Está en la página 1de 2

Mediación

¿Qué es la mediación?
La mediación es un proceso o método de resolución de conflictos, en el que las partes principales
y/o sus representantes, con la asistencia de un tercero imparcial, el mediador, consiguen por sí
mismos, a través de la discusión y la negociación, adoptar acuerdos mutuamente
satisfactorios.En otras palabra la Mediación es una forma flexible de resolución de conflictos,
que permite a las partes en disputa una solución previa a lo que hubiera constituido un litigio.

¿Cómo funciona?
El proceso de la mediación se desarrolla mediante la combinación de reuniones conjuntas y, en
su caso, por separado con objetivo de que el mediador llegue a un mejor entendimiento de las
diferencias entre las partes,y esta formase pueda ayudar a resolverlas. El número de sesiones
depende generalmente de diversos factores tales como el número de asuntos que las partes
desean resolver o la complejidad de dichos asuntos. Estas se efectuarán de manera conjunta
con la presencia de los interesados y del mediador. El mediador podrá reunirse individualmente
con cada una de las partes cuando lo considere oportuno. Cualquier asunto tratado en reunión
individual será confidencial, y su contenido no será compartido por el mediador salvo permiso
expreso. Las partes podrán asesorarse por los profesionales que estimen oportuno. Si las partes
alcanzan un acuerdo sobre la totalidad o sobre alguna de sus diferencias, el mediador propondrá
que los interesados, si lo consideran conveniente, acudan a profesionales expertos a fin de que
se informen sobre las consecuencias de sus acuerdos.

Los Tipos de Mediación


 Mediación comunitaria
La mediación comunitaria es la que se focaliza en la resolución de conflictos vecinales y
sociales, entre personas del mismo barrio, municipio, etc.
 Mediación escolar
La mediación escolar tiene por objetivo educar la convivencia de los alumnos con los
compañeros, los profesores y otros miembros del entorno escolar.
 Mediación sanitaria
La mediación sanitaria es un método de resolución de conflictos del ámbito sanitario,
entre profesionales de la salud, entre estos y los usuarios, o entre los usuarios y la
institución sanitaria.
 Mediación penal
Esta mediación es una alternativa a la justicia penal tradicional. Está orientada a las
personas que se han visto afectadas por un delito y que han sufrido sus consecuencias,
tanto las víctimas como los infractores.
 Mediación intercultural
Se refiere a los conflictos que surgen por el desconocimiento del idioma o por las
diferencias culturales.
 Mediación Empresarial o Laboral
Es aquella que se utiliza en los conflictos que surgen en el ámbito laboral. La Mediación
en la Empresa está dirigida a aquellas personas que tengan problemas con sus
superiores, sus subordinados o con los compañeros de trabajo.

Ventajas
 Flexible: Las circunstancias y las partes involucradas en el conflicto permiten que la
mediación se realice con un mayor o menor grado de formalidad, así, por ejemplo, en
un conflicto de índole empresarial entre hombres de negocios es recomendable un
procedimiento formal; pero en conflictos comunitarios o de familia el procedimiento
puede ser menos formal.
 Voluntaria: Las partes en conflicto son las que deciden la conducción de la mediación,
aportando con la información que quieren que sea conocida o no, proponiendo
soluciones parciales o totales; en definitiva, son ellas las que tienen la libertad de llegar
a una solución por su propia voluntad y no por imposición de nadie.
 Rápida: La mediación es un proceso mucho más rápido que un litigio judicial, pues el
conflicto puede llegar a resolverse en cuestión de días y, en algunos casos, incluso de
horas. Puede comenzar en cualquier momento, desde que las partes aceptan la
mediación y fijarse un calendario de reuniones a conveniencia de estas.
 Produce acuerdos creativos: Una de las cualidades más importantes del mediador es la
creatividad, y este aspecto es esencial para promover que las partes lleguen a acuerdos
creativos que les permita solucionar el conflicto y precaver sus relaciones futuras.
 Utiliza un lenguaje sencillo: Es importante que el mediador utilice un lenguaje simple y
claro y lograr que las partes expliquen lo que realmente desean, lo que en la mayoría de
los casos favorece el acuerdo.
 Permite encontrar soluciones de “sentido común”: La mediación no se limita a los
precedentes legales, lo cual no quiere decir que no se tengan en cuenta. Permite que
las partes ajusten sus distintas percepciones y sus reclamaciones de modo que resulten
más realistas.

Bibliografía
http://www.mediationinternational.eu/index.php/es/blog/98-que-es-la-mediacion

https://www.camuees.com.ec/la-mediacion-y-su-eficacia-en-la-solucion-de-conflictos/

https://bitartoki.wordpress.com/tipos-de-mediacion/

http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/tipos-de-mediacion

https://www.ecured.cu/Mediación_empresarial

También podría gustarte