Está en la página 1de 3

RESUMEN EVALUACION ECONOMICA

XIOMARA DOMINGUEZ REALPE


KEVIN STEEVEN HERRERA MARTINEZ
CARLOS MARTINEZ GAVIRIA
VALENTINA MORENO TORRES
SOFIA ZAMORANO CORDOBA

LIBARDO OREJUELA DIAZ


GEOPOLITICA MUNDIAL

UNIVERSIDAD LIBRE
FAULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CONTADURIA PÚBLICA
OCTAVO SEMESTRE
SANTIAGO DE CALI
2019
EVALUACION ECONOMICA (PROYECYOS SOCIALES)
La evaluación económica se define como el análisis comparativo de las acciones
alternativas tanto es términos de costos como de beneficios, teniendo como objetivo la
identificación de las ventajas y desventajas asociadas a la inversión de un proyecto antes
que este sea implementado, siendo un método de análisis útil para la adopción de
decisiones racionales ante las diferentes alternativas.
Es común confundir la evaluación económica con la evaluación financiera, la diferencia
radica en que la evaluación financiera solo toma los aspectos monetarios en términos de
flujo de efectivo, en cambio la evaluación económica integra tanto el tema monetario como
los beneficios que le puede proporcionar a un grupo social y estos no son apreciables en
dinero.
Para abordar el análisis económico se debe establecer los tipos de costos y beneficios que
se encuentran en los proyectos y estos son:
Tipos de costos Tipos de beneficios:

- costos directos - beneficios percibidos por las personas


- costos indirectos - beneficios no monetarios
- costos valorizados - beneficios monetarios
- costos de oportunidad
- costo marginal

IDENTIFICACION DEL OBJETO DE EVALUACION

Esta evaluación consiste en identificar el objeto de nuestra evaluación económica que está
conformada por las mejoras de las condiciones de vida de la comunidad ,buscando realizar
funciones sociales como alimentar personas, construir viviendas etc., aspectos a considerar en este
caso, que pueden ser objeto de nuestra evaluación: Lo invertido (dinero, dedicación...) en el
proyecto por los diferentes participantes (grupo promotor, comunidad, organizaciones
acompañantes)saber su impacto socio-ecominico.se deben plantear unos indicadores que constan
de unas especificaciones en especial para la realización de este objeto de evaluación. Después de
esto se debe realizar un sistema de recogida de información para determinar el cumplimiento por
medio de encuestas a la comunidad.

METODOS DE ANALISIS PARA LA EVALUACION ECONOMICA

Una vez conocido el objeto de la evaluación (los indicadores), y determinados los costes y beneficios,
podemos iniciar el análisis económico. Para ello tenemos que decidir qué tipo de relaciones
matemáticas estableceremos entre costes, beneficios e indicadores. Algunas de estas relaciones
están ampliamente asentadas en el análisis económico.

Se distinguen tres tipos de análisis económico según las características de los beneficios:
• Análisis Coste – Utilidad (ACU)
• Análisis Coste – Efectividad (ACE):
• Análisis Coste – Beneficio (ACB).

COSTE-UTILIDAD

Es un método de evaluación económica que se basa en la valoración de las preferencias o utilidades


de los individuos.
Una vez determinada esas utilidades se calculan y comparan las ratios (coste-utilidad) de cada una
de las alternativas, y luego se elige la ratio de menor (coste-utilidad)
COSTE-EFECTIVIDAD

Es una forma de análisis económica que compara los costes relativos con los resultados (efecto) de
dos o más cursos de acción.

Generalmente se aplican en la planificación y gestión de actividades organizadas, ya que es una


herramienta para la toma de decisiones lo que aporta luces a los complejos procesos de distribución
de los recursos y lo hace más objetivo y se expresa en términos de una relación donde el numerador
es el coste y el denominador es una ganancia en cierta medida. En el caso del análisis coste-
efectividad los beneficios se expresan en términos no monetarios.

ANALISIS COSTE-BENEFICIO

Este método consiste en traducir los resultados y los costes de una intervención en términos
económicos y compararlos permitiendo calcular la rentabilidad de una inversión.

El objetivo del análisis coste-beneficio Comparar los beneficios y costes sociales de un proyecto para
así poder tomar una decisión acertada antes comprometer recursos, este análisis es más extenso
en comparación al análisis financiero, que solamente incorpora los costes y los ingresos.

Para realizar análisis de coste- beneficio se utilizan herramientas con el Valor actual neto (VAN), este
nos dice en términos simples cuánto dinero puede ganar el inversionista si realiza el proyecto, y más
importante si es rentable el proyecto a lo largo de su vida útil, permitiendo que el inversionista
decida acertadamente donde invertir su capital.

En el caso del análisis coste-beneficio los beneficios se expresan en términos monetarios.

También podría gustarte