Está en la página 1de 21

COLONIA E INDEPENDENCIA DE AMERICA

LUZ ESPERANZA MUNEVAR ARAGÓN

PRESENTADO A: NELLY MARLADY PEÑUELA

COLEGIO ALVARO CAMARGO DE LA TORRE


ÁREA: CASTELLANO
BOGOTÁ, FEBRERO 27 DE 2019
Colonia e independencia de Colombia
Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial”
debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que
actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en
América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por
los españoles se mezclaron con la cultura indígena y más tarde con la africana. Así
se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica. .
Es acertado llamar este período del modo como se ha hecho, porque, en efecto, en
estos siglos asistimos a un proceso de colonización, en el cual un grupo humano
emprende la tarea de dominar y controlar un territorio distinto al suyo tradicional, y
a sus pobladores, de modo sistemático y permanente, apareciendo al comienzo de
este proceso dos grupos definidos: los dominadores y los dominados.
El fenómeno de la colonización española tuvo como objetivo primordial la
apropiación de riquezas del nuevo territorio, generando un sistema de explotación
que podría caracterizarse como de “economía extractiva”. No se debe creer que
España traslado todas sus instituciones, creencias, valores, etc., cambiando
radicalmente las costumbres de los indígenas, y además que estos aceptaron todo
con conformidad; lo que realmente paso, fue un choque de culturas, lo que provoco
que los indios aparecieran en sus luchas por la defensa de sus derechos, en sus
guerras intestinas por preservar su cultura o en algunos casos relaciones amistosas
con los colonizadores. La sociedad colonial era una sociedad dinámica, viva, que
no se mantuvo igual por tres siglos. Es por esto que hacer la historia del periodo
colonial resulta no sólo necesario sino urgente, porque allí se comenzó a tejer la
nación colombiana de hoy, se fue entramando un país que necesita construirse y
casi inventarse a diario.
La sociedad colonial, se organizó en clases muy diferenciadas. La primera era la
clase alta, conformada por los ricos propietarios de tierras, descendentes directos
de los conquistadores. Esta aristocracia se vio aumentada con los funcionarios que
llegaban de España y se quedaban en América después de cumplir la función que
les había sido encomendada. .
Los españoles menos afortunados en la posesión de bienes constituyeron la clase
media, conformada principalmente por artesanos y comerciantes. .
Por su parte la clase baja estaba constituida, en un nivel alto, por los mestizos, y en
un nivel bajo, por los indígenas. .
En medio de la dura esclavitud de los negros y de la sobreexplotación del indio,
también fue posible el amor del amo y del esclavo, de la india y el negro, del español
y del indio.
Con respecto al espacio, debe decirse que el territorio dominado y explotado de
manera efectiva era muy pequeño, no existiendo exactitud en la demarcación de
linderos, ni de las fronteras entre gobernaciones, diócesis o reinos.
El núcleo urbano surge en la Colonia en una relación directa y dependiente del
campo. Ciudades que nacieron y se desarrollaron como apéndices de los centros
mineros y que en todo debían su existencia al hallazgo y mantenimiento de la
actividad minera. Núcleos urbanos que resultaron de la necesidad de tener ciertos
puntos de acopio de alimento, de descanso, etc., para las largas jornadas de
quienes transportaban metales y otros productos hasta sus destinos.
En cierto periodo colonial el derrumbe demográfico fue catalogado como una crisis
económica, ya que la escases de indios y esclavos, acarreaba menos trabajo en las
minas y el campo, y a su vez menos riquezas para los españoles .
El punto crítico de la despoblación aborigen se dio a mediados del siglo XVII. Debe
decirse que las comunidades que sufrieron con mayor impacto la llegada de los
españoles fueron aquellas que habían alcanzado un alto grado de sedentarismo.
Mientras que sociedades generalmente de fronteras, cazadoras, recolectoras,
fueron mucho más flexibles frente a los invasores, pudiendo resistir y enfrentar de
manera más ágil a los europeos. .
Hubo varias causas de muerte para los indígenas, entre ellas están, 1: la
introducción de ganado español lo cual redujo el espacio vital, 2: la sustitución del
maíz por otros alimentos, 3: la falta de defensas ante enfermedades virales y
bacterianas, 4: las fuertes afecciones pulmonares causadas por el exceso de
trabajo, 5: el trabajo arduo impuesto para las mujeres.

LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS EN LA COLONIA


Durante los primeros años de la Conquista, se buscó principalmente rescatar la
mayor cantidad de riquezas y excedentes productivos de las sociedades aborígenes
americanas. Este “rescate” consistió en el intercambio, muchas veces obligado, que
se realizaba entre españoles e indígenas, propiciado por los primeros y en el cual
los indios recibían abalorios, chucherías, cuentas de vidrio y toda clase de fruslerías,
a cambio de oro, plata y alimentos. La parte que correspondía al rey, como
porcentaje de los botines conseguidos en las entradas militares, fuera en joyas, oro
o esclavos, también recibió este nombre. .
Se fue transformado, de una “economía del rescate” a una economía tributaria y
extractiva.

ADELANTADOS

Adelantado era quien dirigía la expedición conquistadora y reunía en él los títulos


de gobernador, capitán general y alguacil mayor. Pocos años después del
descubrimiento, la Corona separo la función de adelantado de la de gobernador.
CAPITANES GENERALES

Se nombraba capitán general a quien estuviera encargado de cumplir misiones


militares y se le otorgaba, a la vez, facultades gubernativas sobre los territorios
erigidos en capitanías generales que, usualmente, eran de gran extensión en los
virreinatos americanos. La razón por la cual se creaba una capitanía era, ante todo,
la seguridad militar del imperio.

ALGUACILES MAYORES

La palabra alguacil viene del árabe al-wazir, que significa representante o


lugarteniente. El cargo tenia que ver con la administración de justicia y el funcionario
debía velar por el orden público y, como ayudante del corregidor, debía investigar
los delitos y detener a los delincuentes.
LA ENCOMIENDA

La encomienda será la institución más representativa a través de la cual se


garantice a los colonizadores las prestaciones y servicios de los indios. En síntesis,
la encomienda, perfilada desde 1503, supone la posesión de una comunidad, o
grupo de comunidades de indios a un encomendero, beneficiario de sus servicios o
de la percepción de tributos satisfechos por aquellos, y cuya contrapartida era
atender la educación y evangelización de sus encomendados. .
No cabe duda que la concesión y el carácter de las encomiendas fue una de las
aspiraciones mas queridas por parte de los conquistadores y la puesta en práctica
del sistema dio lugar a frecuentes transgresiones de lo dispuesto en la normativa
legal.
La encomienda implicó la sustitución de los poderes tradicionales indígenas por el
de los europeos, quienes, aunque actuaban a nombre del rey, en la práctica lo
hacían como personas particulares. Este hecho hizo que no se lograra establecer
los límites entre el interés de los particulares y el de la Corona, estableciéndose la
encomienda como el lugar de disputa entre ambos poderes. Las reformas que la
corona hizo a la institución de la encomienda entre 1590 y 1610, respondieron a los
conflictos aparecidos entre los propietarios por el control de la mano de obra. En
general, las reformas consistieron en regular el reparto de los indios entre los
encomenderos, a través de un funcionario ante quien había que justificar la cantidad
de indios solicitados.
LAS AUDIENCIAS

Frente a la fuerza y la independencia que los encomenderos adquirieron con


respecto a la Corona, esta incrementó la creación de tribunales para ejercer justicia;
tales fueron las Reales Audiencias, conformadas por los oidores, que eran
funcionarios encargados de oír y dar sentencia sobre las causas que les eran
presentadas.
La Real Audiencia de Santafé de Bogotá creada en 1550, fue audiencia y cancillería,
evolucionando esta última hasta convertirse en una especie de Corte Suprema de
Justicia.
En América, la Audiencia ejerció funciones de justicia y gobierno, adquiriendo un
carácter distinto al de las Audiencias españolas, fue el órgano central de gobierno
en Indias y la Corona le encomendó, especialmente, el cuidado de los naturales de
América.
MITA

Consistía en que cada comunidad indígena tenia que suministrar obligatoriamente


al estado un numero determinado de trabajadores, durante varios meses al año.
Aunque recibían un salario, estas personas estaban sometidas, a jornadas de
trabajo terriblemente exigentes.

CASA DE CONTRATACION

Fue creada por lo reyes católicos en el año de 1503, con sede en Sevilla. Su función
principal consistía en controlar y dirigir el comercio en América. La Casa de
Contratación, que en principio intentó monopolizar el comercio con las nuevas
tierras, se vio desbordada por la rápida extensión del ámbito americano y pasó a
ser el órgano competente en la inspección y control del movimiento de personas y
mercancías.
LA VISITA

Para limitar el poder de los encomenderos. La “visita” buscaba establecer las “tasas”
del tributo en cada una de las comunidades encomendadas, como una forma de
controlar la sobreexplotación de los indígenas y evitar así su desaparición.
Al tiempo que se creaba instituciones de gobierno permanentes, la Corona impulsó
el ejercicio de la visita. Los visitadores de la tierra eran agentes que actuaban en
nombre del rey y estaban encargados de realizar inspecciones precisas a los
funcionarios oficiales. Las visitas se hicieron generalmente, a territorios muy
demarcados por las actividades de gobierno de sus funcionarios y para indagar
problemas concretos; el visitador elaboraba un informe de su labor y dictaba
sentencia al funcionario investigado. La Corona vio en la visita una medida para
proteger a los indígenas de los excesos de que eran víctimas por parte de los
españoles.
CONCEJO DE INDIAS

Fue creado en 1524 por el rey Carlos V para atender los temas relacionados con el
gobierno de los territorios españoles en América, cuyo funcionamiento duró hasta
que, en 1834, resultó definitivamente suprimido. .
Inicialmente, estuvo formado por un presidente, un canciller y un número de
consejeros además de secretarios y otros cargos administrativos; ellos tenían que
resolver todos los asuntos americanos, preparaban las leyes y proponían al rey los
nombramientos de aquellas personas que habían de ocupar cargos de gobierno.

LOS CORREGIDORES

La corona, buscando afianza su poder ante los encomenderos y enfrentar el


problema de las desaparición de los indios, instituyó la figura del corregidor de
pueblos de indios. .
En América, el corregidor debía desempeñarse como una especie de tutor de los
indios, encargado de corregir los excesos de los encomenderos y de hacer cumplir
las leyes de Indias; sin embargo; en la práctica, el corregidor terminó siendo un
azote peor que los mismos encomenderos.
CABILDO Y SUS MIEMBROS

El sistema colonizador utilizado por España fue esencialmente urbano. Las


ciudades fueron la célula básica de una organización política que requería una
correlativa organización municipal. En efecto, una ciudad indiana no consistía
únicamente en la reunión de pobladores: su existencia formal y hasta el derecho a
usar el nombre de ciudad derivaban del establecimiento del Cabildo. La fundación,
por consiguiente, se exteriorizaba mediante la designación, hecha por el fundador,
de los primeros alcaldes y regidores a quienes se autorizaba para que, a su turno,
eligiesen a sus remplazantes. La evolución de los cabildos institución colegiada de
antiguas raíces españolas no tuvo características idénticas en todas las ciudades,
ni se dictaron normas generales para organizarlos. Desde mediados del siglo XVI
surgió un régimen de cooptación para nombrar a los cabildantes: éstos fueron
elegidos anualmente, el 1 de enero, por los miembros del Ayuntamiento, que al
mismo tiempo cesaban en sus funciones. Tal elección debía ser confirmada, según
correspondiera, por el virrey, el gobernador o sus delegados.
Hacia la segunda mitad del siglo XVI los cabildos estaban compuestos por tres
categorías de personas: los dos alcaldes ordinarios, que además desempeñaban
individualmente funciones judiciales; un número variable de regidores según la
importancia del lugar (por lo general, entre cuatro y seis en las villas y pueblos y
entre ocho y doce en las ciudades); y ciertos funcionarios especiales que, en razón
de su título, formaban parte del cuerpo: los oficiales reales de hacienda que tuvieron
asiento y voto en la corporación y el alguacil mayor que, como delegado del
gobernador, presidía el Cabildo en cada una de las ciudades de la provincia. Unos
y otros dejaron de pertenecer al Cabildo a fines de ese siglo o a principios del XVII.
Para llegar a ocupar un cargo en el Cabildo era necesario ser “vecino”, calidad que
se obtenía teniendo “casa poblada”, lo cual significaba ser padre de familia,
propietario y domiciliado en el lugar. Quedaban, por tanto, excluidos los sacerdotes,
los funcionarios no avecindados y los hijos de familia.
En definitiva, los miembros del Cabildo eran, por orden de preeminencia, los
siguientes:
1. Los alcaldes ordinarios: Entendían en primera instancia en los juicios civiles y
criminales que se suscitaban en la ciudad y su jurisdicción siempre que no los
previniera el gobernador.
2. El alférez real: preferido jerárquicamente a todos los regidores, se encargaba de
llevar el estandarte de la ciudad en las ceremonias y en las campañas militares. 3.
Los regidores: eventuales remplazantes de los alcaldes, ocupados prioritariamente
de las cuestiones vinculadas con la policía de abastos, obras públicas y visitas de
cárcel. 4. El alguacil mayor: ejecutor de las decisiones judiciales y de mantener el
orden en la ciudad.
5. El alcalde provincial de la Santa Hermandad: quien entendía en los delitos
cometidos en la campaña y cuya jurisdicción entró con frecuencia en conflicto con
la de los alcaldes de hermandad designados por el cuerpo.
6. El depositario general: oficio vendible y raramente provisto, tenía a su cargo la
guarda de todos los embargos y secuestros judiciales. 7. El fiel ejecutor: uno de los
regidores del Cabildo, encargado de vigilar el abastecimiento de la ciudad, controlar
los pesos y medidas utilizados por los comerciantes y hacer observar los precios y
aranceles fijados por el cuerpo
BOGOTÁ EN LA COLONIA
Diseño Urbanístico, El trazado urbano se diseñó en forma de cuadrícula y desde
entonces se implantó la medida de cien metros por cada lienzo de cuadra. Las calles
de travesía oriente occidente tuvieron 7 metros de ancho y las actuales carreras, 10
metros. En 1553 se trasladó la Plaza Mayor hoy Plaza de Bolívar, al sitio que ocupa
actualmente y se inició la construcción de la primera catedral en el costado oriental.
En los otros costados se localizaron las sedes del Cabildo y de la Real Audiencia.
La calle que comunicaba la Plaza Mayor con la de las Hierbas, actual Parque
Santander se llamó la «Calle Real», hoy Carrera Séptima.

POBLACIÓN DE SANTA FE

Estaba conformada por blancos, mestizos, indígenas y esclavos, y a partir de la


segunda mitad del siglo XVI comenzó a crecer rápidamente. En el censo de 1789
se registraron 18.161 habitantes, y en 1819 la población de la ciudad, que ya
contaba con 195 manzanas, era de 30.000 habitantes. Su importancia aumentó con
la creación de la diócesis. Hasta 1585 la única parroquia fue la de la Catedral; luego
se crearon la de Las Nieves al norte y la de Santa Bárbara al sur de la Plaza Mayor.
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

El gobierno de la ciudad estaba a cargo del Alcalde Mayor y del Cabildo, formado
por los regidores apoyados por el Alguacil o Jefe de Policía. Para conseguir una
mejor administración de estos dominios se instaló, en abril de 1550, la Audiencia de
Santafé de Bogotá, donde actuaban los oidores. A partir de ese momento la ciudad
se convirtió en capital y sede del gobierno del Nuevo Reino de Granada. Catorce
años después, en 1564, la Corona española nombró el primer Presidente de la Real
Audiencia, Andrés Díaz Venero de Leyva. La Nueva Granada se convirtió en
virreinato en 1739 y se mantuvo hasta que el Libertador Simón Bolívar logró la
Independencia en 1819.
LA RELIGIÓN

Después de haber dominado a los indígenas a través de la guerra, comenzó la


conquista de las conciencias por la religión con ayuda de las órdenes religiosas que
se establecieron desde el siglo XVI en todo el territorio de la actual Colombia. Se
construyeron iglesias y conventos a cargo de las comunidades franciscana,
dominica, agustina y más tarde, en 1604, de los jesuitas, los capuchinos y las
monjas Clarisas, Dominicas y Carmelitas Descalzas. Estas comunidades marcaron
el espíritu y las costumbres de los santafereños, pues ejercieron un dominio
ideológico, político y cultural que apenas se vio un tanto menguado cuando, en
1767, Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas de las colonias de España en
América.

CENTROS EDUCATIVOS

Como en el resto de la América hispana, las órdenes religiosas fueron


fundamentales en el campo de la educación, que por orden de la Corona se impartía
en iglesias y conventos. Las dos primeras cátedras universitarias se deben a los
frailes dominicos (1563 y 1573). En 1592 se fundó el Colegio Seminario de San
Bartolomé para impartir educación superior a los hijos de españoles; los jesuitas
dirigieron este colegio en 1605 y fundaron el Colegio Máximo que estaba situado en
una de las esquinas de la Plaza Mayor. En 1580 los dominicos fundaron la Pontificia
Universidad de Santo Tomás de Aquino para Artes y Filosofía, y en 1621 los jesuitas
iniciaron los cursos en la Universidad de San Francisco Javier o Javeriana. En 1653
fray Cristóbal de Torres fundó el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En
1783 se inició la primera comunidad educativa y la primera escuela para la
educación de la mujer en la Nueva Granada: el colegio de La Enseñanza, de la
comunidad de María. Desde ese momento, se iniciaron las lecciones escolares para
las mujeres, derecho que hasta entonces estaba reservado a los varones.
LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA

El aporte más importante de esta época al conocimiento científico de la naturaleza


americana está constituido por la Expedición Botánica, cuyo objetivo fue el estudio
de la flora nativa. Se inició por orden del arzobispo-virrey Caballero y Góngora bajo
la dirección de José Celestino Mutis y con el aporte de científicos como Francisco
José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano y Francisco Antonio Zea. Tuvo su sede en
Mariquita y en 1791 se trasladó a Santa Fe, donde perduró hasta 1816. Los
dibujantes que participaron en esta obra dejaron una serie de preciosas láminas
realizadas con esmero que quedó como testimonio de la investigación realizada.
Fueron ellos Francisco Javier Matiz y Pablo Antonio García.

EL ACTA DE INDEPENDENCIA

Copia del Acta de Independencia, incendiada en el año 1900.


La revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran
parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la
Sabana, que debían regresar a sus pueblos; cosa que indujo a Acevedo Gómez,
uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo abierto y
declararse investido del carácter de tribuno del pueblo. Construyó la famosa Junta
de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.

La llamada Acta de Independencia de Bogotá no fue la declaración propiamente de


independencia, pues como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía (en
nombre de la Nueva Granada) abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía
del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca Don
Fernando VII. En contraposición, otras actas de independencia, como la que se
promulgó en la ciudad de Tunja el 9 de diciembre de 1811, Mompox el 6 de agosto
de 1810 y en Cartagena de Indias el 11 de noviembre de 1811, sí buscaron una real
independencia de España.
La Independencia de Colombia
fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio
español, dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un
conflicto desarrollado durante el primer cuarto del siglo XIX para emancipar el
territorio entonces conocido como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue
parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas
surgidas en América motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual
fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
Los movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados
por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. La primera fase de la guerra,
de 1810 a 1819, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores
de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron
en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de
aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los
españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el
llamado régimen del terror, aunque durante este período varios grupos republicanos
se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente
en la Guayana venezolana y en el Casanare.
En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas
que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas
de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el
control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.
El territorio ocupado por el virreinato de Nueva Granada se convirtió en,
las Provincias Unidas de Nueva Granada, una república federal luego integrada a
la Gran Colombia, un país unitario así nombrado en honor al navegante Cristóbal
Colón. Tras la disolución de esta última, la antigua Nueva Granada se convirtió en
la República de Colombia.
Las guerras de independencia de la América española se inspiraron en las de
Estados Unidos y Haití, así como en la Revolución Francesa y la anterior
insurrección de los comuneros. El criollo de Estados Unidos quería la independencia
de la dominación inglesa por razones económicas, políticas y sociales.
La invasión francesa de España en 1808 condujo al derrumbe de la monarquía
española bajo el reinado de Fernando VII. La mayoría de los antiguos súbditos del
rey Fernando no aceptaron el gobierno de José Bonaparte, quien fue nombrado
para el cargo de rey de España por su hermano Napoleón I. El proceso para crear
un gobierno estable tomó dos años.

PATRIA BOBA

Las Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1811.

Campañas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1806 y 1814.


Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba,
caracterizado por los intensos combates entre los independentistas para definir la
forma de gobierno que el nuevo estado debería tener. La lucha constante entre
federalistas y centralistas produjo, en esta nación apenas en formación y desarrollo,
inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en todo el territorio. Cada
provincia y también algunas ciudades crearon sus propias juntas, que se declararon
independientes unas de otras. Aunque la Junta de Santa Fe de Bogotá se denominó
a sí misma "Junta Principal del Nuevo Reino de Granada", el territorio continuó
dividido políticamente, pues las ciudades más pequeñas crearon sus propias juntas
y pretendían ser independientes de las juntas de las capitales de provincia y esto
llevó a los conflictos militares. En los meses siguientes hubo dos intentos fallidos de
establecer un congreso provincial.
En 1811 la provincia de Bogotá, centralista, se había declarado Estado
independiente, mientras las demás provincias se habían reunido en una federación
llamada Provincias Unidas de Nueva Granada. Prontamente la forma de gobierno
de la Nueva Granada se había vuelto una fuerte disputa y, finalmente, desembocó
en guerra a finales de 1812 y nuevamente en 1814. La primera guerra terminó en
empate, pero no impidió que Cundinamarca organizara una expedición contra
Popayán y Pasto, ambas ciudades realistas. La expedición fracasó y su
presidente, Antonio Nariño, fue capturado.
Entre tanto, en la vecina Venezuela tras la campaña de Reconquista de
Monteverde (1812), el fin de la Primera República y la captura de Francisco de
Miranda, varios oficiales independentistas, incluido Simón Bolívar, se refugiaron en
Cartagena de Indias.
Mientras en la isla de Margarita y la costa de Cumaná estalló una sangrienta
revuelta de negros y mulatos que se dedicaron a masacrar a
colonos canarios, Bolívar aprovechó para lanzar la llamada Campaña
Admirable con apoyo neogranadino, recuperando así Caracas, proclamando
la Segunda República de Venezuela y decretando la Guerra a Muerte a todos los
españoles y canarios que llevó a la larga a una verdadera guerra de exterminio.
Los realistas quedaron reducidos a una serie de bastiones en Venezuela, el principal
en los Llanos (región entre el río Orinoco y los Andes costeros) donde
el caudillo José Tomás Boves logró reunir un gran ejército de esclavos prófugos,
ganaderos e indios y se lanzó en una sangrienta campaña de reconquista.
El gobierno de la Nueva Granada aprovechó la ocasión ya que se había alterado el
de Cundinamarca a enviar contra ellos un ejército liderados por Bolívar, que había
huido de Venezuela por segunda vez, ya que la Segunda República de
Venezuela había sucumbido tras su derrota en La Puerta y los patriotas tuvieron
que huir hacia el Oriente. En ese momento los realistas de Pasto y Popayán con
apoyo de Quito y Perú acababan de tomar Antioquia.
En diciembre, de 1814 Bolívar obligó a Cundinamarca a unirse a las Provincias
Unidas tras asediar Bogotá con 1.800 tropas, durante el acontecimiento el obispo
de la ciudad excomulgó a Bolívar y sus oficiales. La urbe era defendida por 1.400
soldados al mando del general José Ramón de Leyva que volvían derrotados de
la Campaña de Nariño en el Sur. A sus soldados se les dijo que Bolívar tenía
planeado destruir su ciudad y acabar con la Iglesia católica. Unos 2.000 ciudadanos
fueron armados y se repartieron puñales entre las mujeres. Finalmente los patriotas
tomaron la ciudad después de una lucha calle por calle los defensores se rindieron
bajo la promesa de perdonarles la vida y sus bienes tras dos días de combates (12
de diciembre). Sin embargo, los patriotas saquearon el rico barrio de Santa Bárbara
y destruyeron su Observatorio Astronómico. Muchos hombres fueron masacrados y
las mujeres de origen español que ahí habitaban fueron violadas.
En enero de 1815 el gobierno republicano fue trasladado de Tunja a Bogotá, y
Bolívar recibió el rango de capitán general, con el encargo de expulsar a los realistas
atrincherados en Santa Marta. Sin embargo, el gobierno establecido en Bogotá no
logró unificar los esfuerzos de los patriotas debido a que Cartagena de Indias se
hallaba en poder del coronel patriota Manuel del Castillo y Rada, quien desde 1813
se había enemistado con Bolívar al desobedecerlo y un año después se había
declarado públicamente contra él. El plan consistía en que Bolívar atacaría Santa
Marta con 2.000 hombres armados por Castillo para avanzar luego sobre Santa
Marta, Riohacha y Maracaibo pero ninguno confiaba en el otro. Si los samarios
atacaban, Bolívar esperaba poder enviar la división de Urdaneta contra ellos para
luego unirse a la batalla.
Ni Castillo ni Bolívar quisieron atacar Santa Marta por temor a que su rival interno
aprovechara para lanzar una ofensiva en su contra, a pesar de que ambos sabían
que se estaba preparando una expedición española que usaría a Santa Marta como
base de operaciones. Finalmente, el capitán general decidió primero atacar
Cartagena y empezó a preparar la campaña contra esa ciudad, luego avanzaría
hacia Santa Marta y finalmente regresaría a Venezuela con todas las fuerzas
disponibles. En tanto, los realistas se preparaban para invadir por tierra Nueva
Granada. Cerca de dos mil soldados se concentraban
en Cúcuta y Guasdualito para apoyar a los samarios. En abril los samarios
asediaron Mompox, Bolívar pidió a Castillo, que tenía 2.500 hombres guarneciendo
el Magdalena, auxiliar a los defensores pero este se negó y se perdieron 1.000
hombres, 2.000 fusiles, 100 piezas de artillería y 34 buques armados.
Sin embargo, a mediados de 1815, Pablo Morillo arribó a la Nueva Granada con
una gran fuerza expedicionaria, 18 barcos de guerra, 42 de transporte y 15.000
soldados y marinos, para la Campaña de Pacificación. Las Provincias Unidas de
Nueva Granada ordenó la movilización de diez mil hombres para defenderse de la
expedición realista, pero aparte de publicar decretos las autoridades se mostraron
incapaces de reclutarlos, armarlos o entrenarlos. Ante esta incapacidad para
colaborar y defenderse muchos dirigentes terminarían por renunciar a sus cargos.
Las fuerzas movilizadas, a inicios del año siguiente, por los republicanos eran
apenas 8.000 hombres.
RECONQUISTA (COLOMBIA)
La reconquista española de la Nueva Granada entre 1815 y 1816 y el período
posterior, es conocido como la Reconquista (en América) o como Restauración (en
España). Poco después que el rey Fernando VII había sido restaurado en el trono
español, en 1813, decidió enviar fuerzas militares para recuperar el imperio
americano de España, ahora controlado por las fuerzas criollas.
La expedición enviada en 1815 fue la expedición militar más fuerte que hasta
entonces había sido enviada a América, se componía de alrededor de 60 barcos y
10.000 hombres. El general Pablo Morillo, un veterano de la lucha española contra
Francia, fue elegido para dirigir la expedición, en la que fue la reconquista de las
colonias de Venezuela y la Nueva Granada, terminando así los primeros cinco años
de independencia de facto de Colombia.

También podría gustarte