Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Cibercultura
Código del curso 403037A_363
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Aprendizaje colaborativo
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 20 de
sábado, 25 de noviembre de 2017
octubre de 2017
Competencia a desarrollar:
Identificar las características de las nuevas relaciones sociales que
surgen al interior de las redes sociales, reflexionando acerca de la
manera como cambia la interacción social cuando pasa de la relación
cara a cara y surge en espacios virtuales.
Temáticas a desarrollar:
Características de las nuevas relaciones sociológicas en el Ciberespacio

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Unidad 3. Fase 3. Redes sociales y nuevas practicas
Actividades a desarrollar

Entornos
para su Entorno Colaborativo
desarrollo
Individuales:
Actividades a desarrollar

En el Foro Unidad 3. Fase 3 Identificar las


características de las nuevas relaciones sociales.

1. Vea el vídeo: South Park - Tienes 0 amigos en


Facebook (El cual estará en el Entorno de Aprendizaje
colaborativo dentro del Foro Unidad 3. Fase 3 Identificar
las características de las nuevas relaciones sociales. Luego
realice la lectura Las relaciones sociales virtuales ¿un
nuevo objeto de estudio sociológico y epistemológico? .
(Ver páginas 59 a 73) y Leer: Capítulo 3. Perspectiva
Epistemológica para el abordaje de la Relación Social
virtual. (Página 74 en adelante).
Productos
a entregar 2. Tomando como insumo de análisis y reflexión El vídeo
por el South Park, y los conceptos desarrollados en la lectura.
estudiante Presente de manera individual un informe dentro de la
herramienta Padlet, en el que analice cada una de las
características de las relaciones sociales sociológicas que
surgen por la interacción comunicativa entre los
internautas.
Los siguientes son los conceptos a desarrollar y que
están en la lectura.
*Unidimensionalidad
*Condicionamiento de tiempo y espacio en una relación
social
*Virtualidad y corporeidad
*Racionalidad y relación virtual
*Análisis del discurso en la relación social virtual (lenguaje,
Contexto situacional del hablante, emisión de los actos de
habla, Análisis de la conversación, ontología del lenguaje.)
3.El informe lo debe presentar en la herramienta
https://padlet.com
El padlet se debe titular: Aventura en el Ciberespacio:
La URL del Padlet creado lo debe compartir en el Entorno
Trabajo colaborativo- Foro Unidad 3. Fase 3 Identificar
las características de las nuevas relaciones sociales
 En el Padlet deben aparecer 6 hojas:
Introducción y los 5 conceptos ( de la lectura)
a desarrollar, deben estar acompañados de
imágenes que ilustren cada concepto.
(Ver vídeo tutorial: Cómo hacer el informe en Padlet,
ubicado en el entorno de Aprendizaje Practico.)
 Hoja 1: Introducción con una reflexión
acerca de lo que le permitió aprender el
ejercicio.
 Las otras 5 hojas son las 5 características
conceptuales de las relaciones sociales
sociológicas que surgen por la interacción
comunicativa entre los internautas en el
Ciberespacio y que están en la lectura: Las
relaciones sociales virtuales ¿un nuevo
objeto de estudio sociológico y
epistemológico?
(Ver páginas 59 a 73 y Leer: Capítulo 3. Perspectiva
Epistemológica para el abordaje de la Relación Social
virtual. (Página 74 en adelante).

5.Hacer entrega de la URL de su Padlet indicando en


el foro: Señor tutor hago entrega de la URL de mi Padlet
para su evaluación

3. Pueden interactuar en el Foro: Unidad 3. Fase 3.


Identificar las características de las nuevas
relaciones sociales, Unifiquen criterios para cada
concepto propuesto respecto al análisis, tomando como
referente conceptual la lectura propuesta para esta
unidad. Puede presentar ejemplos de la vida real,
anécdotas, noticias que refuercen su reflexión de las
características y luego incluirlo es su Padlet.
Pueden hacer debate para enriquecer la reflexión.
Colaborativos:
Aunque es una actividad individual se espera, la interacción
con sus compañeros en el foro, allí pueden dejar
comentarios de la visita realizada a los google site u
unificar criterios acerca de las características de las
relaciones sociales virtuales.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción


de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
Políticas de educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
plagio ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial 2 Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Cada una de las Las características
Las
características presentadas en el
características
presentadas en el Padlet evidencia
presentadas en
Padlet, evidencia lectura parcial,
Apropiación lectura, análisis y falta el Padlet, no
más
Conceptual evidencian
Individual reflexión apropiación
lectura, análisis
100
conceptual de las conceptual,
y reflexión
relaciones sociales respecto a tener
acerca de las
sociológicas que claridad acerca de
relaciones
surgen por la las características
sociológicas
interacción de las relaciones
comunicativa sociológicas que
entre los surgen por la
internautas. Está interacción
muy bien comunicativa entre
desarrollado el los internautas en
análisis. el ciberespacio

(Hasta 80 (Hasta 40 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
participó de
El estudiante
manera pertinente
participó
con la actividad,
argumentando El estudiante no
Participació aporto en el foro
dentro del foro, sin participó de en
n del Debate a la
embargo sus el foro Debate,
estudiante consolidación de
aportes no son por ende no
en el foro los conceptos para 40
significativos para realizó ningún
para unificar y
el desarrollo de un aporte
unificar desarrollar las
verdadero debate
conceptos. definiciones
critico- reflexivo
análisis y
reflexiones
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante no
utiliza algunos utiliza como
El estudiante utiliza
ejemplos de ejemplo ninguna
como ejemplo
escenas del vídeo escena del vídeo
algunas escenas
de South Park, de South Park,
Símiles y del vídeo de South
para explicar y para explicar y
comparacio Park para explicar
desarrollar los desarrollar los
nes para y desarrollar los
conceptos conceptos
desarrollar conceptos 35
propuestos. La propuestos. El
las propuestos pero las
relación que pone análisis no
característic escenas del vídeo,
como ejemplo de evidencia el
as no se ajustan para
la escena del desarrollo de las
ejemplificar el
vídeo y el características
concepto señalado
concepto es propuestas en la
pertinente. lectura.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte