Está en la página 1de 11

04/09/2019

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


-NIC 16-

Segunda parte

Medición posterior al
reconocimiento
(periódica)

Medición periódica

• Medición posterior al reconocimiento inicial.

La entidad elegirá como política contable:

• Modelo del costo


• Modelo de revaluación

• La política adoptada será de aplicación para todos los


elementos que compongan una clase de PPE.

1
04/09/2019

Modelo del Costo

Con posterioridad a su reconocimiento como activo , un


elemento de PPE se registrará :

Costo menos las depreciación acumulada y el importe


acumulado de las perdidas por deterioro de valor.

Medición periódica:
• DEPRECIACIONES
• El cargo por depreciación de cada periodo se reconocerá en el
resultado del periodo, salvo que se incluya en el importe en
libros de otro activo.

• Formaría parte del importe en libro de otros activos cuando la


depreciación de planta y equipo se incluye en el costo de los
inventarios producidos o en el costo de los activos intangibles
desarrollados.

Costo posterior
• Reparaciones y mantenimiento
• La entidad no reconocerá, en el importe en libros de un
elemento de PPE, los costos derivados del mantenimiento
diario del elemento, estos se reconocerán en el resultado del
periodo en el que se incurran.

Los costos del mantenimiento diario son entre otros mano de


obra y los consumibles, que pueden incluir el costo de pequeños
componentes ( reparaciones y conservación)

2
04/09/2019

Costo posterior
• Cambio de elementos importantes
Es posible que componentes de algunos elementos de PPE
necesiten ser reemplazados a intervalos regulares.
Otros elementos de PPE pueden ser adquiridos para una sustitución
menos recurrente o para un recambio ocasional.
La entidad reconocerá, dentro del importe en libros de PPE, el costo
de la sustitución del componente cuando se incurra. El importe en
libros de las partes que se reemplazan se dará de baja en cuentas.
Ej una entidad que fabrica herbicidas debe reemplazar la
membrana protectora de su planta cada 4 años, durante este
ejercicio se realiza una inspección que muestra que una de las
membranas reemplazadas hace 2 años con un costo de $120000
esta dañada. Esta se reemplaza con un costo de $320000. explique
tratamiento.

Costo posterior
• Inspecciones obligatorias
Es posible que como condición para que algunas PPE continúen
operando, deban someterlas a inspecciones generales
periódicas, independientemente de que las partes del elemento
sean o no sustituidas.

El costo de estas inspecciones generales, se reconocerá en PPE


como una sustitución, si se satisfacen las condiciones para su
reconocimiento, y se dará de baja el costo de una inspección
previa, que permanezca en la citada partida y sea distinto de los
componentes físicos no sustituidos
Ej: empresa de aviación debe hacer inspeccionar sus aeronaves
por autoridades nacionales de aviación para poder operar.
Se realiza inspección con un costo de $90.000,- que tratamiento
contable se aplica?

Medición periódica:
DEPRECIACIONES
La vida útil de un activo se definirá en términos de la utilidad que se espera
aporte a la entidad

La política de gestión de activos llevada a cabo por la entidad podría implicar la


disposición de los activos después de un periodo especifico de utilización(1), o
tras haber consumido una cierta proporción de los beneficios económicos
incorporados al mismo(2).
(1) Una empresa posee vehículos para el uso gerencial que reemplaza cada 3
años, independientemente de su uso. Vida Útil?
(2) Una entidad posee un equipo para fabricar un medicamento patentado
durante 12 años, aunque la entidad proyecta cesar la fabricación del
medicamento en 8 años, cuando los medicamentos genéricos de bajo costo
no hagan rentable su producción. Vida Útil?

3
04/09/2019

Medición periódica
DEPRECIACIONES
Se depreciará de forma separada cada parte de un elemento de PPE que
tenga un costo significativo con relación a su costo total. Y si la entidad desea
hacerlo aunque no tenga un costo significativo.
Si dos piezas tienen la misma vida útil y el mismo método de amortización se
pueden agrupar para determinar el cargo por depreciación
Ej:una maquina formada por tres componentes de igual valor.
Costo$900,000: pieza A con una vida útil estimada de 20 años, pieza B con
una vida util estimada de 10 años y la pieza C con una vida útil de 5 años . Las
tres piezas sin valor residual
Cual es la vida útil a considerar?

Medición periódica
Importe depreciable:
Se determina después de deducir su valor residual al fin de su vida útil.
El valor residual y la vida útil de un activo se revisarán, como mínimo, al termino de cada
periodo anual y, si las expectativas difieren de las estimaciones previas, los cambios se
contabilizarán como un cambio en una estimación contable (NIC 8).
(No genera area, se corrige hacia adelante).
La empresa adquirió en x1 una maquina por $1,000,000. con una vida útil estimada por la
gerencia de 20 años y valor residual cero. Al cierre del ejercicio X5 la evaluación
determina la vida útil de la maquina en 25 años medidos desde la fecha de adquisición
con un valor residual de $100,000,manteniendo el método lineal. Contabilice.

1,000,000/20= 50000 ; 50000*4años=200000; 1000000-200000=800000,


800000-100000=700000 /(25-4) años, nuevo valor amortización $ 33,333.33

Medición periódica
Importe depreciable:

La depreciación cesará en la fecha mas temprana entre aquella que el activo se


clasifique como mantenido para la venta y la fecha en que se produzca su baja en
cuentas.
La depreciación no cesará cuando el activo este sin utilizar o se haya retirado del uso,
salvo que se haya depreciado por completo.

4
04/09/2019

MEDICION PERIODOCA
Modelo de Revaluación
• Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de
PPE cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se
contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el
momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el
importe acumulado de las perdidas por el deterioro del valor.
• Valor razonable es una medición basada en el mercado. El objetivo de
la valuación a valor razonable es estimar el precio al que tendría lugar
una transacción ordenada para vender el activo entre participantes
del mercado en la fecha de la medición en condiciones del mercado
presente.

Modelo de Revaluación
Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el
importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que
podría determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el
que se informa.
El valor razonable de los terrenos y edificios se determinará a partir de la
evidencia basada en el mercado mediante una tasación, realizada por
tasadores calificados . El valor razonable de los elementos de planta y equipo
será habitualmente su valor de mercado, determinado mediante una
tasación.
Cuando no exista evidencia de un valor de mercado, como consecuencia de
la naturaleza específica del elemento de PPE y porque el elemento rara vez
es vendido –salvo como parte de una unidad de negocio en funcionamiento–
, la entidad podría tener que estimar el valor razonable a través de métodos
que tengan en cuenta los ingresos del mismo o su costo de reposición una
vez practicada la depreciación correspondiente.

Modelo de Revaluación
La frecuencia de las revaluaciones dependerá de los cambios que
experimenten los valores razonables de los elementos de PPE que
se estén revaluando. Cuando el valor razonable del activo
revaluado difiera significativamente de su importe en libros, será
necesaria una nueva revaluación. Algunos elementos de PPE
experimentan cambios significativos y volátiles en su valor
razonable, por lo que necesitarán revaluaciones anuales. Tales
revaluaciones frecuentes serán innecesarias para elementos de
PPE con variaciones insignificantes en su valor razonable. Para
éstos, pueden ser suficientes revaluaciones hechas cada tres o
cinco años.

5
04/09/2019

Modelo de Revaluación
Si se revalúa un elemento de propiedades, planta y equipo, se
revaluarán también todos los elementos que pertenezcan a la
misma clase de activos.
Una clase de elementos pertenecientes a PPE es un conjunto de
activos de similar naturaleza y uso en las operaciones de una
entidad. Ejemplos de clases separadas: (a) terrenos; (b) terrenos
y edificios; (c) maquinaria; (d) buques; (e) aeronaves; (f)
vehículos de motor.
Los elementos pertenecientes a una clase, de las que componen
PPE, se revaluarán simultáneamente con el fin de evitar
revaluaciones selectivas, y para evitar la inclusión en los estados
financieros de partidas que serían una mezcla de costos y valores
referidos a diferentes fechas.

Modelo de Revaluación
Si se incrementa el importe en libros de un activo como
consecuencia de una revaluación, este aumento se
reconocerá directamente en otro resultado integral y se
acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de
superávit de revaluación.

Importe ORI
Valor
neto Saldo de
Razonable
contable revaluación

Modelo de Revaluación

Si Valor razonable > importe neto Hay aumento


del activo
Aumento del Patrimonio
en libros Neto

Aportes
Dentro del Patrimonio Neto
hay Resultados

Resultados Se producen por la gestión. Se


Dentro de pueden distribuir
resultados ORI No se producen por la Se acumula en Saldo de Revaluación y
gestión. No se pueden va estado de Evolución del Patrimonio
distribuir Neto ya que no es resultado.

6
04/09/2019

Modelo de Revaluación
Ejemplo
Un ente mantiene en su activo un terreno adquirido hace 5 años que destina al
desarrollo de su actividad
Se mantiene a su valor de origen por un valor de $ 700,000
Al cierre del ejercicio en terreno tiene un valor Razonable de $1,400,000. contabilice
el modelo de revaluación.

VR-Costo Inmueble 700,000


1,400,000-700,000= 700,000 a Ori Saldo de revaluación 700,000

Una vez revaluado no se amortiza pero al año siguiente si se amortiza.

Modelo de Revaluación
Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como
consecuencia de una revaluación, tal disminución se
reconocerá en el resultado del periodo. Sin embargo, si
existiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en
relación con ese activo la disminución se reconocerá en otro
resultado integral. La disminución reconocida en otro resultado
integral reduce el importe acumulado en el patrimonio contra
la cuenta de superávit de revaluación.
El incremento solo se reconocerá en el resultado del periodo
en la medida en que sea una reversión de un decremento por
una revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en
el resultado del periodo.

Modelo de Revaluación
Importe ORI
neto < VR = SALDO REVALUACION
contable Ev PN

Pero si el bien tiene una desvalorización previa o tuvo una baja por VR inferior al
contable

El mayor valor Resultados

7
04/09/2019

Modelo de Revaluación
Importe
neto > VR Resultados: pérdida del valor del activo
contable
Pero si existe un saldo de superávit de revaluación anterior de ese bien, primero se
reduce ese saldo:

ORI Saldo de revaluación


se reduce
Si antes había reconocido ganancia uso el ORI y si la pérdida es mayor que el ORI el saldo que lo supera
va a pérdida
Si en una valuación posterior aumenta el valor, el aumento va al estado de Resultados hasta recuperar
totalmente la pérdida registrada anteriormente y si quedara un saldo este va a ORI.

Baja en cuentas:
El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y
equipo se dará de baja en cuentas:

(a) por su disposición o venta; o


(b) (b) cuando no se espere obtener beneficios económicos
futuros por su uso o disposición.

La pérdida o ganancia surgida al dar de baja un elemento de


propiedades, planta y equipo se incluirá en el resultado del
periodo cuando la partida sea dada de baja en cuentas
Las ganancias no se clasificarán como ingresos de actividades
ordinarias será otros ingresos.

Baja en cuentas:
La pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un
elemento de propiedades, planta y equipo, se determinará
como la diferencia entre el importe neto que, en su caso, se
obtenga por la disposición y el importe en libros del
elemento.
Si se aplazase el pago a recibir por el elemento, la
contrapartida recibida se reconocerá inicialmente al precio
equivalente de contado. La diferencia entre el importe
nominal de la contrapartida y el precio equivalente de
contado se reconocerá como un ingreso por intereses.

8
04/09/2019

Revelación:
• En los estados financieros se revelará, con respecto a cada una de las
clases de PPE, la siguiente información:
• (a) las bases de medición utilizadas para determinar el importe en
libros bruto;
• (b) los métodos de depreciación utilizados;
• (c) las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;
• (d) el importe en libros bruto y la depreciación acumulada (junto con
el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor), tanto al
principio como al final de cada periodo.

Revelación:
Cuadro de PPE
Una conciliación entre los valores en libros al principio y al final
del periodo, mostrando:
(i) las inversiones o adiciones realizadas;
(ii) los activos clasificados como mantenidos para la venta o
incluidos en un grupo de activos para su disposición que haya
sido clasificado como mantenido para la venta, de acuerdo con
la NIIF 5, así como otras disposiciones;
(iii) las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de
negocios;
(iv) los incrementos o disminuciones, resultantes de las
revaluaciones, así como las perdidas por deterioro del valor
reconocidas, o revertidas en ORI( NIC 36)

Revelación:
Cuadro de PPE
(V)Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en el
resultado del periodo, aplicando la NIC 36;
(vi) las pérdidas por deterioro de valor que hayan revertido, y
hayan sido reconocidas en el resultado del periodo, aplicando
la NIC 36;
(vii) la depreciación;
(viii) las diferencias netas de cambio surgidas en la conversión
de estados financieros desde la moneda funcional a una
moneda de presentación diferente
(ix) otros cambios.

9
04/09/2019

Revelación:
En los estados financieros se revelará también:

(a)la existencia y los importes correspondientes a las restricciones de


titularidad, así como las propiedades, planta y equipo que están afectos
como garantía al cumplimiento de obligaciones;
(b) el importe de los desembolsos reconocidos en el importe en libros, en
los casos de elementos de propiedades, planta y equipo en curso de
construcción;
(c) el importe de los compromisos de adquisición de propiedades, planta y
equipo; y
(d) si no se ha revelado de forma separada en el estado del resultado
integral, el importe de compensaciones de terceros que se incluyen en el
resultado del periodo por elementos de propiedades, planta y equipo cuyo
valor se hubiera deteriorado, perdido o entregado.

Revelación:
En los estados financieros se revelará también:

La selección de un método de depreciación y la estimación de la vida útil


de los activos son cuestiones que requieren la realización de juicios de
valor. Por tanto, las revelaciones sobre los métodos adoptados, así como
sobre las vidas útiles estimadas o sobre los porcentajes de depreciación,
suministran a los usuarios de los estados financieros información que les
permite revisar los criterios seleccionados por la gerencia de la entidad, a
la vez que hacen posible la comparación con otras entidades. Por razones
similares, es necesario revelar:
(a) la depreciación del periodo, tanto si se ha reconocido en el resultado
de periodo, como si forma parte del costo de otros activos; y
(b) la depreciación acumulada al término del periodo.

Revelación:
Cambio en una estimaciones

De acuerdo con la NIC 8, la entidad ha de informar acerca de la


naturaleza y del efecto del cambio en una estimación contable,
siempre que tenga una incidencia significativa en el periodo
actual o que vaya a tenerla en periodos siguientes. Tal
información puede aparecer, en las propiedades, planta y
equipo, respecto a los cambios en las estimaciones referentes a:
(a) valores residuales;
(b) costos estimados de desmantelamiento, retiro o
rehabilitación de elementos de propiedades, planta y equipo; (c)
vidas útiles; y
(d) métodos de depreciación.

10
04/09/2019

Revelación:
Cuando los elementos de PPE se contabilicen por sus valores revaluados, se revelará:
(a) la fecha efectiva de la revaluación;
(b) si se han utilizado los servicios de un tasador independiente;
(c) los métodos y las hipótesis significativas aplicadas en la estimación del valor
razonable de los elementos;
(d) en qué medida el valor razonable de los elementos de propiedades, planta y
equipo fue determinado directamente por referencia a los precios observables en un
mercado activo o a recientes transacciones de mercado entre sujetos debidamente
informados en condiciones de independencia, o fue estimado utilizando otras
técnicas de medición;
(e) para cada clase de PPE que se haya revaluado, el importe en libros al que se
habría reconocido si se hubieran contabilizado según el modelo del costo; y
(f) el superávit de revaluación, indicando los movimientos del periodo, así como
cualquier restricción sobre la distribución de su saldo a los accionistas.

Revelación:
Se aconseja a las entidades presentar también estas informaciones.
(a) el importe en libros de los elementos de propiedades,
planta y equipo, que se encuentran temporalmente fuera
de servicio;
(b) el importe en libros bruto de cualesquiera propiedades,
planta y equipo que, estando totalmente depreciados, se
encuentran todavía en uso;
(c) el importe en libros de las propiedades, planta y equipo
retirados de su uso activo y no clasificados como mantenidos
para la venta de acuerdo con la NIIF 5; y
(d) cuando se utiliza el modelo del costo, el valor razonable de
las propiedades, planta y equipo cuando es significativamente
diferente de su importe en libros.

11

También podría gustarte