Está en la página 1de 10

MAS ALLÁ DEL CONFLICTO ARMADO: SEGUIMIENTO A LAS

VICTIMAS

Presentado por:
Fabio Rico Gómez
Fabiorico25@gmail.com
Zenaida Badillo
zenaidandrea@gmail.com

Presentado a:
Miriam Dermer Wodnicky

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
BOGOTÁ D.C
2019
Colombia, así como muchos países en el mundo, ha pasado por momentos de
grave confrontación y conflictos armados, los cuales han afectado de manera
significativa a las distintas poblaciones que en ellos habitan y de forma directa o
indirecta se han visto afectados a través del tiempo en el que esta problemática
ha avanzado, para este artículo en particular, nos enfocaremos en el conflicto
armado de los últimos 50 años por el cual ha pasado Colombia, es decir la
confrontación que existe del Estado contra las víctimas de dicho conflicto, en el
entendido que tal hecho ha sido históricamente generador de malos hábitos para
la población; ya que el tema sobre el cual se va a enfocar este articulo consiste
en como el Estado está operando en la reparación psicológica a las víctimas de
dicho fenómeno. En este sentido no se pretende entrar a juzgar el carácter
violento de la población colombiana; este articulo se plantea con el interés de
hacer un llamado a la justicia o a los entes encargados de distribuir las ayudas
necesarias sobre el tratamiento psicológico el cual se le da a los afectados, así
como conocer acerca de las ayudas que el Estados Colombiano le está dando
al conflicto armado, para las víctimas que dicha problemática ha dejado, se
estableció un tiempo y espacio específico, el cual arrojo la siguiente interrogante;
¿Esta el Estado Colombiano preparado para ayudar de manera efectiva a
las víctimas del conflicto armado, desde una perspectiva psicológica?, a
dicha interrogante se plantean estas posibles soluciones las cuales puedan ser
aplicadas por los entes encargados para poder ofrecer a los afectados del
conflicto; cabe mencionar que como objetivo general de este artículo se
estableció el siguiente Indagar si los entes encargados de la reparación de
las víctimas del conflicto armado en Colombia, aplican buenas estrategias
para ayudar psicológicamente a los afectados por esta problemática. Del
mismo modo que el enfoque esta definido con claridad mediante un objetivo
general, se basa en objetivos específicos los cuales servirán de guía al momento
de platear el camino a seguir para el desarrollo y las posibles soluciones, como
primer objetivo específico, establecer la relación que existe entre el Estado
Colombiano referente a las planes psicológicas que se les da a las víctimas del
conflicto armado, como segundo objetivo, verificar si los planes psicológicos de
ayuda que el Estado implementa para los afectados por la problemática del
conflicto armado son aplicados de manera efectiva; y por último se propone un
plan de vigilancia y control dirigido al servicio psicológico que se presta a las
víctimas, para que se haga efectiva esa ayuda. Por primera vez en la historia
institucional de Colombia, se tiene su epicentro o núcleo en las víctimas, lo cual
hace que dicho ordenamiento tenga un enfoque humanista y que configure un
nuevo concepto de justicia para el caso, en el contexto de los conflictos armados,
a partir de los lineamientos anteriores, el presente escrito tiene como finalidad la
de contrastar si los entes encargados de velar por las víctimas del conflicto
armado están implementado de manera correcta las ayudas que les ofrecen a
los afectados, así también como hacer de conocimiento público a todos los
ciudadanos, no solo parte de la historia nacional, sino también poder tomar
posición crítica sobre el tema que encierra, como se expresó anteriormente, hace
ya más de 50 años de confrontación armada y sobre todo en torno a la particular
forma de solución del conflicto desde la perspectiva social y psicológica
contenida en la Ley 1448 de 2011. (REPÚBLICA, 2011)

Para la elaboración de este artículo se recurrió al análisis comparativo, así como


también a la revisión documental, estas técnicas fueron seleccionadas; ya que
por lo extenso y complejo del tema seleccionado, se debe contar con
fundamentos para así poder plantear un enfoque central, es por este motivo que
se consultó dicho material para tener un sustento bibliográfico y así poder dar un
punto de vista ecuánime, de tal manera que la problemática central pueda ser
abordada lo más acertada posible y ofrecer posibles soluciones, ya que la
finalidad de este, es poder establecer un precedente que pueda ayudar de
manera tangible y efectiva a los afectados.

El Estado colombiano frente a la impunidad que han vivido las víctimas del
conflicto armado debe seguir algunas recomendaciones que le permitan a dichas
victimas poder ser atendidas; en primer lugar, la adopción inmediata de medidas
concretas para luchar contra el elevado porcentaje de impunidad en los casos
de violaciones de los derechos de la población; en segundo lugar, un sistema de
justicia independiente que se encargue de investigar y condenar a los
responsables de violaciones de los derechos. Por otra parte, el proceso de
aplicación de la Ley de 975 de 2005, “ Por la cual se dictan disposiciones para la
reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la
ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y
se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios” .(2005, 2005); la cual
se ha caracterizado por la permanente negación de los paramilitares a reconocer
su responsabilidad por los crímenes cometidos en contra de la población. La
ausencia de investigación y sanción de los crímenes de violencia se hacen
evidentes al revisar la información difundida por la Unidad Nacional de Fiscalías
para la Justicia y la Paz. Ley de 975 de 2005, Ley de Justicia y Paz. Colombia
enfrenta el reto de superar los vacíos mencionados frente a los derechos de la
población víctima del conflicto armado partiendo del reconocimiento de las
reivindicaciones y políticas de las propias víctimas organizadas. dar a conocer la
opinión de la magnitud de la violencia cometida contra la población en el marco
del conflicto armado colombiano, sus características particulares y las distintas
formas que ha adoptado como estrategia de guerra.
MAS ALLÁ DEL CONFLICTO ARMADO: SEGUIMIENTO A LAS VICTIMAS

Para entender esta problemática se entra a conocer acerca de cómo está el


conflicto armado en Colombia, el cual, “tiene su formalización en los años
sesenta, pero su génesis y los embriones de las tensiones se encuentran en la
década de 1940 con grandes acontecimientos que sirvieron de plataforma y base
para una evolución que desencadenaría en la aparición de la FARC y el ELN. El
autor presenta unas olas del periodo de la Violencia en Colombia que proyectan
el futuro conflictivo más inmediato concatenando los escenarios de la tenencia
de la tierra con el olvido estatal”. Esto según lo establecido en la obra Breve
historia del conflicto armado en Colombia. (Rios Sierra, 2017); y las
consecuencias que trae para las víctimas, La proliferación y expansión de estos
grupos diferentes en su naturaleza, pero todos generadores de conflicto violento
han sumergido al país en una ola de violencia durante muchos años hasta la
actualidad. Partiendo del lo establecido en el Artículo 1, en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, que cita lo siguiente: “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
(A, 1948). Entonces se establece que, al violar estos derechos primordiales para
los seres humanos, se puede destacar que las victimas afectadas por el conflicto
armado en Colombia, son un grupo al cual no se le esta brindado la ayuda
necesaria para su reinserción dentro de la sociedad. Todos los colombianos
tienen una relación con este conflicto directa o indirectamente; para quienes son
afectados es el cataclismo que ha marcado trágicamente su existencia y la de
sus familias, y como consecuencia se puede evidenciar hoy en día en los relatos
narrados por ellos, una guerra cuya duración lleva más de cincuenta años, y ha
dejado heridas tan profundas que se encuentran prácticamente en la vida de
todos, a partir de estos actos se crean leyes que reconocen y apoyan a las
víctimas del conflicto armado colombiano. Como lo establece la Ley 1448 de
2011, la cual expresa en el Articulo 3, “Se consideran víctimas, para los efectos
de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un
daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia
de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y
manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con
ocasión con conflicto armado interno” (REPÚBLICA, 2011). entonces, ver a las
víctimas desde las diferentes normativas puede, también, mostrar la falta de
tacto o la deficiencia que tiene el Estado para tratar a los afectados por los
conflictos armados, para poder reparar en la medida de lo posible los daños
causados por dicha problemática, Si bien el estado colombiano cuenta con
planes que ayudan a las víctimas tal como se mencionó anteriormente, la
mayoría de estos planes se basa solo en resarcir de manera superficial a dichas
personas afectadas y a sus familiares; pero cabe destacar que no solo ellos se
ven afectados por la situación económica, sino también por la que es aún más
delicada y conlleva mayores problemas, no solo en el momento, sino que
también a futuro, esta es la poca ayuda que el Estado a través de los diferentes
planes, le brinda de forma psicológica, pues es allí donde la problemática esta
mas presente y donde acarrea problemas de mayor importancia e impacto, esta
problemática va más allá de solo brindar esa ayuda, también hay que prestar
mayor atención y seguimiento a todas las víctimas, ese es uno de los puntos que
el Estado Colombiano debe garantizar, y por ende confirmar que la misma este
siendo implementada de manera correcta y justa, cabe mencionar que el Estado
si tiene programas que se encargan de ayudar ; tal y como lo es el programa de
Acompañamiento a Victimas, este está más enfocado hacia la parte de
indemnización administrativa. Una de la ley que fue establecida para la debida
protección para las víctimas fue la Ley 1448 de 2011, como se mencionó
anteriormente, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno, esta ley implementó un
programa de reparaciones por vía administrativa con enfoque diferencial que
surgió en ese momento como complemento a la reparación de las víctimas en
sede judicial. (Nacional, 2015). La teoría del conflicto tiene sus orígenes en los
trabajos realizados por Karl Marx, respecto de las contradicciones de clases que
se produjeron en el sistema capitalista entre la burguesía y el proletariado (Marx,
1848); no obstante, numerosos autores se han basado en dicha teoría para
determinar que el conflicto nace a partir de tres elementos fundamentales: clase
social, raza y género. En consecuencia, de la oposición que se presenta entre
estos tres pilares, es claro que el conflicto nace de todo tipo de discordancia que
se presenta en la sociedad. El reconocimiento de las víctimas, es necesario para
poder identificar a todas los afectados por el conflicto, no solo en su condición
de víctimas, sino también y principalmente, en su condición de ciudadanos con
derechos.

Las víctimas tienen derecho a ser resarcidas por los daños que sufrieron a causa
del conflicto. Restablecer los derechos de las víctimas y transformar sus
condiciones de vida en el marco del fin del conflicto, es parte fundamental de la
construcción de la paz estable y duradera, se les garantizara la protección y
seguridad; se debe proteger la vida y la integridad personal de las víctimas, este
es el primer paso para dar cumplimiento a este derecho, se debe respetar el
principio de reconciliación este es uno de los objetivos de la satisfacción de los
derechos de las víctimas, es la reconciliación de toda la ciudadanía colombiana
para transitar caminos de civilidad y convivencia, para tener claro un enfoque de
derecho todos los acuerdos a los que se lleguen sobre las victimas deben ser
aplicados.

Para brindar una respuesta a la interrogante que sirvió como base para la
elaboración de este artículo, la cual nos llevo en primer lugar a preguntarnos si
el Estado Colombiano está preparado para ayudar de manera efectiva a las
víctimas del conflicto armado, desde una perspectiva psicológica. Ya teniendo
en cuenta la ley 1448 de 2011, por la cual se crearon planes para ayudar de
manera eficiente a las víctimas.

El estado Colombiano con respecto a la relación que tiene para con las víctimas
del conflicto armado y a los planes que implementan para ellos tanto en el ámbito
psicológico como económico, complementan la ayuda establecida para ellos, ya
que el Estado, se encarga de desarrollar dichos planes o proyectos para la
reinserción e integración de los mismos, pero cabe destacar que estas ayudas
no siempre llegan a todos los afectados, y es por esa razón que existen en la
actualidad muchas personas a las cuales no se les ha podido dar esa ayuda de
la manera más efectiva o certera, esto acarrea otro tipo de falencias, que con el
pasar del tiempo afectan de manera negativa a la sociedad, ya que dichos
problemas no fueron tratados a tiempo, o también por la falta de seguimiento por
parte del Estado y de los entes encargados de los planes o ayudas que se
ofrecen a las víctimas, para que la misma llegue a todos.

En consecuencia, el Estado tiene el deber de promover y proteger todos los


derechos y las libertades fundamentales de todos los ciudadanos. Atendiendo
los principios de universalidad, igualdad y progresividad y para efectos de
resarcimiento, se tendrán en cuenta las vulneraciones que en razón del conflicto
han tenido; así como también la debida implementación de planes que le
permitan a los afectados tanto directa o indirectamente, el poder contar con
ayuda psicológica; Las pocas personas que acceden a el tratamiento
psicológico, solo lo hacen cuando son remitidos a la EPS, donde debe haber una
persona pendiente de las víctimas, porque la idea es que ellas tengan prioridad,
esto según datos del ministerio de Salud, el tratamiento psicosocial no es solo
tratar las heridas emocionales sino diseñar estrategias para todas sus
necesidades y problemas los ayuden a resolverlos de raíz. Es por eso, que no
sirve hacerles una terapia y ya, sino desplegar múltiples acciones que ayuden a
reparar el daño causado. Algunas víctimas solo necesitan hablar y es valioso
que lo hagan, porque así pueden elaborar emociones paralizantes y dolorosas,
como la culpa o la ira, comunes entre esta población. Otros casos implican
ayudarlos a capacitarse para que puedan trabajar o a resolver necesidades
materiales, en ocasiones se cree erróneamente que las comunidades están
afectadas por los hechos victimizantes, pero resulta sorprendente conocer que
a ellos les preocupan las condiciones actuales, Para ciertas víctimas como los
familiares de los desaparecidos o los afectados por violencia sexual, el
acompañamiento debe ser psicológico, este tratamiento también busca
reconstruir el tejido social para que estas personas afectadas vuelvan a ser
direccionados a un entorno que se adapte a la constitución, sanar las heridas
colectivas también pasa por recuperar ciertos lugares que la guerra convirtió en
sitios de terror, o aun en la actualidad causan temor a las víctimas, ya que en un
futuro este graves lesiones dejadas en su subconsciente pueden desarrollar
problemas aún mayores por la falta o poca atención brindada en el momento
oportuno para poder atacarla a tiempo esta problemática, y esto trae como
consecuencia graves e irreparables daños a futuro para la sociedad por no
haberla tratado y hacerle el seguimiento necesario para poder reinsertar de
manera positiva a esos sujetos afectados por tantos hechos de violencia vividos,
para poder evitar revictimizarlos.
Bibliografía
A, A. G. (10 de Diciembre de 1948). http://www.un.org/es/universal-declaration-human-
rights/.

Calderon Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. . EN Revista de paz y


conflictos.

Colombia, c. P. (1991). constitucion Politica de Colombia.

Faciolince Abad, H. (2006). El Olvido que seremos , Seix Barral .

Jorge, N. I. (2006). . Las funciones Públicas y la Estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá,
Justicia y desarrollo sostenible.

Kelsen, H. (1979). Teoría General del Estado. Traducción de Luis Legaz Lacambra. Mexico:
Nacional.

Marx, K. (1848). El Manifiesto Comunista. Londres.

Nacional, G. (2015). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruta-integral-individual/programa-


de-acompanamiento/8931.

Rebollo, E. /. (2016). Victimas , pero no siempre. Icono .

reconciliacion, C. N. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá,


Centro Nacional de Memoria Histórica,.

REPÚBLICA, E. C. (10 de Junio de 2011). Ley 1441 de 2011. ley. Bogotá, Bogotá, Colombia.

Rios Sierra, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revistas de Paz y
Conflicto, 328.

También podría gustarte