Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

“MINERALES FERTILIZANTES: FOSFATOS, POTASA Y


NITRATOS”

CURSO:
Minería no Metálica

DOCENTE:
Ing. Filadelfio Cruzado Mejía

PRESENTADO POR:
Idrogo Bustamante, Jhonatan Henry
Rodas Cruzado, Eduardo Damon
Sánchez Balcázar, Hilton Gyancarlos

CAJAMARCA-PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

INDICE
I. INTRODUCCION...................................................................................... 4
II. OBJETIVOS ............................................................................................. 6
III. DEFINICIONES ........................................................................................ 7
1. NUTRIENTES PRIMARIOS EN FERTILIZANTES................................... 7
1.1. FOSFATOS (P).................................................................................. 7
1.2. NITRATOS (N)................................................................................. 11
1.3. POTASAS (K) .................................................................................. 12
IV. PROPIEDADES DEL MINERAL Y CARACTERÍSTICAS DEL
YACIMIENTO................................................................................................... 14
1. FOSFATOS ............................................................................................ 14
2. POTASA ................................................................................................. 21
3. NITRATOS ............................................................................................. 27
4. YACIMIENTOS DE FOSFATOS............................................................. 30
5. YACIMIENTOS DE POTASA ................................................................. 34
6. YACIMIENTOS DE NITRATOS.............................................................. 36
V. METODOS DE EXPLOTACION............................................................. 38
1. PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA EN EL MOMENTO DE LA
DECISIÓN DEL METODO DE EXPLOTACION............................................ 39
2. EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO ...................................................... 40
2.1. LIMPIEZA DEL ÁREA ............................................................................ 41
2.2. EXPLOTACIÓN DEL HORIZONTE FOSFÁTICO................................... 41
2.3. ARRANQUE HIDRÁULICO .................................................................... 42
2.3.1. TRATAMIENTO ............................................................................ 42
2.3.2. REHABILITACIÓN........................................................................ 42
2.3.3. MINERÍA SUBTERRÁNEA ........................................................... 43
3. TRATAMIENTO DEL MATERIAL FOSFÁTICO...................................... 43
4. MAQUINARIA......................................................................................... 44
4.1. FRAGMENTACIÓN ......................................................................... 44
A. ENERGIA NECESARIA PARA LA REDUCCION DE TAMAÑO ......... 46
B. MACHACADORA DE MANDIBULAS.................................................. 47
C. CLASIFICACIÓN................................................................................. 48

MINERIA NO METALICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

D. FLOTACION........................................................................................ 49
E. OPERACIONES AUXILIARES ............................................................ 50
VI. IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................... 56
1. MARCO LEGAL QUE SUSTENTA EL EIA............................................. 56
2. IDENTIFICACION DE IMPACTOS ......................................................... 56
2.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN. .......................................................... 57
2.2. FASE DE EXPLOTACIÓN. .............................................................. 58
VII. USOS, MERCADOS .............................................................................. 60
1. FOSFATOS ............................................................................................ 60
2. POTASA ................................................................................................. 62
3. NITRATOS ............................................................................................. 62
4. MERCADO DE LOS FERTILIZANTES................................................... 63
Nitrógeno (N) ............................................................................................. 64
Fosfato (P2O5) .......................................................................................... 64
Potasio (K2O) ............................................................................................ 65
5. PRECIOS DE LOS FERTILIZANTES. .................................................... 65
VIII. EJEMPLO DE YACIMIENTO ................................................................. 68
La Mina Fosfatos Bayóvar ............................................................................ 68
IX. CONCLUSIONES................................................................................... 78
X. BIBLIOGRAFIA...................................................................................... 79

MINERIA NO METALICA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

I. INTRODUCCION

Las plantas obtienen sus nutrientes tanto del suelo como del aire (C02, N, etc).
Los nutrientes del suelo los incorporan a través del agua, debido a que las
plantas en crecimiento usan más agua que cualquier otra sustancia.

Los compuestos inorgánicos (minerales) constituyen < 5% en peso de la planta,


pero la mayoría de los suelos son deficitarios en alguno de estos compuestos
esenciales para un crecimiento adecuado, por lo que es necesario el uso de
fertilizantes.

Los fosfatos son minerales con alto contenido de fósforo, un elemento


fundamental para los organismos vivientes. Los fosfatos se encuentran en la
naturaleza concentrados en las "rocas fosfáticas", de las cuales pueden
extraerse para su utilización industrial.

Rocas fosfáticas es el nombre comercial para rocas que contienen uno o más
minerales fosfáticos, generalmente del grupo del apatito, cuya base es el fosfato
de calcio. Estas rocas pueden utilizarse en forma directa como fertilizantes, o
como fuente de fosfatos y de fósforo, para lo cual son sometidas a tratamientos
de concentración y depuración, expendiéndose finalmente como productos
comerciales.

Los fosfatos, potasas, nitratos y el azufre, constituyen la base de la potente


industria de fertilizantes químicos. Los beneficios de los productos fitosanitarios
(plaguicidas y fertilizantes) son muy variados:

a) Los fertilizantes, por un lado, permiten el cultivo de tierras anteriormente


improductivas, o bien la introducción de cultivos de mayor calidad en terrenos
previamente explotados. Además, disminuyen los tiempos de barbecho, y
aceleran el crecimiento de las plantas, a la vez que aumentan su tamaño;

b) Los plaguicidas combaten los agentes nocivos para los vegetales, o previenen
su acción, conservan y protegen los vegetales, y destruyen otros vegetales
indeseables ("malas hierbas"), previniendo su crecimiento incontrolado

En cuanto a los fertilizantes, hay 13 nutrientes esenciales que podemos agrupar


en:

MINERIA NO METALICA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

- Primarios: N, P, K

- Secundarios: Ca, Mg, S

Micronutrientes, o minerales traza: B, Fe, Mn, Cu, Zn, Mo, Cl

Los tres primeros suponen el 98% de las plantas vivas. El 2% restante es vital
para el crecimiento. De los tres nutrientes primarios el fósforo es el más crítico,
ya que sólo se puede extraer por la vía de explotación de fosfatos,
fundamentalmente de fosforitas.

MINERIA NO METALICA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer los diferentes minerales fertilizantes que se utilizan hoy en día para
las diferentes actividades productivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Dar a conocer los dos métodos de explotación de los fosfatos, ya sea


superficialmente y en forma subterránea, la maquinaria que se emplea y sus
problemas ambientales.
 Conocer con más profundidad las propiedades de los fosfatos, potasa y
nitratos para así comprender porque son usados como fertilizantes, también
saber el tipo de yacimiento en los que estos minerales se encuentran para
así poder tener un método para su extracción.
 Mencionar algunas de las muchas aplicaciones de los minerales fertilizantes
existentes.
 Conocer los precios de los fosfatos, potasa y nitratos en el mercado mundial.

MINERIA NO METALICA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

III. DEFINICIONES

1. NUTRIENTES PRIMARIOS EN FERTILIZANTES

Se les llama así porque la mayor parte de los suelos son deficitarios en estos
tres elementos, por lo que constituyen la gran mayoría de los fertilizantes
aplicados a los suelos.

1.1. FOSFATOS (P)

El fósforo es imprescindible para el desarrollo de los seres vivos. Es un nutriente


fundamental en el crecimiento de las plantas, y sus compuestos son esenciales
para las funciones energéticas de todos los seres vivos y para la formación de
huesos y dientes.

Los animales toman el fósforo al ingerir plantas y otros animales, pero las plantas
lo toman del suelo. El fósforo está presente, en pequeñas proporciones, en la
mayoría de las rocas ígneas (0,4 % P20 S en rocas ígneas intermedias) y
sedimentarias (0,04 % en areniscas), así como en agua dulce y salada.

No obstante, la recuperación económica se limita a aquellos depósitos donde se


haya producido una concentración natural. En ocasiones, esta concentración es
tal que permite la utilización del material sin apenas elaboración.

1.1.1. Aspectos geoquímicos y mineralógicos

a) Ciclo geoquímico del fósforo:

El fósforo es un elemento relativamente común en la corteza (0,23 %). Su


distribución en la naturaleza se realiza a través de un ciclo que comienza en los
depósitos ígneos primarios, especialmente en sienitas nefelínicas, carbonatitas
y rocas ultramáficas alcalinas.

Estas rocas pueden ser alteradas, liberando de esta forma el fósforo que pueden
utilizar las plantas y los animales. Una parte de este P va a parar al mar, donde
es asimilada por los organismos marinos. Estos, al morir, caen al fondo, donde
la oxidación y la acción bacteriana liberan de nuevo el fósforo.

MINERIA NO METALICA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Las aguas de fondos oceánicos circulan tan lentamente que el proceso puede
llevar miles de años, por lo que es fácil que el fósforo pueda acumularse en el
agua y que sea incorporado a los sedimentos marinos.

La francolita o carbonato-apatito Cas (P04, C03, OH)3 (F, OH), típico de


sedimentos marinos, es el principal mineral en las rocas fosfatadas sometidas a
explotación. A pesar de su importancia, su composición y propiedades no son
bien conocidas por dos razones:

 Se presenta como cristales submicroscópicos de composición poco


homogénea.
 Su estructura, muy abierta, admite gran cantidad de sustituciones, lo que
aumenta la complejidad.

b) Geología de los depósitos de fosfato

Los fosfatos de interés económico se dan en dos tipos de depósito: ígneos y


sedimentarios. Cerca del 85 % de la producción se extrae de depósitos
sedimentarios marinos, y el resto casi por completo de rocas ígneas. Existe un
tercer tipo de depósito, aunque cada vez es menos importante, que es el guano.

c) Depósitos ígneos

Aportan cerca del 20 % de la producción mundial. El apatito de origen ígneo se


recupera de venas y cuerpos mineralizados de magnetita, donde aparece en
pequeñas cantidades. Está asociado a rocas plutónicas alcalinas, generalmente
sienitas nefelínicas, carbonatitas o complejos ultrabásicos alcalinos.

Se cree que el apatito se habría concentrado por decantación dentro de la


cámara magmática. Los complejos ígneos alcalinos de carbonatitas se
consideraban antes como fenómenos raros y aislados, aunque actualmente se
sabe de su amplia distribución por la mayoría de los continentes. Constituyen
una asociación de rocas volcánicas y subvolcánicas distintiva, característica de
zonas con fallas profundas en áreas de escudo y de plataforma continental.

Se supone que este tipo de erupciones se origina en niveles subcorticales


profundos, y que han tenido lugar desde el Precámbrico hasta la actualidad. El

MINERIA NO METALICA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

mayor depósito de este tipo se encuentra en el Macizo de Khibina (Península de


Kola, Rusia), formado por sienitas nefelínicas.

d) Depósitos sedimentarios

Estos depósitos podemos agruparlos en dos tipos: depósitos sedimentarios


marinos y depósitos de guano.

e) Depósitos sedimentarios marinos:

Constituyen más del 80 % de la producción mundial de fosfatos. En la mayoría


de los casos el fosfato está presente como francolita, y se presenta como granos
o pellets de tamaño variable (0,25 a 0,35 mm). Prácticamente todos los pellets
estaban formados originalmente por aragonito, y fueron fosfatizados
posteriormente en el agua de mar.

Estas rocas incluyen generalmente otros materiales como cuarzo, arcilla,


kerógeno, y pirita framboidal. El espesor de los depósitos puede variar desde
pocos centímetros a decenas de metros, y pueden extenderse varios kilómetros
lateralmente. El contenido en P2O5 varía desde un pequeño porcentaje hasta un
35%.

La teoría más aceptada durante años para la formación de "fosforitas" es la


llamada del "up-welling" (ascenso de aguas profundas cargadas en nutrientes).
En esencia, la teoría considera que la fuente del P se halla en corrientes
oceánicas frías y profundas, ricas en dicho elemento. Estas corrientes
ascenderían a zonas fóticas más someras, de plataforma, donde se supone que
el apatito precipita directamente o bien reemplaza otras fases.

Aunque existe controversia sobre el mecanismo preciso de formación, existe


aceptación general sobre la necesidad de que se produzca movimiento de aguas
marinas que aporten el fósforo.

En resumen la génesis de las fosforitas estaría ligada a aguas marinas frías,


saturadas en fósforo, que ascienden hasta la plataforma continental. Allí
precipitan los fosfatos por acción microbiológica, en forma de barros micro-
cristalinos, nódulos y costras.

MINERIA NO METALICA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

En algunos lugares, se producen también acumulaciones de huesos y dientes


fósiles. Así mismo, es posible la percolación de soluciones fosfatadas a través
del sustrato, que puede estar constituido por rocas carbonatadas, volcánicas.

1.1.2. Explotaciones de fosforita

Las explotaciones de fosforita más importantes se encuentran en Marruecos y


en Estados Unidos (Florida y Carolina del Norte). Generalmente se explotan
capas de poca potencia (2-10 m) y gran extensión. En la mayoría de los casos
el grado de consolidación de estos sedimentos es bajo, lo que permite que sean
explotadas por minería de transferencia y dragas.

Hay que destacar que estas explotaciones llevan asociados frecuentemente


graves problemas medioambientales, derivados por un lado del bombeo de
aguas freáticas en cortas, que afectan a la formación y al infrayacente. Otro
problema adicional está relacionado con la liberación de elementos radioactivos,
ya que estos depósitos se asocian habitualmente con importantes
concentraciones de uranio.

1.1.3. Depósitos de guano

Aportan una proporción muy pequeña de la producción mundial de fosfatos. Se


forman a partir de la acumulación de excrementos de animales, principalmente
de aves de gran tamaño. Los depósitos pueden ser de dos tipos:

* En cuevas: Por acumulación de excrementos de murciélagos. Se dan en zonas


donde exista el tipo de roca adecuado (calizas y dolomías), y un clima húmedo
y cálido.

* Guano insular: Aportan aproximadamente el 2 % de la producción mundial.


Constituyen depósitos en finas costras, situados en islas poco elevadas sobre el
nivel del mar. Los mayores depósitos se dan en islas más elevadas sobre dicho
nivel, aunque son menos frecuentes. Se forman, al menos en parte, por la
fosfatización secundaria del lecho rocoso, constituido generalmente por material
coralino. Los depósitos más importantes se encuentran en la isla de Pascua
(Chile), donde hay más de 200 Mt de reservas.

MINERIA NO METALICA 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

1.2. NITRATOS (N)

El nitrógeno es vital para la formación de proteínas y aminoácidos. Es parte


integrante de la molécula de clorofila, proporcionando un valor nutritivo mayor y
una producción más elevada. Este elemento está presente en la atmósfera como
N2, el cual en ocasiones es extraído naturalmente por ciertas plantas, como las
leguminosas, pero en la mayoría de los casos es obtenido directamente del
suelo, considerándose que por debajo del 1 % de N el suelo es pobre y debe
suplementarse con abonos nitrogenados, que pueden ser amoniacales, nítricos
o combinados. Es raro como mineral (nitratos, amonio) pero se encuentra en
plantas, de donde pasa al suelo y se fija en partículas arcillosas.

1.2.1. Mineralogía

Existen sólo dos minerales a partir de los cuales se puede extraer N, que son
nitratina (NaN03), y nitro (KN03). La mayoría del N empleado en la manufactura
de fertilizantes se obtiene a partir de la fijación de N atmosférico.

 Nitratina (NaN03): también conocida como nitrato de Chile. Dada su


elevada solubilidad, sólo se encuentra en grandes cantidades en regiones
áridas y desérticas, como las zonas que quedan al norte de Chile y sur de
Bolivia. Es isoestructural con la calcita (CaC03), pero mucho menos
estable. Generalmente se presenta mezclado con sales de B, 1, y otros
elementos. La Sociedad Química y Minera de Chile controla el 100% del
mercado mundial de nitrato sódico de origen mineral, aunque cada vez
pierde más terreno a favor de los nitratos obtenidos por fijación de N del
aire.
 Nitro (KN03): Normalmente se presenta como eflorescencias o costras
finas en zonas donde se ha producido descomposición de materia
orgánica (suelos, muros, rocas, etc.). Es isoestructural con el aragonito,
el polimorfo de la calcita. Aunque es mucho menos frecuente que la
nitratina, se produce en España, Italia, Egipto, Arabia, India y Persia,
como fuente de compuestos nitrogenados. Además de su empleo como
fertilizantes, estos minerales también sirven de materia prima para la
fabricación de explosivos.

MINERIA NO METALICA 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

1.2.2. Procesado actual del nitrógeno

Uno de los métodos más conocidos para la obtención de abonos nitrogenados


es, el denominado método Haber-Bosch, que consiste en la producción de
amoníaco sobre la base del nitrógeno atmosférico.

Los productos finales obtenidos son sulfato de amonio (20 % de N), cloruro de
amonio (21-23% de N) y fosfato de amonio (abono binario con 20% de N y 40-
52% de ácido fosfórico soluble), urea, (la forma orgánica más común contiene
45% de N), nitrato de amonio sólido (33-34% N) Y líquido (19-21 % N), amoníaco
anhidro (82% N) Y soluciones de nitrógeno (28-32 %).

Los abonos nítricos tienen como ventaja que no necesitan una transformación
en el suelo y son rápidamente solubilizados. Hoy el hidrógeno se sustituye por
gas natural. El 99,8 % del nitrógeno consumido hoy se obtiene por el proceso
Haber-Bosch (unos 120 Mt./año).

1.3. POTASAS (K)

La potasa se refiere a compuestos de potasio y materiales que llevan el potasio,


la más común entre ellos siendo cloruro potasio (KCl). El término “potasa” viene
de la práctica de extracción de fertilizantes de potasio (K2CO3) de lixiviación de
las cenizas de madera y la evaporación de la solución en grandes peroles de
hierro. La potasa, o carbonato de potasio, es el término común usado para las
formas de fertilizantes del elemento potasio (K).

1.3.1. Potasa en la Naturaleza

El potasio se produce abundantemente en la naturaleza. Es el elemento séptimo


más frecuente en la corteza terrestre. Algunos de los minerales de arcilla
asociadas a suelos pesados son fuentes ricas en K, que contienen hasta un 17%
de potasa.

El agua de mar contiene típicamente 390 mg / l de K representa una enorme


cantidad total del elemento a nivel mundial. Pequeñas cantidades de K se
producen naturalmente en la lluvia – hasta 4 ppm.

Depósitos de roca que llevan la potasa se derivan de los minerales en los


antiguos mares que se secaron hace millones de años. Fertilizantes de potasa

MINERIA NO METALICA 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

se derivan principalmente de estas rocas de potasa. Sólo se requiere la


separación de la sal y otros minerales.

1.3.2. Funciones de la Potasa

El potasio cumple muchas funciones vitales en una amplia variedad de procesos


en plantas, animales y el hombre. Normalmente se toma en mayores cantidades
que requiere y los excedentes se eliminan de forma natural.

Un ser humano adulto necesita aproximadamente 2 gramos de potasio (K) por


día, a pesar de que una persona típica toma 2.8-4.5 gramos al día.

Las fuentes ricas en este nutriente en la dieta humana son la leche, zumos de
frutas, tubérculos y los plátanos. El nitrógeno, fósforo y potasio son los tres
nutrientes más esenciales que una planta necesita para crecer. La potasa juega
un papel importante en ayudar a las plantas para absorber el potasio necesario
para prosperar.

No hay sustitutos conocidos de la potasa.

MINERIA NO METALICA 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

IV. PROPIEDADES DEL MINERAL Y CARACTERÍSTICAS DEL


YACIMIENTO

1. FOSFATOS

1.1. Mineralogía

El fósforo está presente en la mayoría de las rocas en cantidades minoritarias,


pero en un tipo especial de rocas fosfáticas, denominadas fosforitas (fosfatos
sedimentarios marinos el contenido de P2O5 generalmente excede el 18% y
puede, en ocasiones, llegar al 40%. Esto último ocurre cuando la composición
química se aproxima a la del carbonato-fluorapatita [Ca5((PO4,CO3))3F]. Esta
variedad permitió dar cabida a la asociación íntima de carbonato con apatita en
materiales micro o criptocristalinos, de aspecto macizo, terrosos pulverulentos u
opalinos, que se presentan en costras, esferulitas y nódulos en horizontes
sedimentarios, constituyendo masas de rocas fosfáticas o la porción mineral de
huesos y dientes de vertebrados, animales y humanos, tanto fósiles como
modernos; el nombre original para tales especies era colofana (Gaines et
al., 1997).

Los minerales del grupo de la apatita de origen sedimentario son


microcristalinos y difieren considerablemente de las especies minerales "puras"
que componen al grupo. Esto obedece a las elevadas sustituciones de CO 3-2 por
PO43- y de otros metales por el Ca2+. Los minerales en los cuales han tenido lugar
estas sustituciones, poseen contenidos de F > 1% y apreciables cantidades de
CO2 y son designados como francolitas (Mc Connell, 1938; 1973). Los
diagramas de rayos X son típicamente apatíticos con ligeros desplazamientos
posicionales de los picos que indican cambios en los parámetros de la celda
unidad. Éste es el grupo de minerales que esencialmente aparece en fosforitas
no alteradas por metamorfismo o meteorización. La francolita es estructural y
químicamente compleja. El grupo puede ser representado por la fórmula
simplificada Ca10 [(P04)6-x(CO3)x]F2+x. El valor x es variable entre 0,39-1,36 con
un promedio de 0.75 y puede exceder, en ocasiones, 1,90 (Trappe, 1998).

MINERIA NO METALICA 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Nomenclatura

Según el porcentaje de apatita en roca

1.2. Elementos Mayoritarios

Comparación de la composición química de tres rocas fosfáticas de distintos


yacimientos/depósitos del mundo

1.3. Elementos Traza

Comparación de las rocas fosfáticas con una pelita (roca sedimentaria de


grano fino) promedio.

MINERIA NO METALICA 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

El estudio de elementos trazas tiene suma importancia. Por un lado para evaluar
su economicidad como subproductos (U y Tierras Raras) en la explotación de
fosfatos y por el otro para controlar su toxicidad (Cd, derivados radionucleidos
del uranio) y la consecuente influencia en el ambiente tanto en los fertilizantes
como en la formación de fosfoyeso.

Abundancia de los fosfatos y períodos fosfogénicos

Gráfico demostrativo de la abundancia de depósitos fosfáticos en los distintos


períodos de la historia del planeta. La formación de fosfatos se ha visto
favorecida por períodos de nivel del mar elevado, con climas cálidos
ampliamente distribuidos en la superficie del planeta que permiten la intensa
meteorización y aporte de fosfatos al mar. También las épocas de cambio entre
un océano estratificado y uno de intensa circulación de aguas favorecieron la
surgencia y la formación de depósitos fosfáticos asociados con cuencas
anóxicas.

MINERIA NO METALICA 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

1.4. El fósforo en el mundo vivo

El fósforo (P) es un elemento fundamental para todas las formas de vida en la


tierra, y forma parte tanto de los procesos metabólicos como de los esqueletos.
Es un elemento estructural en el ADN, en el ARN y en muchas enzimas (por
ejemplo ATP, ADP, AMP). Los fosfolípidos participan en la construcción de las
membranas de las células y en la médula de los huesos, los fosfágenos
participan en la contracción de los músculos y el ácido fosfoglicérido contribuye
a la fotosíntesis. Los huesos y dientes de vertebrados están constituidos por
minerales de fósforo, y algunos invertebrados construyen sus conchillas con
fosfato (P2O5), aunque estos organismos fueron más comunes en el pasado que
en la actualidad, ya que la mayor parte se encuentran extintos. El cuerpo humano
necesita unos 650 g de fósforo en promedio, mientras que algunos cultivos,
bacterias y virus necesitan contenidos relativos todavía más altos para su
actividad normal.

MINERIA NO METALICA 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

1.5. Contenidos de Fosfato de organismos, suelos y sedimentos en % de


P2O5

(%P * 2,2914 = % P2O5). De Trappe (1998 y trabajos citados allí)

El fósforo es el elemento número 11 en abundancia en la corteza terrestre, con


un promedio de 0,01 %. Se encuentra principalmente en la materia orgánica
dispersa, en los sedimentos y rocas sedimentarias, y como el mineral apatito de
las rocas magmáticas. El contenido de fósforo de la mayoría de las rocas
sedimentarias es más alto que en el promedio de la corteza.

El papel fundamental que juega el fósforo en todos los organismos vivos y su


relativa escasez hacen que se constituya en un elemento biolimitante, regulador
de la producción biológica que puede desarrollarse en un determinado ambiente.
Esta relación entre el fósforo y los organismos es la que define su importancia
como fertilizante en cultivos, y de allí la de los fosfatos y fosforitas como recursos
naturales.

1.6. El ciclo global del fósforo y los flujos de fósforo

El fósforo, como todos los elementos que constituyen la corteza, es


permanentemente reciclado, es decir se mueve de un lugar (o reservorio) a otro,
en forma de un flujo más o menos continuo.

MINERIA NO METALICA 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Para comprender el desarrollo de los sistemas sedimentarios fosfáticos resulta


fundamental definir los mayores reservorios y flujos de fósforo en la biosfera. Es
importante tener en cuenta que estos son modelos generales que ignoran las
variaciones estacionales y los efectos climáticos y que los flujos pueden haber
variado mucho a lo largo de la historia del planeta.

1.7. Descarga de fósforo en los océanos actuales en 106 t/año (de Baturin,
1982):

Los mayores reservorios de fósforo en el ciclo natural de este elemento son los
océanos profundos, los sedimentos marinos someros y los suelos. Los mayores
flujos tienen lugar entre la superficie del océano y la biota oceánica, y entre los
suelos y la biota terrestre. En estas "biocuplas" se recicla prácticamente el 90%
del fósforo móvil. Como el fósforo es un elemento biófilo, tiene tiempos de
residencia relativamente breves en los ambientes con gran bio-producción.

Se entiende por tiempo de residencia el tiempo promedio que una molécula de


P permanece en un determinado reservorio, valor que se obtiene dividiendo el
volumen del reservorio por el flujo anual. Por ejemplo 0,75 años en las aguas
costeras, 8,8 años en la superficie del océano y 39 años en los suelos orgánicos.
Estos tiempos se incrementan a valores de 11.000 años en los sedimentos
marinos someros, en los cuales existen las tasas máximas de enterramiento.

El vulcanismo produce la "recarga" de fósforo al ciclo superficial, compensando


la salida que se produce por el enterramiento de sedimentos con fosfatos.
Cuando estos sedimentos ingresan en una zona de subducción y se funden, el
fosfato regresa a la superficie en forma de gases volcánicos y de minerales
magmáticos. Estos últimos, a su vez, se alteran y meteorizan cuando las rocas
vuelven a la superficie.

Debido al fenómeno de biocupla, el contenido de fósforo libre en la superficie del


océano es bajo, ya que los organismos consumen grandes cantidades de

MINERIA NO METALICA 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

fósforo. Por lo contrario, las aguas profundas son ricas en fósforo, porque la
materia orgánica que cae al fondo como producto de la muerte de los organismos
supera el consumo en ese lugar. En ciertos casos, la estratificación térmica o
salina de las aguas impide la mezcla con las aguas superficiales y por lo tanto
permite el almacenamiento de P.

Las zonas de surgencia (upwelling) son los puntos en los cuales las aguas
profundas del océano llegan a la superficie, principalmente a lo largo de las
costas occidentales de los continentes en latitudes bajas (por la circulación
oceánica). También puede existir una surgencia dinámica debido a intensas
corrientes producidas por la configuración de los continentes y por el relieve local
del fondo.

En las zonas de surgencia la elevada cantidad de nutrientes produce gran


actividad biológica y por lo tanto gran cantidad de materia orgánica que se hunde
allí. Si el agua está estratificada se produce anoxia en el fondo por la
consumición del O, que no se renueva por mezcla con aguas superficiales. Los
sedimentos de fondo se enriquecen en P. El agua superficial también está
enriquecida en P, con respecto al agua normal del océano, en un factor de 10 a
20. También se verifica, en general, que el contenido de P orgánico e inorgánico
disuelto en el agua superficial del océano se incrementa en las zonas costeras y
polares.

La distribución de fosfatos en suelos es aún más variable. Puede alcanzar


valores de hasta un 20%, pero en la mayoría de los suelos hay unas pocas
unidades porcentuales.

MINERIA NO METALICA 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

2. POTASA

Cloruro de Potasio

La potasa se refiere a compuestos de


potasio y materiales que llevan el
potasio, la más común entre ellos
siendo cloruro potasio (KCl). El
término “potasa” viene de la práctica
de extracción de fertilizantes de
potasio (K2CO3) de lixiviación de las
cenizas de madera y la evaporación de
la solución en grandes peroles de
hierro. La potasa, o carbonato de potasio, es el término común usado para las
formas de fertilizantes del elemento potasio (K).

2.1. Potasa en la Naturaleza

El potasio se produce abundantemente en la naturaleza. Es el elemento séptimo


más frecuente en la corteza terrestre. Algunos de los minerales de arcilla
asociadas a suelos pesados son fuentes ricas en K, que contienen hasta un 17%
de potasa. El agua de mar contiene típicamente 390 mg / l de K representa una
enorme cantidad total del elemento a nivel mundial. Pequeñas cantidades de K

MINERIA NO METALICA 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

se producen naturalmente en la lluvia – hasta 4 ppm. Depósitos de roca que


llevan la potasa se derivan de los minerales en los antiguos mares que se
secaron hace millones de años. Fertilizantes de potasa se derivan
principalmente de estas rocas de potasa. Sólo se requiere la separación de la
sal y otros minerales.

2.2. Funciones de la Potasa

El potasio cumple muchas funciones vitales en una amplia variedad de procesos


en plantas, animales y el hombre. Normalmente se toma en mayores cantidades
que requiere y los excedentes se eliminan de forma natural. Un ser humano
adulto necesita aproximadamente 2 gramos de potasio (K) por día, a pesar de
que una persona típica toma 2.8-4.5 gramos al día. Las fuentes ricas en este
nutriente en la dieta humana son la leche, zumos de frutas, tubérculos y los
plátanos. El nitrógeno, fósforo y potasio son los tres nutrientes más esenciales
que una planta necesita para crecer. La potasa juega un papel importante en
ayudar a las plantas para absorber el potasio necesario para prosperar.

No hay sustitutos conocidos de la potasa.

2.3. Usos de la Potasa

La potasa tiene tres usos principales: fertilizantes, suplementos alimenticios para


ganado y los procesos industriales. 95% de la potasa del mundo se utiliza en
fertilizantes. La potasa es un ingrediente clave en los fertilizantes que mejoran la
retención de agua de las plantas, aumenta el rendimiento de los cultivos y la
resistencia a las plantas de la enfermedad. Para asegurar el crecimiento de
plantas saludables y nutritivos, unos suministros adecuados de potasio deben
mantenerse en el suelo por el uso juicioso de fertilizantes y los abonos y no hay
riesgos ambientales asociados con este nutriente. De hecho, la potasa hace una
contribución positiva al medio ambiente mediante el equilibrio de otros
nutrientes, especialmente nitratos, para asegurarse de que son tomadas en
marcha y utilizado por las plantas de manera eficaz para evitar las pérdidas que
pudieran ser perjudiciales. En suplementos alimenticios, la función clave de la
potasa es contribuir al crecimiento de los animales y la producción de leche. La
potasa se utiliza también para producir vidrio, cerámica, jabones, etc.

MINERIA NO METALICA 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

2.4. La función del potasio en la planta

La función que ejerce el potasio sobre los cultivos es, por ser genérico, de tipo
fisico-químico.

Se encarga de estimular el contenido en agua de las células, por lo que este


hecho está muy relacionado con el engorde y calidad del fruto. También ejerce
un efecto de control sobre la permeabilidad de dichas membranas celulares.
Menor pérdida de agua se traduce en mayor conservación de frutas y hortalizas.

También contribuye a aportar resistencia a las plantas frente al frío, pues regula
la concentración salina de los jugos celulares.

El potasio y el nitrógeno son buenos amigos, por lo que un plan de abonado


rico en potasio favorecerá la absorción de nitrógeno.

Potasio efectivo = nitrógeno efectivo

Igualmente, con la sequía ocurre lo mismo. Como el potasio se encarga de


reducir la velocidad de transpiración de la planta, en momentos de sequía tendrá
más resistencia y será capaz de aguantar estoicamente en situaciones de estrés
ambiental.

Y, por supuesto, el potasio ejerce un papel importantísimo en la elaboración de


azúcares. Esos que hacen que la manzana esté tan dulce, o la sandía tan jugosa.
Por cierto, si después de lo que hemos dicho te apetece plantar sandías, no
tienes más que seguir las recomendaciones de su cultivo.

2.5. Características del sulfato de potasio

Es importante conocer las características que nos ofrece este abono, sobre todo
a la hora de establecer un plan de abonado y una fertilización potásica.

Normalmente, la riqueza del sulfato de potasio es del 50%, y esto está


relacionado con las unidades fertilizantes. Como puedes ver en el anterior
enlace, para establecer la cantidad de abono potásico que se aporta a un cultivo
(según las U.F.) y el sulfato de potasio, se hace mediante la siguiente relación.

100 U.F. de potasio para un cultivo = 200 kg de sulfato de potasio soluble en


agua, K2O (50%).

MINERIA NO METALICA 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

2.6. ¿Cuándo abonar con sulfato de potasio?

Primero, partimos de la base de que se ha elegido sulfato de potasio porque


nuestra intención, aparte de aportar potasio al suelo (y a la planta), también
queremos reducir el pH de un suelo alcalino.

Si también tenemos un suelo con moderado contenido en sales y tenemos que


aportar algún fertilizante a base de este elemento, usaríamos el sulfato de
potasio.

Hay cultivos que responden muy bien a este abono, por la mezcla del potasio
(del 47 al 52%, normalmente 50%) y el azufre (17%), como cítricos, frutales,
brassicas, leguminosas, vid, platanera, etc.

En riego por aspersión, se puede aportar entre 1 y 2,5 g/l de agua, o 2-9 kg/100
L en goteo.

Algunas recomendaciones, según podemos extraer de algunos productos a base


de sulfato de potasio:

Cítricos: 6 kg/ha y día.

Frutales: 250-500 kg/ha y año.

Hortícolas: 300-1.000 kg/ha.

Pimiento: 7 kg/ha y día, en la fase de engorde y maduración (durante las últimas


2-3 semanas).

Olivo: 0,75-2 kg/árbol y día

Piña: 8-9 kg/ha y día, durante la floración de los retoños.

Platanera: 5 kg/ha y día.

Eso sí, todo esto es a modo de recomendación. Lo ideal es establecer un plan


de abonado adecuado según un análisis de suelo.

2.7. La fertilización potásica

También hay que tener en cuenta los niveles de potasio que, de forma natural o
por aportaciones anteriores, tiene el suelo donde vamos a cultivar.

MINERIA NO METALICA 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Si los niveles de potasio en el suelo son normales o adecuados, simplemente


tenemos que aportar potasio según la absorción que realice la planta de este
elemento. Es decir, mantener la fertilidad del suelo en los niveles naturales y
adecuados.

Si el suelo tiene pobres niveles de potasio, el objetivo es saturar los espacios


interlaminares de las arcillas (lo que hemos comentado antes) y las zonas
superficiales. Si tenemos un suelo arenoso, las aportaciones de sulfato de
potasio serán mayores con respecto a otra textura, puesto que habrá un mayor
lavado.

Si tenemos un suelo con mucho contenido en potasio, hay que evaluar, mediante
análisis de suelo, posibles problemas relacionados con acumulación de sales y
carencias de magnesio en la planta.

Esto no quiere decir que no haya magnesio en el suelo, sino que la planta no es
capaz de asimilarlo por el antagonismo K/Mg.

2.8. Necesidades de potasio de las hortalizas

Aunque según el técnico que recomiende el plan de abonado y todas las


variables que pueden influir en la cantidad con la que se abona un suelo (sobre
todo, medido en el análisis del suelo), un ejemplo de las unidades fertilizantes de
potasio que necesitan algunas hortalizas y verduras sería el siguiente: (Extraído
de la guía práctica de fertilización racional de los cultivos).

Cultivos al aire libre

Alcachofa (15-20 t/ha): 300-380 kg/ha

Apio (60-80 t/ha): 380-600 kg/ha

Berenjena (50-70 t/ha): 320-400 kg/ha

Brócoli (15-20 t/ha): 370-450 kg/ha

Calabacín (20-30 t/ha): 110-160 kg/ha

Cebolla (60-70 t/ha): 200-250 kg/ha

Col (45-55 t/ha): 290-320 kg/ha

MINERIA NO METALICA 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Coliflor (25-35 t/ha): 300-360 kg/ha

Espinaca (22-28 t/ha): 180-220 kg/ha

Guisante (3-5 t/ha): 90-140 kg/ha

Judía verde (12-16 t/ha): 130-160 kg/ha

Lechuga (30-40 t/ha): 180-230 kg/ha

Melón (30-40 t/ha): 250-330 kg/ha

Pepino (25-35 t/ha): 120-160 kg/ha

Pimiento ( 55-65 t/ha): 300-340 kg/ha

Puerro (25-35 t/ha): 130-200 kg/ha

Rábano (22-28 t/ha): 90-110 kg/ha

Sandía (45-55 t/ha): 180-220 kg/ha

Tomate (55-65 kg/ha): 300-330 kg/ha

Zanahoria (60-70 t/ha): 300-450 kg/ha

2.9. Diferencias del sulfato potásico con respecto al cloruro potásico

Estas dos fórmulas de fertilizantes de potasio se caracterizan, sobre todo, por no


aportar nitrógeno al cultivo. Es decir, es una alternativa al conocido nitrato
potásico que aporta, un 13% de nitrógeno y un 46% de potasio.

En cuanto a riquezas, hay pocas diferentes, ya que el sulfato potásico aporta


entre un 50 y 52% de potasio (y 46-47% de SO3) y el cloruro potásico tiene
una riqueza en potasio del 60%, algo más que el anterior.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay cultivos que son sensibles a la
aportación de cloros, pero teniendo un cálculo del aporte de cloro al suelo y lo
que van a absorber los cultivos, es un fertilizante bastante recomendable y no
hay que tenerle miedo.

MINERIA NO METALICA 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

3. NITRATOS

El nitrato de potasio es una fuente de potasio única por su valor nutricional y su


contribución a la sanidad y rendimiento de las plantas. El nitrato de potasio ofrece
las características químicas y físicas deseables, alineadas con las calidades
ambientales requeridas (Haifa, 2009).

El nitrato de potasio supera a otros fertilizantes potásicos en todos los tipos de


cultivo. El nitrato de potasio incrementa los rendimientos y mejora la calidad de
hortalizas, cultivos, flores, frutales y frutales de nuez (Haifa, 2009).

El nitrato de potasio es una fuente ideal de N y K para una óptima nutrición


vegetal. Está disponible en una gran variedad de compuestos y formulaciones,
adaptándose a los requisitos y a los ambientes específicos de crecimiento de los
cultivos (Haifa, 2009) de la cosecha.

3.1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente.

El nitrato de potasio está compuesto en un 100% por macronutrientes. Considera


al catión potasio (K+) y al anión nitrato (NO3-), con un análisis N-P2O5-K2O de 13-
0-46. (13 % N equivalente a 62 % NO3- y 46 % K2O equivalente a 38 % K+,
completando 100% KNO3). Nitrato de potasio es el único fertilizante que entrega
los dos nutrientes más requeridos por las plantas.

 Nitrato de potasio es absorbido eficientemente. El efecto sinérgico


entre K+ y NO3- facilita la absorción de ambos nutrientes por las raíces de
las plantas. Adicionalmente la afinidad entre la carga negativa del nitrato
y la carga positiva del potasio disminuye las posibilidades de adsorción en
las partículas del suelo, haciéndolo disponible para las plantas por un
mayor período de tiempo.

 Nitrato de potasio está disponible de forma cristalizada y prilada, lo


que permite su uso en múltiples formas de aplicación. Métodos de
aplicación altamente eficientes como fertirrigación, aplicaciones foliares,
aplicaciones dirigidas al suelo y fertilizaciones de lenta liberación
aseguran que los nutrientes sean aportados en el momento, lugar y dosis
correcta.

MINERIA NO METALICA 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

 Nitrato de potasio cristalizado es ideal para fertirrigación y aplicaciones


foliares.

 Nitrato de potasio prilado es recomendado para aplicaciones al suelo.

 Priles de nitrato de potasio cubiertos de polímeros permiten una entrega


lenta de nutrientes a lo largo de las etapas de desarrollo del cultivo.

 Nitrato de potasio es una excelente fuente de potasio. El potasio es el


catión con mayor presencia en las plantas, balanceando eléctricamente
las cargas negativas de aniones minerales y de carboxilatos
orgánicos. Por lo tanto, el potasio del nitrato de potasio resulta
fundamental para el desarrollo de las plantas y el normal funcionamiento
de los tejidos. El catión potasio (K+) cumple un rol crucial en muchos
procesos metabólicos en las células, actúa como osmoregulador y
participa en múltiples procesos relacionados con el control hídrico de las
plantas.

 Nitrato de potasio aporta nitrógeno fácilmente asimilable. El nitrato es


la forma de nitrógeno preferida y más facilmente absorbida por las plantas.

3.2. Nitrato de potasio para plantas más sanas y fuertes.

 Nitrato de potasio es virtualmente libre de cloruro. Cuando la


concentración de cloruro se incrementa en la solución de suelo, las
plantas toman cloruro en lugar de otros aniones esenciales,
especialmente nitratos. Esto, por supuesto, afecta el desarrollo de las
plantas. Cuando los niveles de cloruro son muy altas, aparecen efectos
tóxicos los que generan disminución de rendimientos e incluso pueden
causar la muerte de las plantas. El nitrato de potasio es virtualmente libre
de cloruro, y el nitrato, presente en el nitrato de potasio, contrarresta los
efectos negativos de los cloruros.

MINERIA NO METALICA 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

 Nitrato de potasio no es tóxico para las raíces. A diferencia del amonio,


el nitrógeno nítrico del nitrato de potasio, no destruye las raíces de las
plantas a elevadas temperaturas de suelo.

 Nitrato de potasio mejora la tolerancia a daños de heladas. El potasio


del nitrato de potasio ayuda a construir paredes celulares más gruesas, e
incrementa el nivel de electrolitos dentro de las células, lo que incrementa
la resistencia de las plantas a los daños por frío.

 Nitrato de potasio aumenta la resistencia de las plantas a las


enfermedades. El potasio del nitrato de potasio elimina la acumulación
de cadenas cortas de carbohidratos y nitrógeno no proteico, los que sirven
de sustratos para el ataque de bacterias, hongos, nematodos y virus.

 Nitrato de potasio mejora la tolerancia a la sequía. El nitrato de potasio


favorece el establecimiento y la ramificación de un sistema radicular que
absorbe de mejor forma el agua del suelo.

3.3. Nitrato de potasio para mejores rendimientos

El adecuado suministro de potasio ayuda a obtener los máximos rendimientos


así como la mayor calidad. Por lo tanto, la fertilización potásica genera un
producto de mayor valor aumentando la rentabilidad sobre la inversión para el
agricultor.

El potasio en nitrato de potasio tiene efectos positivos en los siguientes


parámetros de calidad:

Tamaño de fruto: Mayores dimensiones e incremento de uniformidad.

Apariencia de frutos: Mejor color reduciendo al mínimo los defectos de color o


marcas inusuales por lesiones mecánicas o cualquier marca de enfermedad.

Valor nutricional: Mayor contenido de proteínas, aceite, vitamina C, etc.

Características organolépticas: Mejor sabor y aroma.

Mayor vida de anaquel.

MINERIA NO METALICA 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Adecuada calidad para la industria de los procesados.

4. YACIMIENTOS DE FOSFATOS

El fósforo sólo se puede extraer vía de la explotación de depósitos fosfáticos.

Se reconocen tres tipos:

 Rocas sedimentarias marinas o fosforitas, como las del Cretácico-


Eoceno del N de África y Medio Oriente y las del Mioceno del SE de
USA.

Explotación de fosfatos en Israel

MINERIA NO METALICA 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Explotación de fosfato en Florida

Trozo de testigo de roca, conteniendo granos de fosfato de distintos colores


(castaños, negros y blancos) de una formación productora de fosfatos en la
Península de Florida, USA

MINERIA NO METALICA 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Explotación de fosfatos en Marruecos

Depósitos fosfáticos en Togo

 Rocas ígneas particularmente carbonatitas y otras rocas alcalinas


(Península de Kola en el NW de Rusia, Goiás y San Paulo en Brasil,
y Palabora en Sud África

MINERIA NO METALICA 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Complejo Ígneo Palabora, Sud Africa, se formó hace unos 2.000 millones de
años producto de violentas erupciones volcánicas que se sucedieron por un largo
periodo hasta conformar ricos cuerpos mineralizados. De éstos, el cuerpo
principal que afloró hasta la superficie es el que corresponde a la colina
denominada Loolekop, la cual contiene minerales tan variados como cobre,
fosfatos, magnetita, uranio, zirconio, níquel, oro, plata, platino y paladio. Otras
dos chimeneas adyacentes contienen vermiculita y fosfato.

 Depósitos insulares (islas tropicales del Pacífico e Índico)

Depósitos Insulares: Depósito en explotación en Nauru .

El 80 % de lo explotado proviene de fosforitas.

MINERIA NO METALICA 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

5. YACIMIENTOS DE POTASA

MINERIA NO METALICA 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Surgieron hace varios cientos de millones de años, pero fueron recién


descubiertos en 1856: por primera vez en el mundo se halló sal de potasa en un
depósito de sal gema en Alemania. Ya en 1861 se dio inicio a la extracción, ya
que en poco tiempo las sales de potasa demostraron ser un potente fertilizante.
Hasta principios del siglo XX, la minería de potasa se situó únicamente en
Alemania; sobre todo a partir de los años treinta se empezaron a explotar
muchos otros depósitos de potasa en otras regiones de Europa y en ultramar.

Los grandes depósitos se sitúan mayormente al norte del ecuador

Los expertos calculan que los depósitos geológicos de potasa conocidos a nivel
mundial ascienden a aproximadamente 210 mil millones de toneladas de K2O
(óxido de potasio como medida del nivel de potasio) y que con la tecnología
actual se pueden extraer de ellos hasta 16 mil millones de toneladas. Alrededor
del 60 por ciento de las reservas mundiales de potasa se ubican en la provincia
canadiense de Saskatchewan; las reservas explotables ascienden allí a casi 10
mil millones de toneladas de K2O. El segundo depósito de potasa más grande se
ubica en Rusia (hasta 2,2 mil millones de toneladas de K 2O); el tercer lugar lo
ocupan los yacimientos en Bielorrusia (hasta 1,0 mil millones de toneladas de
K2O). El cuarto depósito más grande son los yacimientos en Alemania, con
reservas explotables de hasta 0,8 mil millones de toneladas de K 2O.

Otros yacimientos que también vienen siendo explotados se encuentran, por


ejemplo, en EE.UU., Inglaterra, España, Brasil, Italia y Congo, así como se están
haciendo esfuerzos para realizar extracciones en depósitos situados en otros
lugares, como en Argentina, Tailandia y Etiopía. Además de los yacimientos
subterráneos sólidos, hay depósitos de potasa en forma de soluciones salinas
que están almacenados en el subsuelo o en lagos salados. El depósito más
grande de este tipo es el Mar Muerto.

Dependiendo del yacimiento, la puesta en explotación y la extracción de los


depósitos de potasa pueden implicar un alto grado de complejidad técnica e
inversiones elevadas. Un yacimiento empinado o semiempinado, característico
para muchos depósitos de potasa en Alemania, requiere sobre todo
procedimientos de extracción muy complejos.

MINERIA NO METALICA 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Particularidad de los yacimientos en Alemania

Todos los yacimientos sólidos de potasa en el mundo son de origen marino y


han surgido a partir de la evaporación del agua de mar. A diferencia del tipo
clorurado, usual a nivel mundial, los depósitos de potasa en Alemania
pertenecen al especial tipo sulfatado que se distingue por los minerales
adicionales del sulfato de magnesio en la sal en bruto: Los depósitos más
antiguos de los que actualmente vienen siendo explotados surgieron hace
aproximadamente 350 a 400 millones de años en el período devónico. Estos se
encuentran en Canadá y Bielorrusia. Los yacimientos en Alemania, Inglaterra y
Rusia aparecieron hace más o menos 250 a 280 millones de años durante el
pérmico. En el cretáceo, hace aproximadamente 120 millones de años, se
formaron los depósitos en la costa nordeste de Brasil y en la costa occidental de
África en el Congo. Los yacimientos ubicados en Alsacia, en el norte de España
y en Sicilia tienen una edad de 20 a 40 millones de años y son comparativamente
más recientes.

6. YACIMIENTOS DE NITRATOS

Como ya ha sido establecido anteriormente, los mayores yacimientos de


nitratos del mundo se encuentran en la región desértica del norte de Chile
(Figura VII-7). Dichos yacimientos fueron clasificados por Ericksen (1981) en
dos tipos según fueran emplazados en roca o, en depósitos aluviales a lo
cual deben sus denominaciones de “yacimientos en roca” y “yacimientos en
depósitos aluviales (o sedimentarios)” respectivamente.

Los primeros, se caracterizan porque los minerales de mena se encuentran en


sistemas de fracturas abiertas pudiendo tener localmente altas
concentraciones de cloruro y nitrato de sodio (caliche blanco). En cuanto a los
segundos, a diferencia de los primeros, los minerales de mena se encuentran
rellenando porosidades de menor tamaño que en los yacimientos de roca, ya
sean espacios por fractura o de origen sedimentario, en sedimentos
terrígenos, siendo la porosidad sedimentaria o de alteración del orden de
milímetros o menor. Así, su mena es de color pardo oscuro y recibe el
nombre de “caliche negro”. Ambos yacimientos pueden encontrarse
separados o asociados uno al otro.

MINERIA NO METALICA 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

El origen de estos yacimientos fue siempre muy controversial, postulándose


así diversas teorías al respecto. Algunas de éstas planteaban que su origen
se debía a la presencia de algas marinas; otros creían que estas sales se
generaban por la fijación del nitrógeno atmosférico mediante la actividad de
ciertas bacterias nitrificantes o bien a partir de plantas en lagos de agua
dulce, empleando anhídrido carbónico de la atmósfera derivado del guano
fósil, de la concentración de nieblas marinas mientras que otras corrientes,
relacionaban el origen de estos yacimiento con el termalismo y vulcanismo,
entre otras especulaciones. Si bien se han realizado varios estudios
mineralógicos y químicos de la mena de nitrato, no se han llevado a cabo
análisis petrográficos ni geoquímicos tanto de la mena como de las rocas de
caja, lo cual permitiría obtener una interpretación más confiable de los
procesos que derivaron en la precipitación de las sales que dieron lugar a los
yacimientos como así también, a la procedencia de las salmueras. Es decir,
que ninguna de estas teorías cuenta con algún tipo de sustento geológico en
lo que respecta al medio ambiente, rocas mineralizadas y emplazamiento de
los yacimientos que le den sustento a sus aseveraciones. Sin embargo, la
teoría que al presente es la más aceptada es aquella que relaciona a los
depósitos de nitratos con la actividad volcánica- magmática del Terciario, la
cual se ve resumida en los esquemas de la Figura VII-8. (Maurice Le-Fort
Rudloff, 2001).

MINERIA NO METALICA 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

V. METODOS DE EXPLOTACION

Las primeras explotaciones en pequeña escala en Inglaterra, Francia, España


datan 1840. Años más (1860) tarde se conocen datos de Noruega y Alemania.

Para analizar un ejemplo completo se eligieron los yacimientos de fosfatos de la


Florida (USA). El descubrimiento se hizo en 1881 durante la prospección de
gravas fluviales (placeres) en busca de oro.

Actualmente se explota la "matrix" de la unidad Bone Valley Fm (Plioceno) con


un espesor promedio de 36m.

Simultáneamente con la explotación se hacen tareas de perforación para


encontrar nuevas áreas productivas. La ley de fósforo promedio es entre 15 y
18%.

La explotación de yacimientos fosfáticos puede ser a cielo abierto (open pit) o


subterránea.

Más del 75% de la roca fosfática económicamente explotable de origen


sedimentario se extrae a cielo abierto empleando desde métodos manuales
hasta los de alta tecnología de extracción. En general, los costos de la
explotación a cielo abierto son muchos más bajos que los de la explotación
subterránea, estimándose una relación de 1 a 2-3 veces.

La explotación a cielo abierto implica la removilización de gran cantidad de


material (la sobrecarga, la mena y el mineral de mena) lo que conduce también
en la mayoría de los casos al consumo de grandes cantidades de agua.

MINERIA NO METALICA 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Las rocas fosfáticas pueden beneficiarse por varios métodos, en general se


utilizan métodos combinados tales como separación granulométrica, flotación y
en algunos casos calcinación.

1. PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA EN EL MOMENTO DE LA


DECISIÓN DEL METODO DE EXPLOTACION.

a) La proporción, distribución, tamaño de granos y características texturales


tienen importantes implicaciones para la extracción y beneficio de un
depósito En los depósitos fosfáticos que contienen cristales bien definidos
de apatita o granos de apatita que pueden separarse fácilmente de otros
cristales o del cemento, se tiene en general un buen grado de liberación
y una buena recuperación. Por el otro lado, si existen intercrecimientos
cristalinos o matrix fosfáticas microcristalinas con gran proporción de
ganga o cementos que requieren tamizados muy finos, el resultado es la
pérdida de fosfatos y el consecuente bajo grado de recuperación.

b) El contenido de fosfato en los depósitos explotables varía entre más del


40% a menos del 5%. Es esencial el proceso de remoción de impurezas
sobre la muestra total para beneficiar y por lo tanto aumentar la ley del
concentrado. El proceso de beneficio generalmente permite una
concentración cercana al 1,5x llegando, en algunos yacimientos a una
concentración mayor (hasta 9x). Luego de la concentración de la roca
fosfática varían su contenido entre 26% hasta 34% de P2O5 y alcanza en
algunos casos al 42%.

c) La relación de los constituyentes químicos debe ser tomada en cuenta a


la hora de decidir el proceso de beneficio para ser utilizado como
fertilizante, (Unido, 1998). Uno de los criterios más usado para hacer la
evaluación mineralo-metalúrgica es la relación CaO/P2O5.

En el caso de apatitas puras de origen ígneo esa relación es 1,32 en tanto


que en la francolita el rango varía entre 1,66 a 1,32. Esta relación está
influenciada dentro de la roca fosfática por la presencia de otros minerales
fosfáticos y no fosfáticos. Por ejemplo la presencia de fosfatos de calcio-

MINERIA NO METALICA 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

aluminio, aluminio o hierro decrece la relación CaO/P2O5, por el otro lado


la sustitución de carbonato por fosfato aumenta la relación.

Muchos cálculos para la fabricación de fertilizantes están basados en los


niveles de CaO y/o CaO/P2O5 El consumo de ácidos en el proceso de
ataque está relacionado a su vez con el contenido de CaO.

d) Las características de las menas de un depósito son cruciales en la


evaluación del yacimiento. Por ejemplo si la relación CaO/P2O5 es baja y
los contenidos de Fe2O3 y Al2O3 son elevadas sugiere que existen zonas
desfavorables dentro de la mena y esto permite plantear guías de
exploración. Las áreas desfavorables deben ser descartadas para realizar
los cálculos de recursos/ reservas (UNIDO, 1998).

e) En los depósitos de baja ley el consumo de energía y reactivos químicos


son mayores por tonelada de fosfatos producidos, consecuentemente el
costo de recuperación y beneficio aumenta significativamente.

2. EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO

La explotación a cielo abierto puede ser de diferentes maneras desde métodos


manuales (pico y pala) hasta grandes operaciones mecanizadas.

Por ejemplo en el yacimiento de Riecito, Venezuela se utilizan tractores, palas


cargadoras (5 m3) para sacar la sobrecarga y explotar cerca de 100.000 t /año
de roca fosfática de los niveles con espesores mayores a 20 metros. El material
extraído luego es transportado en grandes camiones (35 t) hasta la planta de
concentración donde se produce ácido fosfórico.

A modo de síntesis y ejemplo se enuncian los pasos a seguir en una explotación


hasta la remediación en un área de yacimientos fosfáticos. Estos pasos deben
respetarse en la mayoría de los casos. La foto muestra un esquema de
explotación tratamiento basado en IMC, Florida.

MINERIA NO METALICA 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Esquema de explotación y tratamiento de rocas fosfáticas

2.1. LIMPIEZA DEL ÁREA

Esta tarea consiste en el retiro de plantas y otros vegetales del sector a explotar
y la remoción de la sobrecarga (nivel de arena, limo y arcilla por encima del
horizonte de fosfato). Este material estéril se apila en escombreras exteriores a
la propia “fosa”para ser utilizado post-explotación (Remediación).

2.2. EXPLOTACIÓN DEL HORIZONTE FOSFÁTICO

Luego de ser removida la sobrecarga se extrae el horizonte fosfático (matrix) Se


denomina matrix a la mezcla inconsolidada de pellets fosfáticos, gravas, calizas
fosfatizadas, cuarzo, limo, arcilla u otros componentes líticos o fósiles. En el caso
de Florida, E.E.U.U. se utilizan dragalinas con una capacidad de 2000 t/hora para
la extracción, lo que lleva a 50.000 t/día y unas 12.000.000 de t/año.

Generalmente se trabajan 11 meses y uno de descanso para mantenimiento. La


dragalina tiene un peso de 65 t con un brazo de 70 m y 50 t de capacidad de
balde. La recuperación promedio es de 10.500 t/ha.

MINERIA NO METALICA 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

2.3. ARRANQUE HIDRÁULICO

Se hace con mangueras a alta presión formando así una pulpa (slurry)
compuesta por agua más material, la cual es llevada por cañerías a la primera
planta. El material removido y llevado a los "lavaderos" es pasado por
clasificadores donde se separa de la matrix los clastos y las arcillas. Las arcillas
es uno de los grandes problemas asociados al proceso explotación/beneficio,
que por supuestos se minimiza si el contenido de arcillas de los depósitos es
insignificante. Las arcillas como material muy fino tienen una gran superficie
areal lo que hace que sus características de decantación sean muy pobres. Sin
tratamiento pueden requerir décadas para decantar solo entre el 5 y el 20% del
total. En cambio, si se utilizan métodos de decantación, por ejemplo en lagunas
artificiales este porcentaje puede alcanzar entre el 40 y 60% de la fracción
arcillosa del área minera.

En la actualidad se utilizan en algunos países, técnicas de deshidratación


utilizando floculantes y colectores coagulantes que produce una decantación del
25% del contenido sólido en pocos minutos (Mc Farlin, 1992 en Jarvis et al,
1994).

2.3.1. TRATAMIENTO

El material separado se trata en la mayoría de los casos por el método de


flotación con aminoácidos llegando al producto final concentrado.

2.3.2. REHABILITACIÓN

Una vez que termina la explotación, equipos de ingenieros, biólogos, ecólogos y


geólogos comienzan la rehabilitación, es decir volver a las condiciones casi
similares a las existentes antes de la explotación. El horizonte superior (estéril)
que había sido removido en la etapa inicial se usa para cubrir los terrenos
minados. Se le agrega esta sobrecarga (arena-arcilla) para emparejar el terreno,
y además una capa de suelo que permite plantar árboles y cultivos. También se
le puede dar a estos terrenos recuperados otros usos como pistas de golf, áreas
de caza y pesca, sitios industriales, plantas de energía, autopistas, pantanos,
lagos, hábitat de vida silvestre, pasturas, granjas, parques, centros comerciales,
edificios públicos.

MINERIA NO METALICA 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

2.3.3. MINERÍA SUBTERRÁNEA

Existen varios métodos de explotación subterránea y como en la minería a cielo


abierto éstos varían de labores subsuperficiales a explotaciones altamente
mecanizadas (UNIDO, 1998). Un ejemplo de este tipo de explotación está en
Baja California, Méjico en la mina San Juan de la Costa. Se trata de un
yacimiento sedimentario fosfático moderadamente bien cementado,
subhorizontal, donde se aplica para la explotación el método de cámaras y
pilares dentro de una configuración de espina de pescado (herringbone). Los
bancos explotables son continuos con un espesor promedio de 1 m y el
porcentaje de extracción alcanza al 65% de la mena. El mineral es trasladado en
vagonetas a la estación de alimentación y de ahí una cinta transportadora lleva
el mineral a una de las entradas de la mina. Cintas transportadoras o camiones
llevan la roca fosfática a la planta de beneficio.

La roca se beneficia cerca de un 30% en la pila con aire seco. La cercanía de la


planta de beneficio y el puesto simplifica la tarea de transporte y carga sobre
barco.

3. TRATAMIENTO DEL MATERIAL FOSFÁTICO

El fosfato se trata con ácido sulfúrico para obtener los productos comerciales

 Superfosfato simple (SSP)

[Ca (H 2 PO4)2 + CaSO 4. 2 H2O], con 20 % de P2O5

 Superfosfato concentrado (TSP)

[Ca (H2O PO4)2 H2O] con 40-50 % de P2O5

 Monoamonio fosfato

NH4H2PO4

 Fosfato diamónico

(NH4)2HPO4.

La principal fuente de P asimilable proviene de la fabricación de los llamados


superfosfatos.

MINERIA NO METALICA 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Ca10 (PO4)6F2 + 10H2SO4 + 20H2O → 10CaSO4.2H2O + 6H3PO4 + 2HF

 Relación molar entre el yeso y el ácido fosfórico es 5:3.


 Relación de masas es 3:1:
 Cada 3 tn de yeso se produce 1 tn de ácido fosfórico

Desde mediados de los 80 la producción anual de fosfoyeso ha sido de 40 a 47


tn metricas/año. En Florida central, se producen 32 M tn al año de fosfoyeso. Las
pilas llegan a 1 billón de Tn. Las concentraciones de U y radio-226 en muestras
de las pilas tienen 10 veces más que el contenido en los suelos para U y 60
veces más en radio-226.

Además As, Cd y otros minerales pesados.

4. MAQUINARIA

Este apartado contiene la información general y particular sobre las máquinas y


elementos que formaran parte de la planta de tratamiento de fosfatos proyectada.

4.1. FRAGMENTACIÓN

En la producción de fosfatos es necesaria la reducción del tamaño de la roca


obtenida en la cantera hasta tamaños utilizables. Esta reducción se lleva a cabo
mediante operaciones de fragmentación, como son la trituración y molienda, que
en la práctica son combinadas con operaciones de clasificación, volumétrica e
hidráulica, dando lugar a un círculo de trituración y molienda, cuyo diseño tiene
también una notable importancia en el éxito de las operaciones.

A la hora de producir fosfatos, se debe buscar un producto que se adapte a un


determinado huso granulométrico, y que cumpla con una serie de exigencias en
cuanto a la forma y resistencia de los granos; que dependen básicamente de la
naturaleza de la roca, pero pueden ser modificadas por el tipo de máquina de
fragmentación utilizada. Por tanto, es una cuestión a tener en cuenta en la
elección de los aparatos más idóneos, sin olvidar que siempre deben de ser
aquellos que permitan realizar la operación a menor coste, en lo que influye tanto
el precio de los aparatos como su mantenimiento, consumo de energía,
minimización de desechos para obtener un buen rendimiento en el material
vendible, personal necesario, etc.

MINERIA NO METALICA 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Desde el diseño de la planta, habrá que tomar medidas para eliminar, o en todo
caso, reducir la emisión de polvos, lodos, producción de ruidos, etc., para que se
cumpla con la normativa de Seguridad e Higiene en el trabajo y Medio Ambiente.
Las máquinas de fragmentación son un importante foco de polvo y ruido a tener
en cuenta.

Generalmente para producir varios tamaños de fosfatos, a partir de un material


inicial, es necesario el empleo de varias máquinas de reducción, debido a que
cada una de ellas tiene una capacidad de reducción determinada. La reducción
se realizará en varias etapas, según la razón de reducción de cada máquina y
los rendimientos finales del producto.

La razón de reducción de una máquina o de una operación de fragmentación


determinada se expresa como la razón o cociente entre el D80 de alimentación
y el d80 del producto, aunque se puede emplear el cociente de los tamaños
máximos.

Los materiales de partida y los productos de las operaciones, se caracterizan por


su granulometría, expresada mediante sus curvas granulométricas. Pero para
indicar la granulometría de un producto, a veces basta con dar su d80, que
expresa el tamaño de la malla que deja pasar el 80% del material, deducido de
su curva granulométrica.

Según cada autor, se emplean diferentes criterios para designar las diferentes
etapas del proceso de reducción de tamaño. Hükki propuso las siguientes
denominaciones:

MINERIA NO METALICA 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

A. ENERGIA NECESARIA PARA LA REDUCCION DE TAMAÑO

Conocemos todos los parámetros que caracterizarán la operación menos la


energía consumida, que es la energía que se necesita para realizar la operación
de fragmentación de los materiales.

La energía necesaria para la reducción de tamaño es un punto muy importante


en las operaciones de fragmentación, ya que tiene una influencia teórica en la
elección de la maquinaria a emplear, y práctica sobre el coste de energía de la
operación.

La fragmentación se basa en la aplicación de una fuerza sobre una partícula,


primero se deforma, y cuando se sobrepasa el límite de resistencia se rompe,
creándose nuevas superficies que absorben la energía, que se transforma en
calor, ruido, etc.

F.C. Bond (1.951) dedujo una teoría que dice: “La energía necesaria para una
cierta reducción de tamaño es proporcional a la nueva longitud creada”. Esto
traducido a una fórmula de cálculo es:

W = 10 . Wi .((1 / raíz (d80)) - (1 / raíz (D80))) =

= Wi . (1 – 1 / raíz (n)) . raíz (100 / d80)

Donde:

W: energía necesaria por tonelada corta (907,2 Kg.) tratada,

d80: tamaño de malla que deja pasar el 80% del producto,

D80: tamaño de malla que deja pasar el 80% de la alimentación,

n: relación de reducción, D80 / d80

Wi: índice de Bond es la magnitud que representa la resistencia del material a


ser triturado o molido que depende de la naturaleza del material. Su significado
físico es el trabajo necesario para reducir una tonelada corta hasta 100μm.

En la tabla, se muestra algunos de los valores de índice de Bond típicos para la


trituración. Estos valores no guardan relación ni con la dureza mineralógica, ni

MINERIA NO METALICA 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

con la resistencia ordinaria a compresión de las rocas. Varían con el tamaño de


grano, y por lo tanto, varían de una operación de trituración a una de molienda.

La fórmula de Bond nos da la energía gastada por la maquinaria en la operación


de trituración, incluidas todas las pérdidas.

Esta fórmula nos permite estimar la potencia que debe tener el motor de una
determinada máquina, para lo cual basta con multiplicar la energía de Bond por
las toneladas hora que se van a tratar, obteniendo la potencia teórica necesaria,
que hay que multiplicar por un factor de corrección que tenga en cuenta la forma
de actuación de la máquina.

B. MACHACADORA DE MANDIBULAS

El criterio fundamental para la elección de una machacadora de mandíbulas es


la relación entre el tamaño máximo a tratar y las dimensiones de la boca de la
máquina. El tamaño máximo debe ser como mucho el 80% de la dimensión
menor de la boca.

Previa a la alimentación hay que tener en cuenta la presencia de materiales tales


que:

 Su tamaño máximo corresponde a granos poco frecuentes, que habrá que


eliminar para no sobredimensionar la machacadora, e impedir el atasco
de la boca.
 Materiales que presenten un tamaño inferior al del producto a conseguir,
los cuales no es necesario que pasen por el aparato, ya que generarían

MINERIA NO METALICA 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

un exceso de finos, lo que incrementa el consumo de energía. Para


evitarlo se puede instalar antes de la trituradora una criba con luz de malla
igual a la relación, de forma que el rechazo pase a la máquina mientras el
paso se une posteriormente al producto.

La razón de reducción para las machacadoras de mandíbulas va de 2 a 8, y la


granulometría de producto está condicionada por la regulación de la máquina y
la naturaleza del material. La regulación o reglaje de una machacadora de
mandíbulas es la máxima separación entre los extremos de las mandíbulas.

Como la abertura de salida es rectangular, tiene por dimensiones la longitud de


la mandíbula por la regulación, pueden salir partículas con una o dos
dimensiones mayores que la regulación. Por eso se debe escoger una regulación
menor que el tamaño deseado. En la tabla, se muestran casos típicos
orientativos de la regulación, en las máquinas de fragmentación más usuales.

C. CLASIFICACIÓN

Para la clasificación de los áridos en la planta de tratamiento se empleará:

 Clasificación Mecánica: para el material entre 25 - 18mm.

El cribado es una operación de clasificación dimensional, es un proceso en el


cual una mezcla de partículas es separada en dos o más grupos, según el
tamaño de las partículas.

MINERIA NO METALICA 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Esta operación se consigue por presentación de los granos sobre superficies


perforadas con una abertura D, tal que los granos con unas dimensiones
inferiores a D pasarán por las perforaciones, formando parte del “pasante”.
Mientras que los granos con alguna dimensión superior a D, son retenidos y
evacuados por separado, formando parte del “rechazo”.

La finalidad del Cribado puede ser:

 Separar los fragmentos más gruesos (rechazos) para eliminarlos o


enviarlos a una operación de fragmentación, en la que se reduzca su
tamaño.
 Separar los fragmentos más pequeños (pasante) para eliminarlos o
aglomerarlos.
 Clasificar los productos fragmentados en dimensiones comerciales.

Según el tamaño del material tratado y la finalidad de la operación recibe


diferentes nombres.

D. FLOTACION

En la producción de fosfatos es necesaria la fase de flotación para concentrar el


fosfato. Consiste en una máquina de medio denso en baño tranquilo que consta
esencialmente de un cono donde se vierte la carga, en donde se encuentra un
medio denso, los productos son arrastrados por el desborde del líquido denso.
La fracción hundida se evacua mediante un “air lift”. El giro de unas paletas

MINERIA NO METALICA 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

unidas al eje del cono, así como el aire comprimido introducido, evitan la
decantación del medio denso que se utilice.

El tamaño máximo de las partículas de grano a la entrada de la flotación debe


ser de 25mm para que las reacciones sean óptimas.

E. OPERACIONES AUXILIARES

a) ALIMENTADORES

Los alimentadores son aparatos que se coloca bajo la tolva, con la misión de
extraer el material que estas almacenan para alimentar a la instalación, de forma
continuada, con caudal regular y regulable.

b) TRANSPORTE (CINTAS TRANSPORTADORAS)

El transporte continuo por cintas se ha ido implantando en las explotaciones a


cielo abierto en las últimas décadas. Las principales ventajas de su utilización
frente a otros medios de transporte son:

 Bajos costes de operación y mantenimiento,


 Accionamiento eléctrico,
 Mejor eficiencia energética, del orden del 75%,
 Altas capacidades de transporte, independientes de la distancia,
 Sistema poco afectado por la climatología,
 Facilidad de automatización de las operaciones.

MINERIA NO METALICA 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Por el contrario presentan los inconvenientes:

 Fuertes inversiones iniciales,


 Poca versatilidad para adaptarse a cambios de producción, baja
disponibilidad en el caso de varias unidades en serie.

Las cintas se pueden clasificar según su movilidad en:

 Fijas o estacionarias: las más populares y de uso más generalizado.


 Ripables o semimóviles: van colocadas sobre bastidores que permiten el
desplazamiento mediante equipos auxiliares, de forma que desde cada
posición se explota un bloque o módulo.
 Móviles: disponen de una estructura metálica semirrígida, constituida por
módulos de unos 25m de longitud, que van montadas sobre
transportadores.

Los elementos constructivos de una cinta transportadora son:

 Bastidores: llevan las estaciones de rodillos superiores e inferiores que


soportan la banda y demás electos de la instalación;

 Estaciones de cabeza y cola disponen de:


 Tambores motrices
 Tambores de reenvío
 Tambores de tensado
 Tambores guía

 Dispositivo de tensado de la banda

 Rodillos:
 Del ramal superior soportan la banda cargada, en forma de artesa,
 Del ramal inferior soportan el retorno de la bandeja en vacío y
 Amortiguadores o de impacto, en la zona de carga, recubiertos de
discos de goma para absorber los golpes del material al caer sobre
la cinta.

MINERIA NO METALICA 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

 Banda con forma de artesa en el ramal superior para transportar el


producto
 Grupo motriz
 Zona de carga sobre tolva seguida de guiaderas que centran la carga
 Zona de descarga por el tambor delantero, en caída libre si se trata de un
apilador o disponiendo de un estrelladero si se descarga sobre otra cinta.
 Sistema de limpieza en el tambor de cabeza y en la zona de cola.

c) DISTRIBUCION ELECTRICA

Se entiende por sistema de distribución de energía eléctrica a la disposición


adoptada por los conductores y receptores, para que la energía pueda ser
utilizada en los puntos de consumo.

Fundamentalmente, una distribución puede realizarse en serie (a intensidad


constante) o en derivación (a tensión constante). Las características
fundamentales de una distribución en derivación son la tensión y el número de
conductores utilizados. El principal inconveniente de una distribución en
derivación es mantener la tensión de alimentación, a lo largo del circuito. Se
minimiza la caída de tensión colocando conductores lo más gruesos posible,
tanto como lo permita la economía.

La tensión influye notablemente en la sección de los conductores: “Las secciones


están en razón inversa del cuadrado de las tensiones”, es decir, cuanto mayor

MINERIA NO METALICA 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

sea la tensión utilizada en la distribución, menor será el peso de conductor


empleado.

En el transporte de energía no existe más limitación de la tensión que la


correspondiente a la tecnología de los componentes empleados, pero en
distribución el límite es el de la seguridad de las personas que van a manejar los
receptores eléctricos. Con la utilización de materiales plásticos, diferenciales,
tomas de tierra, etc., se puede llegar a distribuir con tensiones del orden de 220
y 380 V, sin riesgo para las personas.

Para suministrar la potencia eléctrica necesaria por cada máquina, se deben


cumplir ciertos requisitos en lo que a caída de tensión se refiere. Las caídas de
tensión máxima admitidas en los distintos tramos de la línea se hallan
especificadas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, para su
obligado cumplimiento. Para Acometidas derivadas directamente de un centro
de transformación es del 5%.

Una red de distribución alimentada por uno solo de sus extremos tiene el
inconveniente de que, si por algún motivo, fallara la alimentación al centro de
transformación, el propio centro de transformación, o la red de distribución, todo
el sector se quedaría sin suministro eléctrico.

d) ALMACENAMIENTO

 TOLVA

Las tolvas tienen como misión:

 Regular las fluctuaciones de la producción de la unidad de carga,


 Proteger de impactos al sistema de alimentación, y
 Reducir los tiempos de trabajo en vacío

Las dimensiones de las tolvas dependen del tamaño del equipo que descarga
sobre ellas, en este caso camiones volquetes que llegan de la cantera y una pala
cargadora que suministra material del acopio de reserva. Normalmente se sigue
la recomendación de que las tolvas tengan, al menos, una capacidad de dos a
tres veces la capacidad del equipo de descarga.

MINERIA NO METALICA 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

En la planta se dispondrá de una tolva, colocadas en la cabeza del proceso, para


recibir directamente el material, y distribuirlo a las máquinas de fragmentación.
Como ya se ha descrito en otros apartados:

 ACOPIOS

Los fosfatos clasificados que salen de las cribas se transportan por cintas
transportadoras, cada una de ellas a un acopio diferenciado, a la espera de su
empleo final.

Cada uno de los acopios estará diferenciado por tres muros de hormigón
armado, de 40cm de espesor. Un muro principal de 30 metros de longitud y 2
metros de altura, paralelo a la instalación de clasificación. Perpendiculares al
muro principal se colocarán 2 muros de 10 metros de largo, con una altura
descendente desde los 2,5m del principal hasta 1,5m en el extremo opuesto.
Tendrán un espesor de 40cm, dejando 10m de separación entre muros
consecutivos y los extremos.

MINERIA NO METALICA 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

 PALA DE CARGA

Pala Hidromek HMK 370 LC

 CAMION

Camión MAN con volquete modelo TGA 6x6

MINERIA NO METALICA 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

VI. IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación del Impacto Ambiental, es un proceso destinado a prever e


informar sobre los efectos que un determinado proyecto puede ocasionar en el
medio ambiente. En este sentido, la evaluación del impacto ambiental se
enmarca en un proceso más amplio, unido enteramente a la toma de decisiones
sobre la conveniencia o no de un proyecto concreto.

1. MARCO LEGAL QUE SUSTENTA EL EIA

 Constitución Política Del Perú de 1993.


 Ley General Del Ambiente, Ley N° 28611 y su modificatoria Decreto
Legislativo N° 1055.
 Ley Marco Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley N° 28245.
 Reglamento de la Ley Marco Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
- SNGA, aprobado por D.S. N° 008-2005-PCM.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N°
27446, modificado por Decreto Legislativo N° 1078.
 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Ley N°
29325.
 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo
N° 757 y modificatorias
 Texto Único Ordenado de las normas con rango de ley que regulan la
Entrega en concesión al sector privado de las obras publicas de
Infraestructura y de servicios públicos, aprobado por Decreto Supremo N°
059-96-PCM.

2. IDENTIFICACION DE IMPACTOS

A medida que el proyecto avanza se pueden predecir los posibles impactos con
mayor facilidad, pero por otro lado, también resulta más complicado corregirlos.
Dentro del proyecto se han diferenciado también dos fases para determinar los
impactos, que son:

MINERIA NO METALICA 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

-Fase de construcción. Abarca el periodo de duración de las obras.

-Fase de explotación. Abarca desde el final del proyecto en adelante.

2.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN.

 Ruidos o incremento de niveles sonoros y partículas en suspensión.

Se producirán impactos sonoros y emisión de partículas durante la fase de


construcción debido a la maquinaria empleada.

 Geología y geomorfología

Debido al carácter superficial de la obra, la geología de la zona no se verá


afectada en absoluto.

En todo caso estas acciones supondrán un impacto mínimo.

 Hidrología superficial y subterránea.

Este es un fenómeno exclusivo de esta fase de construcción, y afectará


principalmente en:

Impermeabilización de superficies.

Vertidos accidentales.

 Suelos.

Los efectos más importantes que se producen en esta fase son dos, la
destrucción directa del suelo y la compactación del mismo.

 Vegetación.

No existirá impacto sobre la vegetación, sólo afectará el polvo que pueda caer
sobre las hojas, hecho que tratará de evitarse y corregirse.

 Fauna.

Se producirá un efecto sobre la fauna en la fase de construcción, debido a la


actividad humana, pero será insignificante y además sólo será en el entorno más
cercano.

MINERIA NO METALICA 57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

 Paisaje.

En la fase de construcción el impacto visual será prácticamente nulo, ya que no


se va a variar el paisaje de la escombrera y a que la escombrera se encuentra
en una vaguada por lo que está bastante oculta a la vista.

 Demografía.

En esta fase los impactos sobre el medio humano se pueden considerar


despreciables, por ser casi inexistentes.

2.2. FASE DE EXPLOTACIÓN.

 Ruidos o incremento de niveles sonoros y partículas en suspensión

Son los dos factores que deberemos tener más en cuenta e intentar minimizar
en la medida de lo posible, ya que son los más molestos y los que más se va a
producir en nuestra instalación.

 Suelos.

En la fase de explotación el efecto sobre el suelo será debido a un cambio de


uso, ya que pasará de ser un terreno sin ninguno uso (como es una escombrera
abandonada) a ser un espacio que en un futuro y una vez acabada la
explotación, pudiera utilizarse como lugar de ocio.

 Fauna.

El impacto sobre la fauna en la fase de explotación es insignificante.

 Paisaje.

El impacto sobre el paisaje se manifiesta con un cambio de valor visual debido a


la introducción de nuevos elementos y acondicionamiento de otros ya existentes.

De todas formas el impacto sobre el paisaje, si bien es inevitable constituye


también una mejora favorable para el entorno, dado que la escombrera va a
desaparecer y se van a poder recuperar espacios naturales.

MINERIA NO METALICA 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Todos los impactos indicados tienen una serie de parámetros e indicadores que
permiten su cuantificación y seguimiento:

 Ruidos y vibraciones. (Decibelios)


 Geomorfología y geología. (m3)
 Hidrología superficial y subterránea.
 Suelo. (m2)
 Fauna. (Especies)

Los impactos determinados en la obra serán los siguientes:

 Ruidos de maquinaria.
 Partículas en suspensión.
 Alteraciones edafológicas.
 Intrusión visual de la nueva obra.

MINERIA NO METALICA 59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

VII. USOS, MERCADOS

1. FOSFATOS

Son utilizados para una gran variedad de aplicaciones de muy diversos campos.
Cerca de tres cuartas partes del fósforo total (en todas sus formas químicas) se
emplean como fertilizantes. Otras aplicaciones importantes son como relleno de
detergentes, nutrientes suplementarios en alimentos para animales,
ablandadores de agua, aditivos para alimentos y fármacos, agentes de
revestimiento en el tratamiento de superficies metálicas, aditivos en metalurgia,
plastificantes, insecticidas y aditivos de productos petroleros. Los fosfatos se
utilizan de manera segura en distintos alimentos y bebidas, entre los que se
incluyen: quesos, pasteles, galletas, panes, galletas de agua, alimentos en polvo,
carnes curadas, cereales para el desayuno, papas deshidratadas, mantequillas,
chocolates y bebidas gaseosas. La mayoría proviene de las carnes y de los
productos lácteos A continuación se enumeran algunas de ellas, las cuales, las
más importantes:

 Se emplea en la preparación de levaduras y cereales instantáneos.


 Fabricación de queso y curar jamones.
 Para hacer amargos los refrescos.
 Se emplea para tratar metales haciéndolos más resistentes a la corrosión.
 Se utiliza como fertilizante.
 Se emplea para aclarar disoluciones azucaradas.
 En pruebas de tejidos de seda.
 El fósforo blanco se utiliza para hacer raticidas.
 El fósforo rojo se utiliza para hacer cerillos o fósforos.

A. FERTILIZANTE

Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas


químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener
y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no
necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos,

MINERIA NO METALICA 60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. Los hay
en una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma
que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por
ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos,
compuestos de amotino o amoníaco puro.

En el caso de nutrientes inorgánicos o minerales esenciales para las plantas son


tomados a través del suelo. El contenido de nutrientes en la composición de las
plantas es en general menor del 5 % de su peso. En la mayoría de las áreas
cultivadas, la nutrición de minerales es inadecuada, por lo tanto hay que
suplementarla con fertilizantes.

Estos elementos químicos o nutrientes pueden clasificarse en: macroelementos


y microelementos.

 Los macroelementos

Los principales son: N – P – K – Ca – Mg - S.

 Los microelementos

Los principales son: Fe – Zn – Cu – Mn – Mo- B – Cl.

B. FÓSFORO (UTENSILIO)

Un fósforo, también denominado cerilla o cerillo es un utensilio fungible,


consistente en una varilla con un extremo (la cabeza) recubierto por una
sustancia, tal que al frotar la cabeza contra una superficie rugosa adecuada, ésta
se enciende.

Los hay de dos tipos:

• Integral (también llamados lucifer): encienden por fricción contra cualquier


superficie rugosa. Contienen un compuesto de fósforo en la cabeza, de ahí su
nombre.

• De seguridad: sólo encienden al frotarlos contra su propio rascador, que es


donde en realidad se encuentra el fósforo. Se evita así el peligro de ignición
espontánea por frotamiento entre los propios cerillos dentro de su caja.

MINERIA NO METALICA 61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

El vástago puede ser de madera, papel o papel con cera; estos últimos son los
que merecen propiamente el nombre de cerilla.

El principio de encendido es el añadir energía para generar una reacción de


reducción oxidación e inflamar un combustible.

2. POTASA

La potasa tiene tres usos principales: fertilizantes, suplementos alimenticios para


ganado y los procesos industriales. 95% de la potasa del mundo se utiliza en
fertilizantes. La potasa es un ingrediente clave en los fertilizantes que mejoran la
retención de agua de las plantas, aumenta el rendimiento de los cultivos y la
resistencia a las plantas de la enfermedad.

Para asegurar el crecimiento de plantas saludables y nutritivos, un suministro


adecuado de potasio debe mantenerse en el suelo por el uso juicioso de
fertilizantes y los abonos y no hay riesgos ambientales asociados con este
nutriente.

De hecho, la potasa hace una contribución positiva al medio ambiente mediante


el equilibrio de otros nutrientes, especialmente nitratos, para asegurarse de que
son tomadas en marcha y utilizado por las plantas de manera eficaz para evitar
las pérdidas que pudieran ser perjudiciales.

En suplementos alimenticios, la función clave de la potasa es contribuir al


crecimiento de los animales y la producción de leche. La potasa se utiliza
también para producir vidrio, cerámica, jabones, etc.

3. NITRATOS

A. UREA

La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido


de nitrógeno, es esencial en el metabolismo de la planta.

La mayor parte de la urea producida es usada como fertilizante, aunque también


tiene uso en la industria del plástico y química, en la fabricación de adhesivos,
resinas, tintas, etc.

MINERIA NO METALICA 62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

4. MERCADO DE LOS FERTILIZANTES

La demanda mundial de fertilizantes está aumentando como consecuencia del


incremento de la población mundial y el uso de prácticas modernas en agricultura
en países desarrollados

MINERIA NO METALICA 63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Nitrógeno (N)

Fosfato (P2O5)

MINERIA NO METALICA 64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Potasio (K2O)

5. PRECIOS DE LOS FERTILIZANTES.

Urea Precio Mensual - Dólares americanos por tonelada métrica

Mes Precio Tasa de cambio

nov. 2015 257,00 0,78 %

dic. 2015 239,83 -6,68 %

ene. 2016 214,00 -10,77 %

MINERIA NO METALICA 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

feb. 2016 209,00 -2,34 %

mar. 2016 203,00 -2,87 %

abr. 2016 204,00 0,49 %

Cloruro de potasio Precio Mensual - Dólares americanos por tonelada métrica

Mes Precio Tasa de cambio

nov. 2015 296,00 -1,33 %

dic. 2015 295,00 -0,34 %

ene. 2016 290,00 -1,69 %

feb. 2016 282,00 -2,76 %

mar. 2016 277,00 -1,77 %

abr. 2016 269,00 -2,89 %

MINERIA NO METALICA 66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Superfosfato triple Precio Mensual - Dólares americanos por tonelada métrica

Mes Precio Tasa de cambio

nov. 2015 380,00 0,00 %

dic. 2015 380,00 0,00 %

ene. 2016 380,00 0,00 %

feb. 2016 329,00 -13,42 %

mar. 2016 275,00 -16,41 %

abr. 2016 278,00 1,09 %

MINERIA NO METALICA 67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

VIII. EJEMPLO DE YACIMIENTO

La Mina Fosfatos Bayóvar

Se encuentra ubicada en el desierto de Sechura, en la Provincia de Sechura,


Departamento de Piura, a unos 1,000 Km. al norte de Lima.

A. Antecedentes e Historia.

En 1958, George L. Nicol Geólogo Americano, vino a Piura en busca de fosfatos,


quién descubrió del primer afloramiento en el corte de un camino abandonado,
a partir de ese entonces comenzaron las exploraciones y denuncios respectivos.
En ese mismo año se formó la Compañía de 4 empresarios George´s y Albert´s,
en 1959 asume Minerales Industriales del Perú (MIDEPSA), en 1964 Empresa

Minera Bayovar S.A., en 1972 Minero Perú (empresa estatal o pública), en 1990
se transfiere a la creada Empresa Minera Regional Grau Bayovar (EMRGB S.A.),
y para culminar en el 2005 con la transferencia, resultante de la licitación
Internacional, mediante concesión a la Empresa Brasileña Vale Do Rio Doce.

B. Origen

Los fosfatos de Bayóvar son de origen sedimentario marino. Se trata de


depósitos secundarios originados por sedimentos de origen animal y vegetal,
peces y algas hace millones de años. El depósito de Sechura presenta una
estructura de capas sedimentarias uniformes, casi horizontales y próximas a la
superficie, lo que facilita la extracción de roca. La actividad minera no representa
en Bayóvar riesgo de contaminación ambiental que afecte el ecosistema de la
zona. Se estima que las reservas potenciales de roca fosfórica son de 10 mil
millones de toneladas aproximadamente

C. Informaciones geológicas del yacimientos de Bayovar

 Tipo de yacimiento: diagenético de fosfato


 Geometria: el mineral fosfático ocurre en capas estratificadas de
areniscas eolicas ricas en P2O5, como restos orgánicos fosfatados
(algas, escamas, huesos de peces, coprolitos impurezas, etc.)

MINERIA NO METALICA 68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

 Tamaño: la potencia de las capas varían entre 0,3 a 2 m. En un área de


74 000 ha.
 Roca huésped: secuencia de areniscas, diatomitas fosfatadas y puras,
unidades que corresponden al Mioceno Inferior a medio.
 Estructuras: cobertura cenozoica reconocida como fase tectónica
Mioceno Superior caracterizados por fallas normales.
 Solubilidad: alto contenido de apatito de calcio, la roca fosfatica de
bayovar es superior en comparación a otras rocas.
 Mineralización: están costituídos por microcristales de flourapatita y
carbonato flourapatita, conocidos como francolitas (asociación con otros
minerales), carbonatos libres, silicatos, óxidos hidratados de Al y Fe.
 Edad de mineralización: Mioceno
 Reservas: las reservas probadas de 800 Mt. Equivalentes a 262 Mt. De
roca concentrada con 30% de P2O5. Un recurso de 10 000 Mt.
 Grado de roca fosfática (contenido de P2O5): denominado BPL
(bhone phosphate of lime) ó (triphosphate of lime), es usado para
expresar el grado de una roca fosfática. (1% de P2O5 = 2.185 BPL ó
TPL. En el caso de la roca fosfática de bayovar el grado promedio es de
30.5% de P2O5, que equivale a 66.6 BPL.
 Reactividad: la producción es más económico, solo consume 15% de
SO4H2.
D. PROYECTO

El objetivo principal de la Mina Fosfatos Bayóvar es la extracción y concentración


del yacimiento de fosfatos más grande de Sudamérica. El proyecto contempla la
construcción de la infraestructura necesaria para sus nueve componentes:

1. Mina
2. Planta concentradora
3. Carretera Industrial
4. Zona de descarga de camiones
5. Faja transportadora sobre terreno
6. Zona de secado y almacenamiento
7. Puerto

MINERIA NO METALICA 69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

8. Línea de impulsión agua de mar


9. Líneas de transmisión

MINERIA NO METALICA 70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

1. Mina

El yacimiento de fosfatos de Bayóvar es de origen orgánico. El proyecto


contempla la explotación de las primeras cinco capas, con unas reservas
explotables que ascienden a 238 millones de toneladas.

El depósito se encuentra cubierto por una sobrecarga, constituida de arena y


material sedimentario, que debe ser removida previamente en la etapa de
“desbroce”, para dejar el mineral expuesto. Las características físicas del
depósito permiten una explotación sin el requerimiento de perforación y voladura,
por lo que el minado se realizará con equipo minero convencional.

La sobrecarga y el material estéril constituyen el desmonte de la explotación,


este material será transportado en camiones y depositado en el Botadero de
desmonte ubicado al norte del tajo.

El mineral extraído del tajo será transportado en camiones y depositado en una


“Zona de apilado de mineral”. La alimentación del mineral hacia a la Planta
Concentradora se realizará mediante un sistema de tolvas de carga,
alimentadores y fajas transportadoras

MINERIA NO METALICA 71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

2. Planta concentradora

Las instalaciones han sido diseñadas para producir anualmente 3,9 millones de
toneladas de concentrado de fosfato.

El mineral se recibirá en un silo que permitirá una alimentación constante.

La concentración consistirá en etapas de lavado y separaciones gravimétricas


sucesivas con agua de mar.

Para la etapa final del proceso, el concentrado será lavado con agua
desalinizada, con la finalidad de retirar la mayor cantidad de sales presentes en
el concentrado. Se instalará una planta desalinizadora que utilizará el método de
“Osmosis Inversa”.

3. Carretera Industrial

Se ha definido que el concentrado será transportado en camiones desde la


Planta concentradora hasta la Zona de Descarga de Camiones, para este fin se
construirá una carretera de tipo industrial, exclusivo para esta actividad, por esta
carretera transitarán los camiones “Bi-tren” con capacidad de 70 toneladas. La
carretera industrial tendrá un ancho de 11 metros y una longitud de 32 kilómetros.

MINERIA NO METALICA 72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

4. Zona de descarga de camiones

Los camiones descargarán el concentrado mediante el volteo lateral de cada una


de las tolvas en un silo de recepción de 200 toneladas. Adicionalmente, se ha
previsto un área de descarga alternativa denominada “Pila de emergencia”
ubicada en la parte central de la Zona de descarga de camiones.

5. Faja transportadora sobre terreno

El concentrado de la Zona de Descarga de Camiones será transportado a la


Zona de Secado y Almacenamiento por medio de un sistema de cuatro fajas
transportadoras del tipo Sobre Terreno que en su totalidad cubre una distancia
aproximada de 5,3 kilómetros.

6. Zona de secado y almacenamiento

Esta zona comprende la planta de secado, dos silos de almacenamiento de


40,000 toneladas cada uno, sistema de fajas transportadoras y las instalaciones
auxiliares. El concentrado es secado en los hornos rotatorios y luego
almacenado en los dos silos para su posterior envío a través de una faja tubular
a la zona del Puerto.

7. Puerto

El Puerto se ubicará en el sector sur de la Bahía de Sechura entre las zonas


denominadas Punta Lagunas y Punta Aguja.

MINERIA NO METALICA 73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Las instalaciones del puerto permitirán cargar a una tasa de 3 500 Toneladas por
hora y el equipamiento debe permitir cargar la totalidad de las bodegas del barco
sin necesidad de desplazarlo. Las características de diseño de las instalaciones
consideran el carguío de buques de hasta 100 000 toneladas de desplazamiento
con un calado máximo de 14,5 m.

8. Línea de impulsión de agua de mar

La Planta Concentradora requiere agua de mar como insumo necesario para el


proceso de concentración. Para este fin, se instalará un sistema de captación e
impulsión de agua de mar diseñado para suministrar un caudal de bombeo de
superior a los 2 300 m3/h. La línea de impulsión descargará en una poza de
sedimentación y por rebose el agua pasara a una poza de almacenamiento
ubicada en la Planta Concentradora.

El sistema de captación consta de bombas verticales ubicadas en la plataforma


del Puerto y una tubería de impulsión con una longitud de 40 kilómetros que
conducirá el agua de mar hasta la planta concentradora.

9. Líneas de transmisión eléctrica

La energía eléctrica necesaria será suministrada desde la Red del Sistema


Interconectado Nacional, mediante un patio de llaves denominado “Subestación
Laguna La Niña” que proveerá los 21.7 MW requeridos para el proyecto, un poco
más que el doble de energía requerida por Sechura.

Instalaciones auxiliares.

Se tienen instalaciones auxiliares como oficinas administrativas, talleres de


mantenimiento, estaciones de servicios de combustibles, planta desalinizadora
y otros integrados estratégicamente al proyecto.

Programa de Producción de la Mina

El programa de la mina está orientado a excavar secuencialmente el mineral de


fosfato para obtener una producción de concentrado de 3,9 millones de
toneladas (Mt) anuales, a partir del 4to año de producción, es decir los primeros
3 años, la producción será de 1 millón de toneladas secas de mineral.

MINERIA NO METALICA 74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Se ha definido la extracción de las capas 1 a 5; las intercapas y sobrecarga como


material a desmonte. El producto será concentrado con ley mínima de P2O5 de
29%. La explotación se realizará con equipos convencionales, privilegiando la
selectividad en la explotación de las capas de fosfato y la alta productividad y
bajo costo por tonelada en la remoción del desmonte.

El material de desmonte será vaciado en sectores ya explotados generando un


impacto mínimo del paisaje actual. El mineral será llevado a un sistema de feeder
y correas transportadoras, el cual será reubicado de acuerdo al avance de la
excavación.

E. Método de Explotación

El método de explotación responderá a tres pasos

 Selectividad. Punto de principal interés en la explotación del mineral, por


la distribución del fosfato en capas de espesor variable intercaladas con
desmonte (intercapas).
 Remoción de desmonte. Se ha elegido equipos de gran productividad
para remover el desmonte. La planificación y operación de la mina crea
las condiciones para que estos equipos alcancen sus productividades de
diseño.
 Vaciado de desmonte en zonas ya explotadas. Una vez separado el
desmonte, se regresará a los bancos explotados a fin de ser depositados
en el mismo y reducir el impacto visual del minado.

MINERIA NO METALICA 75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

Pre-Operación Adelantándose a las necesidades de la etapa de pre-operación


(pre-stripping) y operación, Vale planificó el desarrollo del Programa de
Entrenamiento de Operadores de Equipos de mina, dirigido a pobladores del
área de influencia directa del proyecto, para ser entrenados durante 7 meses y
puedan operar lo equipos de mina en la fase de pre-operación y operación
durante los 27 años de vida del proyecto.

F. Ventajas que tiene el fosfato de Bayóvar

El desierto de Sechura es rico en fosfatos solubles que se aplican directamente


a los suelos ácidos de la Amazonía. El fosfato fomenta el enriquecimiento del
suelo, facilita la formación de las raíces, estimula la floración y la formación de la
semilla. Normalmente cada cosecha extrae los nutrientes del suelo. Estos
nutrientes extraídos tienen que ser repuestos continuamente para evitar el
empobrecimiento y la pérdida de la fertilidad delas tierras. A esta necesaria
reposición contribuyen los fosfatos. El fósforo forma parte de la célula, de los
nucleótidos, de las lecitinas y las enzimas.

Tiene un alto poder residual, óptimo para suelos ácidos, mejora el PH del suelo.
Por su solubilidad es atractivo en el mercado de abonos naturales. Esta es una
ventaja comparativa que tiene que convertirse en ventaja competitiva.

MINERIA NO METALICA 76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

G. Perú en el mercado mundial de fosfatos.

Actualmente el Perú es uno de los primeros productores latinoamericanos de


fosfatos. Marruecos actualmente representa el 60% de las reservas mundiales
de roca fosfórica. China el 12%, Estados Unidos 4%. Jordania 4%, Sud África
4%, Australia 3%, Rusia 3%, Túnez 2%, Ucrania 2%., Otros 5%.Perú siendo el
primer productor en Sudamérica representa sólo el 1%. Actualmente existen
proyectos de expansión de la capacidad de producción de roca fosfórica en
diversas partes del mundo. En Marruecos, en Egipto, Senegal, Estados Unidos,
Arabia Saudita, Australia, Rusia entre otros países. Incluso la mayor parte de las
plantas de procesamiento de roca fosfórica y Difosfato de Amonio operan al 65%
y 75% de su capacidad. En este escenario difícilmente mejoran los precios

MINERIA NO METALICA 77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

IX. CONCLUSIONES

 Se detalló cada uno de los minerales fertilizantes primarios que se utilizan en


la actualidad en las actividades productivas.
 Los nitratos, potasa y fosfatos son de gran importancia como materia prima
en el uso de fertilizantes, además se observa que hay grandes yacimientos
de estos en el mundo y es un gran mercado en lo que es minería no metálica.
 Sabemos y comprendemos los métodos de explotación de los fosfatos,
entendiendo así mismo su tratamiento hasta sus productos finales, finalmente
comprendimos su impacto ambiental que ocasiona y sus controles adecuados
para esta.
 Los fosfatos tienes muchas aplicaciones y muy variadas, lo que hace que se
mueva una gran industria a su alrededor, ya sea en lo referente al niquelado
químico o a la fabricación de fertilizantes; su aplicación más extendida.
 El valor del fosfato en el mercado ha caído respecto a su pico máximo
obtenido en 2008 lo que hace difícil cualquier posible reapertura de antiguas
minas de fosfatos.

MINERIA NO METALICA 78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingenieria de Minas

X. BIBLIOGRAFIA

 Ing. Hans Haberer. (2007) Guía de manejo ambiental, Perú.


 Iván Martínez Gutiérrez (marzo – 2013), yacimientos de fosfatos: origen,
ubicaciones, aplicaciones de los derivados de fosfatos y diseño de una planta
de tratamiento, para acceder al título de graduado en ingeniería de los
recursos mineros, universidad de Cantabria, España.

 Grupo fosfatos agrominerales. (22 de mayo de 2016). Obtenido de


http://fosfatos.gl.fcen.uba.ar/index.php/

 IndexMundi. (22 de mayo de 2016). Obtenido de Precios de mercado:


http://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=fosfato-
diamonico&meses=120

 Vale. (22 de Mayo de 2016). Obtenido de Proyecto Bayovar:


http://itdconsulting.net/tmp/nuevo_vale/proyecto_bayovar.html

MINERIA NO METALICA 79

También podría gustarte