Está en la página 1de 54

Maestría en Administración Pública


!
Modulo 1 - Tercera parte
Modelando sistemas complejos con
Diagramas Causales y la herramienta
VENSIM

© Dr. Alberto Montbrun y colaboradores – 2007


➔VISION INTEGRAL

➔INTERRELACIONES

➔PROCESOS
➔PUNTOS DE VISTA
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

La elaboración de diagramas causales facilita la


comprensión de problemáticas complejas, que
involucran una multiplicidad de variables en interacción
dinámica.
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

De la infinita cantidad de factores que simultáneamente


intervienen, vamos a representar en un modelo nuestra
percepción de la problemática, la cual configuramos
como un todo interrelacionado de acuerdo a nuestras
experiencias previas y a la información que hemos
ingresado.

Conscientes de esta limitación, el modelo nos resultará un


instrumento útil para comprender la complejidad de la
situación al observarla en forma global y procesual y
visualizar dinámicamente el comportamiento de las
variables y sus relaciones en el tiempo.
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Para construir un diagrama causal seguimos el


siguiente proceso:

1. Relevamiento de las variables involucradas.

2. Comprensión de cómo interactúan

3. Identificación de variables “palanca”


El concepto de variable
Llamamos variables a los factores que interactúan entre sí,
intervieniendo en los procesos y haciendo que el sistema
total tenga un comportamiento determinado.
!
Las variables son elementos que aumentan o disminuyen
en el tiempo.
!
Los modelos causales se basan en el supuesto de que el
mundo y los procesos que se verifican en él, pueden ser
explicados mediante relaciones causales entre variables.
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Las variables de un sistema se interrelacionan e influencian entre sí, a


través de relaciones causa – efecto, que pueden ser directas o inversas.
Son directas cuando a un aumento (o disminución) de la variable causa se
corresponde un aumento (o disminución) de la variable efecto. Por
ejemplo, a mayor gasto estatal, mayor presión sobre los contribuyentes o
mayor endeudamiento

+
Gasto Presión
Público Tributaria

Gasto +
Público Endeudamiento
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Son inversas cuando a un aumento de la variable causa


se corresponde una disminución de la variable efecto o
viceversa. Por ejemplo, a mayor gasto, menos recursos
en el banco. O a más muertos, menos población.

-
Gastos Recursos
el banco

-
Muertos Población
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

El proceso de
retroalimentación o
“feed back”
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Es un proceso de tipo circular

Donde una causa “A”

A B
Produce un efecto “B”

Que es, a su vez, causa de una


transformación o efecto en A”
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Es un proceso de tipo circular

Donde una causa “A”


Produce un efecto “B”
A B
Que es, a su vez, causa de una
transformación o efecto en A”
El efecto B puede ser simultáneo
con la causa A
O bien puede producirse con un
cierto retardo o “delay”
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Elementos de los Diagramas Causales


-
G C
+ - -
B + +
H A D
- -
+ E
J + F
+
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

ELEMENTOS ATRIBUTOS

VARIABLES Causa Efecto

RELACIONES
Directa Inversa
CAUSALES

BUCLES DE Retroalimentador Compensador


RETROALIMENTACION (+) (-)
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

CONSEJO IMPORTANTE:
Diagrama Causal del llenado de un vaso
!
En la construcción de diagramas
causales, EN CADA RELACION
CAUSAL leer (ponderar) siempre
la variable “causa” como positiva
(a más...)
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Dinámica de un heladera +
Refrigeración

__
– Diferencia
+

Temperatura –
Temperatura fría deseada
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Diagrama Causal del llenado de un vaso


Nivel de Agua deseado + Apertura de la válvula

+
(-) Flujo de Agua
Diferencia

-
Nivel de Agua
+ El signo dentro de un lazo
nos dice si es un lazo de
retroalimentación
reforzador o
compensador
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

(+) Los rulos reforzadores o incrementadores


crecen exponencialmente con el tiempo
+
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Dinámica de un termotanque

+
Calefacción

__
+ Diferencia

Temperatura +
Temperatura deseada
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

(-) Los rulos compensadores tienden al equilibrio


-
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

+
Los lazos negativos con retardos
(-) generan oscilaciones en el tiempo
-
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Dinámica de la población

+ +
nacimientos (+) población (-) muertes

+ -
Dinámica de sistemas. Modelando sistemas
complejos con diagramas causales.

Un proceso de retroalimentación frecuente en el mundo real

Capacitación
-
policial Carga
+ laboral
Capacidad de
+
prevención delictual (+) +

- Delitos

Sensación de
inseguridad
+
Diagrama estructural de un proceso de incremento de la inseguridad

+
+ Predisposicion Factores del +
Impunidad entorno
a delinquir
-
+ + +
DELITOS
+ Resentimiento
de los presos
Hacinamiento
Incremento de la
inseguridad Incremento de la
+
Presos
+ +
Carcelario
+
+ sensación de
inseguridad

Capacidad de - Inadecuada
Esclarecimiento Prevención delictual
de delitos Asignación
+ + presupuestaria
+
- - + -
Capacitación
Confianza en la Policial
policía -
Sobrecarga
laboral policial
+
+ -
+
Posibilidad de + Servicios Extraordinarios Nivel adquisitivo de
conseguir información Los salarios policiales
sobre delitos -
Recaudación propia y coparticipación. Evolución
temporal 1997 - 2005
Diagrama causal de un proceso de incremento de la dependencia
municipal de fondos exógenos

dependencia de
fuentes exogenas
- incremento de las
+ inversiones de
capital
+ -
eficientizacion del
+ uso de recursos
dependencia incremento de los
política + gastos corrientes
+
- - +
necesidad de +
recursos
+ -
crecimiento de la
+ - + planta de personal
fondos -
-autonomía municipal
presión sobre los coparticipables
contribuyentes decisional del
locales + municipio
Producto Bruto +
Geográfico (PBI) +
reclutamiento
político clientelista
+ cultura tributaria

recaudación cultura
+ provincial de paternalista
Demanda social de +
recursos + servicios municipales
+
Diagrama causal sencillo de los efectos del cigarrillo (Herrscher, 2003)

acción defensiva

predisposicion
endurece y rigidiza genética
oxidación incremento de la capa
las arterias de colesterol

bueno para produce

peso
bloqueo
corazón
fumar destruye
gradualmente
afecta deseo de repetir
negativamente ayuda afecta
negativamente II
reduce ansiedad
pulmones reduce el oxígeno
Dinámica de las corridas bancarias

- Confianza de
los depositantes

-
Retiros de
Quebranto (+) fondos
del banco

-
Solvencia
del banco -
El consumo de alcohol incrementa el stress, y, en
el mediano plazo, afecta la salud y la capacidad
laboral

Consumo
Stress de alcohol

Capacidad
Salud
laboral

+
-
1. Ambiente
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
+
-
Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente

GENERACION DE
BASURA
- 2. Negocios
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
-
+ Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente
-

+ GENERACION DE
Ganancia de las BASURA
Diseño Ambiental de
empresas
los Negocios -
-
- 3. Ciudadanos
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
-
+ Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente
-

+ GENERACION DE Educacion
Ganancia de las BASURA
Diseño Ambiental de Interes de los
empresas -
los Negocios - votantes
+ -
+ + +
+
Percepcion de la
degradacion ambiental
-

+
Participacion
+ -

Precio al cliente
- 4. Industria de reciclaje
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
-
+ Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente
-

+ GENERACION DE Educacion
Ganancia de las BASURA
Diseño Ambiental de Interes de los
empresas -
los Negocios - votantes
-
+ + +
+
Percepcion de la
degradacion ambiental +
-

+
Participacion
+ -
Viabilidad y beneficios del
negocio de tratamiento y
Precio al cliente reciclaje de basura (T y R)
-
+ - + + -
+
+ Marketing Inversiones de +
Oferta de productos +
- + Capital + +
de T y R
Demanda de Competitividad del costo
Capacidad de
productos de T y R de disposicion de MN
+ procesamiento
-

Basura fuera del


-
Estado

Economias de
escala
- 5. Gobierno estatal
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
-
+ Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento Interes especial
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos + -
Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente +
- Interes del
gobierno
+
+
+ Calidad de la
GENERACION DE Educacion politica ambiental
Ganancia de las BASURA
Diseño Ambiental de Interes de los
empresas -
los Negocios - votantes
-
+ + +
+
Percepcion de la
degradacion ambiental +
-

+
Participacion
+
+ -
Viabilidad y beneficios del
negocio de tratamiento y
Precio al cliente reciclaje de basura (T y R)
-
+ - + + -
+
+ Marketing Inversiones de +
Oferta de productos +
- + Capital + +
de T y R
Demanda de Competitividad del costo
Capacidad de
productos de T y R de disposicion de MN
+ procesamiento
-

Basura fuera del


-
Estado

Economias de
escala
- 6. Tecnologia e Investigacion
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
-
+ Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento Interes especial
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos + -
Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente +
- Interes del
gobierno
+
+
+ Calidad de la
+ GENERACION DE Educacion politica ambiental
Ganancia de las BASURA
Diseño Ambiental de Interes de los
empresas -
los Negocios - votantes
-
+ + +
+
Percepcion de la +
degradacion ambiental + Nuevas tecnologias
-
de T y R + +
Comprension del ciclo
+ de vida del costo
Participacion
+
+ -
Viabilidad y beneficios del
negocio de tratamiento y
Precio al cliente reciclaje de basura (T y R)
-
+ - + + -
+
+ Marketing Inversiones de +
Oferta de productos +
- + Capital + +
de T y R
Demanda de Competitividad del costo
Capacidad de
productos de T y R de disposicion de MN
+ procesamiento
-

Basura fuera del


-
Estado

Economias de
escala
- 7. Medidas de intervencion
Salud Publica /
Salud Ambiental
+
-
+ Degradacion
ambiental Costo de Sanemaiento Interes especial
+ en el largo plazo
+ Tasa de Capacidad
Residuos + -
Natural de Limpieza del
peligrosos ambiente +
- Interes del
gobierno
+
+
+ Calidad de la
+ GENERACION DE Educacion politica ambiental
Ganancia de las BASURA
Diseño Ambiental de Interes de los
empresas -
los Negocios - votantes
+ -
+ + +
+
Percepcion de la +
degradacion ambiental + Nuevas tecnologias
-
de T y R + +
Comprension del ciclo
+ de vida del costo
Participacion
+ +
+ -
Viabilidad y beneficios del
negocio de tratamiento y
Precio al cliente reciclaje de basura (T y R)
-
+ - + + -
+
+ Marketing Inversiones de +
Oferta de productos +
- + Capital + +
de T y R
Demanda de Competitividad del costo
Capacidad de
productos de T y R de disposicion de MN
+ procesamiento
-
+
Basura fuera del
-
Estado

FINANCIAMIENTO
Economias de
INNOVADOR
escala
DIAGRAMA CAUSAL GENERAL DEL MODELO DEMOGRAFICO
+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ Embarazos +
+
+ +
+ + Demanda de servicio
+
- Enfermedades público de salud, vivienda
Nupcialidad Abortos y acción social
+
- +
+ +
Nacimientos
- +
Hijos por +
+
mujer
- Inmigración +
Educación Población
sexual ineficaz - + Elevado nivel de gasto
+ - Nutrición en el sistema de salud

+
Promiscuidad inadecuada , vivienda y acción social
+ Emigración +
+
+
Muertes
+ +
+ Cultura
paternalista
Hacinamiento
+ Pobreza
+ +
+ +
+ Programas + Elevado nivel
Vivienda Desempleo
precaria reactivos de gasto público

+ +
Un Diagrama Causal Sistémico de Accidentes de Tránsito

Muertos en -
accidentes de transito Adicciones +
+
Ingesta de alcohol
Capacitacion de
+ + +
- conductores
Accidentes de +
+ +
transito
Exceso de
+ - velocidad
-
Animales sueltos Politicas de
Facil obtencion del aplicacion de la ley
- Aplicacion de la carnet
ley +
- + -
Incremento del +
Controles viales
parque automotor - + Educacion vial
Inobservancia de Deficiente
la ley señalizacion
-

Presion fiscal +
Vehiculos en malas -
condiciones
Escasez de - Conductores
-
juzgados Irresponsabilidad
- menores de edad
-
Policía de La Rioja
Un Diagrama Causal Sistémico de Accidentes de Tránsito

Oficiales Policía de Mendoza, U. Aconcagua



1. Variables del 2. Variables 3. Variables de la
entorno gobierno policía

+
3.1. Falta de directivas 1.1. Falta de compromiso
2.1. Escasa vinculación enérgicas de la 3.2 Escaso real de la comunidad con
involucramiento del
del gobierno con la policía superioridad
+ + la seguridad
comunitaria personal policial
+
+

++ +
3.3. Punteros 2.2. No prioridad de la + 3.11 Escasez de
tradicionales metidos seguridad en la agenda 3.13 Policías que no participación de gente -
en los COCI politica traducen la capacitación en común en los COCI
una actuación distinta
+
+
2.3.Contradicciones
de niveles de + -
conduccion 3.4. Personas 3.5 Confianza de la
sospechosas metidas comunidad en la
en los COCI policía
+ +
-
3.12 Escasez de
+
mejoras y logros
concretos 3.17 Deficiente capacitación
de oficiales superiores y
subalternos en Pol Com
+ 3.16 Falta de +
planificación y 3.14 Escasa relación de la
3.10 Inadecuada policía comunitaria con la
seguimiento
3.15 Escasez+de comunicación y comunidad
recursos difusión + 3.6. Sobrecarga +
laboral policial

+ z
3.7. Inadecuada 1.4 Presencia
1.2. Impunidad importante de
2.4. Exceso de programas + distribucion del recurso
+ pandillas
de "becas" y "favores" a 3.8 Escasa humano
1.3. Sensación de jóvenes que delinquen operatividad
inseguridad +
+
+

Casas con bajo Tendencia de la gente al


Ocio de los descuido y falta de
nivel de seguridad jóvenes prevención

Bajos salarios
policiales
Consumo de Escasa
alcohol, droga, solidaridad de la
Barrios con bajo etc. gente
nivel de seguridad

Escaso
compromiso de los
policías Robos y hurtos Escasa confianza y
Necesidad de colaboración de la
dinero comuidad con la policía

Impunidad Reducidores
Personas que
compran cosas
Conciencia de Falta de
robadas
impunidad planificación

Casas con bajo Tendencia de la gente
nivel de Ocio de los al descuido y falta de
seguridad jóvenes prevención

Bajos salarios
policiales
Consumo de Escasa
alcohol, droga, solidaridad de la
Barrios con bajo etc. gente
nivel de seguridad

Escaso
compromiso de los
policías
Necesidad de
Robos y hurtos Confianza y
colaboración de la
dinero comunidad con la policía

Impunidad Reducidores
Personas que
compran cosas
Conciencia de Falta de
robadas
impunidad planificación
• Diagrama causal de un proceso de incremento de la
dependencia municipal de fondos exógenos
dependencia de Ausencia de control
fuentes exogenas eficaz del gasto
- incremento de las
+ inversiones de
capital
- + -
eficientizacion del
+ uso de recursos
dependencia
política + incremento de los
gastos corrientes
- - +
+
necesidad de +
recursos
+ -
crecimiento de la
+ - - + planta de personal
presión sobre los
fondos - municipal
coparticipables autonomía
contribuyentes decisional del
locales + municipio
Producto Bruto +
Geográfico (PBI)
+ reclutamiento
político clientelista
cultura tributaria
+

recaudación cultura
+ provincial de Demanda social de +
paternalista
recursos + servicios municipales
+
• Diagrama Causal Sistémico de Accidentes de Tránsito
Un

Muertos en -
accidentes de transito Adicciones +
+
Ingesta de alcohol
Capacitacion de
+ + +
- conductores
Accidentes de +
+ +
transito
Exceso de
+ - velocidad
-
Animales sueltos Politicas de
Facil obtencion del aplicacion de la ley
- Aplicacion de la carnet
ley +
- + -
Incremento del +
Controles viales
parque automotor - + Educacion vial
Inobservancia de Deficiente
la ley señalizacion
-

Presion fiscal +
Vehiculos en malas -
condiciones
Escasez de - Conductores
-
juzgados Irresponsabilidad
- menores de edad
-
Policía de Mendoza, 2008 . Universidad Aconcagua

Un Diagrama Causal Sistémico de Accidentes de Tránsito

Educación en Educación a
Preocupación social infractores
+ + Politicas tránsito
por el tema
+ fragmentadas - -
+-
Stress cotidiano Aplicación efectiva -
de sanciones
+ Vehículos en
Preocupación del condiciones deficientes
gobierno por el tema
+ Muertos
+ + -
+ -
+ Ciclistas que no Incumplimiento de
- Facil acceso a alcohol Accidentes de cumplen normas
y estimulantes normas
tránsito -
+ +
Presencia del tema +
en los medios Falta de conciencia +
Infraestructura vial adecuada en los - Quiebra
obsoleta o deficiente Impunidad
conductores Compañias
+
+
+
+ +Trabajo para Pago de +
Gasto publico en siniestros
salud Heridos abogados y peritos + Costo del -
seguro
+ +
Operativos
mitigadores +
Controles Ocupación de +
- Gente con
preventivos hospitales y guardias - Facilidad de acceso Gasto publico en
+ justicia Interés en tener seguro
al carnet
seguro +
+

Oficiales Policía de Mendoza, U. Aconcagua, 2005


• 1. POBLACION

Embarazos

+
Nacimientos
+

- + Inmigración
Población
-
- +

Emigración
+
Muertes

La evolución de la población sigue un parámetro normal de crecimiento aunque se aprecia


un súbito incremento de la tasa de natalidad en el período 1990 / 1995 lo que permite
anticipar un incremento de los problemas relacionados con niñez y adolescencia en riesgo
en los próximos años. La inmigración fue significativa durante la década del 90 pero
actualmente se encuentra estabiliizada
• 2. NUEVA SEXUALIDAD
+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ + Embarazos

+ +
+
-
Nupcialidad Abortos

-
Hijos por + -
mujer
Educación
sexual ineficaz

La emergencia de una variable como “nueva sexualidad” ilustra sobre el cambio de ciertos
hábitos y prácticas sexuales cuyas consecuencias más manifiestas son una baja en la
nupcialidad – que conlleva a su vez una baja en la tasa de natalidad – que podría ser tal
vez más significativa de existir políticas más eficaces de educación sexual. Al no existir
estas, es decir, al identificarse una variable de “educación sexual ineficaz” la tasa de
embarazo adolescente se mantiene bastante alta con relación al resto del país, aunque no
ha variado significativamente en La Rioja en el período en estudio.
Respecto a los abortos, en cambio, se coincide en que los mismos han aumentado de
manera significativa, en proporción superior al resto del país, habiendo disminuido
sensiblemente la cantidad e hijos por mujer. En conjunto, las variables mantiene la
evolución de la población dentro de parámetros normales y estables.
• POBLACION Y NUEVA SEXUALIDAD
+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ + Embarazos

+ +
+
-
Nupcialidad Abortos

+
Nacimientos
- +
Hijos por + -
mujer
- + Inmigración
Educación Población
sexual ineficaz - +

Emigración
+
Muertes
• 3. CONDICIONES SOCIALES

Diversas condiciones sociales mantienen una situación de


vulnerabilidad crónica a lo largo del tiempo, aunque sin llegar Enfermedades
a extremos que se verifican en otras jurisdicciones. La
promiscuidad y el hacinamiento son dos bien probadas +
consecuencias de la precariedad de la vivienda, que se
verifican en el estudio aunque la variable causal está
bastante controlada. El desempleo y la pobreza se
mantienen en niveles altos lo que impacta negativamente
sobre la inmigración y positivamente sobre la emigración,
aunque su incidencia es relativa.
Nutrición
Promiscuidad inadecuada
+ +

Hacinamiento
+ Pobreza
+

+
Respecto a enfermedades y nutrición, el Cuadro
sigue pautas de trabajos internacionales sobre la
Vivienda Desempleo
precaria temática, no especialmente referidos a La rioja pero
sí a países con similar nivel de subdesarrollo. El
grupo de análisis coincide en que la situación que se
muestra es pertinente.
• POBLACION, NUEVA SEXUALIDAD Y CONDICIONES SOCIALES
+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ Embarazos
+
+
+ +
+
- Enfermedades
Nupcialidad Abortos
+

+
Nacimientos
- +
Hijos por +
mujer
- + Inmigración
Educación Población
sexual ineficaz - +
- Nutrición
Promiscuidad inadecuada
+ Emigración +
+
+
Muertes
+

Hacinamiento
+ Pobreza
+
+
Vivienda Desempleo
precaria
• 4. SECTOR PUBLICO
El impacto de las situaciones
en análisis parece +
+
significativo sobre el Demanda de servicio
público de salud, vivienda
mantenimiento de un alto y acción social
nivel de gasto público,
+
volcado principalmente sobre
programas de carácter
reactivo, sintomático y
clientelístico.
! +
En materia de salud la
principal cobertura reposa Elevado nivel de gasto
sobre el esfuerzo público al en el sistema de salud
, vivienda y acción social
igual que la totalidad del
gasto social, no
identificándose fuentes
privadas de este último.
En materia de vivienda, ha
mejorado la situación en los
últimos años.
+
+

Programas Elevado nivel


reactivos de gasto público

+ +
• POBLACION, NUEVA SEXUALIDAD, CONDICIONES SOCIALES y SECTOR PUBLICO

+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ Embarazos +
+
+ +
+ + Demanda de servicio
+
- Enfermedades público de salud, vivienda
Nupcialidad Abortos y acción social
+

+ +
Nacimientos
- +
Hijos por +
mujer
- + Inmigración +
Educación Población
sexual ineficaz - + Elevado nivel de gasto
- Nutrición en el sistema de salud
Promiscuidad inadecuada , vivienda y acción social
+ Emigración +
+
+
Muertes
+

Hacinamiento
+ Pobreza
+ +
+
+
Vivienda Desempleo Programas Elevado nivel
precaria reactivos de gasto público

+ +
• 5. MODELOS CULTURALES

Aunque se trata típicamente de una variable “blanda” y por lo tanto sólo susceptible
de ser medida a través de la elaboración de una Tabla, el grupo de trabajo identifica
como un patrón establecido la existencia de un modelo cultural paternalista y
clientelístico, que opera como base de los programas reactivos identificados. Esta
cultura paternalista existe no sólo en los gobernantes – habituados a la recurrencia
de las medidas epidérmicas – sino también en la población, que las demanda con
persistente intensidad. Esta situación genera por lo menos dos nítidos bucles de
retroalimentación positiva que sostienen el mantenimiento de este tipo de respuesta y
un elevado nivel gasto público para sostenerlas.

+ Cultura
paternalista

(+) +
(+)
Programas + Elevado nivel de
reactivos gasto público
+
• DIAGRAMA CAUSAL GENERAL DEL MODELO DEMOGRAFICO
+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ Embarazos +
+
+ +
+ + Demanda de servicio
+
- Enfermedades público de salud, vivienda
Nupcialidad Abortos y acción social
+

+ +
Nacimientos
- +
Hijos por +
+
mujer
- Inmigración +
Educación Población
sexual ineficaz - + Elevado nivel de gasto
- Nutrición en el sistema de salud
Promiscuidad inadecuada , vivienda y acción social
+ Emigración +
+
+
Muertes
+ + + Cultura
paternalista
Hacinamiento
+ Pobreza
+ +
+ +
+ Programas + Elevado nivel
Vivienda Desempleo
precaria reactivos de gasto público

+ +
• DIAGRAMA CAUSAL GENERAL DEL MODELO DEMOGRAFICO
+
Nueva cultura
sexual Embarazo +
adolescente
+ Embarazos +
+
+ +
+ + Demanda de servicio
+
- Enfermedades público de salud, vivienda
Nupcialidad Abortos y acción social
+
- +
+ +
Nacimientos
- +
Hijos por +
+
mujer
- Inmigración +
Educación Población
sexual ineficaz - + Elevado nivel de gasto
+ - Nutrición en el sistema de salud

+
Promiscuidad inadecuada , vivienda y acción social
+ Emigración +
+
+
Muertes
+ +
+ Cultura
paternalista
Hacinamiento
+ Pobreza
+ +
+ +
+ Programas + Elevado nivel
Vivienda Desempleo
precaria reactivos de gasto público

+ +

También podría gustarte