto histórico cultural que se encuentra en este
turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con más ricas diversidades de aves. También mucha historia Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá,
variedad de paquetes para visitar este Parque que se envuelve a este parque, los conquistadores españoles de Panamá como paso transístmico durante la época se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 41
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Paneles de información del
Área Protegida
PA ¬ 01b
PA¬01B Panel de información de sendero. Constará de
un mapa donde se refleje todo el sendero con
sus puntos de interés, accesos, sevicios y comu-
nicación con otras rutas, perfil de nivel con dis-
tancias y alturas, descripción del recorrido y
pequeñas ventanas donde se haga hincapié en
los principales atractivos naturales del sendero.
Por último, irán las recomendaciones y precau-
ciones que deben seguir los usuarios.

Ubicado en el inicio del mismo del mismo sen-


dero.

Sendero “El Charco” Localizado cerca de las riberas del Canal de


Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas
(55,000 acres) de bosques tropicales húmedos y
a sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y 40
desde Colón, este parque es el habitat de más de
1300 plantas y 100 animales. Ha sido reconocido
internacionalmente por poseer una de las más
Monterd Monterde
1.800 m
Barranco Río de Piedras Fuente La
Pedro Jiménez
Torruco 1.700 m Cueva del
Collado de
La Sierra
de Pastores Campillo Cruce Abrigo
1.600 m PRTE-4 del
Tío Antón
a BRONCHALES
1.500 m

1.400 m

1.300 m

1.200 m

1 km 2 km 3 km 4 km 5 km 6 km 7 km 8 km 9 km 10 km 11 km 12 km 13 km

a POZONDÓN
Peñaquebrada

TE-60
Cañanebrosa

PRTE-4
Bc

Localizado cerca de las riberas del Canal de


o.

e
d

Cueva del Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas


lC
ho

Tío República
(55,000 acres) de bosques tropicales húmedos y
rril
lo

a sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y 40


TE-V-

Balsa
H oz
La Muela la Sabina
o de

Bancal
nc

1.505 m a Sabinero
B ar r
Monterde de Albarracín TE-V-

Balsa
de Los Toyos
Ra
Chozo del m
Tío Vicente b la
de
Va

a CELLA - TERUEL
lv
er

de

Sabina
Horizontal
Abrigo Fuente
Partida Borrocal Pinilla
Paridera de
edro Jiménez

del Tío Antón Balsa Cerrolaspeñas


de Valverde

Fuente Sabina
Cerro del Costado Centenaria
r a n c o de P

La Cruz Abrigo
Tío Garrido
1.498 m
Bosque
del Lobo Refugio a ALBARRACÍN
ar

Collado de la Sierra B Pozo Nazarillos


PRTE-4
GR-10

Peñalamajada

Cueva
GR-10
del Campillo
Leyenda
Altimetría (m)
Alto de la Pedriza Carretera Límite del Término Municipal
1.563 m 1750
Cortafuegos Fuente Sendero circular de las
Sabinas Centenarias 1700 Recomendaciones
Cueva del Abrigo 1650 Localizado cerca de las riberas del Canal
Sendero circular de Peñaquebrada
Hierro 1600 de Panamá, con una superficie de 22,104
Sabinas Sendero circular de la Altiplanicie 1550 hectáreas (55,000 acres) de bosques
Balsa Sendero circular 1500
Abrigo de los Pastores tropicales húmedos y a sólo 20 minutos
1450
Refugio de la Ciudad de Panamá y 40 desde Colón,
PRTE-4 1400
Vistas
panorámicas 1350 este parque es el habitat de más de 1300
GR-10
1300
Área de descanso
1250
Ríos de piedra 1200 Precauciones
1150 Localizado cerca de las riberas del Canal
0 km 0,5 km 1,0 km 1,5 km 2,0 km de Panamá, con una superficie de 22,104
hectáreas (55,000 acres) de bosques
tropicales húmedos y a sólo 20 minutos
de la Ciudad de Panamá y 40 desde Colón,
este parque es el habitat de más de 1300
plantas y 100 animales. Ha sido reconocido
internacionalmente por poseer una de las

42 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Paneles de información del
Área Protegida
PA ¬ 01c
PA¬01c Panel de información sobre valores culturales,
naturales o poblacionales. Este tipo de panel
tiene como objetivo servir de vehículo informativo
de aspectos parciales, pero no menos impor-
tantes, que posea el área protegida: poblaciones
con su historia y costumbres, ecosistemas par-
ticulares, cultura y tradiciones…

Se deberá instalar en las proximidades del tema


que es objeto del panel.

Ruinas de Venta de Cruces

Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad envuelve a este parque, los conquistadores españoles de Panamá como paso transístmico durante la época
con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de de actividades como la pesca, interpretación ambiental, después de la conquista en 1492. colonial, son palpables en el Camino de Cruces y en el
bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la observación de aves, y caminatas por los senderos El Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro y
Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el 20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación. la plata de las famosas Ferias de Portobelo.
habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal
El aspecto histórico cultural que se encuentra en este
reconocido internacionalmente por poseer una de las de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa. Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo
más ricas diversidades de aves. También mucha historia de Panamá como paso transístmico durante la época Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de
envuelve a este parque, los conquistadores españoles colonial, son palpables en el Camino de Cruces y en el se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la
después de la conquista en 1492. Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro y turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el
la plata de las famosas Ferias de Portobelo. variedad de paquetes para visitar este Parque que se habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
encuentra en la ribera del Canal de Panamá. . reconocido internacionalmente por poseer una de las
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa. más ricas diversidades de aves. También mucha historia
con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad envuelve a este parque, los conquistadores españoles
Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la de actividades como la pesca, interpretación ambiental, después de la conquista en 1492.
se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el observación de aves, y caminatas por los senderos El
turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación. 20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
variedad de paquetes para visitar este Parque que se reconocido internacionalmente por poseer una de las El aspecto histórico cultural que se encuentra en este tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal
encuentra en la ribera del Canal de Panamá. . más ricas diversidades de aves. También mucha historia Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 43
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
PA ¬ 01
Esta tipología de señal constará de dos postes de madera
de sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total
de 250 cm, quedando como altura vista de la señal 210
cm.

La superficie para la información del panel será de


120x90 cm.

10 x 10 cm
10 cm
15 cm
120 cm
210 cm (total 250 cm)

90 cm
40 cm

44 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
PA ¬ 01a

5,5 x 2x 2,5 x 9x x

2x
4X
x
0,5 x

12 x

Espacio reservado para mapa

Barmeno Bold 85 pt Espacio reservado para iconos


Parque Nacional de Soberanía
x

Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de
0,5 x

bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la
Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el
habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido

Espacio resevado para textos


reconocido internacionalmente por poseer una de las reconocido internacionalmente por poseer una de las reconocido internacionalmente por poseer una de las reconocido internacionalmente por poseer una de las
3,5 x

más ricas diversidades de aves. También mucha historia más ricas diversidades de aves. También mucha historia más ricas diversidades de aves. También mucha historia más ricas diversidades de aves. También mucha historia
envuelve a este parque, los conquistadores españoles envuelve a este parque, los conquistadores españoles envuelve a este parque, los conquistadores españoles envuelve a este parque, los conquistadores españoles
después de la conquista en 1492. después de la conquista en 1492. después de la conquista en 1492. después de la conquista en 1492.

20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá


tomando la carretera Madden, por toda la ribera del
Canal de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.
4 columnas
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal
de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del
Canal de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal
de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.

Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá,
se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades
turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con
variedad de paquetes para visitar este Parque que se variedad de paquetes para visitar este Parque que se variedad de paquetes para visitar este Parque que se variedad de paquetes para visitar este Parque que se

Din Regular
3x
x

3x
x 4x 4x 4x 4x x

a
x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 45
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
PA ¬ 01b

5,5 x 2x 2,5 x 9x x

2x
4X

Barmeno Bold 135 pt


x

Sendero “El Charco”

1,5 x
x

Localizado cerca de las riberas del Canal de

Din Regular
Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas
(55,000 acres) de bosques tropicales húmedos y
a sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y 40
desde Colón, este parque es el habitat de más de
1300 plantas y 100 animales. Ha sido reconocido
internacionalmente por poseer una de las más
Monterde
Monterd Monterde
Torruco 1.800 m
de Pastores Barranco Río de Piedras Fuente La cruz
Pedro Jiménez Collado de
1.700 m Cueva del La Sierra
a BRONCHALES Campillo Cruce Abrigo
1.600 m PRTE-4 del
Tío Antón
1.500 m

1.400 m

1.300 m

1.200 m

1 km 2 km 3 km 4 km 5 km 6 km 7 km 8 km 9 km 10 km 11 km 12 km 13 km
a POZONDÓN
Peñaquebrada

TE-60
Cañanebrosa

PRTE-4

Espacio
resevado 12 x
Bco
.d

para textos e
e
lC

Cueva del
ho

Tío República Localizado cerca de las riberas del Canal de


rril

Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas


lo

imágenes
TE-V-9021
TE-V-
(55,000 acres) de bosques tropicales húmedos y
Balsa a sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y 40
16 x

Espacio reservado para mapa


Hoz
la
La Muela Sabina
o de

Bancal
nc

1.505 m a Sabinero
B a rr
Monterde de Albarracín TE-V-9021
TE-V-

Balsa
de Los Toyos
Ra
Chozo del mb
Tío Vicente la
de
Va

a CELLA - TERUEL
lve

de
r

Sabina
Horizontal
Abrigo Fuente
PartidaBorrocal
Partida Borrocal Pinilla
Paridera de
Pedro Jiménez

del Tío Antón Balsa Cerrolaspeñas


de Valverde

Fuente Sabina
Abrigo Cerro del Costado Centenaria
0,5 x

La Cruz
an c o de

Tío Garrido
1.498 m
Bosque
del Lobo Refugio a ALBARRACÍN
a rr

Collado de la Sierra B Pozo Nazarillos


PRTE-4
GR-10

Peñalamajada
Peñalamajada

Cueva
GR-10
del Campillo
Leyenda
Altimetría(m)
Altimetría (m)
Alto de la Pedriza Carretera Límite del Término Municipal
1.563 m 1750
Cortafuegos Fuente Sendero circular de las
Sabinas Centenarias 1700
1650
Cueva del
Hierro
Abrigo
Sendero circular de Peñaquebrada
1600
Recomendaciones
Sabinas Sendero circular de la Altiplanicie 1550 Localizado cerca de las riberas del Canal
Balsa Sendero circular 1500 de Panamá, con una superficie de 22,104
Abrigo de los Pastores 1450
Refugio hectáreas (55,000 acres) de bosques
PRTE-4 1400
Vistas
1350
tropicales húmedos y a sólo 20 minutos
panorámicas GR-10
1300 de la Ciudad de Panamá y 40 desde Colón,
4x

Área de descanso
1250 este parque es el habitat de más de 1300
Ríos de piedra 1200
1150
0 km 0,5 km 1,0 km 1,5 km 2,0 km Precauciones
Localizado cerca de las riberas del Canal
de Panamá, con una superficie de 22,104
hectáreas (55,000 acres) de bosques
tropicales húmedos y a sólo 20 minutos
de la Ciudad de Panamá y 40 desde Colón,
x

este parque es el habitat de más de 1300

Espacio reservado para iconos 0,5 x


2,5 x
x

3x
x 4x 9,5 x 4x x

x = a/20

46 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
PA ¬ 01c

5,5 x 2x 2,5 x 9x x

2x
4X

Barmeno Bold 135 pt


x

1,5 x
0,5x

Ruinas de Venta de Cruces

Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad envuelve a este parque, los conquistadores españoles de Panamá como paso transístmico durante la época

Din Regular
Espacio reservado contenidos
con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de de actividades como la pesca, interpretación ambiental, después de la conquista en 1492. colonial, son palpables en el Camino de Cruces y en el
bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la observación de aves, y caminatas por los senderos El Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro y
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
15 x

Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación. la plata de las famosas Ferias de Portobelo.
habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal
El aspecto histórico cultural que se encuentra en este

4 columnas
reconocido internacionalmente por poseer una de las de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa. Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo
más ricas diversidades de aves. También mucha historia de Panamá como paso transístmico durante la época Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de
envuelve a este parque, los conquistadores españoles colonial, son palpables en el Camino de Cruces y en el se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la
después de la conquista en 1492. Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro y turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el
la plata de las famosas Ferias de Portobelo. variedad de paquetes para visitar este Parque que se habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido
20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
encuentra en la ribera del Canal de Panamá. . reconocido internacionalmente por poseer una de las
tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal Localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá,
de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa. más ricas diversidades de aves. También mucha historia
con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad envuelve a este parque, los conquistadores españoles
Por encontrarse a 18 kilómetros de la Ciudad de Panamá, bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la de actividades como la pesca, interpretación ambiental, después de la conquista en 1492.
se dispone de una amplia gama de servicios y facilidades Ciudad de Panamá y 40 desde Colón, este parque es el observación de aves, y caminatas por los senderos El
turísticas de Hoteles, restaurantes y operadores con habitat de más de 1300 plantas y 100 animales. Ha sido Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación. 20 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá
variedad de paquetes para visitar este Parque que se reconocido internacionalmente por poseer una de las El aspecto histórico cultural que se encuentra en este tomando la carretera Madden, por toda la ribera del Canal
encuentra en la ribera del Canal de Panamá. . más ricas diversidades de aves. También mucha historia Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo de Panamá, que conduce al poblado de Gamboa.
0,5x
x
2x
x

x 4x 11 x 3x x

a
x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 47
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Mesa de interpretación
ME ¬ 01a
La mesa de interpretación está diseñada para resaltar y
entender aspectos del paisaje, geografía, ecosistemas
naturales o estructuras geológicas que el visitante pueda
contemplar.

Su diseño estructural permite este objetivo y a la vez


proteger la información de agresiones naturales o humanas
mediante una plancha de metacrilato.

Está pensada para situarla en miradores o donde la inter-


pretación del medio ofrezca un interés especial.

El Lago Gatún

El lago Gatún es un gran lago artificial localizado sobre el nivel del mar. En el momento de su creación
en Panamá, y es un elemento importante del Canal m u c h a s m o n ta ñ a s s e co n v i r t i e ro n e n i s l a s ,
de Panamá, ya que sirve de tránsito para los barcos
destacándose la isla Barro Colorado, sede del Insti-
por 33 km a través del istmo de Panamá.
tuto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Fue creado entre 1907 y 1913 debido a la construc-
ción de la Represa de Gatún sobre el río Chagres. El lago es un importante reservorio para la operación
En el momento de su creación el lago Gatún fue el
de las esclusas del canal, ya que cada tránsito
lago artificial más grande del mundo al igual que
su represa, que fue la mayor. demanda unos 202.000 m de agua del lago para su
Tiene un área de 425 km, y está situado a 26 m uso.

48 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
ME ¬ 01a
Esta mesa constará de dos postes de madera de sección
cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 160 cm,
quedando como altura vista de la señal 120 cm. Se instala
un poste uniendo los dos postes verticales de sección
cuadrada de 8x8 cm a 60 cm de la base de la instalación.

Para esta tipología el soporte para la información será de


75x50 cm que irá instalado a 45º de inclinación, con una
altura de 10 cm desde la parte superior.

10 cm
2,5 cm
10 cm

50
10 cm

cm

45º
50 cm
120 cm (total 160 cm)

75 cm 8 cm
8 cm

10 cm
40 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 49
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
ME ¬ 01a

5x 8x
2,5 x
0,5 x

1,5 x

El Lago Gatún Barmeno Bold 90 pt


8x

El lago Gatún es un gran lago artificial localizado


Espacio reservado contenidos
Tiene un área de 425 km, y está situado a 26 m
en Panamá, y es un elemento importante del Canal sobre el nivel del mar. En el momento de su creación
de Panamá, ya que sirve de tránsito para los barcos muchas montañas se convirtieron en islas,
por 33 km a través del istmo de Panamá. destacándose la isla Barro Colorado, sede del Insti-
Fue creado entre 1907 y 1913 debido a la construc- tuto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
0,5 x

ción de la Represa de Gatún sobre el río Chagres. El lago es un importante reservorio para la operación
En el momento de su creación el lago Gatún fue el de las esclusas del canal, ya que cada tránsito

Din Regular
lago artificial más grande del mundo al igual que
su represa, que fue la mayor.
demanda unos 202.000 m de agua del lago para su
uso.
0,5 x

2x
x

x 4x 3x x

x = a/20

50 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Mesa de interpretación
ME ¬ 01b
La mesa de interpretación está diseñada para resaltar y
entender aspectos del paisaje, geografía, ecosistemas
naturales o estructuras geológicas que el visitante pueda
contemplar.

Su diseño estructural permite este objetivo y a la vez


proteger la información de agresiones naturales o humanas
mediante una plancha de metacrilato.

Está pensada para situarla en miradores o donde la inter-


pretación del medio ofrezca un interés especial.

Antigua Mina de Oro


El lago Gatún es un gran lago artificial local-
izado en Panamá, y es un elemento importante
del Canal de Panamá, ya que sirve de tránsito
para los barcos por 33 km a través del istmo
de Panamá.
Fue creado entre 1907 y 1913 debido a la
construcción de la Represa de Gatún sobre el
río Chagres. En el momento de su creación
el lago Gatún fue el lago artificial más grande
del mundo al igual que su represa, que fue la
mayor.El lago Gatún es un gran lago artificial
localizado en Panamá, y es un elemento im-
portante del Canal de Panamá, ya que sirve
de tránsito para los barcos por 33 km a través
del istmo de Panamá.
Fue creado entre 1907 y 1913 debido a la
construcción de la Represa de Gatún sobre el
río Chagres. En el momento de su creación
el lago Gatún fue el lago artificial más grande
del mundo al igual que su represa, que fue la
mayor

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 51
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
ME ¬ 01b
Esta mesa constará de dos postes de madera de sección
cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 160 cm,
quedando como altura vista de la señal 120 cm. Se instala
un poste uniendo los dos postes verticales de sección
cuadrada de 8x8 cm a 60 cm de la base de la instalación.

Para esta tipología el soporte para la información será de


35x50 cm que irá instalado a 45º de inclinación, con una
altura de 10 cm desde la parte superior.

10 cm
2,5 cm
10 cm

35
10 cm

cm

45º
50 cm
120 cm (total 160 cm)

8 cm
50 cm
8 cm

10 cm
40 cm

52 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
ME ¬ 01b

5,5 x 9x
4x
0,5 x

Antigua Mina de Oro Barmeno Bold 65 pt


El lago Gatún es un gran lago artificial local-
Din Regular
izado en Panamá, y es un elemento importante
0,5 x

del Canal de Panamá, ya que sirve de tránsito


para los barcos por 33 km a través del istmo
de Panamá.
Fue creado entre 1907 y 1913 debido a la
construcción de la Represa de Gatún sobre el
río Chagres. En el momento de su creación
el lago Gatún fue el lago artificial más grande

Espacio reservado contenidos


del mundo al igual que su represa, que fue la
mayor.El lago Gatún es un gran lago artificial
localizado en Panamá, y es un elemento im-
portante del Canal de Panamá, ya que sirve
de tránsito para los barcos por 33 km a través
del istmo de Panamá.
Fue creado entre 1907 y 1913 debido a la
0,5 x

construcción de la Represa de Gatún sobre el


río Chagres. En el momento de su creación
el lago Gatún fue el lago artificial más grande
del mundo al igual que su represa, que fue la
mayor
0,5 x

x 2,5 x

x 6x 4,5 x x

x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 53
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal de interpretación del medio
SE ¬ 07
Señal de pequeñas dimensiones destinada a interpretar
algún aspecto concreto y de interés sobre la fauna, flora
o geología del área protegida.

Se deberá ubicar donde se domine visualmente el tema


a interpretar.

El mono aullador
Los monos aulladores son grandes y tienen juveniles pesan 0.4 kg y son de color café
pelaje negro, y muchos individuos tienen colores dorado.
amarillos o cafés. La cara esta desnuda pero En general, los monos aulladores tienen una
el resto del cuerpo está cubierta con pelaje. forma de vida tranquila. Se mueven entre las
Los machos pesan de 6 a 7 kg, y normalmente ramas de los árboles. Viven hasta 7 años y
tienen una barba más larga que las hembras. demuestran interacciones complejas en la
Las hembras adultas pesan 4 a 5 kg y los jerarquía social del grupo.

54 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
SE ¬ 07
Esta mesa constará de un poste de madera de sección
cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 160 cm,
quedando como altura vista de la señal 120 cm.

Para esta tipología el soporte para la información será de


32x22 cm que irá instalado a 45º de inclinación, con una
altura de 10 cm desde la parte superior.

10 cm
2,5 cm
32
10 cm

cm
10 cm

45º
22 cm
120 cm (total 160 cm)

10 cm
40 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 55
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
SE ¬ 07

6x 2x
4x

Barmeno Bold 45 pt
x

El mono aullador
1,5 x

Los monos aulladores son grandes y tienen juveniles pesan 0.4 kg y son de color café
Din Regular
pelaje negro, y muchos individuos tienen colores dorado.
amarillos o cafés. La cara esta desnuda pero En general, los monos aulladores tienen una
el resto del cuerpo está cubierta con pelaje. forma de vida tranquila. Se mueven entre las
Los machos pesan de 6 a 7 kg, y normalmente ramas de los árboles. Viven hasta 7 años y
tienen una barba más larga que las hembras. demuestran interacciones complejas en la
Las hembras adultas pesan 4 a 5 kg y los jerarquía social del grupo.
a

16 x

Espacio reservado contenidos


0,5 x
0,5 x

x 2x

x 5x 3,5 x x

x = a/20

56 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Señal de interior de
observatorio de fauna
SE ¬ 08
En esta señal se ofrece información sobre las distintas
especies animales que se pueden observar.

Se instalará en el interior del obsevatorio y junto las


ventanas de observación.

La Cigüeñela de cuello negro El águila crestada Garza capirotada Garceta azul Garceta grande
Himantopus mexicanus Morphnus guianensis Pilherodius pileatus Egretta caerulea Arde alba
La cigüeñuela de cuello negro es una car- El águila crestada o águila moñuda, (Morphnus La garza capirotada o garcilla peinada es un Los adultos lucen un plumaje azul apizarrado La Garceta Grande es un ave largo y delgado.
acterística ave limícola, elegante con las patas guianensis), es un águila neotropical. Es el único ardeido que habita las selvas sudamericanas. uniforme. El pico es azulado con la punta Es blanco y tiene un pico amarillo y patas
muy largas, una postura erguida, y el pico bien miembro del género Morphnus. Fue descubierta y descrita para la ciencia negra, el iris amarillo, y las patas verde negras. El alcance de sus alas es 100 a 120
proporcionado. Está adaptada para vadear por Está aisladamente distribuido en Guatemala, occidental en 1783, posee un tamaño similar azuladas. Los juveniles son blancos con la centímetros. Pesa como 1.000 g. En etapa de
el agua, mientras picotea la superficie, mueve Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, al de la garza enana. Los adultos miden unos punta de las primarias negras. reproducción tiene plumas que sobresalen del
el pico de lado a lado o sondea el barro en Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, 60 cm. Sus mejillas y pico son de color azul A diferencia de la mayoría de las garzas, la parte posterior. En invierno sus patas se
busca de comida. La dieta consiste en insectos Suriname, Guayana Francesa, Brasil, este andino vivo, y su cabeza queda adornada por dos garceta azul le gusta convivir en grupo, aunque aclaran a un color verde gris claro. Vuela con
acuáticos y otros pequeños invertebrados. En de Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, al norte de largas plumas que cuelgan sobre su espalda. muchas veces se le puede observar solo con el cuello puesto en forma de “S”.
vuelo, deja ver sus alas largas y puntiagudas, Argentina. Vuela poco y pesca al acecho pececillos. su pareja. Las Garcetas Grandes comen peces pequeños,
que son negras por ambos lados. Suele formar lagartijas, serpientes chiquitos, ratas, topos,
Una curiosidad de esta especie es que sus Su alimentación consta de animales marinos
grupos, que a veces se reúnen con bandadas insectos e invertebrados del agua.
crías poseen el mismo plumaje que sus pa- como peces, algunas ranas, y de insectos.
mixtas de otras especies de aves limícolas.
dres, algo único entre los Ardeidos Puede tener de 3 a 7 huevos.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 57
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
SE ¬ 08
Plancha metálica de 40x80 cm.

80 cm

La Cigüeñela de cuello negro El águila crestada Garza capirotada Garceta azul Garceta grande
Himantopus mexicanus Morphnus guianensis Pilherodius pileatus Egretta caerulea Arde alba
La cigüeñuela de cuello negro es una car- El águila crestada o águila moñuda, (Morphnus La garza capirotada o garcilla peinada es un Los adultos lucen un plumaje azul apizarrado La Garceta Grande es un ave largo y delgado.
acterística ave limícola, elegante con las patas guianensis), es un águila neotropical. Es el único ardeido que habita las selvas sudamericanas. uniforme. El pico es azulado con la punta Es blanco y tiene un pico amarillo y patas
muy largas, una postura erguida, y el pico bien miembro del género Morphnus. Fue descubierta y descrita para la ciencia negra, el iris amarillo, y las patas verde negras. El alcance de sus alas es 100 a 120
proporcionado. Está adaptada para vadear por Está aisladamente distribuido en Guatemala, occidental en 1783, posee un tamaño similar azuladas. Los juveniles son blancos con la centímetros. Pesa como 1.000 g. En etapa de
el agua, mientras picotea la superficie, mueve Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, al de la garza enana. Los adultos miden unos punta de las primarias negras. reproducción tiene plumas que sobresalen del
el pico de lado a lado o sondea el barro en Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, 60 cm. Sus mejillas y pico son de color azul A diferencia de la mayoría de las garzas, la parte posterior. En invierno sus patas se
busca de comida. La dieta consiste en insectos Suriname, Guayana Francesa, Brasil, este andino vivo, y su cabeza queda adornada por dos garceta azul le gusta convivir en grupo, aunque aclaran a un color verde gris claro. Vuela con
40 cm

acuáticos y otros pequeños invertebrados. En de Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, al norte de largas plumas que cuelgan sobre su espalda. muchas veces se le puede observar solo con el cuello puesto en forma de “S”.
vuelo, deja ver sus alas largas y puntiagudas, Argentina. Vuela poco y pesca al acecho pececillos. su pareja. Las Garcetas Grandes comen peces pequeños,
que son negras por ambos lados. Suele formar lagartijas, serpientes chiquitos, ratas, topos,
Una curiosidad de esta especie es que sus Su alimentación consta de animales marinos
grupos, que a veces se reúnen con bandadas insectos e invertebrados del agua.
crías poseen el mismo plumaje que sus pa- como peces, algunas ranas, y de insectos.
mixtas de otras especies de aves limícolas.
dres, algo único entre los Ardeidos Puede tener de 3 a 7 huevos.

58 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
SE ¬ 08

7x
5x
x

La Cigüeñela de cuello negro El águila crestada Garza capirotada Garceta azul Garceta grande
Himantopus mexicanus Morphnus guianensis Pilherodius pileatus Egretta caerulea Arde alba
La cigüeñuela de cuello negro es una car- El águila crestada o águila moñuda, (Morphnus La garza capirotada o garcilla peinada es un Los adultos lucen un plumaje azul apizarrado La Garceta Grande es un ave largo y delgado.
acterística ave limícola, elegante con las patas guianensis), es un águila neotropical. Es el único ardeido que habita las selvas sudamericanas. uniforme. El pico es azulado con la punta Es blanco y tiene un pico amarillo y patas
muy largas, una postura erguida, y el pico bien miembro del género Morphnus. Fue descubierta y descrita para la ciencia negra, el iris amarillo, y las patas verde negras. El alcance de sus alas es 100 a 120
proporcionado. Está adaptada para vadear por Está aisladamente distribuido en Guatemala, occidental en 1783, posee un tamaño similar azuladas. Los juveniles son blancos con la centímetros. Pesa como 1.000 g. En etapa de
el agua, mientras picotea la superficie, mueve Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, al de la garza enana. Los adultos miden unos punta de las primarias negras. reproducción tiene plumas que sobresalen del
el pico de lado a lado o sondea el barro en Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, 60 cm. Sus mejillas y pico son de color azul A diferencia de la mayoría de las garzas, la parte posterior. En invierno sus patas se
busca de comida. La dieta consiste en insectos Suriname, Guayana Francesa, Brasil, este andino vivo, y su cabeza queda adornada por dos garceta azul le gusta convivir en grupo, aunque aclaran a un color verde gris claro. Vuela con
acuáticos y otros pequeños invertebrados. En de Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, al norte de largas plumas que cuelgan sobre su espalda. muchas veces se le puede observar solo con el cuello puesto en forma de “S”.
vuelo, deja ver sus alas largas y puntiagudas, Argentina. Vuela poco y pesca al acecho pececillos. su pareja. Las Garcetas Grandes comen peces pequeños,
que son negras por ambos lados. Suele formar lagartijas, serpientes chiquitos, ratas, topos,
Una curiosidad de esta especie es que sus Su alimentación consta de animales marinos
17 x

Espacio resevado para


grupos, que a veces se reúnen con bandadas
mixtas de otras especies de aves limícolas.
Espacio resevado para Espacio resevado para
crías poseen el mismo plumaje que sus pa- Espacio resevado para
como peces, algunas ranas, y de insectos. Espacio resevado para
insectos e invertebrados del agua.

textos e imágenes textos e imágenes textos e imágenes


dres, algo único entre los Ardeidos
textos e imágenes
Puede tener de 3 a 7 huevos.
textos e imágenes
x 3x

x 6x 5x x

x = a/40

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 59
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal de información botánica
SE ¬ 09
En esta señal se ofrece información botánica exclusiva-
mente sobre una especie determinada.

Se puede instalar en arboretums, jardines botánicos,


paseos botánicos o senderos.

Ceiba
Ceiba pentandra (L.)

Etimología: Ceiba, de su nombre vernáculo


suramericano. Pentandra, de penta = cinco y
andros = masculino, refiriéndose a los estambres.

60 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
SE ¬ 09
Esta señal constará de un poste de madera de sección
cuadrada de 12x12 cm y una longitud total de 70 cm,
quedando como altura vista de la señal 40 cm.

Para esta tipología el soporte para la información será una


placa 10x10 cm y 2 mm de espersor que irá empotrada en
la parte superior de la señal, quedando con una inclinación
de 45º.

12 cm
12 cm

10
40 cm (total 70 cm)

cm

10 cm
30 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 61
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
SE ¬ 09

5,5 x

Barmeno Bold 38 pt

x
Ceiba
4x

3x
Ceiba pentandra (L.)
Din Regular Italic 13 pt
x

Espacio reservado contenidos


14 x

Etimología: Ceiba, de su nombre vernáculo


suramericano. Pentandra, de penta = cinco y
andros = masculino, refiriéndose a los estambres.
x

x 18 x x

x = a/20

62 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Señal informativa para invidentes
SE ¬ 10
Información para invidentes a través del sistema braille
en un soporte informativo a una altura accesible.

Se deberán instalar en las entradas, en zonas amplias y


de fácil accesibilidad para invidentes.

El mono aullador
Los monos aulladores son grandes y tienen

pelaje negro, y muchos individuos tienen colores

amarillos o cafés. La cara esta desnuda pero

el resto del cuerpo está cubierta con pelaje.

Los machos pesan de 6 a 7 kg, y normalmente

tienen una barba más larga que las hembras.

Las hembras adultas pesan 4 a 5 kg y los

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 63
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
SE ¬ 10
Esta señal constará de un poste de madera de sección
cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 160 cm,
quedando como altura vista de la señal 120 cm.

Para esta tipología el soporte para la información será de


32x22 cm que irá instalado a 45º de inclinación, con una
altura de 10 cm desde la parte superior.

10 cm
2,5 cm
32
10 cm

cm
10 cm

45º
22 cm
120 cm (total 160 cm)

10 cm
40 cm

64 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
SE ¬ 10

6x 2x
4x

Barmeno Bold 45 pt
x

El mono aullador
Los monos aulladores son grandes y tienen
1,5 x

Din Regular
pelaje negro, y muchos individuos tienen colores
amarillos o cafés. La cara esta desnuda pero el
resto del cuerpo está cubierta con pelaje. Los
machos pesan de 6 a 7 kg, y normalmente tienen
una barba más larga que las hembras. Las
a

hembras adultas pesan 4 a 5 kg y los juveniles


16 x

pesan 0.4 kg y son de color café dorado.


Espacio reservado contenidos
En general, los monos aulladores tienen una
forma de vida tranquila. Se mueven entre las
ramas de los árboles. Viven hasta 7 años y de-
0,5 x

muestran interacciones complejas en la jerar-


quía social del grupo.
0,5 x

x 2x

x 5x 3,5 x x

x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 65
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Mojón de seguimiento en senderos
MO ¬ 01
Pensado para servir de referencia en la confirmación de
los recorridos y aportar información al caminante sobre
la dirección y el nombre del sendero.

Se tiene que instalar a lo largo del recorrido del sendero,


dependiendo su distancia de la facilidad en el seguimiento
del trazado por parte de los caminantes.

Camino del
Oleoducto

66 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
MO ¬ 01
Esta señal constará de un poste de madera de sección
cuadrada de 12x12 cm y una longitud total de 100 cm,
quedando como altura vista de la señal 60 cm.

Para esta tipología el soporte para la información será una


placa 10x10 cm y 2 mm de espesor que irá empotrada en
la parte superior de la señal, quedando con una inclinación
de 45º.

12 cm
10
12 cm

cm
60 cm (total 100 cm)

10 cm
40 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 67
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
MO ¬ 01

5,5 x

x
4x

3x
x

Camino del
6x

Oleoducto
14 x

2x
6x
x

2x 6x 2x 6x 2x

x 18 x x

x = a/20

68 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Panel informativo de servicios,
usos y restricciones
PA ¬ 02
Estas señales informan al visitante, a través de iconos, de
aspectos de interés del área protegida.

Se pueden ubicar en toda el área protegida, dependiendo


de las necesidades concretas de cada zona.

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 69
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
PA ¬ 02
Este panel constará de dos postes de madera de sección
cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 200 cm,
quedando como altura vista de la señal 160 cm.

Para esta tipología el soporte para la información será de


85x45 cm.

10 x 10 cm
10 cm
85 cm
160 cm (total 200 cm)

45 cm
40 cm

70 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
PA ¬ 02

2x
16 x
1,5 x
16 x
2x

2x 16 x 2x

x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 71
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Panel informativo
del área protegida
PA ¬ 03
Señales de fácil visibilidad, diseñadas mediante iconos,
que informan de la normativa existente en esa área prote-
gida.

Para instalar en entradas, aparcamientos, casetas de


guardaparques, etc…

72 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
PA ¬ 03
Esta señal constará de dos postes de madera de sección
cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 300 cm,
quedando como altura vista de la señal 260 cm.

Para esta tipología el soporte para la información será de


150x70 cm.

10 x 10 cm
15 cm
cm
150
260 cm (total 300 cm)

70 cm
40 cm

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 73
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Construcción gráfica
PA ¬ 03

8x 9x
6x
3x
4,5 x
2x

x 5x 3,5 x x
a

x = a/20

74 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Señalización de edificios
y casetas de guardaparques
SE ¬ 11
Señales para identificar las instalaciones o edificios
existentes de carácter institucional en el área protegida,
con sus servicios, horarios…

Se instalará en el acceso principal a los edificios.

Oficinas
Centrales
SUMMIT
Parque Nacional de Soberanía

De Lunes a Sábado
9:00h a 18:00h

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 75
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Dimensiones
SE ¬ 11
Esta tipología de señal constará de postes de madera de
sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 250
cm, quedando como altura total vista de la señal 210 cm.

La superficie para la información será de 120x80 cm.

10 x 10 cm

10 cm
15 cm

Oficinas
Centrales
SUMMIT
120 cm

Parque Nacional de Soberanía


210 cm (total 250 cm)

De Lunes a Sábado
9:00h a 18:00h

80 cm
40 cm

76 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
SE ¬ 11

5,5 x 2x 2,5 x 9x x

2x
2x

Área máxima para texto

Oficinas
Centrales
11 x

SUMMIT
Parque Nacional de Soberanía
3x

De Lunes a Sábado
3x

9:00h a 18:00h
3,5 x
x 2,25 x

1,5 x

x 6,5 x 6,5 x 5x x

x = a/20

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN 77
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES
Señal Límite del Área Protegida
PA ¬ 04
Esta señal está pensada para marcar los límites del área
protegida y diseñada para ser vista por las personas a pie.

Se instalará en zonas de campo abierto o en aquellos


lugares donde no correspondan los tipos anteriores.

10 x 10 cm

10 cm
15 cm

Oficinas
Centrales
SUMMIT
120 cm

Parque Nacional de Soberanía


210 cm (total 250 cm)

De Lunes a Sábado
9h00 a 20h00

Límite
del Área 80 cm
Protegida
40 cm

78 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Dimensiones
PA ¬ 04
Esta tipología de señal constará de un poste de madera de
sección cuadrada de 10x10 cm y una longitud total de 200
cm, quedando como altura total vista de la señal 160 cm.

La superficie para la información será de 55x80 cm.

10 x 10 cm
15 cm

Límite
55 cm

del Área
Protegida
160 cm (total 200 cm)

40 cm
40 cm

79 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
Construcción gráfica
PA ¬ 04

5,5 x 2x 2,5 x 9x x
2x
4x

Área máxima para texto

Límite
del Área
11 x

Protegida
x

Área prevista para iconos


2x
2x
x 2,25 x

1,5 x

x 6,5 x 6,5 x 5x x

x = a/20

80 MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
DE ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ
TIPOLOGÍA DE LAS SEÑALES SINAP · SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ

También podría gustarte