Está en la página 1de 1

Objetivos:

El objetivo principal de este estudio es identificar de que manera se asocian las variables nivel de
actividad física, hábitos y estilos de vida y calidad de vida en el adulto mayor. Por lo tanto, mediante
la aplicación de tres cuestionarios IPAQ, WHOQOL, EFAM determinaremos si están asociadas
directamente a la salud de los adultos mayores y de que manera se puede intervenir positivamente
buscando mejorar estos aspectos.

El IPAQ es un cuestionario que se aplica a jóvenes y adultos de edades entre 15 y 69 años, tiene
como principal objetivo medir el nivel de actividad física de los sujetos en los últimos 7 días, en
donde se deben responder 27 preguntas que están divididas en 5 partes: Actividad física
relacionada con el trabajo, actividad física relacionada con el transporte, trabajo de la casa,
mantenimiento de la casa y cuidado de la familia, actividades físicas de recreación, deporte y tiempo
libre, tiempo a estar sentado.

El WHOQOL es un cuestionario que tiene como principal cuantificar y conocer bajo la opinión del
sujeto al que se le aplica su percepción acerca de cómo se encuentra su calidad de vida, salud y otras
áreas de su vida respondiendo 26 preguntas divididas en 6 dominios los cuales pueden ser salud
física, psicológica, relaciones sociales, ambiente, salud general, nivel de estrés. Se le asigna una
puntuación de 1 a 5 luego se suma el total donde se califica de 0-100 con el cual se determina que
posee una CV pobre si su puntaje esta entre 0 al 48.84, una CV regular si el puntaje es de 48.85 a
58.10, una CV buena si el puntaje es de 58.11 a 64.53 y una CV excelente si el puntaje es superior a
64.54.

El EFAM es un cuestionario que tiene como principal objetivo evaluar la funcionalidad y autovalencia
y habilidades cognitivas del adulto mayor a través de la aplicación de test y diversas preguntas. Al
inicio de la aplicación de EFAM se debe tomar la presión arterial del adulto mayor. Las preguntas 1
a 5, apuntan a la posibilidad de realizar las actividades de la vida diaria. La importancia aquí reside
en detectar capacidad de ejecutar la acción más que ejecución misma de ella las preguntas 6 y 7
están asociadas al estado cognitivo y reserva cognitiva adquirida en la educación formal por otra
parte mide el nivel de funcionalidad del tren superior e inferior de los adultos mayores. En la
segunda parte principalmente apunta al riesgo cardiovascular y estado emocional de la persona. En
cada respuesta se le asigna un puntaje que el rango menor se otorga 0 y el mayor varía entre 13 o
puede ser 9.

Posterior a la aplicación de estos cuestionarios se hará una revisión y análisis de cada uno de ellos,
evaluando un programa de actividad física asociado a la salud de los adultos mayores, que busca
mejorar su calidad de vida mediante el aumento de actividad física, y buscando provocar un cambio
en sus hábitos y estilos de vida, orientando en lo que es su alimentación y creando algunas
actividades físicas o un plan de entrenamiento que otorgue beneficios a su salud evitando la
aparición de alguna enfermedad crónica no transmisible o patología que no presente el adulto
mayor, manteniendo un estado de salud adecuado prolongando su vida y mejorando su calidad de
vida.

También podría gustarte