Está en la página 1de 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:CERRON BANDINI
ROSMARY FELICITA /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 04/03/2019 10:05:25,Razón: RESOLUCIÓN
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CONTENIDO

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

La motivación de las resoluciones judiciales


constituye un derecho del justiciable, debiendo
ser adecuada, suficiente y congruente. En el
caso en concreto, las instancias de mérito han
incurrido en afectación de tal garantía, puesto
que no han expresado fundamentos suficientes y
adecuados para declarar fundada la excepción
de falta de agotamiento de la vía administrativa.

Lima, diecisiete de enero de dos mil diecinueve

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL


TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

VISTA: La causa número mil novecientos cincuenta y cuatro guion dos mil
diecisiete Piura, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y, producida la
votación con arreglo a Ley, se ha emitido la siguiente sentencia:

MATERIA DEL RECURSO:

Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante Javier Osmer


Becerra Tello, de fecha tres de enero de dos mil diecisiete, de fojas seiscientos
doce a seiscientos veinte, contra el auto de vista de fecha veintiocho de octubre
de dos mil dieciséis, de fojas quinientos ochenta y dos a quinientos ochenta y
ocho, que confirma la resolución número cuatro de fecha uno de junio de dos mil
dieciséis, de fojas quinientos treinta a quinientos treinta y tres, en el extremo que
declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa; en
consecuencia, nulo todo lo actuado y por concluido el proceso; en el proceso
contencioso administrativo, en los seguidos por Javier Osmer Becerra Tello
contra el Gobierno Regional de Piura, sobre reconocimiento de la existencia de
una relación laboral y otros cargos.

CAUSAL DEL RECURSO:


Mediante resolución de fecha treinta de octubre de dos mil diecisiete, de fojas
veintiséis a veintiocho del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso
1
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

de casación por la causal de: Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y
5) de la Constitución Política del Estado.

CONSIDERANDO:

PRIMERO. DE LA PRETENSIÓN DEMANDADA

Como se advierte de la demanda, de fojas cuatrocientos cincuenta y cuatro a


cuatrocientos noventa de autos, de fecha cinco de marzo de dos mil quince, el
demandante solicita, como pretensión principal, se declare la nulidad e ineficacia
de la resolución ficta denegatoria recaída en el Expediente Administrativo
N.° 1957, de fecha dieciséis de enero de dos mil qu ince, a través del cual solicitó
formalmente el reconocimiento de la existencia de una relación laboral con la
demandada a partir del dos de mayo de dos mil ocho a la fecha.-------------------------

Como pretensiones accesorias, solicita el pago de remuneraciones impagas y/o


diferencial por remuneraciones diminutas; el pago de sus derechos laborales
correspondientes a Compensación por Tiempo de Servicios, vacaciones,
gratificaciones y demás derechos laborales reconocidos por el CAFAE; la
reposición en el puesto de trabajo que venía desempeñando para la demandada;
pago de intereses legales; y, costas y costos del proceso.----------------------------------

SEGUNDO. PRONUNCIAMIENTO DE LAS INSTANCIAS DE MÉRITO


El Juez del Segundo Juzgado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Piura,
mediante resolución número cuatro, de fecha uno de junio de dos mil dieciséis, de
fojas quinientos treinta a quinientos treinta y tres, declaró fundada la excepción de
falta de agotamiento de la vía administrativa, nulo todo lo actuado y dio por
concluido el proceso, al considerar que el demandante, ante la omisión de
respuesta de su solicitud que obra a fojas siete y el escrito presentado de fojas
once, debió acogerse al silencio administrativo negativo e interponer el recurso
impugnatorio de apelación, lo cual no ha sucedido en el presente caso, en tal

2
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

sentido, al no haber cumplido con dicho requisito no cumplió con agotar la vía
administrativa, razón por la cual dicha excepción merece ser estimada.----------------

Por su parte, el Colegiado de la Sala Laboral Transitoria de la misma Corte


Superior, mediante auto de vista de fecha veintiocho de octubre de dos mil dieciséis,
de fojas quinientos ochenta y dos a quinientos ochenta y ocho, confirma la apelada,
al precisar que el demandante presentó una solicitud inicial, y posteriormente volvió
a presentar otra solicitud reiterando la solicitud inicial y adicionando la solicitud de
reposición inmediata, con lo cual, tras presentar una carta notarial el demandante
considera que dio por agotada la vía administrativa, lo que es errado por cuanto
ante la inacción del Gobierno Regional de Piura frente a su solicitud, debió acogerse
al silencio administrativo negativo e interponer recurso impugnatorio contra dicha
inacción de acuerdo al inciso 1) del artículo 207° de la Ley N.° 27444, para
posteriormente, en virtud de una respuesta desfavorable o silencio administrativo,
recién dar por agotada la vía administrativa de acuerdo a lo establecido en el inciso
3) del artículo 218° de la Ley N.° 27444, situación que no ha ocurrido en el presente
caso.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

TERCERO. INFRACCIÓN NORMATIVA


En el presente caso se declaró procedente el recurso interpuesto por la causal de
infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú, cuyas normas señalan que:

“Artículo 139°.- Son principios y derechos de la fun ción jurisdiccional:


(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna
persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni
sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni
juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación (…)”.

3
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las


instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de
la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan (…)

Al respecto, corresponde señalar que el debido proceso es considerado un


derecho humano y a la vez fundamental. Además, del reconocimiento
constitucional en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú,
se encuentra consagrado en instrumentos internacionales, entre ellos, el artículo 8°
de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y artículo 2° del Pacto
Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, así como en los artículos 1° y
numeral 1 del artículo 8° de la Convención American a de Derechos Humanos.------

CUARTO. En cuanto a la exigencia de la debida motivación de las resoluciones


judiciales, el Tribunal Constitucional ha expresado lo siguiente: “(…) Ya en
sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Expediente Nº 1480-2006-AA/TC.
FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que “el derecho a la debida motivación
de las resoluciones importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico
vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en
el trámite del proceso1.--------------------------------------------------------------------------------

Así mismo, el sétimo fundamento de la referida sentencia ha señalado que el


contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de
las resoluciones judiciales queda delimitado, entre otros, por los supuestos
siguientes: a) inexistencia de motivación o motivación aparente, b) falta de
motivación interna del razonamiento, c) deficiencias en la motivación externa:
justificación de las premisas, d) motivación insuficiente, e) motivación
sustancialmente incongruente y f) motivaciones cualificadas. En ese sentido, habrá

1
STC Expediente N° 00728-2008-HC.

4
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

motivación de las resoluciones judiciales siempre que exista fundamentación


jurídica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y por sí misma la resolución
judicial exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún si esta es
breve o concisa.-----------------------------------------------------------------------------------------

QUINTO. SOLUCIÓN DEL CASO CONCRETO


De autos se aprecia, que mediante solicitud de fecha dieciséis de enero de dos mil
quince, de fojas siete a diez, el demandante solicitó a la entidad demandada la
aplicación del principio de primacía de la realidad; y, en consecuencia, se
reconozca la existencia de una relación laboral entre su representada y el suscrito,
a partir de la cual se proceda a cancelarle los derechos laborales que le asisten
como Compensación por Tiempo de Servicios, gratificaciones, vacaciones,
bonificaciones, entre otros.---------------------------------------------------------------------------

Al no haber obtenido respuesta por parte de la emplazada, mediante solicitud de


fecha trece de febrero de dos mil quince, que obra de fojas once y doce, reitera su
pedido de reconocimiento de derechos laborales y, además, solicita su reposición
inmediata y cese de actos de hostilidad, dejando constancia que la entidad
demandada no le permitió el ingreso a sus instalaciones a partir del dos de febrero
de dos mil quince, con la intervención policial de la misma fecha, efectuada por la
Comisaría de “Los Algarrobos” de Piura.---------------------------------------------------------

Finalmente, mediante carta entregada por conducto notarial de fecha dos de marzo
de dos mil quince, obrante a fojas quince, da por agotada la vía administrativa, al
no haber sido resuelta su solicitud en el plazo de Ley.---------------------------------------

SEXTO. Es de advertir que Sala Superior confirma la resolución de primera


instancia que declara fundada la excepción de falta de agotamiento de la vía
administrativa, amparándose en los artículos 207° i nciso 1) y 218° inciso 3) de la
Ley N.° 27444, al considerar que, ante la inacción de la demandada Gobierno
Regional de Piura, el demandante debió de acogerse al silencio administrativo

5
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

negativo e interponer recurso impugnatorio; sin embargo, omite analizar lo


expuesto por el demandante, en el sentido de que no obtuvo respuesta de la
demandada respecto a su solicitud inicial, en el plazo correspondiente, pues,
según lo señalado por el actor en el procedimiento administrativo, desde la fecha
de la presentación de su petición inicial de fecha dieciséis de enero de dos mil
quince (ampliada con su solicitud de fecha trece de febrero de dos mil quince, de
fojas 11) hasta la fecha de su escrito expresando el agotamiento de la vía
administrativa de fecha dos de marzo del mismo año, transcurrieron más de treinta
días hábiles, superando el plazo que tenía la demandada para resolverlo,
conforme a lo establecido en el artículo 35°2 de la Ley N.° 27444, y al no tener
respuesta de la entidad demandada, optó por recurrir a la vía judicial el cinco de
marzo de dos mil quince; quedando así habilitado en atención al artículo 218° de la
Ley N.° 27444, para accionar judicialmente y obtene r con ello tutela jurisdiccional
efectiva.

SÉPTIMO. Las instancias de mérito también soslayan al resolver la excepción


planteada, lo dispuesto en el artículo 186° numeral 1) de la Ley N.° 27444 , que
prescribe: “Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre
el fondo del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo
negativo en el caso a que se refiere el inciso 4) del artículo 188, el desistimiento, la
declaración de abandono, los acuerdos adoptados como consecuencia de
conciliación o transacción extrajudicial que tengan por objeto poner fin al
procedimiento y la prestación efectiva de lo pedido a conformidad del administrado
en caso de petición graciable.”; el artículo 188° numerales 3) y 4) de la Ley
N.° 27444 que establecen: “188.3. El silencio administrativo negativo tiene por
efecto habilitar al administrado la interposición de los recursos administrativos y
acciones judiciales pertinentes; y “188.4 Aun cuando opere el silencio

2
Artículo 35.- El plazo que transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación
previa hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles,
salvo que por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una
duración mayor.

6
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

administrativo negativo, la administración mantiene la obligación de resolver, bajo


responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a
conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de
los recursos administrativos respectivos.”; el artículo 218.2° inciso a) de la
acotada Ley que señala “Son actos que agotan la vía administrativa: a) El acto
respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u órgano
jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio
administrativo negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso de
reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o el silencio
administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía
administrativa (…)”.------------------------------------------------------------------------------------

OCTAVO. Por otro lado, corresponde analizar a la instancia de mérito, que en este
proceso el demandante también viene solicitando la reposición en el puesto de
trabajo que venía desempeñando, sosteniendo que el dos de febrero de dos mil
quince no se le permitió el ingreso a su centro de trabajo (acto material) como lo
trata de probar con la constatación policial, a fojas catorce de autos.--------------------

NOVENO. Por lo tanto, el vicio procesal observado afecta la garantía y principio


del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así como de la motivación de
las resoluciones consagradas en el artículo 139º incisos 3) y 5) de la Constitución
Política del Estado; en consecuencia, frente a la invalidez insubsanable de las
resoluciones emitidas por las instancias de mérito, se debe ordenar la renovación
de los actos procesales viciados, deviniendo en fundado el recurso de casación
interpuesto por el demandante.---------------------------------------------------------------------

DECISIÓN
Por estas consideraciones, y de conformidad con el Dictamen emitido por el
señor Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, y de conformidad con
el artículo 396° del Código Procesal Civil, modific ado por la Ley N.° 29364,
Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el demandante

7
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

CASACIÓN N° 1954-2017
PIURA
Proceso Especial

Javier Osmer Becerra Tello, de fecha tres de enero de dos mil diecisiete, de fojas
seiscientos doce a seiscientos veinte; NULO el auto de vista de fecha veintiocho de
octubre de dos mil dieciséis, de fojas quinientos ochenta y dos a quinientos ochenta
y ocho; INSUBSISTENTE el auto apelado de fecha uno de junio de dos mil
dieciséis, de fojas quinientos treinta a quinientos treinta y tres; y ORDENARON al
Juez de primera instancia expida nueva resolución con arreglo a ley; en el proceso
contencioso administrativo, en los seguidos por Javier Osmer Becerra Tello contra
el Gobierno Regional de Piura, sobre reconocimiento de la existencia de una
relación laboral y otros cargos. Intervino como ponente la señora Jueza Suprema
De la Rosa Bedriñana; y, los devolvieron.-
S.S.

RODRÍGUEZ TINEO

DE LA ROSA BEDRIÑANA

YRIVARREN FALLAQUE

TORRES VEGA

VERA LAZO
SFRL/faza

También podría gustarte