Está en la página 1de 144

https://pintar-al-oleo.

com/

Materiales para pintar al óleo – Una guía para principiantes

¿Estás comenzando tu viaje al maravilloso mundo de la pintura al óleo pero estás confundido?, ¿no
tienes a alguien que te guíe en los primeros pasos?

Cuando vamos a comenzar a pintar, lo primero que hacemos es dirigirnos a una tienda donde vendan
los materiales para pintar al óleo, y cuando entramos al local, nos quedamos maravillados con tanta
variedad de artículos, tantos colores, tamaños, formas, etc, y podemos aturdirnos y comprar más de lo
que necesitamos, o por el contrario, menos de lo que se requiere para poder comenzar.

Este artículo te dará toda la información sobre los materiales básicos que necesitarás para comenzar:

Pinturas

Para comenzar, tienes dos opciones básicas:

1. La primera es comprar una caja económica de 12 colores, que te servirá para hacer ensayos, conocer
las posibles combinaciones de colores, familiarizarte con la texturas, las formas de hacer los trazos, etc.

2. La otra opción y la más recomendable,es comprar los colores por separado, tubos de tamaño mediano
de los siguientes colores:

 Amarillo (cadmio claro), azul (ultramarino), rojo (alizarina crimson o carmín de garanza). Con
estos tres colores básicos primarios se puede construir los colores secundarios y en sí el todo el
círculo cromático. También para hacer más fácil el trabajo de las mezclas de colores, puedes
comprar dos de cada color primario (un tono cálido y un tono frío) según lo explicamos en el
artículo sobre la Rueda de Colores.
 Blanco de titanio: compra un tamaño grande pues se usa bastante para aclarar colores.
 Adicionalmente, tierra sombra natural: será de gran ayuda para hacer sombras y fabricar
colores oscuros y colores tierra, entre ellos el color negro. El color negro puro no es necesario
inicialmente pues si no se sabe utilizar mancha demasiado, “ensucia” los colores al mezclarlos
con ellos y se ve poco natural. Aunque más adelante en técnicas avanzadas de pintura al óleo lo
podremos requerir y utilizar. El color negro lo puedes también hacer tú mismo con dos o tres
colores, como te lo explico en el artículo sobre “Cómo formar el color negro”.
Luego podrás ampliar tu paleta con otros colores interesantes y aveces muy prácticos como el verde
vejiga, verde viridian, amarillo ocre, siena tostada, bermellón, rojo de óxido transparente, entre otros que
irás descubriendo según el estilo, técnica y temas que decidas pintar.

Paleta

Es la superficie que va a utilizar para organizar y mezclar los colores. En este aspecto las posibilidades
son muy amplias y económicas. Puedes recurrir a tu ingenio para comenzar, como utilizar un plato de
una vajilla vieja, un azulejo o pieza de piso cerámico, una tabla de madera (sellada), etc… luego te
podrás comprar una de aquellas tradicionales que tienen un orificio que ayuda a sostenerla o mejor aún
puedes hacer una especial como la que te enseño en el artículo “Paleta de vidrio para mezclas más
profesionales”.

Lo importante es que tengas una superficie amplia, de color claro, fácil de limpiar, que te permita hacer
las mezclas sin que tengas restricciones de espacio, para que no sea un obstáculo en tu fluidez al pintar.

Pinceles

Aquí la selección también depende del artista y el tipo de técnica que vaya a usar. Pero es mejor tener
buenos pinceles, aunque sean pocos. Los mejores son los de pelo de martha, pero hoy en día los hay
sintéticos o de pelo de cerdo que son de buena calidad y un poco más económicos. También son útiles
de diferentes formas y tamaños. Si quieres saber más sobre los pinceles, da click en este enlace: Tipos
de pinceles.

Soportes

Hay una gran variedad de superficies o soportes para pintar en óleo, que se puede utilizar para pintar. Se
puede utilizar desde cartón, madera, tela, etc. Lo importante es prepararlos adecuadamente, lo cual
detallaremos en el artículo: cómo preparar soportes de madera o cartón para pintar un cuadro al óleo.
Inicialmente podrías comprar un lienzo que ya venden preparados en las tiendas de arte.

Diluyentes

Para comenzar utilizarás básicamente esencia de trementina y aceite de linaza. La primera sirve para
diluir las pinturas y lavar los pinceles, es de rápida evaporación, y de un olor fuerte, por lo que se
recomienda pintar en espacios ventilados. El segundo también se usa para darle mayor fluidez a las
mezclas pero tarda más en secarse, le da un aspecto brillante a la pintura y se debe usar en poca
cantidad pues con el tiempo se puede tornar amarilloso. Puedes ampliar el tema en nuestro artículo
sobre: Diluyentes, barnices y medios para pintar al óleo.

Diluyentes, barnices y medios para pintar al óleo


Uno de los secretos más importantes para pintar al óleo es el uso adecuado de los diluyentes y medios
para las pinturas, pues son nuestros grandes aliados a la hora de experimentar diferentes técnicas. Nos
ayudan a hacer un poco más fluida la pintura al óleo, a tener un secado más lento, más rápido, así como
un efecto más brillante o más mate, según el que utilicemos. Sin embargo su incorrecto uso hará que
nuestra obra pierda calidad, que se torne amarillenta con el tiempo, que se cuartee o que tarde
demasiado tiempo en secar.

En este artículo te expondremos los aspectos más importantes sobre estos materiales tan necesarios
para pintar al óleo.

Naturaleza aceitosa de la pintura al óleo: ventajas y desventajas

Antes de comenzar, anotaremos que la característica principal de la pintura al óleo es su consistencia


pastosa, y como su nombre lo indica, tiene una naturaleza oleosa, que es lo mismo que aceitosa, esto
porque los pigmentos, que originalmente estaban en forma de polvo fueron “aglutinados” (amasados para
formar una pasta) con aceites, que por lo general es aceite de linaza y/o aceite de cártamo entre otros.

Seguramente habrás escuchado aquello de que “el aceite y el agua se repelen”, lo cual en el caso de las
tradicionales pinturas al óleo es cierto, pues no las podremos diluir con agua, como haríamos con pinturas
acrílicas, acuarelas o témperas. De esta manera, tendremos que tener presente este aspecto antes de
decidirnos por la pintura al óleo, ya que su manejo y limpieza de los materiales (y de las manchas en
nuestra ropa y manos) se hace un poco más dispendiosa, pero esto a su vez constituye la más grandiosa
de las propiedades del óleo, pues le confiere un tiempo de secado más lento y por ende nos da una
posibilidad mayor de hacer las mezclas, difuminaciones, efectos, detalles y eventuales correcciones en
nuestra obra.

Óleos miscibles en agua:

No obstante, en los últimos años, las casas fabricantes se han especializado y han diseñado óleo
solubles en agua, que puede ser una buena alternativa, hay quienes dicen que no logran dar el mismo
colorido y aspecto de la pintura al óleo tradicional, sólo es cuestión de ensayar.

El aceite de linaza como aglutinante (vehículo) y diluyente:


Ya hemos visto cómo el aceite de linaza, que es
extraído de la planta del lino, es usado como medio para alojar los pigmentos y mantenerlos unidos,
hablando específicamente para la pintura al óleo, ya que el aglutinante para los acrílicos por ejemplo,
sería el agua.

También lo podremos utilizar como medio diluyente para pintar al óleo, en pequeñas cantidades, ya que
su uso exagerado nos conduce a un tiempo de secado muy lento, a un aspecto “pegajoso” de la pintura y
nos tornará la pintura de un color amarilloso, a su vez que acelerará el deterioro de la pintura.

 Siguiendo la regla general que abordaremos en un posterior artículo “graso sobre magro”, es
necesario que su uso se limite un poco a las últimas capas, en incrementos graduales, pues no
seguir esta regla puede causar que se cuartee nuestra obra o que incluso se desprendan las
capas superiores.
 Su uso también conduce a otras dos reglas: reducir su uso en colores blancos o azules y no
dejar que nuestras obras se sequen en la oscuridad, presentándose en ambos casos el efecto
negativo de un aspecto amarilloso de la pintura.
 Para mayor información sobre los aceites te recomiendo leer el siguiente artículo: “Lo que debes
saber sobre los aceites para pintar al óleo“

La esencia de trementina, el diluyente utilizado por tradición:

También es llamado aguarrás vegetal (diferente al aguarrás mineral), pero hay que asegurarse de que
sea calidad artística. Es usada para diluir el óleo o limpiar los pinceles y demás implementos.
Es obtenida por destilación de una resina oleosa de diferentes árboles. En su calidad artística debe ser
totalmente transparente, sin impurezas, del color del agua.

Para evitar su deterioro se aconseja guardarlo en lugares protegidos de la luz, y utilizar en un envase
diferente justo la cantidad que se va a necesitar, teniendo la precaución de no re envasar el sobrante para
evitar contaminación y de taparlo cuando no se use.

Los vapores son de un olor fuerte, aunque no desagradable para muchos. Puede ser irritante en las vías
respiratorias al exponerse durante mucho tiempo y altas concentraciones, por lo que es necesario que el
lugar donde pintemos sea bien ventilado. A algunas personas les causa alergias.

Es un diluyente que utilizado adecuadamente es seguro, pero dada su toxicidad e inflamabilidad, es muy
importante conocer la forma adecuada de usarlo, almacenarlo, desecharlo y reutilizarlo.

 Por ejemplo, se debe utilizar en cantidades mínimas, sacando del contenedor original un poco a
otro contenedor de boca estrecha y con tapa que evite su evaporación rápida, y proporcional a la
cantidad que vayamos a usar.
 Si es usado para lavar los pinceles, una solución importante es tener un recipiente de vidrio con
tapa en donde lavemos los pinceles, y luego, cuando no estemos trabajando, dejar decantar o
asentar los pigmentos en el fondo del envase, de manera que podamos extraer la trementina
que ha quedado en la superficie y que nos pueda servir de nuevo para lavar los pinceles. No
utilizarla para limpiarnos la piel pues puede ser tóxica por contacto.
 Sin embargo lo ideal es usar cantidades mínimas para limpiar los pinceles, eliminando la mayor
parte de la suciedad con trapos, humedeciendo el pincel en trementina para aflojar un poco la
pintura que queda, dejar evaporar este diluyente para luego hacer el lavado final de los pinceles
utilizando jabones en barra ( como el azul) o lavaplatos líquido, lo que a su vez alargará la vida
útil de los pinceles ya que los disolventes por su naturaleza van desgastando más rápidamente
los pelos.
 Limpiar los excedentes con papeles absorbentes, no desecharlos por la tubería, drenaje o
alcantarillado ya que es altamente tóxico para organismos acuáticos.

Aguarrás mineral:

Es obtenido de derivados del petróleo. Hay que conseguirlo de calidad artística. Posee un olor un poco
desagradable. Su ventaja es el menor precio, pero no es muy compatible con algunos medios. También
hay que tener las mismas precauciones que con la esencia de trementina en cuanto a su inflamabilidad y
toxicidad.

Disolventes sin olor

Para pintar al óleo sin las incomodidades de los olores fuertes, venden en tiendas de arte disolventes con
muy poco o nulo olor, pero hay que tener precauciones con ellos pues la ausencia de olor no indica que
no pueda tener toxicidad. Hay que revisar las etiquetas de seguridad.

No se recomiendan los disolventes o thinner industriales, de los que se venden en ferreterías para pintar
o limpiar superficies, pues son muy abrasivos y deterioran demasiado los pinceles y la pintura.

Medios para pintar al óleo

Usualmente el artista desea lograr un efecto específico en su obra, y más exactamente en la capa que
está pintando. Para ello se vale de proporciones definidas de aceites, esencias y otros componentes
como resinas.
En la antigüedad cada artista fabricaba sus medios especiales, pero con el paso del tiempo estas recetas
quedaron atrás y toda la magia de los óleos se fue limitando al medio básico compuesto por aceite de
linaza más esencia de trementina. Hoy en día muchas casas fabricantes han retomado los medios y han
elaborado varias referencias para diferentes usos: secado rápido, secado lento, añadir brillo y
transparencia, para su uso en veladuras, etc.

Barnices

Son utilizados para dar algunos efectos entre capas, como por ejemplo en medios para veladuras, así
como para proteger la pintura una vez que se ha secado por completo. También mejora el aspecto de la
pintura ya que empareja algunas diferencias de brillo en la superficie. Los venden para diferentes usos, y
en diferentes acabados : brillante, medio y mate. El más comúnmente utilizado es el llamado Barniz
Dammar, que también se comercializa en forma de resina para preparar.

Sé que el tema de los diluyentes y medios para pintar al óleo genera una de las mayores
confusiones a la hora de comenzar a pintar al óleo, por ello más adelante en otros artículos te
ampliaré un poco más sobre cada uno de los elementos que te mencioné en este artículo, por lo
pronto, espero que este artículo te haya aclarado un poco este tema. ¡Hasta pronto!.

¿Cuánto tarda en secarse la pintura al óleo?

Es una pregunta que seguramente te has hecho luego de querer con ansias seguir pintando un cuadro y
encontrarte con que al pasar el pincel los colores se mezclan con los de la capa inferior, o son arrastrados
dejando otra vez al descubierto el lienzo blanco en aquella zona que tanto esfuerzo te costó lograr.

Esta situación sin duda habrá desanimado a mucho de los principiantes, espero que a ti no, y que te
puedas dar cuenta de que el tiempo de secado de la pintura al óleo es una propiedad maravillosa de
este material, ya que permite trabajar más lentamente y hacer correcciones, difuminados y otros efectos
fantásticos que con otras pinturas son difíciles de lograr. Te recomiendo leer el artículo: Lo que debes
saber sobre los aceites para pintar al óleo
Existen varios aspectos que influyen en cuánto tardará una capa o el cuadro finalizado para secar, pero
para comenzar, te explicaré que hay dos tipos de secado:

1. El tiempo de secado al tacto

Es cuando pasas los dedos por encima de la pintura y no te quedan pintados o no se siente pegajoso. Sin
embargo, si se aplica mucha fuerza o se pasan solventes con un trapo se puede desprender la pintura.
En capas gruesas estará seca la superficie pero por debajo puede estar aún demasiado fresca. Puede
variar entre un día a una semana.

2. El tiempo de curado o secado real

Es el tiempo en que tarda la pintura en endurecerse totalmente mediante el proceso de oxidación que
produce el aire al interactuar con ella. Según el grosor de las capas puede variar desde seis meses para
capas delgadas hasta un año o más para las más gruesas.

Factores que afectan ambos tiempos de secado

– Fabricante y marca de la pintura al óleo:

Algunas calidades poseen más aceites aglutinantes que otras, por lo tanto tardarán más en secarse.

– Tipo de pigmento:

Algunos pigmentos por su naturaleza tienen un tiempo de secado mayor que otros, o requieren mayor o
menor cantidad de aceite para darles una consistencia adecuada durante su fabricación. Algunos secan
al tacto en un día, otros podrían tardar hasta 10 días.

– Tipo y cantidad de medio empleado:

Los diferentes tipos de medios pueden ser aplicados para prolongar el tiempo de secado o para acortarlo.
Entre los más comunes, tenemos la trementina que se usa sola en la primera capa y tiene un secado muy
rápido por evaporación, así como el sencillo medio aceite de linaza/trementina, que tendrá un secado
más lento a medida que posea más cantidad de aceite (recuerda variar las proporciones en cada capa
respetando la regla de Graso sobre Magro). En el comercio puedes encontrar diversos tipos de aceite de
linaza con variable tiempo de secado. También existe el aceite de amapola para secado rápido, así como
los medios alquídicos modernos que lo aceleran aún más, como el liquin o el Galkyd.

Cabe aclarar que el comportamiento a través del tiempo de los óleos y medios alquídicos no ha sido
probado durante suficientes años (se comenzaron a usar desde 1950) para asegurar una buena
conservación de las obras pintadas con estos materiales, pero tampoco se puede demostrar lo contrario.

También venden aceleradores del secado, especialmente los de cobalto, sin embargo yo así como
muchísimos artistas recomiendo no usarlos, pues pueden deteriorar los colores y producir
cuarteamientos. Siempre he pensado que el tiempo de secado lento de los óleos es una de sus
maravillosas cualidades, y lo mejor es dejar que la pintura seque naturalmente. Te recomiendo trabajar en
dos o tres lienzos, para que pintes en uno mientras los otros se van secando.

– Grosor de la capa:

Por supuesto, a mayor cantidad de pintura tenga la capa, el oxígeno tardará más en penetrar en las
partes más profundas retardando su secado. Mientras más delgada es la capa, hay mayor interacción con
el aire y más rápido se da la oxidación y otras reacciones que endurecen el óleo.

– Clima del lugar:

El frío, la humedad y una menor velocidad del viento prolongan el tiempo de secado de la pintura al óleo.

-El tipo de soporte:

Por supuesto que el tipo de soporte, en especial su preparación puede afectar su secado al ser su
superficie más o menos absorbente. Así, cuando la imprimación del soporte absorbe parte del aceite, la
pintura secará más rápido. Esta propiedad debe ser equilibrada, pues debe presentarse un grado de
absorción para favorecer la adhesión pero no tanta como para resecar la pintura (se vuelve quebradiza) ni
deteriorar el soporte.

Conclusiones sobre el tiempo de secado

– Usando los óleos tradicionales y un medio común como el aceite de linaza/trementina, una capa
delgada de óleo podría estar seca al tacto a los dos días o a la semana de pintada, según los factores ya
enumerados, en especial según los colores empleados (esto te lo ampliaré en el próximo artículo). Por su
parte una capa gruesa, empastada podría tardar desde 15 días a un mes para que su parte superficial
esté seca al tacto solamente.

– Si tu cuadro lo pintaste con capas delgadas, con un uso moderado de aceite y el clima en el que te
encuentras favorece el secado, podrías considerarlo totalmente curado a los 6 meses de pintado. Si por
el contrario, tu pintura está realizada con grandes empastos y vives en un clima frío y húmedo deberías
esperar más de un año, e incluso más para suponer que tu obra está totalmente seca en su interior.

– Para dar otras capas al cuadro en la que no desees que se mezclen los colores con los de la capa
inferior, puede bastar esperar que esté seca al tacto. Sin embargo para darle el barnizado final de
protección a tu obra (esto es opcional) deberás asegurarte de que ha pasado un tiempo prudente de
curado, pues de lo contrario, el barniz impedirá que llegue el oxígeno a la pintura y la endurezca por
completo.
Otras recomendaciones

– Recuerda dejar secar tus cuadros expuestos a la luz para evitar un excesivo amarilleo del aceite de
linaza presente en la pintura.

– Deja que la pintura seque naturalmente para evitar posteriores defectos estéticos en el cuadro. Por tu
mente se podría filtrarse la idea de pasar ligeramente un secador de pelo por la superficie para acelerar el
proceso, pero te sugiero que no lo hagas, ni que utilices otros métodos artificiales, en nada favorecerán a
tu obra.

– Recuerda que al igual que la regla “Graso sobre magro”, hay que usar la regla similar de “Secado lento
sobre secado rápido”, “Capa flexible sobre menos flexible”, por lo tanto debes de tener cuidado si vas a
usar diferentes medios o aceites en cada capa, verificando que se cumplan estas normas. Es
recomendable tratar de usar el mismo tipo de medio para cada cuadro y anotar muy bien el que
utilicemos, pues suele suceder que dejamos una obra comenzada y la retomamos a los meses pero sin
recordar el medio que aplicamos y se podrían presentar cuarteamientos en caso de usar uno inapropiado
en las nuevas capas.

Espero que este artículo te ayude a comprender un poco más sobre el tiempo de secado de la
pintura al óleo, de verlo como una ventaja y que en tu interior se vaya cultivando la virtud de la
paciencia, tan importante para lograr unos efectos maravillosos en estas obras de arte.

1 Mezcla de colores 1: Teoría de color y Rueda de colores

Uno de los aspectos que más nos maravillan de los óleos es el color y las inmensas posibilidades que
nos dan los pigmentos para formar cualquier tonalidad que podamos ver en la naturaleza y en cualquier
objeto.
Para poder abordar el tema de los colores y de la mezcla de colores en la pintura al óleo, es
imprescindible en primer lugar conocer la teoría básica, que en nuestro caso pasará a ser más que
conceptos a ser una comprobación en cada sesión de pintura, pues aprender del color va de la mano con
aprender a pintar al óleo, y así con la experiencia la mezcla del color se hará menos sistemática y más
intuitiva, con lo que la pintura será mucho más agradable.

Círculo cromático o rueda de colores

En primer término, te aclaro que aquí vamos a tratar sobre la teoría del color clásica que es la que le es
útil al pintor para efectos prácticos, en la que los primarios son Amarillo, azul y rojo. No obstante, si
quieres ahondar en el tema del color, te comento que existe además la teoría moderna del color luz, en
sus modelos RGB (la utilizada por las pantallas de televisión) y la teoría del color pigmento en el
modelo CMYK, que es el utilizado en imprentas, impresoras y algunas otras industrias (aunque algunos
artistas la han adoptado). Existe una amplia documentación en internet que puedes buscar si deseas
profundizar el tema.

Colores primarios:

Son matices que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros colores. Estos son rojo, amarillo y
azul. Dentro de la rueda de colores forman un triángulo.
Colores secundarios:

Resultan por la mezcla de dos colores primarios, y son el verde, naranja y morado:

rojo + azul = morado

rojo + amarillo = naranja

azul + amarillo = verde

Colores terciarios:

Se obtienen por la mezcla de un secundario con un primario, así:

naranja + amarillo = naranja amarilloso

naranja + rojo = naranja rojizo

verde + amarillo = verde amarilloso

verde + azul = verde azulado

morado + rojo = morado rojizo

morado + azul = morado azuloso

Colores quebrados, o tierras:

Estos colores no los veremos claramente en el círculo cromático tradicional, pues son la mezcla de un
color primario o secundario o terciario con su complementario (ver más adelante la definición), en
cantidades desiguales, de modo que dicho color se “ensucia” un poco, pero sin perder su tendencia. Así
por ejemplo un color ocre es un amarillo al cual se le a agregado un poco de violeta que es su
complementario. Ver artículo ¿Para qué sirven los colores complementarios en la pintura?.

Colores neutros:

Como colores neutros están el blanco, el negro y el gris. Desde el punto de vista físico – teórico no son
considerados colores ya que el blanco se da cuando la superficie refleja toda la luz, mientras que el negro
se presenta cuando toda la luz es absorbida. En la pintura al óleo el color negro lo podremos formar por
mezcla de otros colores, mientras que el blanco no lo podremos formar y podríamos considerarlo como
un color primario.

Relaciones entre los colores


Colores análogos

Tienen tonalidades similares y están adyacentes entre sí en la rueda . Por ejemplo el rojo y el naranja
rojizo , o el azul con el morado azuloso. En una pintura dispuestos uno al lado del otro crean efectos
armoniosos con muy poco contraste. A la izquierda pongo un ejemplo de la utilización de colores
análogos en una gran área de la composición: grupo análogo de amarillo verdoso – verde – azul verdoso.
Se trata de la obra “La Torre de Babel” de Brueghel.

Colores complementarios

Están directamente enfrente el uno del otro en la rueda de color. Un color primario es complementario a
un color secundario. Otra forma de verlo es buscando aquel color que hace falta para que estén
presentes los tres primarios.

Este punto será de gran ayuda para resolver problemas en la obtención de determinados colores en
nuestras mezclas. El rojo es complementario del verde, el amarillo es complementario del morado y el
azul es complementario del naranja. Los complementarios son colores de contraste extremo y cuando se
utilizan juntos en una pintura, pueden producir imágenes brillantes y vibrantes.

A la derecha vemos un claro ejemplo de la utilización de los colores complementarios para obtener una
composición alegre, llamativa y vibrante: una flor naranja sobre un fondo azul que es su color
complementario.
En el siguiente artículo te explico otros usos de los colores complementarios: ¿Para qué sirven los
colores complementarios en la pintura?

Tono, valor e intensidad

Tono o matiz: en síntesis lo podemos ver como el color en sí, lo que llamamos tonalidad, como rojo,
amarillo, naranja, etc. Se refiere al estado puro del color, sin agregarle blanco o negro.

El valor, luminosidad o brillo: se refiere a la claridad u oscuridad de un color. O dicho de otra forma es
la cantidad de blanco o negro que posee un color. Los colores más claros tienen un valor alto y reflejan
más luz, mientras que un color de valor bajo es más oscuro y absorben más luz. Este concepto es de
suma importancia para la pintura al óleo, pues el éxito o fracaso de un pintor radica en su capacidad para
distinguir los diferentes valores para una tonalidad y poderlos plasmar en su obra, dándole la profundidad,
definición de sombras y luces apropiados. Esta característica nos permitirá plasmar en nuestra pintura
diferentes sensaciones de espacialidad, volumen, contornos, etc. Su aplicación es muy amplia y la
abordaremos en otros capítulos.

Saturación o Intensidad: se refiere a la viveza o palidez de un color, y está relacionado con su


pureza. Mientras más saturado está el color de un objeto, mayor sensación de que está en actividad o
movimiento. Por ejemplo, si usamos rojo cadmio directamente del tubo, tendríamos una alta intensidad,
un color vivo en intenso, pero al mezclarlo con otro color su intensidad se verá disminuída, parecerá más
descolorido y gris, por ello también se define como la cantidad de gris que tiene un color. La saturación
se podrá bajar al máximo por la adición del complementario, ya que se neutraliza el color, llevándolo a
una tonalidad gris. También se disminuye añadiendo blanco, negro o gris.
Temperatura del color

En la pintura los rojos, amarillos y naranjas se conocen como colores cálidos, mientras que los azules,
violetas y verdes se conocen como colores fríos. La temperatura de un color se ve influenciada por los
colores que le rodean, por ejemplo un color amarillo parecerá más cálido si se rodea por un violeta, pero
no se verá tanto su “calor” si está rodeado de un naranja.

También, podemos ver cómo los colores fríos dan una idea de lejanía, mientras que los cálidos dan la
sensación de cercanía.

En las dos siguientes obras del artista Vicent Van Gogh vemos claramente ejemplo de una composición
con colores fríos (Noche estrellada) y de una obra con colores cálidos (Vaso con doce girasoles).

______________________________________

Hasta aquí hemos abordado los aspectos más relevantes de la teoría del color para aprender a
pintar al óleo. En el artículo MEZCLA DE COLORES 2 elaboraremos ¡nuestra propia rueda de
colores con óleo!
2 Mezcla de colores 2: Nuestra propia rueda de colores

Ya hablamos bastante en el artículo anterior sobre la Teoría del color como aspecto básico para
aprender a pintar al óleo ahora es momento de pasar a la “práctica del color”, y nuestros primeros
ejercicios que se convertirán en uno de los pilares fundamentales para el éxito en nuestra carrera de
artistas.

Comenzaremos a ejercitarnos en las mezclas básicas para formar colores secundarios y terciarios a partir
de los primarios, y con ello construir nuestra propia Rueda de colores o círculo cromático.

COLORES PRIMARIOS

Para comenzar diremos que para nuestro ejercicio nos bastará tener los tres colores primarios, de
preferencia dos de cada color, pero si tienes uno de cada uno es suficiente para el ejercicio. Digo que dos
de cada color porque para efectos de mezclas, hay colores de un mismo tono que son difíciles de obtener
por mezclas, y que tienen una tendencia tonal diferente entre ellos, así:

TENDENCIA COLOR PRIMARIO TENDENCIA


Amarillo Limón (tiende al verde) Amarillo Amarillo cadmio (tiende al naranja)
Azul ultramar o Azul cobalto
Azul Azul cerúleo (tiende al verde)
(tiende al violeta)
Alizarina Crimson permanente,
magenta o rosa permanente Rojo Rojo Cadmio (tiende al naranja)
(tiende al violeta)
COLORES SECUNDARIOS

Ya verás que los colores secundarios como los conocemos, de viva intensidad y nitidez, a veces es difícil
obtenerlos con cualquier primario, ya que en la vida práctica, hablando de pinturas, no se consiguen
colores absolutamente puros.

Podemos obtener aproximaciones al jugar con las anteriores posibilidades que te mostré en la tabla, pero
siempre hemos de tener presente una regla básica: “Los colores se neutralizan o agrisan con su
complementario”.

Míralo color por color:

Naranja = Amarillo + Rojo

Su complementario es el azul, por lo tanto deberemos alejarnos de éste y escoger un amarillo y un rojo
que no tengan una tendencia hacia el azul, para los ejemplos que hemos puesto en la tabla, lo
formaríamos con amarillo cadmio y rojo cadmio, así:

Ahora veamos cómo se formaría con las otras


posibilidades, dentro de las cuales la mezcla de rojo cadmio y amarillo limón se ve muy bien, al ser este
último un color muy vivaz, que sirve para aclarar. Los otros naranjas formados también lucen hermosos,

pero más inclinados a los tierra.

Violeta o morado = Rojo + Azul

Su complementario es el amarillo, deberemos evitarlo escogiendo un azul y un rojo que no se inclinen


hacia el amarillo, para los ejemplos que hemos puesto en la tabla, lo formaríamos con Rojo Magenta y
azul ultramar, así: Ahora veamos con los otros
tonos posibles: La primera opción no está tan mal, mientras que las dos últimas definitivamente son
demasiado oscuros, que nos servirán por ejemplo para sombras, pero no si queremos un color encendido

y claramente violáceo.

Verde = Amarillo + Azul

Su complementario es el rojo, para evitarlo tomaremos un azul y un amarillo que no tengan tendencia
rojiza, para los ejemplos que hemos puesto en la tabla, lo formaríamos con Amarillo limón y azul cerúleo,
así:

Ahora comparemos los resultados con otras posibilidades de mezcla, que dan como resultado unos
colores verdaderamente hermosos, especiales para nuestras pinturas de paisajes, pero que se alejan del
color llamativo y vistoso que encaja en nuestra rueda de colores como verde.
NUESTRA PROPIA RUEDA DE COLORES

Tomaremos un cartón entelado o preparado como lo aprendimos en el artículo “Preparación de


soportes en madera o cartón” o bien si hemos comprado cartones entelados para estudio… o en
última instancia cualquier cartón que tenga una dureza aceptable o una hoja de papel… todo será válido
para comenzar nuestros ejercicios!!!. A continuación haremos un esquema como el siguiente, (en lápiz,
lapicero, carboncillo, etc) con ayuda de platos, tapas de recipientes, compás, o a mano alzada si te queda

bien:

Pintamos los colores primarios

Y ahora procederemos a ubicar nuestros colores primarios en nuestra paleta, de forma ordenada, y luego
en el soporte, con un pincel plano o angular… o el que tengas. Procura utilizar el color sin agregar
trementina u otro diluyente, a menos que tus pinturas estén algo secas. Ten presente que si tienes los
dos tonos de cada color, los ubicarás según la tendencia ya explicada y como se muestra a continuación.
Si sólo tienes uno pues rellenas todo el espacio que le corresponde con el mismo tono.
Formar los colores Secundarios

A continuación, en la paleta formaremos el naranja, verde y morado según lo explicado en líneas


anteriores, siempre con la finalidad de obtener los colores más vivos y definidos. Si no tienes todos los
tonos, no importa, sigue con el ejercicio. Deja en la paleta una reserva de cada color primario y de cada
color secundario formado, porque los necesitaremos más adelante.

Formar los colores terciarios

Ahora formaremos los colores terciarios, aplicando la misma regla de alejarnos del color complementario,
y usando igual cantidad de cada tono, así:
Naranja amarilloso = Naranja (el que obtuvimos) 50% + amarillo cadmio 50%

Naranja rojizo = Naranja (el que obtuvimos) 50% + rojo cadmio 50%

Violeta rojizo = Violeta (el que obtuvimos) 50% + magenta 50%

Violeta azulado = Violeta (el que obtuvimos) 50% + azul ultramar 50%

Verde amarilloso = Verde (el que obtuvimos) 50% + amarillo limón 50%

Verde azulado = Verde (el que obtuvimos) 50% + azul cerúleo 50%

Finalmente, para visualizar de otra manera el tipo de color obtenido, pintaremos los espacios
centrales con el color respectivo aclarado con un 50% de blanco de titanio (o el blanco que
tengas). Esto nos permitirá apreciar mejor su tendencia y su comportamiento frente al aclarado.
Y listo! Ya tenemos nuestra
rueda de colores que nos servirá de guía para obtener las mezclas básicas para aprender a pintar
al óleo.

Es posible que con una primera mano no se vea bien acabado, si quieres espera un día y podrás darle
otra pasada que le dará una mejor apariencia… la mía la dejé con sólo una capa.

El artículo MEZCLA DE COLORES 3 te será de gran utilidad a la hora de hacer tus propias Cartas de
colores, te lo recomiendo.
3 Mezcla de colores 3: Carta de colores

¿Quieres saber qué colores mezclar para lograr determinado matiz y evitar perder tiempo?, ¿quieres
saber qué posibilidades presenta tu paleta actual de colores?, ¿cómo puedes saber si tienes colores
innecesarios en tu paleta?

¿Quieres que aprender a pintar al óleo sea una verdadera diversión, en lugar de traerte frustraciones y
melancolías porque tus cuadros no se asemejan al modelo o imagen?

La solución es construir una Carta de colores o tabla de colores, un catálogo que ordena las posibilidades
de mezclas básicas (dos colores) que nos presentan los colores que tenemos en nuestra paleta.

Cómo hacer nuestra carta o tabla de colores al óleo

¿En qué soporte hacerlas?

Necesitaremos varios cartones entelados, comprados o preparados por nosotros mismos (yo preparé los
míos sobre cartones de 2 milímetros de grosor). Puedes ver mi artículo sobre la preparación de cartones
como soporte para pintar al óleo.

Deben estar preparados adecuadamente, de lo contrario la base sobre la que pintemos absorberá el
aceite y con el tiempo se podrirá. Aunque la mayoría de las veces esto no llega a suceder antes de que
hagamos unas nuevas cartas para incorporar o quitar colores.

El tamaño dependerá del número de colores de la paleta (excluyendo el blanco y el negro). Por ejemplo,
mi paleta tiene 12 colores, por lo que utilicé cartones con una medida de 31.5 cm x 14 cm, ya que hice
cuadritos de 2cm * 2cm, separados por espacios de 0.5, y un marco de 1cm de grosor, así:
Horizontalmente serán 12 cuadros, uno para cada uno de mis colores. Verticalmente serán 5, para hacer
diferentes valores tonales agregando blanco.

Para no perder tiempo, se me ocurrió hacer un plantilla, que me sirvió para todas las cartas, y que me
servirá para futuros estudios del color o nuevas cartas. Te aconsejo hacerla, en una cartulina algo gruesa
o en acetato (puede ser una vieja radiografía). También puedes usar cinta de pintor, de esas blancas, de
menos de un centímetro de grosor. Esto te permitirá pintar rápido, al final las despegas y quedan los
cuadros derechos.

¿Cuántas cartas hacer?

En total serán 13 cartas:

Una para los colores puros y su variación tonal al agregar blanco progresivamente.

12 en las que se analiza cada color y el matiz que toma al agregarle un poco de cada uno del resto de la
paleta.
Algunas personas hacen otra para los colores puros y su variación tonal al agregar negro, pero como yo
personalmente no utilizo el negro puro en mi paleta, paso por alto esta carta.

Ordenar los colores

Primero trataremos de organizar adecuadamente nuestra paleta, ubicándolos preferiblemente en el orden


del círculo cromático, o del más claro al más oscuro, pero que sea un orden con el que siempre vayas a
trabajar. Por ejemplo el orden de mis colores es:

Amarillo limón, Amarillo Cadmio, Siena Natural, Siena tostada, Sombra tostada, Rojo Cadmio, Rosa
permanente, Magenta, Azul Ultramar, Azul cobalto, Azul cerúleo y Verde vejiga.

¡Comenzamos a pintar los espacios!

Comenzamos con la tabla de colores puros, pintando el primer color de nuestra paleta en el primer
espacio de la izquierda, en mi caso el amarillo limón, y luego hago lo mismo en el mismo espacio pero en
otra carta. Te aconsejo utilizar pincel plano corto cuadrado, de un tamaño entre 6 y 8, para que tengas
mayor acceso a las esquinas.

Degradación del valor tonal para ver la tendencia del color

Luego haremos la escala de valores con blanco para el mismo color, en ambas cartas. La idea es que el
quinto cuadro vertical quede aproximadamente con 20% del color y un 80% de blanco, pero estos
porcentajes se refieren no tanto a la cantidad de pintura agregada, sino a la luminosidad. Esto lo vamos a
comprender cuando hagamos la escala de valores por ejemplo del azul ultramar, que basta una mínima
(muy mínima) cantidad para que tiña una porción de blanco. Si no quieres desperdiciar mucha pintura te
aconsejo primero poner un poco de blanco en la paleta y luego con la punta de una espátula (o pincel
delgado) agregar una poquísima cantidad del color, para que vayas viendo su poder de tinción y
ajustando el color poco a poco.

Debemos procurar que el “espacio” o separación de valor tonal entre cada uno de los 5 espacios sea
equilibrada, y que no se vean grandes “saltos” de valor. Esto se aprecia mejor si vemos lo que hemos
pintado con los ojos “entrecerrados” en donde nuestras pestañas crean una especie de velo que no nos
deja distinguir detalles pero sí la luminosidad.

Este punto es importante como ejercicio de valoración tonal, que es crucial para una buena ejecución
pictórica. Sin embargo… si no te quedan perfectos no te estreses, pues el objetivo básico es determinar
la tendencia de cada color, ya que la mezcla con el blanco “descubre” si se orienta más hacia el lado
cálido o frío de la rueda de colores.

Repetimos con cada color de nuestra paleta

A continuación hacemos lo mismo para cada color, pintando en la carta de los colores puros y luego
tomando una nueva carta, colocando el color y su degradación de valores tonales en la misma columna,
así:
Cada color y cómo lo influencian los demás

Ahora tomaremos la carta del primer color, en la que éste será el color base o dominante. Deberemos
marcar muy bien ya sea a un lado de la columna o por detrás, para no enredarnos luego y olvidar cuál era
el color principal.

En cada columna pintaremos con la mezcla del color base y el color correspondiente a dicha columna en
la tabla de colores puros. De este último será una cantidad suficiente apenas para darle una pequeña
influencia al predominante, a algunos se agregará un 20% y a otros menos o más, según su poder de
tinción. La idea es que le dé un matiz sin que perdamos de vista el color básico.

En el sentido vertical se estudiará la variación de valor tonal al agregar blanco a cada una de las mezclas,
tal como se explicó anteriormente. En este punto es importante preparar suficiente mezcla antes de
agregar el blanco, para que luego no tengamos que preparar más, obteniendo diferencias de tono en
nuestra escala de valores.
¿Qué ganamos haciendo una carta de colores?

Es un ejercicio repetitivo, pero si le prestamos la suficiente atención y lo realizamos con optimismo,


extraeremos de éste bastantes conocimientos para aprender a pintar al óleo rápidamente:

 Formar un gran número de colores a partir de unos pocos.


 Tendrás una guía para hacer mezclas, sin tener que hacer varios experimentos con las pinturas
antes de llegar al color deseado, lo cual nos evita perder tiempo y materiales.
 Saber cuáles colores “primarios” forman colores secundarios más vistosos y brillantes, y cuáles
los forman “terrosos”o quebrados.
 Saber cómo oscurecer naturalmente un color, para formar sombras y negros que se vean
naturales en nuestra composición.
 Reconocer cuáles colores presentan mayor transparencia y cuáles mayor opacidad. Esto es
fundamental saberlo en técnicas como las veladuras.
 Reconocer cuáles colores tienen un tiempo de secado mayor que otros.
 Cuáles colores tienen mayor poder de tinción.
 Saber que cada color tiene su propio valor tonal inicial, y que por ello sus variaciones al agregar
el mismo porcentaje de blanco son diferentes para unos y otros.
 Cómo al agregar blanco de titanio, u otro color opaco, aumenta la opacidad de un color
originalmente transparente.
 Variaciones de cada color con el blanco: una mezcla puede parecer exactamente igual a otro
color puro o a otra mezcla, pero una vez agregamos blanco, su verdadera tendencia va a
descubrirse y notarse su diferencia.
 Además si pintaste cuadro por cuadro con pincel, habrás adquirido destreza en su manejo,
mayor precisión en los trazos y a evitar apoyar la mano para no mancharte o estropear el
trabajo.

Y muchos otros conceptos que podrás ir descubriendo con este ejercicio, que nos dará mucho terreno
ganado a la hora de aprender a pintar en óleo.
He aquí algunas de las primeras cartas que hice durante mi aprendizaje, como ven, se nota claramente
las diferencias en los valores tonales en cuanto a proporción de blanco… pero como lo menciono, lo
importante es la práctica y la observación de las tendencias de los colores con el blanco y al mezclarlos
con otros.

¡Mucho ánimo con este ejercicio!

Te recomiendo visitar el artículo “Mezclas de colores: 4” para conocer una de las mezlcas básicas que
debe conocer un pintor.
4 Mezclas de colores 4: cómo obtener el color negro y gris para pintar al óleo

Algunos grandes Maestros de la pintura han utilizado con habilidad el color negro, otros por su parte
utilizan unas paletas de colores realmente simplificadas que en muchas ocasiones no lo incluyen sino
que lo obtienen maravillosamente mezclando algunos colores básicos, como aprenderemos en este
artículo.

¿Tiene “desventajas” usar el color negro tal como sale del tubo?

Mucho se habla de la utilización del color negro en la pintura al óleo, y ello se debe a que es un pigmento
maravilloso en cuanto a la profundidad y brillo pero que ha de ser manejado con cautela y habilidad ya
que es un color que puede “ensuciar” a los demás, tiene un tiempo de secado demasiado lento (por ello
no se recomienda usar puro en capas gruesas, ni en capas inferiores), y los principiantes tienden a
oscurecer todos los colores exclusivamente con el negro para obtener las sombras, obteniendo colores
apagados, de pocos matices. Una vez se conoce bien estos pigmentos negros, se podrán usar con
maestría tal como lo hizo Rembrandt.

¿Cuándo usar el color negro puro?

Algunos pintores lo utilizan dentro de sus paletas para casos específicos, generalmente para darle
profundidad a sus sombras o para trabajar con técnicas avanzadas de la pintura como veladuras o
grisallas, pero generalmente lo utilizan mezclados con otros colores que ayuden a acelerar su tiempo de
secado (tierras y azules) así como a armonizarlo con los demás colores. Se puede usar sin problemas
una vez que se conocen las características y comportamiento de cada tipo de color negro (marfil, humo,
marte, etc). Hermosos paisajes, retratos, marinas, abstractos y bodegones se han pintado con el color
negro como fuente principal de sombras.

¿Qué colores necesito para formar el negro?

Hablando a nivel cromático el color negro es el resultante de la mezcla de los tres colores primarios,
agregados de manera que se neutralicen entre sí de manera equilibrada. Las proporciones las
deberemos graduar de a poco, teniendo presente que cada color primario tiene una fuerza o poder de
tinción diferente. Por ejemplo el color amarillo tiene poca fuerza de tinción, requiriendo más cantidad de
éste para neutralizar el azul y el rojo que tiñen más y que se deben agregar con más cautela.

Si utilizamos un color amarillo como tal, generalmente obtendremos un negro que es más bien como un
gris oscuro, apagado, por ello es que trataremos de utilizar en su lugar colores tierra (generalmente tierra
de sombra tostada), que lo llevan intrínseco, pero con un grado alto de saturación.

De igual forma escogeremos un azul y un rojo de color intenso, bien saturados, como:

Azules: azul ultramar, azul de Prusia o azul phtalo.

Rojos: alizarina crimson permanente o rosa permanente.

¿Cómo mezclar los colores y en qué proporciones?

Para formar el color negro variaran las proporciones según los colores utilizados, pero para dar una idea,
utilizando azul de Prusia, alizarina crimson permanente y sombra de tierra tostada, partiremos
aproximadamente con 1 parte, 1 parte y 6 partes respectivamente, y luego se irá ajustando el color,
teniendo precaución al añadir el azul ya que tiñe demasiado.

¿Cómo saber la tendencia del color negro que obtengo?


Para ello agregamos blanco de titanio (el blanco más utilizado), y así podemos ver si tiende a ser azul,
amarillo, rojo, naranja, verde o violeta, entonces para neutralizarlo agregamos una pequeñísima cantidad
del complementario, según lo explicamos en el artículo sobre “Teoría del color y rueda de colores”.

Diferentes mezclas para llegar al negro:

Las presento las opciones que más me gustan, siendo la primera un negro casi perfecto, comparado con
el negro marfil que es el más utilizado. Pero todo depende del tipo de efecto que busquemos, y de los
colores que tengamos disponibles.

1. Mezcla de Azul de Prusia + Alizarina Crimson permanente+ Tierra de sombra tostada: se obtiene un
color muy similar al negro marfil, acercándose a su brillo y profundidad, obteniéndose un gris neutro casi
idéntico. Su especial brillo se lo da la transparencia del azul de Prusia y de la alizarina crimson
permanente.

2. Mezcla de Azul ultramarino + Alizarina Crimson permanente+ Tierra de sombra tostada: igualmente
muy cercano al negro marfil pero levemente menos profundo que el anterior. En la imagen se ve más
claro por el efecto de la luz, pero realmente es muy similar al negro marfil.
3. Mezcla de Azul ultramarino + rosa permanente+ Tierra de sombra tostada: un negro y grises
excelentes, con mayor opacidad dada por la opacidad del rojo utilizado.

4. Mezcla de Azul phtalo + Alizarina Crimson permanente+ Tierra de sombra tostada: en la imagen se ve
algo claro pero en realidad es mas oscuro, aunque menos brillante.
5. Mezcla de Azul phtalo + rosa permanente+ Tierra de sombra tostada:

Otras posibilidades, pero que forman negros más opacos, grisáceos o con tendencias marcadas.

6. Azul de Prusia + Tierra de sombra tostada

7. Azul ultramarino + Tierra de sombra tostada

8. Azul phtalo + Tierra de sombra tostada

9. Amarillo ocre o cadmio + azul de Prusia + alizarina crimson permanente


10. Verde viridian + alizarina crimson

Hay muchas otras opciones como reemplazar la sombra tostada por sombra natural o siena tostada.
Todo es cuestión de ensayar y de saber qué efecto queremos lograr en nuestro cuadro.

Puedes hacer cartas de colores específicamente para mezclas de negros, evaluando y anotando
propiedades de transparencia y tiempo de secado para así tener una referencia cada vez que
necesitemos utilizar el color negro.

Recuerda no temerle al color negro, simplemente hay que practicar y hacer ensayos para ir
conociendo muy bien sus aplicaciones. Lee detenidamente el artículo sobre la teoría del color,
será de gran ayuda.

5 La Magia de aclarar y oscurecer los colores

Si al ver los cuadros que pintas sientes que parecen opacos, sin vida o que en algunas zonas se ven
como “sucios”, o se te dificulta conseguir los colores de las sombras y las luces, entonces este artículo te
caerá de maravilla, porque abordaremos una tema crucial para lograr resultados más profesionales.

Cómo el principiante aclara y oscurece los colores

“Para aclarar un color le pongo blanco, y para oscurecer le pongo negro”

Esta manera de pensar está dada por un razonamiento bastante lógico, ya que las sombras están
relacionadas con la oscuridad, y ésta a su vez con el color negro, mientras que por su parte, la claridad se
enlaza con la luz y ésta con el blanco.

Sin embargo, un brillante y cálido color rojo pierde su vivacidad al mezclarse con el blanco,
convirtiéndose en un frío rosa pálido, muy hermoso de por sí, pero muy diferente al matiz original.
¿Has visto cómo el increíble color amarillo se transforma en un color verde oliva al sumarle el pigmento
negro? Este color es maravilloso para algunos paisajes y materiales, pero si estás pintando un lirio
amarillo iluminado por la cálida luz del sol, no sería muy apropiado.

color amarillo oscurecido con negro (izquierda) y con rojo y azul (derecha)

Quizá has sentido cierta timidez o miedo al poner sombras y luces, porque has visto cómo el negro
“ensucia” los colores, y cómo el blanco los opaca, así para no hacer muy notorio este efecto los aplicas
en menor cantidad. Esto conlleva además de obtener pinturas muy opacas y agrisadas, unas obras
aburridas por su poco contraste de valores, es decir, con pocas variaciones entre tonos claros y tonos
oscuros.

El uso del blanco para aclarar

Definitivamente en nuestra paleta no ha de faltar el blanco, sería imprescindible para lograr un buen
resultado, pero para sacarle el máximo provecho, tienes que saber que por su naturaleza tiende a enfriar
los colores y a opacarlos.

El blanco más utilizado en los óleos es el blanco de titanio, pero es el más opaco y su efecto sobre los
colores con transparencia es muy marcado. Si bien existen otros blancos como el blanco de zinc que
tiene más transparencia, requiere cierta pericia para su manejo pues es quebradizo y se debe evitar en
las primeras capas o capas gruesas.

El uso del negro para oscurecer

Usar este color no es del todo descabellado como argumentaban los impresionistas que lo eliminaron de
su paleta, y aunque bien podemos prescindir en algún momento de él y obtener el negro a partir de otros
colores, puede ser de una gran ayuda para obtener pinturas impactantes, en especial en paisajes y obras
abstractas, así como para acentuar las sombras más oscuras, pero como lo he comentado anteriormente,
hay que utilizarlo con pericia para no “embarrarlo” por el resto de colores produciendo una apariencia
desagradable.

Su uso en estado puro no es muy habitual, pues es uno del los pigmentos que secan más lento, puede
verse poco natural y es uno de los que dejan más brillo al secarse, así que suele usarse mezclado con
colores de secado más rápido como tierra de sombra tostada o azul ultramar.

Colores claros y oscuros más naturales usando los colores adyacentes

Si no estás familiarizado con la rueda de colores, te invito a leer el artículo “Teoría del color”, así como
“Nuestra propia rueda de colores”, para que comprendas mejor la parte que sigue.

Para obtener matices de aspecto más natural, y una relación congruente entre luces, tonos medios, y
sombras, podemos hacer uso de la transición que vemos en la rueda de colores. Así, podemos aclarar u
oscurecer un color agregando poco a poco los colores que van apareciendo inmediatamente a su lado en
la rueda de colores (adyacentes), pero haciendo también uso del color blanco, del color azul propio de las
sombras, y del color sombra tostada muy útil para añadir oscuridad.
Las proporciones variarán según lo cálido o frío que necesitemos el color, así como lo saturado o
insaturado que requiera ser, entre otras consideraciones.

Lo importante es que dependerá más de cómo veas el color pues todo depende de la temperatura que
ilumina el sujeto, el material que lo compone, la atmósfera circundante, las coloraciones de los objetos
que lo rodean, etc. Es decir, no hay una fórmula exacta y mágica. De hecho, se pueden combinar
métodos y técnicas para lograr los resultados deseados, como por ejemplo hacer luces o sombras frías y
luego darles una temperatura más cálida mediante veladuras.

A continuación te muestro los ejemplos con los tres colores primarios tal como salen del tubo, y
basándome en una paleta básica de ocho colores que he recomendado en varias ocasiones: amarillo
cadmio, amarillo limón, rojo cadmio, alizarina crimson permanente, azul cerúleo, azul ultramar francés,
sombra de tierras tostada y blanco de titanio.

Amarillo cadmio medio

Para aclararlo nos vamos a su color adyacente más ligero en la rueda de colores que sería un amarillo
limón, aumentando su cantidad progresivamente, y al final como no tenemos un amarillo más claro
añadimos poco a poco el blanco.

Para oscurecerlo, necesitaríamos pasar por un naranja, que está al lado del amarillo en la rueda de
colores, y lo formaremos agregando poco a poco el rojo cadmio, que es el rojo más cercano al amarillo.
Luego vamos haciendo la transición con el rojo alizarina crimson que es más oscuro.
Simultáneamente desde el naranja formado podemos ir introduciendo unos toques de azul ultramarino
(muy poco porque tiñe demasiado), incrementándolo más adelante para formar el violeta que sigue en la
rueda y posteriormente agregar sombra tostada, adentrándonos en la formación de un negro cromático y
una oscuridad casi total. En su grado más extremo podríamos incluso añadir un poco de negro puro si es
necesario.

Rojo cadmio

Usaremos prácticamente la misma estructura anterior, considerando que hacia la claridad está el naranja
y luego el amarillo, y hacia la oscuridad está un rojo más oscuro como el alizarina crimson y luego el
violeta que resultará al sumar el azul ultramar.

Azul cerúleo

Aquí sabemos que hacia el lado claro estaría el verde, pero ya de por sí el azul cerúleo lleva algo de este
matiz y es más claro comparado con otros azules, por lo que pasaremos directamente a aclarar con
blanco pero agregando un poco de amarillo apenas para conservar la calidez del azul cerúleo y su
tendencia verdosa.

Para oscurecerlo agregamos el otro azul que tenemos, el ultramar, que es más oscuro, y luego un
alizarina crimson para continuar el paso al violeta, que es el que sigue en la rueda de colores.
Simultáneamente introducimos sombra tostada y si deseamos un poco de amarillo cadmio para conservar
algo de la calidez del azul original.

Colores secundarios

Estos colores seguirán esquemas similares y estoy segura de que tu solo podrás descubrir unos buenos
esquemas para hacer las transiciones, una vez que comprendas a fondo la lógica de lo que te he
explicado. Tu tarea será hacer las degradaciones para el verde, naranja y violeta, luego de practicar las
de los colores primarios.

Si posees una paleta más extensa puedes hacer uso de otros colores para optimizar las transiciones,
como el amarillo ocre, siennas, el azul phtalo, amarillo de Nápoles, magenta, violetas, etc.

Como en la mayoría de los casos los colores no están en su máxima intensidad, en su estado puro,
podremos ajustarlos con pequeñas cantidades de sus colores complementarios, para neutralizarlos un
poco, teniendo la precaución de no agrisarlos demasiado.

¡La práctica es indispensable, y por suerte es divertida!

Hacer diferentes ejercicios para practicar estas mezclas será de mucha ayuda para ti, puedes hacer las
diferentes degradaciones, y también pintar objetos sencillos para comparar el efecto que tiene cada forma
de oscurecer y aclarar, por ejemplo para la misma imagen:

– Con sólo blanco y negro

– Con colores complementarios

– Con los colores adyacentes

Los siguientes son los ejercicios que realicé al comienzo de mi aprendizaje de la pintura al óleo, me basé
en los colores primarios y figuras geométricas.
Puedes basarte en ellos e inventarte otros juegos divertidos con los colores y recuerda incluir las
degradaciones con los colores secundarios y aún más, colores quebrados o tierras.

Espero me comentes tus resultados y las dudas que tengas sobre este tema en particular.
6 Mezcla de colores 6: Cómo mezclar el color verde al pintar paisajes

Cuando comencé a pintar al óleo y me aventuré en el tema de los paisajes sentí un gran bloqueo y
frustración pues no conseguía llegar a los colores adecuados. Algunos verdes me quedaban muy
brillantes, otros muy opacos o grises. También se me dificultaba mezclar una buena variedad de verdes
que se necesitan para plasmar todos los matices que se encuentran en un paisaje. No estaba contenta
con el aspecto casi infantil y poco natural de mis paisajes, y no lograba representar la temperatura del
color según la hora de día, clima o estación.

Fue cuando decidí hacer un alto en el camino y darme a la tarea de hacer experimentos por mí misma. Te
invito a que si te has topado con este mismo problema que tenía yo, saques un buen tiempo para estudiar
los verdes, observar su comportamiento, tratar de formar la mayor cantidad de verdes con los colores que
dispones, y analizar fotografías de imágenes y pinturas de paisajes para ver la correlación entre los
diferentes matices según la luz y temperatura del día.

A continuación te planteo unos ejercicios que puedes hacer sobre un soporte sencillo, económico como te
lo indiqué en el artículo: “Preparar soportes para practicar“.

Ejercicio 1: Formar un verde intenso

El primer paso será que formes un verde saturado, intenso, vivaz, lo que se llamaría un verde puro.

Ya vimos en el artículo: Teoría del color, que el verde se forma por la mezcla del amarillo y el azul, y que
su color complementario es el rojo por lo que su presencia en la mezcla nos neutralizará el verde
resultante, tornándolo hacia un color tierra o quebrado (ver artículo sobre los colores complementarios).

Así que tomarás un amarillo alejado del rojo y más cercano al verde (ver artículo Rueda de colores),
puede ser el amarillo limón, amarillo cadmio limón o amarillo cadmio claro. El cadmio medio no aplicará
ya que comienza a acercarse al naranja que lleva rojo.

También tomarás un azul alejado del rojo, y que sea oscuro para que permita obtener un verde oscuro.
En este caso el verde phtalo es muy apropiado, así como el Prusia o el cobalto. El cerúleo, aunque es
cercano al verde, es más claro. Por su parte el ultramar tiene tendencia al violeta, que contiene rojo.

Le agregarás al amarillo, poco a poco, pequeñas cantidades de azul (porque tiñe mucho), así:

Aquí vemos cómo se forma un verde muy vivaz, intenso, saturado, pero que se ve poco en la naturaleza.
Esta mezcla de verde nos sirve de base para formar otros verdes, o para usar en otro tipo de cuadros que
necesiten un verde con estas características.
Ejercicio 2: neutralizar el verde para hacerlo menos intenso

Para hacer un poco más natural el verde obtenido, hay que bajarle la intensidad, y como viste en el
artículo sobre los colores complementarios, el verde se neutraliza con el rojo. Si agregamos una
pequeñísima parte se controla el color sin afectar mucho su calidad, pero a medida que agregamos más
rojo se va logrando colores terrosos.

Te servirán naranjas, rojizos, y tonos tierras (amarillo ocre, Siena tostado, sombra tostada, etc.), para
neutralizar de manera cálida, mientras que los púrpuras (violetas o morados), lo harán de forma más fría.

Un verde neutralizado obtenido en un solo paso se puede lograr con azul ultramar más amarillo cadmio
medio, pues como te comenté, ya llevan dentro de sí la tendencia rojiza complementaria.

Puedes hacer muchos otros experimentos, con los colores que tengas, mezclándolos para formar verdes,
para neutralizarlos y mirar su tendencia al agregarles el blanco, mira estos ejemplos:
Ejercicio 3: Aclarar los verdes

Si necesitas aclarar el verde para hacer por ejemplo las luces en el follaje de un árbol o en el pasto,
podría no bastar sólo agregar blanco, sino agregar también amarillo, si deseamos conservar el carácter
cálido (ver este artículo: Cómo aclarar u oscurecer colores al óleo). Depende de la temperatura que
queramos podemos usar amarillo limón, amarillo cadmio claro, incluso amarillo ocre, o varios de ellos,
además del blanco.

En algunos casos como los verdes de montañas y árboles distantes, te podrá convenir sin embargo
manejar verdes más fríos, en este caso podrías no aplicar amarillo y más bien dar algún toque de azul
luego de aclarar con blanco.
Ejercicio 4: Oscurecer los verdes

Para oscurecer puedes agregar siena tostada o sombra tostada conservando el carácter cálido, también
puedes usar rojos complementarios como alizarina crimson que es un rojo oscuro. Si deseas un verde
más oscuro pero frío, muy apropiado para algunas sombras, te será útil oscurecer con un azul oscuro, y
en las zonas más oscuras agregar también sombra tostada y/o negro.

Ejercicio 5: Formando verdes para paisajes con el color negro

Ya te comenté en algunas ocasiones, que el uso del color negro en forma exclusiva para oscurecer los
colores no es recomendable, pero que empleado de manera apropiada es útil en algunos momentos. Por
ejemplo en el caso de los paisajes el color negro le da un toque de estilo, de clasicismo a los colores
obtenidos (sin abusar de él), así:

 Sirve como complemento para cuando se requieran sombras profundas, bien oscuras, se puede
agregar negro a un verde ya oscurecido con un azul y/o color tierra, como lo viste en el ejercicio
anterior.
 Sirve para formar hermosos colores verde tierra al agregarlo al amarillo u otros verdes.

Aquí te muestro por ejemplo unos bellos verdes logrados al añadir negro al amarillo limón, pero tu
ejercicio será aplicarlo a otros colores que dispongas como amarillo ocre, amarillo cadmio, siena natural,
otros verdes, etc.

Ejercicio 6: modificar un color verde ya preparado de fábrica

Si bien no es indispensable tener tubos de pintura verde de una casa fabricante, pues como viste en los
ejercicios anteriores, se pueden lograr muchísimas tonalidades de verdes con una paleta básica de
colores, sí es muy útil tener un verde si vas a pintar a menudo paisajes, en especial si lo harás al aire libre
(plenairismo), pues te ayudará a tener una mezcla base, que ayuda a armonizar y a agilizar las mezclas.

Estos colores por lo general no se usan tal como salen del tubo ya que para un paisaje pueden quedar
muy intensos, así que puedes hacer algunas modificaciones como las vistas en los ejercicios anteriores.
La idea es que para un cuadro que estés pintando, todas las variaciones las obtengas a partir de un color
base y así quedará más armónico el resultado.

A continuación te lo ejemplifico con el Verde Vejiga permanente (savia o sap), a partir del cual se pueden
lograr numerosos matices correlacionados entre sí:

Si vas a incorporar un verde como color fijo en tu paleta, te podrá ser útil hacer una Carta de color para
éste (ver artículo Cartas de Colores).
Al comprar un color verde prefabricado, ten presente:

 Tal como con los otros colores, variarán según la marca y la calidad (artista o estudiante), ya que
los pigmentos utilizados para su fabricación pueden ser diferentes.
 Los colores que dicen “Tono” (Hue) en su nombre no están elaborados con los pigmentos
originales sino con otros semejantes o una mezcla. Por ejemplo, el tono verde viridian en la
calidad estudiante no es igual que el verde viridian calidad artistas. El color en sí parece igual,
pero sus propiedades como transparencia, intensidad, tiempo de secado, permanencia, etc.,
pueden cambiar, así como las mezclas obtenidas con éstos.
 Los verdes más utilizados por los artistas son: viridian y verde vejiga, además de verde
permanente, verde phtalo y verde hooker. Esto depende del estilo, tema y gusto particular del
pintor.
 Si vas a comprar verde vejiga, asegúrate de que diga “permanente”, ya que en algunas
versiones tiene poca permanencia, es decir que se degrada con el tiempo, va desapareciendo.
Esto sucede también con el rojo alizarina crimson, hay que buscar el permanente.
 Si quieres comprar un tubo de color verde pero no lo conoces muy bien, ni sus propiedades,
compra un tamaño pequeño.

Consejos para lograr una buena armonía de verdes al pintar paisajes

 Al comenzar a pintar te recomiendo que utilices pocos colores en tu paleta, una selección
reducida, porque cuando se tienen varias tonalidades uno se ve tentado a usar uno y otro,
corriendo el riesgo de perder unidad y armonía.
 Te sugiero elegir una mezcla de verde base (ya sea mezclado o comprado de fábrica) alrededor
de la cual girará mediante las diferentes modificaciones que le hagas como lo vimos en los
ejercicios.
 Utilizar el azul del cielo para crear los verdes puede ayudarte a que el cuadro te quede con
armonía.
 Olvida que los árboles y el pasto son del todo verdes, también pueden tener toques de marrones
y amarillos debido a hojas y ramas secas.
 Busca diferentes fotografías de paisajes, para que compares cómo son los verdes (además de
amarillos y azules) de un día soleado, cómo son en un día nublado, en la mañana, al medio día,
en la tarde, y en las diferentes estaciones. El color del cielo debe guardar correlación con el
pasto, vegetación y otros elementos del paisaje.

Son muchos los aspectos que se tienen que tener presente al pintar un paisaje, pero comenzando a
hacer un estudio consciente de los verdes habrás superado uno de los obstáculos más grandes como lo
es la mezcla y armonización de estas tonalidades.
Espero que de verdad practiques estos ejercicios y consejos que te he dado. ¡Hasta pronto!

Guardar

TAMBIEN TE VA A GUSTAR

Mezcla de colores 1: Teoría de color y Rueda de colores

Mezcla de colores 3: Carta de colores

Hacer una paleta desechable para pintar

¿Puedo usar aceite de cocina o aceite mineral para pintar al óleo?

47 Comentarios en “Mezcla de colores 6: Cómo mezclar el color verde al pintar paisajes”

 elba guerrero 15/04/2015 a las 9:54 pm

Estimada:Me encuentro totalmente sorprendida con el exquisito material que me ha sido


enviado,por lo cual me encuentro profundamente agradecida,ya que no había encontrado una
guía tan completa y fácil de seguir,,a pesar de los pocos conocimientos que tengo en esta
materia.Desde pequeña me ha gustado pintar pero no tuve la oportunidad de seguir estudios en
esto que tanto me apasiona. Y si es posible me encantaría me mandara mas material.

saluda atte a ud ELBA GUERRERO ALCAYAGA

 marcelo alvarez 26/03/2015 a las 7:03 pm

Briillante articulo!! Un favor..podrias publicar tips para añejar trabajos? Seria fantastico.gracias!

 libia barrios b 15/01/2015 a las 8:53 pm

gacias por compartir tan maravilosos conocimientos


 Manuel Jácome 09/01/2015 a las 5:15 pm

Bastante bien elaboradas las explicaciones, hay claridad y una fácil comprensión.

 josse manuel bello 29/12/2014 a las 3:30 pm

Tenía problemas con los verdes para los paisajes arbóreos, y una vez leído este artículo muy
bien redactado y de fácil comprensión además de los ejemplos visuales. Gracias. Saludos.

 romualdo 20/12/2014 a las 5:52 pm

Muy interesantes tus lecciones. Espero sigas enviando nuevas , pues hace algun tiempo que
que no veo nada.
soy un asiduo a cualquier cosa sobre pintura que caiga en mis manos.SALUDOS

o Carito Autor 22/12/2014 a las 1:26 am

Hola Romualdo, tienes razón, hace rato que no publico nada, de a poco he ido
trabajando en algunos artículos, tengo las fotografías, pero no he podido sacar el
tiempo de organizarlas y escribir el texto. No sabes cuánta pena me da no llevar un
ritmo más constante y seguido en las publicaciones, pues sé lo importante que es para
mis lectores, pero se sale de mis manos. Espero este nuevo año tener un poco más de
facilidades para subir artículos. Saludos!

 carlos alberto lopez 14/11/2014 a las 3:04 pm

Interesante ,muchas gracias por tan importante aporte a mis sueños de ser un gran pintor
,muchas gracias de verdad .por favor un consejo que debo hacer por que no me salen las cosas
como yo deseo en la pintura pintura

o Carito Autor 26/11/2014 a las 4:16 am

Hola Carlos, entiendo tu sentir, muchas veces nos pasa eso, incluso luego de años de
práctica no nos salen algunas cosas como lo esperamos. Lo único que nos ayuda es
ser persistentes en la práctica, mucha, mucha práctica, y por supuesto investigar un
poco, leer sobre teoría del color y mezclas, y ensayar con diferentes pinceles y forma
de aplicar la pintura, hasta dar en el punto que queremos. Saludos, adelante, no te
desanimes!

 valerio manso sastre 12/11/2014 a las 9:59 pm

Hola me gusta la pagina,soy jubilado y estoy empezando,soy pricipiante y me gustaria saber


más de la mezcla de colores al oleo.

 m.loreto 07/10/2014 a las 9:41 pm

,magistral tu aporte muy generoso


muchas gracias
m.loreto

 José Angel 15/09/2014 a las 9:40 am


Hola CARITO, me reitero y te sigo dando, mis más expresivas gracias por tus consejos
Un abrazo

 SUSANA 14/09/2014 a las 9:13 pm

GRACIAS, ESTO ES LO QUE TE PEDIA, PERO CON TODOS LOS COLORES, RECIÉN
EMPIEZO, Y REALMENTE NO LOGRO COMPONER EL COLOR QUE TENGO EN MI
IMAGINACIÓPN, DADO QUE NO VOY A NINGUN PROFESOR,.
MUCHISIMAS GRACIAS

 carmen 11/09/2014 a las 2:45 pm

Hola, Carito me encanta todo y ( como lo explicas de bien )


“”Yo se dibujar”” Y he enseñado a mi nieta,con carboncillo ,Pero los colores
no los sabia mezclar que descubri tu blog. Muchas graciass Carmen
,

 Jorge Rodriguez de Leon 02/09/2014 a las 2:15 am

hola Carito: genial pero sensillo, y muy ameno, yá intenté contarte qué siguiendo tus
instrucciones, hice mí propio caballete, con las mejoras qué le agregastes, me salió muchisimo
menos qué uno comprado, cuando sepa hacerlo te mando una foto,, por ahora gracias..gracias..

o Carito Autor 03/09/2014 a las 3:47 pm

Hola Jorge, que bueno que te sirvió, espero le saques provecho practicando bastante.
Saludos!

 Agustín 22/08/2014 a las 12:07 am

Hola! Acabo de descubrir tu blog; y está sensacional; gracias por compartir tus conocimientos, y

sobre todo, por hacerlo tan amena y claramente. Saludos!!

o Carito Autor 27/08/2014 a las 11:49 pm

Hola Agustín, bienvenido a este pequeño espacio para la pintura artística. Síguenos
visitando. Saludos

 nelly f de patt 11/08/2014 a las 6:13 pm

buenísimo las enseñanzas muy completos

 Bruno B. Bernardis 29/07/2014 a las 12:11 pm

¡Ah! Necesitaba estas enseñanzas … Reitero el agradecimiento.

 pati 27/07/2014 a las 10:04 pm

Hola soy medico profesión y pintora de corazón o se diría lírica, es mi hobby he aprendido de los
tutoriales, algunas clasecitas y con la practica de 20 anos pintando, me encanta buscar nuevos
temas y pintores que comparten su practica y este tutorial me ha sido de mucha utilidad. Gracias
por compartir tus conocimientos ya te tengo en mis favoritos
 maricela escobar 23/07/2014 a las 10:55 pm

hola es la primer vez que dentro a esta pagina me fascina pintar y deseo aprender pero no
cuento con todo lo necesario para ello todo lo explicado aquí es muy importante y productivo
quiero aprender a pintar al oleo y gracias por todo lo explicado aquí.

 Pedro García Fernández 17/07/2014 a las 8:35 am

Gracias, les deseo lo mejor, las explicaciones son excelentes, de pequeño pintaba a carboncillo,
pero ahora me encantan los óleos, me cuesta un poco por mi enfermedad y revivo mis
sensaciones por la pintura, suerte para todos vosotros porque nos hacen revivir nuesta afición.

 Delia Ester 16/07/2014 a las 8:59 am

Me gusta mucho tus comentarios y me ayudan habrír la mente, gracias!!

 Juan José Peniza Matos 15/07/2014 a las 6:54 pm

Gracias por compartir tus ensayos, muy útiles

 Yoyi Sætrevik 15/07/2014 a las 4:39 pm

Hei Carito. Eres un angel, de la forma como nos comunica tus conocimientos, muchas gracias y
que Dios te siga bendiciendo. Es fabuloso e interesante comenzar a leer y aprender las
diferentes formas como se derivan los colores. Me gustaria tambien poder aprender los
diferentes colores de la piel para los retratos que es bastante dificil y muy importante saber los
diferentes tipos de piel y combinaciones. Un abrazo.

 Mauricio Rojas 15/07/2014 a las 2:30 pm

Muchas gracias por tus aportes, así aprendemos un poco mas cada día, o como dice el dicho
“nunca terminamos de aprender” Todo el articulo muy interesante.

 TINA 14/07/2014 a las 5:41 pm

Gracias por esta clase tan completa, es una forma de ver los colores más fácil de lo que a veces
pensamos.

 Agustin Aguirre de Anda 12/07/2014 a las 5:33 pm

Carito: gracias por tus consejos al tema de los colores verdes ya que considero que es el color
básico y primario de la naturaleza, así también como los cafés de la tierra y los azules del cielo y
del agua. A simple vista se siente complicado y abrumador como reproducir esos tonos que
están en el medio ambiente, pero como tu lo dices, sólo con la práctica constante de pintar se
logrará dominar esos tonos para dar más vida y realismo a los cuadros

 Jua 12/07/2014 a las 3:43 am

Gracias por compartir,buen fin de semana.

 ARMANDO 12/07/2014 a las 2:13 am

Gracias por la información y las lecciones que es bastante útil.


 moises calcina 11/07/2014 a las 8:41 pm

Gracias, es súper didáctico, bendiciones a todos.

 Anita 11/07/2014 a las 8:20 pm

Me me encanta. Muchas gracias

 José Maria Bermúdez Martin 11/07/2014 a las 8:02 pm

Por favor enviarme la información que creáis oportuna GRACIAS

 Hilda Illescas 11/07/2014 a las 1:30 pm

Gracias tus lecciones son son muy didacticas

 Juan Cobos 11/07/2014 a las 12:54 am

Muchas gracias, que útil e importante este artículo.

 gerardo cisneros 11/07/2014 a las 12:36 am

me gusta esta paguina

 gerardo cisneros 11/07/2014 a las 12:35 am

gracias por la notificacion la verdad me e enseñado por medio de los tutoriales pero e aprendido
mucho y es bueno saber de esta mescla de colores gracias atte. gera cisneros

 Francisco maduro 10/07/2014 a las 8:16 pm

Me despeja una gran cantidad de dudas en cuanto a los paisajes de distintos tonos de verde
como montañas y selvas muchisimas gracias, ojala pudieran hacer lo mismo con los otros
colores para los atardeceres con rojos y amarillos. grises en los paisajes urbanos y sobre todo
en los matices de la piel para los retratos

o Arelis 13/07/2014 a las 2:52 am

Hola Francisco

Me llama la atencion tus preguntas, muy validas……te respondieron?

Pinte un cuandro con cielo rojo y amarillo me resultaria interesante las respuestas.

Saludos
Arelis

 Carito Autor 20/07/2014 a las 2:04 am

Hola Arelis, la sugerencia de Francisco la he tomado en cuenta para algún día


escribir algo sobre ello. Por ahora me queda difícil ya que los artículos los
hago en algunos ratitos libres que me quedan y he estado apretada de tiempo,
pero tono nota de todo. El tema de los paisajes es muy amplio y muchos
temas interesantes que abordar, como caminos, rocas, montañas, agua,
cielos, árboles, casitas, diferentes estaciones y climas, perspectiva
atmosférica, etc! Saludos

 manuel 10/07/2014 a las 8:03 pm

Buen aporte gracias

 Alba M. Guerrero 10/07/2014 a las 5:46 pm

Muchas gracias por tu información, excelente explicación.

 dairi 10/07/2014 a las 4:57 pm

Intereste tu comentario.siempre se aprende mucho con tus comentarios. Ahora si tienes algo
sobre acrilico seria interested tambien.muy Buenos todos tus articulos.gracias

 Gloria Martin 10/07/2014 a las 2:32 pm

Muy interesante el tema que has abordado. De mucha utilidad.

 hugo 10/07/2014 a las 1:49 pm

gracias por esos concejos yo soy artista plastico empiriico y me gustaria conocer mas he hecho
cuadros no mas viendo los video tutoriales gracias

 Jesús Núñez 10/07/2014 a las 8:50 am

Interesante, completísimo, didáctico, util, explícito, práctico… como todo lo que escribes. Me has
aclarado muchas dudas y me has ayudado a disfrutar pintando, que creo es lo mas importante.
Muchas gracias

Comentarios están cerrados.

Navegador de artículos

 ← Cómo componer cuadros impactantes – parte 2


 Valor tonal: Luces y sombras en la pintura para lograr cuadros realistas →

Buscar:

Guardar
Artículos recientes

 Paleta de vidrio para mezclas más profesionales


 Cómo se hace el color naranja (anaranjado) – MEZCLA DE COLORES 8
 Cómo se hace el color marrón o café – MEZCLA DE COLORES 7
 No lo puedo creer… ¡ya son cuatro años!
 ¿Cómo hacer el color oro o dorado?
 Cómo pintar paso a paso: Ejercicio de pintura por capas
 Pintar veladuras: ejercicio indispensable
 15 Tips para pintar con espátula
 Cómo pintar con espátula
 Para qué sirven los colores transparentes y opacos

Clasificados por categorías

 Análisis de obras de arte (4)


 Composición (5)
 Consejos útiles (30)
 Cuadros modernos (2)
 Dibujo (2)
 Hazlo tú mismo (20)
 Información del blog (4)
 Materiales y herramientas (28)
 Mezcla de colores (13)
 Paisajes (2)
 Pintar Flores (5)
 Pintores destacados (8)
 Pinturas paso a paso (2)
 Principiantes (41)
 Técnicas (20)
7 Cómo se hace el color marrón o café – MEZCLA DE COLORES 7

¿Recuerdas que en artículos anteriores te recomendé comenzar a trabajar con un número limitado de
colores? Te sugerí iniciar con sólo cuatro: tres primarios más el blanco, y seguramente te habrás
preguntado ¿cómo hago el color café, el negro, verde, naranja y violeta?.

En la presente entrada te describiré cómo formar el color marrón, qué colores usar y cómo matizar la
mezcla según la tendencia deseada.

Por su parte, en anteriores artículos te expliqué cómo formar los colores secundarios: naranja, verde y
violeta, así como el color negro, a continuación te pongo el enlace, dando clic en ellos podrás leerlos.

MEZCLA DE COLORES 2: Nuestra propia rueda de colores

MEZCLAS DE COLORES 4: cómo obtener el color negro y gris

¿Cuáles colores necesito para hacer el café o marrón?

Como primarios te recomiendo tener amarillo cadmio claro (o medio), azul ultramar y rojo alizarina
crimson.

Pero si posees otras tonalidades de estos colores básicos igualmente los puedes usar, como ejemplo la
paleta cmyk que algunos pintores usan: amarillo, magenta y azul cian (muy similar al cerúleo) y además
negro. Personalmente no me gusta esta opción pues no permite obtener buenos contrastes ya que al
tener un azul muy claro, es necesario agregar negro para obtener sombras y colores más oscuros.
También por supuesto podrías tener la paleta con las dos versiones de los primarios (una fría y una
cálida) que ya te expliqué en el artículo sobre la teoría del color. Te pongo el enlace a él:

MEZCLA DE COLORES 1: Teoría de color y Rueda de colores

Cómo formar fácilmente el café o marrón

Para formar el color café lo único que hay que hacer es mezclar los tres colores primarios y el blanco si
es necesario, en las proporciones adecuadas según la tendencia que se quiera, por ejemplo un café
rojizo, café ocre, café tostado, pardo, chocolate, canela, café claro, castaño, canela, caramelo, etc.

¡Y te voy a dar una gran noticia! Mezclando estos cuatro colores y ajustando las tendencias podrás
obtener cualquier color tierra o quebrado, ya sea oscuro o claro como verde musgo, verde oliva, amarillo
ocre, terracota, turquesa, palo de rosa, etc., e incluso las muchas tonalidades para la piel, ¡la lista es
probablemente infinita!

En la siguiente imagen puedes ver algunas posibilidades que obtendrás, y su correspondiente versión
aclarada con blanco que permite ver la tendencia del color.
Formar café o marrón a partir de colores complementarios

Si lo quieres ver desde otro punto de vista, puedes formar un inmenso número de colores marrón, tierras
o quebrados a partir de los colores complementarios, que si lo miras por partes como te lo mostraré a
continuación viene a ser lo mismo: mezclar los tres primarios en proporciones adecuadas.
En primer lugar, si no has leído sobre los colores complementarios, lo puedes hacer dando clic en el
siguiente enlace:

¿Para qué sirven los colores complementarios en la pintura?

1. Formar café con naranja y azul

El naranja ya sabes que lo formas con amarillo y alrededor de una tercera parte de rojo. Según el tipo de
pigmento que uses obtendrás un naranja más intenso o más tierra, pero para este caso no interesa,
porque al final, a esta mezcla le agregarás azul en una pequeñísima cantidad porque tiñe demasiado,
aproximadamente 1/6 de la cantidad de naranja. Es mejor agregar lentamente el azul para ir
oscureciendo poco a poco.

De esta manera, si pones un poco más de amarillo, se obtendrá un café inclinado al ocre. Si pones un
poco más de rojo tendrás un pardo rojizo, si le pones más azul será un café más frío y más oscuro.

Para formar un verde tierra ¿qué tendrías que hacer?, ¡exacto!, poner un poco de verde, que no es más
que agregar amarillo y un poquitín de azul.

Si te interesa más sobre cómo formar verdes puedes ver el siguiente post:

MEZCLA DE COLORES 6: Cómo mezclar el color verde al pintar paisajes


2. Formar marrón con violeta y amarillo

Otra opción que tienes es partir desde el violeta o morado obtenido con la mezcla de rojo y un poco de
azul, luego le pones amarillo, en poca cantidad si lo quieres más oscuro, o en más cantidad si lo quieres
algo más claro, como un café ocre.

Esta opción es más apropiada si de entrada quieres formar un café oscuro pues se evita desperdiciar
pintura.

3. Formar marrón con verde y rojo

Esta pareja de colores de nuevo, van a formar el color café, porque se reúnen los tres primarios. El verde
formado no es un verde puro e intenso ya que de por sí el amarillo cadmio medio y el azul ultramar tienen
una tendencia rojiza que “quiebra” un poco el color. Pero ello no interfiere ya que su complementario es
rojo y si lo agregas de a poco obtendrás el mismo hermoso café logrado anteriormente, el cual podrás
aclarar, oscurecer o matizar a tu gusto.
Cómo aclarar y oscurecer un color café

Si lo que buscas es un café o marrón más claro le pones blanco y/o amarillo, según la temperatura
deseada, pues como te expliqué en el artículo llamado “La Magia de aclarar y oscurecer los colores”, en
muchos casos no basta con poner blanco si se quiere aclarar ya que enfriaría la mezcla.

Si lo que quieres es oscurecer, agregarás más azul y/o rojo ajustando la tendencia deseada.

Ejemplos prácticos para formar el color marrón

A continuación te describo dos ejemplos de cómo formar un café partiendo de una muestra, es decir
buscando un matiz en particular. Luego de la descripción está la imagen que sintetiza el procedimiento.

Formar un café oscuro (pardo cobre)

1. Como es un café oscuro con tendencia rojiza, puedes partir mezclando rojo con muy poco azul,
de manera que se forme un violeta rojizo.
2. A este color obtenido se le agrega una mínima cantidad de amarillo, apenas para neutralizar y
darle un poco más de calidez con respecto al violeta.
3. Finalmente, como el tono obtenido es más oscuro e intenso que el color deseado, pones un poco
de blanco (el cual se agrega lentamente) y si es necesario se ajusta la tendencia con toques
mínimos de azul, amarillo y/o rojo.

Formar un café claro

1. Como va a ser un color claro, puedes partir del amarillo al cual agregas un poco de rojo para
formar naranja.
2. Para bajar la intensidad, agregas una mínima cantidad de azul, lo cual neutraliza la mezcla
formando un “ocre dorado”.
3. Si te pasa como a mí, que obtuve un tono muy oscuro, deberás aclarar el valor agregando
blanco, lo cual de paso enfriará la mezcla ya que está muy cálido comparado con el resultado
deseado.
4. En el ejemplo de la imagen, verás que todavía está muy intenso y amarillo, así que aún hay que
agregar más azul, pero de a poco ya que basta una pequeña cantidad para ver el cambio.
5. Finalmente se hacen ajustes cada vez más refinados con mínimas cantidades de amarillo, rojo,
blanco y/o azul si es necesario.
Resultado con una paleta alternativa

Si usas un amarillo, magenta o un azul muy claro puedes que no llegues a obtener un café fuerte, como
te mencioné cuando hablé de la paleta cmyk, así que tendrás que agregar negro para oscurecerlo.

Los cafés obtenidos con estos colores serán algo opacos y es menor la cantidad de tonos quebrados que
se pueden obtener.

Mira este ejemplo usando amarillo limón, magenta y azul cerúleo además del negro.

Una vez adquieras la habilidad de manejar las mezclas, y dado que los colores cafés son demasiado
utilizados en la pintura, es muy práctico tener por lo menos el color “Tierra de sombra tostada” (burnt
umber), ya que agiliza las mezclas y permite oscurecer de manera natural los colores, así como acelerar
el secado.

También son útiles Siena natural, sombra natural, pardo de óxido transparente, rojo de óxido
transparente, entre otros.

Cuéntame si alguna vez has tenido problemas al hacer colores marrón o tierras, si usas bastante
estos colores, si te gusta formarlos por ti mismo o usas los que venden, si algo no te quedó claro
del artículo, etc.

Y nos vemos… ¡De la Inspiración a los detalles…!

8 Cómo se hace el color naranja (anaranjado) – MEZCLA DE COLORES 8

En esta ocasión te voy a contar cómo formar diferentes tipos de color naranja, que te servirán de
punto de partida para cuando quieras pintar flores, frutas o vasijas de barro en un bodegón, árboles de
otoño o tejas de casas en paisajes, y además telas de la ropa y tonalidades base para la piel en
retratos.

Espero que hayas leído los artículos sobre la teoría del color, la rueda de colores y los colores
complementarios que publiqué anteriormente. Te servirán de base para entender muchos de los
conceptos que te voy a exponer. Si no lo has hecho, lo puedes revisar dando clic en estos enlaces:

MEZCLA DE COLORES 1: Teoría de color y Rueda de colores

MEZCLA DE COLORES 2: Nuestra propia rueda de colores

¿Para qué sirven los colores complementarios en la pintura?


Miguel Peidro – Paisaje de otoño

Edmund Blair Leighton “The Accolade” (1901) (Detalle)


Dos Girasoles – Van Gogh 1887

¿Con cuáles colores se forma el naranja?

Básicamente, ya sabrás que el naranja, en la teoría tradicional del color de la pintura se forma así:

Naranja = Amarillo + Rojo

Pero esto es hablando en forma general, porque una vez que sepas exactamente qué matiz del naranja
deseas, podrás decidir qué tipo de amarillo o de rojo utilizas.

¿Recuerdas que te he dicho que cuando un color se combina con su color complementario, la mezcla
resultante tenderá a neutralizarse o agrisarse un poco, y si se usa en mucha cantidad se va formando un
marrón? Así, de la presencia del color complementario dependerá en un primer paso el tipo de naranja
obtenido.

Color naranja según su intensidad o saturación

Naranja intenso

Si necesitas un color muy intenso, un naranja muy “puro”, brillante y alegre, deberás evitar que en la
mezcla se haga presente su color complementario azul. Entonces te convendrá un amarillo cadmio (claro
o medio) y un rojo cadmio para formarlo. Si se dispone sólo de amarillo limón aunque tiene una leve
inclinación al azul no será muy notorio ya que lo posee en una cantidad muy reducida, y el rojo es mucho
más potente que el amarillo.

Naranjas tierra

Sin embargo, por lo general, los colores en la naturaleza son algo terrosos o agrisados, no suelen ser
muy vibrantes, así que si usas un amarillo (limón o cadmio) con un rojo de tendencia al azul como el
alizarina crimson permanente (carmín) obtendrás un bonito naranja tierra como punto de partida. Si
quieres un tono aún más tierra puedes agregar azul lentamente. Esto es lo que en muchas ocasiones
llamo neutralizar un color con el complementario.

Si sólo dispones de un rojo cálido como el cadmio, igualmente puedes utilizarlo y agregar azul poco a
poco en cantidades muy reducidas.

Mira a continuación los naranjas obtenidos con la mezcla de los dos rojos y los dos amarillos que he
recomendado para una paleta de colores básica con un tono cálido y un tono frío de cada primario:

Color naranja según su tendencia


Para un naranja medio (ni muy amarillo ni muy rojo) puedes partir de unas dos partes de amarillo por una
de rojo ya que este último tiene mucho poder de tinción. Esto variará según los tonos y marcas en
específico que uses.

Una vez formado el naranja con la mezcla inicial de amarillo y rojo, analizas si buscas más tendencia
rojiza o más al amarillo, y agregarás de a poco el que necesitas hasta ajustarlo.

Color naranja según su valor (luz-oscuridad)

Naranja Claro

Luego de la mezcla inicial, si buscas un color más claro del que obtuviste, te preguntarás si debes usar
blanco o amarillo o ambos para aclarar, son las únicas opciones que tendrías.

Puedes (y debes) experimentar por tu propia cuenta que si agregas simplemente blanco, el color
resultante se va enfriando y tornando levemente hacia el rosado, formándose un color salmón, así que
hay que volver a agregar un poco de amarillo si se desea conservar la tendencia naranja.

Por su parte, puedes aclarar con amarillo, pero llega un punto en el que si quieres un tono más claro y
menos vibrante deberás agregar algo de blanco, poco a poco.

Finalmente, si el naranja claro resultante está muy brillante e intenso (recuerda que intenso no significa
oscuro, sino vivaz) para neutralizar puedes usar una pizca de azul, que agrisa un poco la mezcla. Luego
de esto es posible que debas volver a aclarar un poco.

Naranja oscuro

Si el color que buscas es más oscuro que la primera mezcla de amarillo y naranja, podrás oscurecer con
rojo alizarina crimson (carmín), sombra tostada y/o un poco de azul, en cantidades según la intensidad y
tendencia del color deseado.

Por ejemplo, si deseas un naranja oscuro rojizo, obviamente agregarás un poco más de rojo alizarina y
para bajarle intensidad puedes agregar un toque de azul y/o de sombra tostada.

Pero si necesitas un naranja oscuro de tendencia más cálida pero sin intensidad comenzarás agregando
sombra tostada, o tan sólo un toque de azul.
Las sombras de objetos naranja

Si lo que buscas es la sombra de un objeto naranja, ya deberías pensarlo en términos de marrones e


incluso negro, y prepararlo como vimos en el artículo anterior sobre la Mezcla de color café o marrón y la
preparación del color negro.

La idea es partir desde un color ya oscuro, porque si partes desde una mezcla de un valor tonal medio o
más claro, tendrías que agregar muchísimo color rojo y azul o sombra tostada, y se desperdicia pintura.
Además si la mezcla inicial contiene blanco será muy difícil llegar rápidamente a una sombra oscura y
profunda.

Colores naranja comunes

Como te hablé al principio, los naranjas tienen muchos usos, en sus diferentes tonalidades.

Por ejemplo está el “color barro” o terracota, que se obtiene básicamente a partir de un naranja tierra
oscuro con un poco de blanco. Se ajusta según si el objeto tiene tendencia al rojo o al amarillo.

También el color que se conoce como “piel” (o color crema) se puede lograr a partir de un naranja
neutralizado con azul o sombra tostada y luego aclarado (o primero aclarado y luego neutralizado).
Aquí cabe recordar que en sí el anterior tono no es que se use para pintar todo tipo de piel, sino que
sirve como una base para pieles claras, porque para dar un acabado realista se usan desde sombras casi
negras, marrones, hasta naranjas, rosas, grises, amarillos e incluso azules, verdes y violetas para
matizar, según la iluminación y el color y características de piel de la persona.

La práctica hace al maestro

No hay frase más certera que esta, y más en este terreno tan maravilloso de la pintura, porque a medida
que practiques las mezclas, aprenderás a formar colores con los mínimos pasos posibles, determinando
desde un principio los pigmentos y las cantidades que usarás, ahorrando valioso tiempo y pintura, y
consiguiendo colores más limpios y exactos.

Así que no te demores en ir a practicar mezclas como éstas que te he expuesto sobre cómo
formar tonos naranja, anotando los colores que has usado para que luego puedas repetir los resultados
que más te gustaron.

Y nos vemos… ¡De la Inspiración a los detalles…!


9 ¿Cómo hacer el color oro o dorado?

Hacer el color oro o dorado es una de las aspiraciones más hermosas en la pintura al óleo, estoy
segura de que alguna vez lo has intentado o te has preguntado cómo se puede lograr este tono, y no por
casualidad es una de las preguntas más frecuentes que me hacen.

El color oro como tal en el óleo no existe, aunque algunas casas fabricantes tienen algunas versiones
que más bien son tonalidades de ocres oscuros y claros.

Brunel de Neuville – Bodegón Bronce reflejando mandarinas

Pero incluso, si consiguieras un tubo del preciado color (el cual si lo hay en pinturas decorativas), de nada
te serviría para pintar de forma realista un objeto dorado ya que no se trata de pintar un jarrón, un marco
o una escultura en tres dimensiones, sino de tratar de simular un objeto real a través de una imagen
plana.

Es decir, un objeto físico de color dorado o metálico debe su apariencia a que el material o recubrimiento
con el que está hecho es altamente reflejante, y tiene una particular forma de recibir e irradiar los rayos
de luz que le llegan. Por su parte, un dibujo en el lienzo, aunque lo pintes con un pigmento dorado
hermosamente brillante, no lograrás el resultado óptico realista con luces y reflejos, sino un objeto
aburrido e irreal.

Aquí entra en juego otra vez la magia del artista, su talento para crear ilusiones y materializar en el lienzo
objetos cotidianos o fantásticos mediante unos colores básicos y unos cuantos pinceles.
Por lo tanto, para pintar un objeto dorado, plateado o con cualquier acabado metálico, lo que debes tener
presente ante todo es la observación (pilar fundamental de la pintura), y mirar detenidamente para
descubrir cuáles son los verdaderos colores que se esconden en la superficie y que en conjunto dan la
impresión de brillo. Debes ver bien los grandes contrastes entre luces y sombras, analizar claramente los
colores reflejados por el objeto así como la intensidad y ubicación de los brillos.

Sin embargo tampoco se debe caer en el extremo de pintar exacta y detalladamente cada uno de los
reflejos de todos los objetos circundantes, a veces basta con pasar unas pinceladas con el color de éstos
matizado un poco hacia el amarillo proporcionado por el color propio del objeto color oro.

Brunel de Neuville – Bodegón Jara dorada

Los Brillos en el color dorado

Los brillos son cruciales para dar la apariencia de metal, pero ojo, no necesariamente porque se hagan
con colores muy claros (mucho menos blanco puro), sino porque son mucho más claros CON RELACIÓN
a los otros colores, a los tonos medios y sombras, haciendo que éstas últimas luzcan mucho más oscuras
por el efecto del contraste.

Dado lo anterior puedes entender que a mayor diferencia de valores tonales (contraste de brillos, luces y
sombras) mayor será el brillo del oro o metal, y más exitosa la apariencia deseada.

Para marcar los brillos de nuevo hay que apelar a la observación, ya que estos son luces reflejadas cuya
coloración estará muy influenciada por la temperatura de la fuente de luz que los produce (pero afectada
por el color del metal), así como su forma, y además se ubicarán en el objeto de acuerdo al lugar donde
se origine la luz y el punto de vista del observador (como sucede con los espejos).

Los metales más pulidos producirán reflejos en forma de espejo (con la deformación de la imagen según
el objeto), mientras que los cuerpos más mates lo que reflejan es una luz difusa en todas direcciones.

Los reflejos y brillos varían según la curvatura de la pieza: los más redondeados o esféricos mostrarán
brillos y reflejos más pequeños mientras que en los objetos planos serán más grandes.
Deberás prestar atención a los bordes o contornos de los reflejos, luces y brillos en el objeto, ya que a
veces pueden ser muy definidos, otras veces difuminados. Por lo general mientras más marcados estén
mayor apariencia de brillo. Sin embargo podrás notar que por ejemplo las luces de las bombillas crean un
efecto difuminado, incluso con destellos, mientras que el borde del reflejo de una ventana se ve más
marcado.

¿Entonces cómo formo el color dorado?

Como te lo he mencionado, el color del objeto dorado variará según el color propio del material (ejemplo
bronce, latón y oro), de los objetos circundantes y de la temperatura de la luz que lo envuelve. Sin
embargo, te será útil partir de algunos colores base, a partir de los cuales harás los ajustes necesarios.

Sombra propia:

Rojo Óxido Transparente + Viridian: estos colores transparentes y oscuros dan un excelente efecto de
profundidad.

Alizarina crimson + sombra tostada: otra alternativa si no tienes los anteriores colores.

Las sombras pueden parecer que son de colores casi negros, pero muchas veces lo que las hace ver
oscuras es el contraste al ubicarse junto a tonos más claros y brillos, como te mostraré más adelante. Así
que en algunas ocasiones tendrás que modificar las sombras aclarando las anteriores mezclas.

Tonos medios, color propio o base:

 Amarillo cadmio medio + sombra tostada: esta es la mezcla más común porque son colores que
por lo general tenemos en nuestra paleta.
 Amarillo indio (amarillo intenso transparente) + negro marfil: se forma un hermoso y brillante tono
de base con una suave tendencia verdosa. Este es uno de los casos en los que sabiéndolo usar,
el color negro es maravilloso.

Brillos:

 Amarillo Cadmio Claro + Blanco: esta es la mezcla básica, pero la matizarás según la
temperatura de la fuente de luz.

Recuerda que lo que hace destacar los brillos no es que sean muy cercanos al blanco, sino su contraste
al compararse con los tonos medios y sombras contiguas. No obstante, para brillos muy intensos, puedes
poner un pequeñísimo punto de luz casi blanco en el centro del brillo principal, en un solo lugar para no
abusar de este efecto.

El color del objeto depende en gran medida de los objetos que lo rodean, al reflejarse en él. Por ello es
muy importante la observación, para captar las formas y los colores reflejados como figuras abstractas,
en lugar de pensar por ejemplo “este es el reflejo de la manzana que hay al lado de la copa dorada”.
Estos reflejos varían mucho y se distorsionan según la forma del objeto dorado (o metálico).
Los colores de los objetos circundantes y las luces deberás matizarlos levemente hacia el amarillo, es
decir más cálidos. También podrás encontrar no solo colores terrosos sino también intensos como
amarillos cadmios.

Dado que los metales dorados tienen apariencia amarillosa, emplearás colores cálidos para dar las
diferentes transiciones y reflejos de objetos circundantes, tales como ocres, amarillos cadmio, marrones,
verdes tierra cálidos, terracotas, naranjas quebrados y hasta rojizos como siena tostada o rojo óxido
transparente.

A continuación te mostraré con varios ejemplos los colores básicos usados en algunos cuadros famosos,
omitiendo otros matices que hay en menor cantidad. Contiguo a los colores puedes ver una escala de
valores grises para que aprecies mejor el grado de oscuridad o claridad de cada color y puedas distinguir
mejor la importancia del contraste. En los extremos se ve la sombra más oscura y el brillo más claro, y
verás que ni siempre los brillos tienen el máximo grado de claridad ni las sombras la total oscuridad.

Lady with a parrot (detalle) – Vittorio Reggianini


ISOLDA (detalle) – Gaston Bussiere
The unseen audience (detalle) – Vittorio Reggianini

El hombre con el casco de oro (detalle) – Atribuido a Rembrand Van Rijn

Una gran contradicción


Te dije anteriormente que esto de pintar objetos metálicos depende en gran medida de la observación,
pero llega un punto en que tendrás que guiarte por los “secretitos” que vayamos aprendiendo, como los
que te he comentado, y no dejarte llevar por lo que tus ojos te hacen creer. Por muy claro que veas un
brillo, es muy posible que no esté totalmente al extremo de la escala de valores tonales, no es totalmente
blanco ni cercano a éste. Se ve así porque tiene un valor muy alejado de los otros valores, entonces por
contraste simultáneo que ya te expliqué en otro artículo (ver artículo sobre el valor tonal) se verá más
claro de lo que es.

De igual forma pasa con las sombras, puede parecer absolutamente negra, pero se ve así porque está
junto a un brillo que exagera su oscuridad.

Espero que haya logrado mostrarte la esencia de la magia de pintar objetos de color oro o dorado,
y que te hayas animado a practicar este aspecto de obligado aprendizaje para quien quiera
avanzar y profundizar en los secretos de la pintura al óleo.

Cuéntame si alguna vez has pintado un cuadro con objetos color oro o dorado, y cómo te fue, si te
sentiste a gusto con el resultado y si aplicaste algunos de los consejos que te he dado en este
artículo.

¡Nos vemos! . . . De la inspiración a los detalles . . .


10 Pintar veladuras: ejercicio indispensable

¿Recuerdas un artículo anterior en donde te había presentado un ejercicio básico que debes hacer para
aprender la técnica de las veladuras en la pintura al óleo? Se trataba de explorar las propiedades de
opacidad y transparencia de los pigmentos de nuestra paleta, ya que su dominio es muy importante si
quieres sacar el máximo provecho de los colores y obtener efectos especiales que de otra manera no se
podrían hacer.

Haz clic en este enlace para ver el artículo “Colores transparentes y opacos”.

Ya te había comentado un poco sobre la técnica de las veladuras, en el post sobre los métodos y
técnicas de la pintura al óleo, pero te lo explico brevemente por si no lo recuerdas:

Es una técnica óptica que permite aplicar una fina capa transparente de color sobre otra capa seca,
para modificar su matiz y/o oscurecerla. Se hace con ayuda de un medio apropiado para veladuras, que
garantice la durabilidad de las delgadas capas a través de los años. El efecto que produce es el de poner
un filtro de color en la zona tratada, como si mirásemos a través de un vidrio coloreado transparente, de
ahí que es conocida como vidriado a acristalamiento. Da un especial efecto de luminosidad y
profundidad así como un extraordinario realismo a la pintura. También permite armonizar y unificar los
colores de las diferentes zonas de un cuadro así como darle variedad de matices a la obra enriqueciendo
el efecto visual.

Ejemplos: sobre un objeto pintado de amarillo, se aplica una veladura de color azul, y por la mezcla
óptica se obtiene un color verde luminoso, transparente.

En el cuadro de “La lechera” de Veermer, se observan múltiples usos de las veladuras, las más
distinguibles son las de los objetos azules.
La lechera – Johannes Vermeer 1658

Ejercicio “malla de veladuras”

Esta práctica es muy sencilla y te permitirá evaluar el color y efecto resultante de superponer un color
transparente sobre otro, como preparación a la ejecución de la veladura en un cuadro.

Esta malla también te servirá como referencia o “carta de colores” para las mezclas ópticas con
veladuras.

Materiales:

 Cartón o tela preparada (ver artículo sobre la preparación de superficies), o un papel especial
para pintar al óleo de los que venden en las tiendas artísticas. Debe tener fondo blanco. En mi
caso usé uno tamaño 22 x 30 cm
 Pinceles plano de 1 o 1.5 cm de ancho(o el tamaño que tengas, es por facilidad), de pelo suave.
 Regla
 Lápiz
 Paleta de pintura (o la superficie que uses para las mezclas)
 Pinturas al óleo (las que dispongas, en especial si puedes tener amarillo indio, azul ultramar,
verde vejiga, verde viridian, rojo alizarina crimson, y otros colores transparentes mucho mejor).
 Medio para pintura al óleo, para este ejercicio puedes usar una mezcla 70% aceite de linaza /
30% trementina (o solvente sin olor). También si está a tu alcance puedes usar los que venden
especiales para veladuras (glazing mediums), incluso un medio alquídico como Liquin o Galkyd.
También puedes usar preparaciones especiales con resina dammar, stand oil, etc.
 Cinta de carrocero o de pintor (masking tape o cinta de enmascarar) de unos 5 mm, es opcional,
para separar las líneas y pintar más rápidamente y que queden más derechas las líneas que vas
a pintar.

Paso 1 Líneas base

Con ayuda de una regla y lápiz, traza unas líneas por donde pintarás con los diferentes colores,
marcando una separación entre ellas. Las líneas las haces muy claras, que no se noten mucho, son
apenas para ayudarte a que queden más rectas, pero se puede hacer el ejercicio a pulso sin marcar
líneas, y es más rápido. Igualmente puedes usar la cinta de carrocero para marcar las separaciones. En
mi caso, hice líneas de 1.5 cm separadas por espacios de 0.5 cm, pero depende del tamaño de tu soporte
y del número de colores que tengas en tu paleta y que quieras incluir. De ello hablo en el siguiente punto.

Paso 2. Ordenar los colores

Ordena los colores que vas a utilizar para evaluar el efecto de pigmentos transparentes sobre ellos. En
este punto puedes incluir tanto los opacos como los transparentes, el blanco no es necesario pues ya
está en las líneas de separación. El negro por su parte lo puedes poner como un referente de oscuridad,
pero no es crucial. Te sugiero que los ordenes comenzando por los cálidos y llegando a los fríos, como en
el orden del círculo cromático.

Paso 3. Pintar las líneas de la primara capa

Comienza a pintar en este mismo orden, con la pintura tal como sale del tubo. Algunos colores vienen
más espesos, en cuyo caso puedes humedecer la punta del pincel con el medio antes de aplicarlos. La
idea es poner capas delgadas pero que cubran la superficie de forma homogénea.
Si comienzas a pintar desde los colores más claros, como los amarillos, no tendrás que lavar el pincel al
pasar al siguiente color, simplemente limpiar muy bien el excedente de pintura con un trapo.

Si usaste cinta para las separaciones, debes retirarla con mucho cuidado cuando aún esté fresca la
pintura. Estas líneas las debes dejar secar por lo menos 10 días para asegurarte de que no se van a
mezclar los colores ni que se desprenderá la pintura si usas la cinta de carrocero en el paso siguiente.

Paso 4. Pintar líneas de veladuras

Luego de revisar que la pintura está totalmente seca al tacto, procederás a pintar las franjas que
atraviesen las anteriores en sentido contrario, de manera perpendicular. En estas líneas se usarán sólo
los colores transparentes, que ya distinguirás si realizaste el ejercicio propuesto en el artículo que te
mencioné sobre los colores opacos y transparentes.

Estas líneas las puedes trazar suavemente con lápiz, marcarlas con la cinta de carrocero o pintar a pulso.

Yo lo hice con la cinta, pero como no tenía un grosor de 0.5 cm entonces corté por la mitad una de 1 cm.

En esta ocasión pondrás una gotita del medio en la paleta, al que agregarás poco a poco el color tomado
directamente del tubo con el pincel. Debe quedar una coloración bien definida pero que deje ver su
transparencia, como un esmalte. Con los colores claros se requerirá menos medio que con los oscuros.
La idea es que no quede demasiada proporción de medio, pues no es apropiado para la estabilidad y
apariencia de la capa.
Finalmente, cuando aún está húmeda la pintura retiras las cintas si las usaste, y dejas secar, el resultado
es parecido a esto:
Paso 5. Analizar los resultados

Ahora viene la parte más interesante y provechosa de este ejercicio, y es analizar el efecto de la veladura
en cada una de las intersecciones. Al enfocarte en cada sector, podrás descubrir las grandes
posibilidades de las veladuras, mira por ejemplo este segmento:

 ¿Ves en las dos líneas superiores, cómo se forman los naranjas en la intersección del rojo
alizarina crimson y sienna tostada (que es un tierra rojizo) con los amarillos?
 ¿Ves los verdes maravillosos que aparecen al pasar el azul de Prusia sobre los amarillos?
 Adicionalmente, se puede apreciar el efecto interesante cuando se aplican sobre una superficie
texturizada, como un efecto envejecido al quedar entre las rugosidades del soporte.

Y si te vas a otro segmento…

 ¿Puedes ver cómo el verde viridian o azules sobre los rojos forman un color oscuro magnífico
para sombras?
 ¿Ves cómo la temperatura de un color verde puede modificarse a cálida si se le pasa una
veladura amarilla o roja, o se puede inclinar hacia el rango frío al ponerle acristalamientos
azules?
 ¿Viste qué sucede cuando se cruzan dos colores complementarios?

Finalmente…

Es muy usual que mediante la práctica, este tipo de cosas se vayan descubriendo intuitivamente sin que
nos las hayan enseñado, así que es posible que ya en algún momento hayas usado esta técnica sin darte
cuenta.

Como pintar con veladuras es una técnica que va más allá de agregar medio a un color y aplicar sobre
una capa seca… Te invito a que veas el artículo que escribí sobre la pintura por capas, en el cual te
enseño en ejercicio que hice para mostrarte el proceso paso a paso y en el cual hago uso de la técnica de
las veladuras. Haciendo clic en el siguiente enlace verás el artículo:

Cómo pintar paso a paso: Ejercicio de pintura por capas


¡Hasta pronto!, Nos vemos… de la inspiración a los detalles…

11 Cómo pintar paso a paso: Ejercicio de pintura por capas

Muchos de los lectores me han sugerido que publique artículos en los que muestre cómo pintar paso a
paso un cuadro con la técnica de pintura por capas. Algunos me preguntan cómo se pinta un paisaje,
cómo se pintan unas flores, cómo se pinta un retrato, cómo se pinta una marina… y tengo un gran anhelo
de poder hacer un tutorial para cada tema que me proponen, poder tener en este sitio web unas guías
que puedan despejarte tantas dudas que se te presentan cuando estás comenzando a pintar, e incluso
cuando llevas algo de recorrido.

Hablar de enseñar “cómo pintar paso a paso un cuadro” es algo complejo, porque ello implica indicar
cómo se logra cada color, cómo se hace cada pincelada, cuánta presión se le aplica al pincel, y porqué
se pone cada matiz.

Sin embargo, en esta ocasión, te contaré mediante un ejercicio paso a paso el proceso general de
cómo se pinta por capas, que más que técnica es un método de pintura, también llamado pintura
indirecta o húmedo sobre seco y que está en contraposición al método directo , “alla prima” o húmedo
sobre húmedo.

Ver artículo donde te defino ambos términos: Métodos y técnicas para pintar al óleo

Esta técnica es la base para comprender cómo pintaban los artistas clásicos, por ejemplo los
flamencos, renacentistas y venecianos. Algunos artistas la conocen como la técnica Flamenca (Flemish
technique) o técnica de las siete capas (aunque no siempre son 7), como nos comentó la artista Olga
Rybakova en la entrevista que le hicimos hace algún tiempo. (Ver artículo Una artista que pinta como los
maestros clásicos).

Pasos para pintar por capas, ejercicio

1. Boceto

Para este ejercicio hice un boceto básico sobre un panel de cartón preparado con gesso acrílico. Según
la complejidad de lo que quieras pintar y de tu habilidad puedes o no requerir hacer un boceto.

En este paso trazas las formas básicas bien sea con carboncillo o lápiz de grafito. Si es un dibujo más
complejo lo puedes hacer más detallado y luego repasarlo con pintura diluida en trementina y pincel bien
delgado, tinta china o usar un fijador de los que venden en las tiendas artísticas (también hay pintores
que usan laca para cabello).

2. Imprimatura
Luego de tener el boceto, apliqué una coloración de base realizada con color siena tostada diluida en
trementina, llamada imprimatura. Esto ayuda a apreciar mejor los valores tonales (para que el blanco de
la superficie no engañe los ojos) y a darle una tonalidad cálida que unifica la imagen total. Se usan de
preferencia colores tierra para esta primera aguada ya que son colores que secan muy rápido. En esta
capa puedes incluso usar colores acrílicos ya que secan más rápido y no tienen contenido graso.

Puedes ver cómo este el tipo de superficie que utilicé deja una textura característica que en lo personal
me encanta.

Boceto en la pintura por capas

3. Primera capa monocromática

Esta primera capa la apliqué en un solo color, en este caso sombra tostada, diluido en trementina, y
ayuda a sentar las bases para las capas siguientes. Se usa para establecer de manera general los
contrastes entre los valores tonales oscuros (sombras) y los valores tonales claros (luces), así como los
tonos intermedios.

En esta capa sólo se usa el color tierra, los medios tonos y luces se obtienen por la mayor o menor
dilucion con trementina. En mi caso quería marcar aún más las luces y apliqué trementina con un trapo en
las zonas deseadas para retirar la pintura de base. Una vez más este color tierra es útil por su rápido
secado, además su dilucion en trementina te ayuda a seguir la regla de graso sobre magro, porque debes
reservar el uso del aceite para las últimas capas.
Esta capa debe quedar lo más exacta posible pues sirve de mapa para las etapas siguientes, y los
errores cometidos serán más difíciles de tapar con las capas sucesivas de veladuras.

En este ejercicio se ve algo simple, pero cuando son composiciones más complejas esta capa es de
mucha utilidad, y deberás establecer muy bien los tonos. Para ello es ventajoso partir de una imagen en
blanco y negro si es que se está trabajando desde una foto. Si vas a pintar a partir de una composición o
modelo físico, puedes tomar una foto y pasarla a blanco y negro con un editor de imagen y ayudarte en
esta etapa con ella.

A veces puede ser útil pintar una capa adicional luego de ésta, en tonos grises, es la llamada grisalla,
pero no es indispensable en todas las pinturas, sólo cuando se quiera dar cierto efecto de mayor
transparencia y luminosidad, como por ejemplo en las pieles humanas, o por ejemplo para pintar telas
satinadas.

Capa monocromática con sombra tostada

4. Primera capa de color con veladuras y restregados

A partir de aquí fui poniendo los colores en capas muy delgadas, usando en primera instancia colores
transparentes como el verde vejiga, sombra tostada, siena tostada y amarillo limón, a modo de
veladuras. Gracias a la transparencia del color no es necesario diluir con ningún medio.

Luego de poner los colores transparentes, apliqué otras mezclas de blanco con amarillo limón y amarillo
cadmio claro en las zonas de las luces, para ir logrando poco a poco el efecto de volumen que se da al
tener colores opacos claros junto a colores transparentes oscuros.
Primera capa de color

5. Segunda capa de color

Luego de una semana, de tener seca la capa anterior, proseguí a profundizar las sombras con mezclas
de colores transparentes como sombra tostada, verde vejiga y azul ultramar. Por su parte en las zonas de
medios tonos o iluminadas fui utilizando colores un poco más opacos, por la adición del blanco al verde
vejiga mezclado con amarillo limón y amarillo cadmio claro. En las zonas de mayores luces la pintura se
aplica un poco más gruesa, para intensificar el efecto de volumen.
Segunda capa de color

6. Tercera capa de color

Dejé secar por una semana y apliqué otra capa siguiendo lo descrito en el numeral anterior, reforzando
sombras y luces, así como aplicando en algunas zonas veladuras con diferentes colores. Para esta etapa
comencé a usar una pequeña cantidad de medio (muy poco), con el fin de hacer más transparente la
aplicación pero sobre todo para seguir la regla de graso sobre magro y evitar futuros problemas de
conservación, como te lo expliqué en un artículo anterior (clic para leer “Reglas básicas para que la
pintura se conserve”)
Tercera capa de color

7. Detalles

Finalmente apliqué algunos detalles como algunas manchas características de las peras. También
aunque inicialmente iba a dejar el fondo más irregular y claro, me decidí por oscurecerlo para hacer más
dramático el efecto, así que también trabajé esta parte, así como la superficie de apoyo y la sombra
proyectada.
Capa final de detalles y cambio en el fondo

Como conclusión y lo que quiero que comprendas con este ejemplo, es lo siguiente:

 El método por capas requiere que te armes de paciencia pues hay que esperar a que seque la
capa anterior.
 Es necesario que conozcas los colores que tienes en tu paleta, en especial su propiedad de
tiempo de secado, transparencia y opacidad, para sacarle el máximo provecho y darles un uso
adecuado. Te dejo el enlace a los ejercicios que te ayudarán en este aspecto.

Para qué sirven los colores transparentes y opacos

Pintar veladuras: ejercicio indispensable

 Las veladuras las puedes usar en una zona determinada del cuadro, no necesariamente en toda
la superficie como si fuese un barniz.
 Una misma capa puede tener zonas en las que no aplicas ningún color, otras en las que pones
colores opacos, y zonas en las que aplicas veladuras de colores diferentes.
 No siempre hay que mezclar el color con un medio para adelgazar la pintura y hacerla más
transparente. Esto sólo es necesario en las capas más externas o cuando los colores son muy
oscuros y requieres hacerlos más claros, y nunca deberás poner demasiada cantidad ya que se
compromete la calidad de la obra.

Sé que al ver este ejercicio paso a paso son muchos los interrogantes que te han surgido con
relación a la técnica de la pintura por capas, por ello te invito a que me dejes en la caja de
comentarios los aportes e inquietudes, para resolverlas en el próximo artículo que voy a publicar,
en el cual ampliaré este tema.

¡Nos vemos! . . . De la inspiración a los detalles . . .

12 ¿Para qué sirven los colores complementarios en la pintura?


Uno de los conceptos fundamentales para obtener resultados profesionales en nuestras pinturas es el de
los colores complementarios. Su manejo es indispensable para lograr magníficos contrastes, hermosos
matices y oscurecer los tonos de manera apropiada.

Tanto el arte clásico como el más moderno se han valido del uso de los colores complementarios, en el
primer caso para obtener colores terrosos o grises y en el segundo caso para crear vibrantes
composiciones de arte abstracto o impresionista.

Complementarios de los colores primarios y secundarios

Los colores complementarios son los que están opuestos en el círculo cromático (ver artículo sobre
Teoría del color), el complementario de un color primario siempre será uno secundario, y viceversa, así:

En este diagrama, vemos las tres parejas principales de colores complementarios:

Amarillo – Violeta

Azul – Naranja

Rojo – Verde
Para que no te aprendas de una manera mecánica estas parejas, analízalo de forma práctica
respondiendo a esta pregunta:

¿Cuál es el color o los colores que falta(n) para tener los tres primarios?

Por ejemplo, si buscas el complementario del violeta ya sabes que este color está formado por rojo y
azul. Por lo tanto su complementario es el amarillo pues es el único primario que falta.

Si buscas el complementario del azul, necesitaremos amarillo y rojo para tener los tres primarios, y la
mezcla de estos dos colores que faltan forma el naranja, siendo entonces el complementario del azul.

Complementarios de los colores terciarios

En nuestras pinturas manejaremos extensamente los colores terciarios, es decir la mezcla de un color
secundario con una cantidad adicional de uno de los primarios que lo conforman. Analizando la rueda de
colores, obtenemos otras tres parejas de complementarios:

Amarillo verde – Rojo violeta

Rojo naranja – Azul verde

Azul violeta – Amarillo naranja


Por ejemplo si tienes un amarillo verdoso, esto significa que es un color verde con una cantidad
adicional de amarillo, y necesitaremos un color que tenga bastante rojo el cual está totalmente ausente,
pero que al mismo tiempo tenga un poco de azul para equilibrar la menor cantidad que hay en el amarillo
verdoso. Por lo tanto la mejor opción es un Rojo – violeta. Te lo explico en el siguiente esquema:

Los cuadros de cada color primario no se refieren a la cantidad de pintura agregada sino a su poder de
tinción, a su peso, tal como ocurre si comparamos el algodón con el hierro: un kilo de algodón ocupa más
espacio que un kilo de hierro. Así, necesitaremos agregar más amarillo para lograr un poder de tinción
equivalente al mismo poder de tinción de una pequeña cantidad de azul y que se obtenga un verde puro,
medio y equilibrado. Entonces, para obtener la tendencia amarillosa debemos agregar aún más amarillo.
Por su parte el rojo tiñe más que el amarillo pero no tanto como el azul.

¿Pero para qué sirven los colores complementarios en la pintura?

• El uso de los colores complementarios uno al lado del otro, genera armonía, vibración, drama, y
movimiento pues se intensifican entre sí. Pero para que no se cree una sensación caótica y
desagradable a la vista, uno de los dos colores debe predominar sobre el otro.

Igualmente no se requiere que se apliquen los colores exactamente puros, es decir un azul puro junto a
un naranja vibrante, se pueden usar diferentes matices de estos colores, para obtener resultados más
sutiles.

• En técnicas impresionistas, se puede poner uno al lado del otro, en el que uno sea la luz y el otro
represente la sombra.

• Nos sirven para resaltar áreas de interés, por la generación de contraste.

• Si mezclamos un color con su complementario se neutralizan entre sí obteniendo colores grises,


cafés, colores tierra o quebrados, como también se les llama. En algunas ocasiones, al usar los tonos
adecuados en las proporciones exactas, podemos lograr el color negro.

• Cuando deseamos un color específico en nuestro cuadro pero este es demasiado saturado o brillante, y
deseamos “apagarlo” un poco, bajarle la intensidad para que no quede tan llamativo, le agregamos una
pequeña cantidad del complementario, pero sin que se cambie la tendencia principal del color.

• Para obtener las sombras más oscuras de los colores, es más apropiado agregar el color
complementario, en lugar de usar exclusivamente el color negro.

• Igualmente, para obtener zonas de luces altas más llamativas, se pone una pequeñísima parte del color
complementario en el blanco, el cual si lo usamos sólo dará un efecto aburrido y frío.

Finalmente te doy otra clave práctica para encontrar el complementario: mira fijamente el color por 30
segundos y luego mira una pared u hoja en blanco, en la cual por efectos ópticos verás un “fantasma” del
color complementario.
Si te queda alguna duda sobre los colores complementarios, puedes dejarme tu comentario aquí
abajo.

13 Lavado y cuidado de los pinceles que usamos para pintar al óleo

Uno de los aspectos de rutina qué mas tenemos que tener presente a la hora de pintar al óleo, es la
adecuada limpieza y cuidado de los pinceles.

Si bien el óleo tarda en secarse, es importante que procuremos limpiarlos adecuadamente apenas
terminemos de pintar para que mantengan siempre su suavidad y evitar que pierdan su forma, que
pierdan las cerdas y que pierdan su movimiento al endurecerse por acumulación de pintura en su interior.

Paso 1: Retirar el exceso de óleo con un trapo


El primer paso luego de que terminemos de pintar es retirar el exceso de óleo que queda en el pincel, con
un trapo viejo, como si estuviéramos pintando sobre él y haciendo un poco de presión en la dirección de
los pelos del pincel, procurando siempre mantener su forma.

Paso 2: Humedecer con un disolvente o aceite y secar en un trapo

Luego, utilizaremos un disolvente adecuado para humedecer el pincel y ayudar a remover la pintura más
pegada.

Puedes usar aguarrás mineral o thinner, kerosene u otros líquidos y geles especiales para la limpieza de
los pinceles. También sirve la trementina, pero preferiblemente la dejaremos para los casos en que la
pintura esté más pegada, ya que es un solvente más fuerte que los anteriores.

Estos solventes los mantendremos en un frasco de vidrio con tapa, para poderlos reutilizar y no botarlos
por el alcantarillado ya que la mayoría son tóxicos para el medio ambiente y en gran medida para los
organismos acuáticos.

Nosotros como pintores debemos desarrollar una especial sensibilidad por la naturaleza pues ello nos
proporcionará una mayor inspiración a la hora de pintar al óleo.

Sólo usaremos un poco para humedecer el pincel, retiramos el exceso en el trapo y volvemos a
humedecer en caso necesario, limpiando de nuevo (recuerda tapar el frasco al terminar). En lugar del
solvente podemos usar aceite de oliva para ir soltando la pintura, teniendo la precaución de limpiar bien
con el trapo antes de lavarlo con el agua.
Paso 3: Lavar con jabón y MUY POCA AGUA

Luego de haber sacado gran parte de la pintura, vamos a lavarlo con jabón líquido lava-vajilla o jabón en
barra. En el caso de este último lo humedecemos y pasamos el pincel por su superficie como pintándolo y
haciendo espuma, la cual retiraremos con un papel o trapo, ya que aun tiene pintura. Hacemos esto
varias veces hasta que la mayor parte de la pintura se retire.

Tomaremos un recipiente en el que nos quepan nuestras manos, y con una capacidad de
aproximadamente un litro, lo llenamos con agua, mojamos nuestras manos y tomamos jabón con el
pincel y lo pasamos por la palma de nuestra mano, de forma firme pero suave, también como pintándola.
Haremos un poco de presión hacia la raíz de los pelos para que salga el exceso de pintura que haya en el
interior. También nos podemos ayudar tomando firmemente con los dedos índice y pulgar la punta del
pincel y haciendo pequeños movimientos circulares, esto hará que se afloje aún más la pintura que hay
en las raíces.

Luego enjuagamos metiendo nuestras manos y el pincel en el recipiente con agua y repetimos el
procedimiento varias veces, sin botar esta agua, que queda teñida pero muy diluida, apta para seguir
enjuagando en ella incluso varios pinceles.

Al final, cuando ya prácticamente no salga más pintura, vaciamos el recipiente y lo llenamos con agua
limpia, para dar el último enjuague.

Paso 4: Retirar el agua del pincel y dejar secar

Una vez veamos que se ha retirado toda la pintura secaremos bien el pincel con un trapo y lo ponemos a
secar en el borde de una mesa o nos ideamos la forma de colgarlos hacia abajo sin que las cerdas
toquen la superficie, esto nos ayuda a que no penetre humedad hacia la parte de madera. Una vez se
sequen los guardamos con los pelos para arriba (nunca para abajo) para evitar deformaciones.

Paso 5: Para los casos más rebeldes… dejar en remojo

Hay casos en los que vamos a tener que dejar remojando nuestro pincel un poco para soltar la pintura,
para ello venden algunos dispositivos especiales, pero hay que tener presente que si se requiere un
remojo durante largo rato o varias horas se hará en agua jabonosa y en solventes sólo si va a ser
cuestión de minutos, evitando el daño en el pincel y la evaporación en nuestro ambiente de dichos
solventes que pueden ser irritantes para las vías respiratorias.

Si no tenemos este lavapinceles nos podemos idear la manera de ubicarlos de manera que queden
suspendidos y que no toquen el fondo del recipiente para que no se deformen. Yo por ejemplo utilizo un
gancho o pinza para secar ropa con el que sujeto el pincel en el borde de un frasco. Debemos sumergir
sólo la punta, de manera que el líquido no toque la parte de madera del pincel.

Paso 6: Nuestro pincel está listo para pintar al óleo ¡otra vez!
Cómo pintar al óleo – Reglas básicas para que la pintura se conserve

Siempre que comenzamos a pintar al óleo soñamos con que nuestras obras lleguen a ser tan famosas
como las de Leonardo Da Vinci, Van Gogh, las Velásquez , etc…

Para lograrlo, además de tener inspiración, suerte o talento, necesitamos saber cuatro aspectos básicos
que harán que nuestras obras puedan perdurar durante varios años o siglos, y convertirse en un legado
que dejamos a las futuras generaciones que se deleitarán con nuestros cuadros.

Con la aplicación de estas sencillas reglas evitaremos que nuestras pinturas tomen un efecto de
craquelado, formación de grietas, cuarteamiento o que incluso se desprenda la pintura.

REGLAS BÁSICAS

GRASO SOBRE MAGRO


La primera regla fundamental de cómo pintar al óleo es pintar “Graso sobre magro”, es decir que las
capas más exteriores contengan un porcentaje mayor de aceite que las primeras capas que se pintaron,
progresivamente.

Si apenas estás aprendiendo cómo pintar al óleo, deberás saber que a menos que vayamos a aplicar
una técnica especial, primero pintamos una capa base para dar un color de fondo general a nuestra
pintura, sin definir detalles, sólo para marcar los límites entre los objetos, para definir la tendencia de los
colores y establecer valores tonales, es decir las diferentes zonas de luces y sombras, pero siempre de
una manera simplificada y rápida. Luego vamos añadiendo capas, cada una con un nivel mayor de
detalle, pero siempre siguiendo esta regla básica de “graso sobre magro”.

Por ejemplo:

Primera capa: óleo del tubo + trementina

Segunda capa: óleo del tubo + un poco de médium o aceite de linaza (sólo un poco)

Tercera capa: óleo del tubo + médium o aceite de linaza (en mayor proporción que la capa anterior)

Esto se explica de la siguiente manera:

Las capas magras con mayor cantidad de solvente o trementina se secan más rápido que las más grasas
con mayor cantidad de aceites o medios. Además las capas más grasas son más flexibles que las
magras, que al secarse se vuelven más rígidas. Así, al haber una capa rígida sobre una capa flexible, el
movimiento de la capa inferior hará que la superior se quiebre.

Otro aspecto es la adherencia entre las capas, ya que al pintarse de base una capa con mayor cantidad
de disolvente, y luego una capa con mayor cantidad de aceites, la primera irá absorbiendo el aceite, lo
cual genera una integración o unión de las dos capas a través de el componente oleoso, lo cual no ocurre
si la primera capa se aplica más grasosa que la última.

A continuación veamos una tabla que muestra el comportamiento de estas capas, y unos gráficos que
nos explican mejor estos aspectos.

CAPAS MAGRAS CAPAS GRASAS


Mayor cantidad de solventes volátiles Mayor cantidad de aceites o medios
Secado más rápido Secado más lento
Menor flexibilidad Mayor flexibilidad
Absorben el aceite de las capas grasas Transfieren aceite a las capas magras

Cómo pintar al óleo: forma adecuada


Cómo pintar al óleo: forma no adecuada

Al utilizar los diferentes tipos de medios y de aceites secantes debemos tener en cuenta las
especificaciones del fabricante, como los tiempos de secado, para aplicar correctamente esta regla
básica de Graso sobre magro.

GRUESO SOBRE DELGADO

El segundo aspecto importante sobre cómo pintar al óleo y que nuestra pintura se conserve es pintar
Grueso sobre delgado.

Dado que una capa de pintura más gruesa tiene mayor cantidad de pintura, tardará más en secarse,
aunque al tacto se perciba seca. Por ello es importante que se aplique encima de una capa más delgada,
para que pueda secarse de forma natural. De lo contrario también se presentará el efecto de craquelado
ya que si la capa exterior es más delgada, se secará más rápido, se encogerá y tendrá mayor rigidez que
la inferior y se verá expuesta a los diferentes movimientos que sufre la capa más gruesa durante su lento
proceso de secado, con las consecuencias explicadas anteriormente.

TRABAJAR CON PINTURA FRESCA


Cuando nos ha quedado una considerable cantidad de pintura en nuestra paleta y no se va a trabajar
más durante algunas horas, es necesario conservarla adecuadamente, evitando que entre en contacto
con el oxígeno, ya que se producirá una película semi-seca que recubre la pintura, dejándola fresca en su
interior, y que al volver a mezclar esta pintura e incorporar la parte seca con la fresca, se formará un
material de poca calidad para nuestras obras, que si bien puede verse como “si no hubiese pasado nada”,
su calidad habrá desmejorado notablemente, y ocasionará que con el tiempo la pintura se pueda
desprender más fácilmente. Si te ha quedado mucha pintura la puedes cubrir con un film plástico y
refrigerarla para utilizarla lo más pronto posible.

UTILIZAR SOPORTES BIEN PREPARADOS

Es imprescindible utilizar lienzos bien preparados, ya que si la capa de encolado e imprimación quedan
más rígidos que la tela, se podrá cuartear e incluso despegar. Así mismo, si no se da una buena
adherencia entre la tela, encolado e imprimante, también se presentarán desprendimientos.

Si la pintura se realiza sobre madera, hay que asegurarse de que esté totalmente seca y que no sea una
madera que se expanda y contraiga fácilmente con los cambios de temperatura.

Ahora ya conoces las reglas básicas de cómo pintar al óleo para que tus cuadros perduren
muchos siglos sin que se les note el paso del tiempo y que puedan llegar a valorarse como unas
verdaderas reliquias de arte.

Métodos y técnicas para pintar al óleo

Algo que me entusiasma bastante cuando hablo de la pintura al óleo es recordar las grandes
posibilidades y ventajas que tiene sobre muchos otros tipos de pinturas.

El óleo se esparce suavemente sobre la superficie haciendo del pintar un momento verdaderamente
relajante pues no tenemos en mente la angustia que se generaría si la pintura se secara rápidamente. Es
como si el tiempo se detuviera mientras nuestra mano danza rítmicamente con el pincel.

También es verdaderamente maravilloso cuando mezclamos los colores para formar unos nuevos, como
si lleváramos a cabo un acto de magia, enlazándolos y generando transiciones tan suaves que no
podemos percibir cuando un color pasa a ser otro.
Podemos regalarle a nuestro lienzo capas tan delgadas como las veladuras o tan gruesas como los
impastos, hacer una obra meticulosamente elaborada en varias sesiones y con previos estudios, o una
obra fugaz pero bien lograda en “Alla prima”,

Y como ya mencioné algunos términos que podrían ser poco familiares, veremos una breve descripción
de estas técnicas para pintar al óleo, que luego en futuros artículos explicaremos en detalle y con
ejemplos prácticos.

Estas técnicas por lo general se complementan y se superponen entre sí, pero para su entendimiento las
describiremos por separado.

Métodos según el número de sesiones y capas de pintura

Pintura Indirecta, húmedo sobre seco o pintura por capas

Es la técnica en la que se realizan varias capas de pintura durante varias sesiones. Se pintan primero
capas delgadas y progresivamente capas más gruesas, aplicando la regla ya vista de graso sobre
magro. Requiere de paciencia y algo de planificación de la obra, ya que hay que esperar que las capas
sequen para continuar con las siguientes. Es el método más aplicado por aficionados y profesionales,
por sus enormes posibilidades, resultados y flexibilidad al permitir dedicarse a varios cuadros al mismo
tiempo.

Por lo general la primera capa constituye un pre-pintado para en dar al lienzo un color de base, ya sea de
forma uniforme en toda la superficie (base tonal), como una base monocroma que marca los valores
tonales de la composición (grisalla) o una base que marca los colores base para cada objeto de la
composición. Puede ser utilizado sólo como guía o también como elemento integral del resultado final
dejándolo como fondo visible. Su importancia radica en proporcionar luminiscencia a la obra y en dar una
unidad en la pintura con un color dominante.

La mayoría de las grandes obras clásicas son pintadas con este método, debido a sus delicados detalles,
definición en las pinceladas y además a que aún poseían una paleta con pocos colores que les impedía
una ejecución más veloz, al tener que hacer diferentes mezclas para llegar a un determinado tono.

Si quieres saber más sobre este método de pintura puedes dar clic en el siguiente enlace:

Cómo pintar paso a paso: Ejercicio de pintura por capas


LA ANUNCIACION, Leonardo Da vinci, Renacimiento

Pintura directa, alla Prima o húmedo sobre húmedo

Se refiere a que el cuadro queda realizado “a la primera”, es decir al primer intento, en una sola sesión
de pintura continua, sin esperar a que se seque alguna capa para poder continuar con la siguiente. Se
aplican capas de base y las otras se aplican cuando aún las primeras están húmedas. Dada su
complejidad y habilidad requerida, generalmente se realiza para cuadros de menor tamaño y por artistas
más experimentados. Si recuerdas los famosos capítulos de “Pintando con Bob Ross” entenderás mejor
de lo que se trata la pintura “Alla Prima”.

Vincent Van Gogh, Monet y en general los grandes pintores impresionistas utilizaron el método de “Alla
prima” para plasmar sus obras y lo popularizaron entre los artistas.
El Estanque de los nenúfares 1899, MONET
Iris Lirios Van Gogh 1889

Técnicas ópticas

Veladuras

En inglés se le conoce como “glazing” por derivación del francés “glacer”, y se ha traducido como
veladura o acristalamiento. Consiste en aplicar una capa delgada de color tranparente o semitransparente
sobre otro generalmente opaco y de un color más claro, pero siempre sobre capas totalmente secas, por
ello es para pintores verdaderamente pacientes, al igual que para los más experimentados, ya que los
colores deseados se van formando por la adición de estas capas que se superponen, así que se debe
estudiar y conocer la forma como se llegará al resultado final, así como las propiedades de opacidad y
transparencia de los pigmentos. La pintura se mezcla con una buena cantidad de medio para hacerla bien
transparente.

Los grandes maestros de la pintura lo practicaron y perfeccionaron, dándoles a sus obras un gran realce
del color que de otra manera no se puede obtener. La usaron para obtener hermosas tonalidades de piel
e increíble realismo a las telas y otras superficies.

Tengamos en cuenta que aunque se diga que la aplican los más expertos, los que estamos en un
proceso de aprendizaje y descubrimiento de la pintura al óleo la podemos utilizar y experimentar, para
conocer en carne propia los más íntimos secretos de esta majestuosa técnica de pintura al óleo.
Una variante de las veladuras consiste en extender un color cuya consistencia sea media o ligera sobre la
superficie deseada y retirándola luego con un pincel o trapo limpio, seco y áspero. Así la pintura queda
en las ranuras o partes más profundas de la superficie sobre la que se pinta, ayudando a corregir algunos
colores y dar sensación de alejamiento y oscuridad en la sección frotada.

Cuando veamos un retrato extraordinariamente realista, con pieles tan reales que es difícil diferenciar la
imagen de una fotografía, así como hermosas telas sedosas, satines, velos o la luz exterior atravesando
una cortina, sin duda podremos deducir que el artista aplicó unas cuantas capas de veladuras para lograr
tan magníficos resultados.

Te recomiendo realizar el ejercicio que te propongo en este artículo: “Pintar veladuras: ejercicio
indispensable“

He aquí algunos ejemplos:


REVERIE Elisabeth Sonrel 1920

Le Bandeau Rouge_ Francois Martin Kavel


Bouguereau Linnocence

Restregado, pincel seco o scumbling

Se obtiene aplicando el óleo sobre otra capa de pintura seca. Se utiliza el color por lo general sin medio o
diluyente, con un pincel seco untado con poco pigmento, para lo cual se frota el pincel cargado sobre un
papel o trapo para retirar el excedente, y luego se aplica en el lugar deseado de manera ligera y suave.
De esta manera quedan pintadas las partes más sobresalientes de la superficie. Se utiliza para efectos
como niebla, rayos de sol, objetos envejecidos, pastos, hojas de árboles, objetos rugosos, etc. Por lo
general se aplica con un color opaco sobre otro también opaco pero de un tono más oscuro, en forma
circular, lineal, punteada, etc.

En las obras del artista contemporáneo del Reino unido, Jeff Rowland, vemos una interesante aplicación
de esta técnica para representar la lluvia.

Back in your arms again JEFF ROWLAND

Técnicas para dar texturas y otros efectos


Impasto

Esta técnica para pintar al óleo proporciona una gran riqueza a la obra, ya que además de percibir su
color nos permite deleitarnos con texturas y relieves, llevando la pintura a límites cercanos a la escultura.

Se realiza aplicando cantidades generosas de pintura espesa, ya sea con una espátula de pintor o con
pincel.

Se utiliza en muchas ocasiones como base para algunas veladuras.

Vincent Van Gogh utilizó en sus obras impastos aplicados con pinceles cargados de pintura.

Pintores contemporáneos como Leonid Afremov (Bielorrusso 1955) y Bárbara McCann (Estadounidense
1954-2011) utilizan en prácticamente todas sus obras la técnica del impasto con espátula.
¿Cómo pintar flores paso a paso?: Artistas que pintan flores

Uno de los mayores temas que inspiran a los artistas a pintar cuadros, y a los amantes del arte a
comprarlos, es el tema de las flores porque sin duda ellas son el mayor símbolo de belleza, variedad y
perfección de la naturaleza.

Por ello, muchas personas nos preguntan ¿cómo puedo pintar flores?, o buscan “imágenes de flores
para pintar” o “cómo pintar flores paso a paso”, pero lo que tenemos que tener presente antes de
emprender esta maravillosa empresa de plasmar con bellos colores la magia de la naturaleza en un
lienzo, es que hay muchos estilos y técnicas que nos pueden servir para tal fin.

Por ello, hoy les traigo un repaso por la obra y estilo de algunos pintores (hay muchísimos) que se han
esforzado por captar maravillosamente las esencia de las flores con sus pinceles. Así, podrás saber cuál
es el estilo que quieres ejecutar, y luego estudiar con más detalle las obras de estos artistas para saber
cómo pintan.

¿Y luego cómo saber de qué manera pintar?

Deberás buscar información del autor e imágenes con la mayor resolución y tamaño posible (facilísimo
con los buscadores de internet), y tratar de dilucidar por lo menos los siguientes aspectos:

– ¿Cuál es el atractivo principal de la pintura o su rasgo característico?

– ¿Qué tipo de colores utiliza?, ¿tiene contrastes de colores y de valores tonales?

– ¿Qué técnica general emplean? ¿Pintan por capas o alla prima?

– Según las pinceladas, ¿qué tipo de pinceles usaron, suaves, duros, grandes, pequeños, planos,
redondos?

– ¿Usaron pinceles, espátula o una mezcla de ambos?

– ¿Los contornos son definidos o se mezclan con los colores de las capas anteriores?

– ¿Se aprecian las pinceladas o por el contrario se ven bien difuminadas?

– ¿En qué orden pareciese hacer pintado el artista?, ¿el fondo lo pintó primero, al final, o pintó una base
inicial y al final le dio un retoque?

– ¿Cómo aplica las luces y las sombras?

– Y otras muchas preguntas y conclusiones que se pueden sacar observando atentamente la obra.

– Algunos autores tienen su propio sitio web donde publican videos y tutoriales pintando un cuadro paso a
paso.

Del Hiperrealismo, a la simplicidad de las formas:


Alexei Antonov:

Artista contemporáneo que nació en Rusia en 1957, es un fiel exponente de la técnica de los maestros
clásicos. Son verdaderamente asombrosos sus resultados hiperrealistas, que elabora a través de pinturas
de base tierra, grisallas y diferentes capas de veladuras para dar aquellos acabados tan extraordinarios.

Albert Williams:
Nació en el Reino Unido (1922-2010). Un extraordinario pintor de estilo clásico, realista, que logró pintar
las flores con un realismo muy sutil. Llama la atención cómo pinta los floreros logrando simular con gran
perfección sus materiales y texturas.

Igor Levashov:
Artista ruso contemporáneo, nacido en 1964. Su estilo es verdaderamente maravilloso, ofrece una suave
y elegante interpretación de las flores en su pintura. Es posible que sus efectos románticos y luminosos
los logre con pinceles muy suaves, logrando texturas con la técnica de pincel seco, otras con
difuminaciones (que les da un aspecto de “ensoñación”) y algunas (en especial algunas rosas) aplicando
veladuras sobre una grisalla inicial, es mi interpretación de la técnica ya que sólo he apreciado su trabajo
en fotografías, podría ser diferente.
Vie Dunn Harr:

También contemporánea, nacida en Texas (EE.UU.) en 1953, hace hermosas y orgánicas composiciones
de flores pintadas con un estilo realista sobre fondos abstractos. Colores vivos y pinceladas rápidas y
seguras. Puedes ver en este enlace la Entrevista que concedió Vie Dunn Harr para nuestro blog: ¿Cuál
es el secreto para pintar flores como Vie Dunn-Harr?

Anna Homchik:
Artista Ucraniana nacida en 1976. Muestra una maravillosa ejecución que demuestra un excelente
manejo de la espátula, los colores y las luces.

Vincent Van gogh:


No se podía dejar de mencionar a este célebre artista, del cual ya hablamos en una breve reseña que
hicimos sobre el desarrollo de su estilo pictórico. Tiene un estilo verdaderamente particular y original,
marcado por sus pinceladas curvas, empastadas y la utilización del negro para remarcar algunos
contornos. Explorar este estilo en las flores es muy interesante.

Alexander Sergeev:
Nacido en Rusia (1968). Emplea la técnica de los empastos con espátula y pincel. Es un estilo para los
que gustan de las pinturas hechas húmedo sobre húmedo, realizadas de forma expresiva, rápida y
espontánea, con colores contrastantes y vivos.

Anton Gortsevich:

Pintor ruso, nacido en 1974. Sus pinceladas no son muy elaboradas al mirarlas de cerca, pero logran dar
un gran efecto de realismo. Todo ello logrado con hermosos contrastes de color y valores tonales.
Leonid Afremov:

Pintor ruso contemporáneo que utiliza hermosos colores vivos y contrastantes aplicados en trazos
cuadrados, cortos con la espátula.
Viola Sado:

Artista contemporánea, polaca. Está comenzando a surgir pues sus cuadros datan del 2009 hasta hoy.
Da la idea de un romanticismo infantil expresados a través de un estilo fresco, empastado, con pinceladas
que expresan movimiento, y colores pasteles combinados armoniosamente.
En la sencillez se encuentra la belleza:

Quizá nos pueda ser más fácil y menos frustrante comenzar a pintar flores de una manera simplificada y
sencilla, si es que apenas estamos familiarizándonos con la pintura, o si preferimos un enfoque más
contemporáneo en nuestras obras, lo cual no resta belleza a un cuadro si se encierra dentro de una
armonía de las formas, composición, colores y contrastes.

He aquí cuadros que encontré en la red, la mayoría pintados por aficionados, algunos con acrílicos,
algunos con texturas, otros seguramente son impresiones, y no conozco los autores de muchos de ellos
(si alguien lo sabe me puede dejar un comentario con el nombre), pero nos servirán para ejemplificar este
aspecto del que hablamos.
Mario Zampedroni

Autor desonocido

Autor desconocido
Amy Giacomelli

Ale Sabha?
Hermel Alejandre

Espero que te haya sido útil este artículo sobre cómo pintar flores, y que me dejes tus
comentarios o preguntas para hacer aún más enriquecedor este espacio.

WALTZ Leonid Afremov


Yummy, Bárbara McCann

Frotado

Es la técnica de dar textura con la ayuda de un papel no absorbente u otros materiales. Se aplica una
capa espesa de pintura, se frota con el papel ya sea liso o arrugado, y luego se retira cuidadosamente,
dejando en la superficie interesantes efectos. Esta técnica de pintura es muy utilizada en los cuadros
más modernos y en los abstractos.

También se le llama frotado o frottage a la técnica de aplicar la pintura y luego retirar el exceso con un
trapo suave.

Otras técnicas

Existen otras técnicas para dar texturas a los cuadros, como utilizar arena y pasta para modelar entre
otros materiales. En cuanto a las técnicas para pintar al óleo las posibilidades son inmensas, sólo es
cuestión de atreverse, experimentar y seguir algunas pautas básicas.

Como ejemplo de las texturas en las pinturas, están los artistas contemporáneos Andre Kohn y Alexander
Sigov. Su técnica no la han revelado ampliamente, pero se puede apreciar que le imprimen cierto relieve
al lienzo antes de proceder con la pintura. Probablemente aplican al lienzo una capa de pasta para
modelado y/o gesso. Alexander Sigov además de óleos utiliza pinturas acrílicas y otras técnicas para
llegar a tan impresionantes resultados.
Bringing the little trouble brother home ANDRE KOHN
El Retorno del unicornio Alexander Sigov 2012 (extracto)

Estas son las principales técnicas para pintar al óleo, pero existen inmensas posibilidades, todo
depende de nuestra creatividad. Recuerda seguir nuestras publicaciones ya que en otros artículos nos
adentraremos en algunas de estas técnicas para pintar al óleo.

Cómo hacer texturas en el lienzo con pasta para modelar

Si quieres experimentar algo nuevo en cuanto a la pintura al óleo, nada mejor que imprimir textura a las
obras con pasta para modelar. Hoy vamos a explorar esta técnica, con un material que pareciera ser muy
duradero y amigable con la pintura al óleo, pues aporta una base lo suficientemente flexible para evitar
las grietas y adecuadamente porosa para la buena adherencia de la pintura.

Tanto la pasta para modelar como el gesso contienen resinas o polímeros acrílicos, pero este último es
un poco más fluido y se usa básicamente para imprimar el lienzo y dar texturas mínimas, mientras que la
pasta tiene una consistencia tal que permite adaptarla mejor a diferentes formas y a relieves más altos.

La técnica de dar textura con pasta para modelar es ampliamente valorada por los artistas modernos,
especialmente los abstractos, y se le puede usar también con otros elementos como arena (previamente
lavada y seca), telas y otros materiales previamente texturizados. También se le usa se le usa bastante
en manualidades como collage y scrapbooking entre otras.

Para ver de una manera práctica esta técnica, hice un pequeño cuadro con motivo infantil, sin muchas
pretensiones pictóricas pero con gran riqueza en textura, ya que necesitaba hacerlo rápidamente para
decorar el cuarto de una bebé que estaba por nacer. He aquí el resultado:
cuadro infantil en textura oleo

Y ahora explico paso a paso cómo hice la textura con la pasta:

1. Apliqué con espátula la pasta para modelar, que se consigue en tiendas de suministros artísticos o
artesanales, sobre un lienzo. Si se va a hacer algo con mucho grosor sería más recomendable utilizar un
soporte rígido.
2. Como era una superficie pequeña la apliqué rápidamente en todo el lienzo. Cuando se trate de
tamaños grandes y relieves especiales se deberá aplicar por partes ya que al cabo de unos dos o tres
minutos comienza a tener un proceso de secado y si pasamos de nuevo la espátula se generan efectos
no deseados (para algunos efectos sí es necesario que ya esté endureciendo un poco).

3. Rápidamente hice las circunferencias de los “planetas” con la boca de un pequeño recipiente. Según lo
que deseemos se pueden usar otros objetos que encontremos, todo es cuestión de creatividad y ensayo,
pero ha y que tenerlos a mano antes de aplicar la pasta, no sea que se nos seque ¡y todavía no los
hayamos encontrado!
4. La flor la hice a “mano alzada” aplicando pasta y dándole forma con la punta de la espátula. También
se podría dejar secar la primera capa de pasta y luego hacer el dibujo encima o utilizar una plantilla para
tener una mejor guía a la hora de aplicar la pasta.

5. El pasto lo hice con la punta de la espátula con muy poca carga aplicándolo como si estuviera
limpiándola en el borde.

6. Luego de esto la dejé secar por unas tres horas y le di relieve a los planetas y al tallo de la flor.

7. Por último, las “florecitas voladoras” las hice con una pequeña plantilla que saqué con un troquelador
para manualidades. También podemos hacer nuestros propios diseños en un cartón.
Cómo apliqué la pintura al óleo:

Para comenzar a pintar esperé 48 horas para asegurarme de que estuviera totalmente seca.

Para el pintado quería obtener colores de aspecto infantil y pasteles, pero que no se vieran muy opacos,
por lo que apliqué la variante de las veladuras que les comenté en el artículo sobre “Métodos y Técnicas
para pintar al óleo”, que consiste en aplicar la pintura y luego frotar la superficie con un trapo limpio (que
no desprenda hilos o pelusas) para remover la pintura que está más externa, así se resalta aún más la
textura:

1. Apliqué la pintura del color deseado sobre todo el cuadro, y luego la retiré frotando con pedacitos de
tela. Si se dispone de más tiempo te recomiendo hacerlo par partes, para evitar manchas innecesarias
que se hacen accidentalmente.

2. Al día siguiente apliqué algunos colores para dar algunos contrastes y matices y retiré el exceso de
pintura de igual forma.
3. Dado que no tenía tiempo para enmarcarlo, apliqué pasta para modelar en los bordes laterales del
cuadro y lo pinté de igual manera.

Truquitos:

– Si vas a hacer relieves demasiado gruesos, hay que hacerlo por capas ya que se puede cuartear la
pasta.

– Utiliza ropa de trabajo y evita mancharte las manos, ya que se adhiere bastante y es difícil removerla.
Se me asemeja bastante a aquellos correctores líquidos que se usaban en la escuela, mezclados con
cola blanca…

– La pasta, así como en el caso del gesso, se puede mezclar con colores acrílicos (no óleos) para
obtener un fondo de color.
– Podemos obtener texturas hermosas utilizando hojas de plantas, rodillos con patrones, plantillas,
papeles texturizados, sellos, y una gran variedad de materiales que podemos encontrar en casa o en
tiendas de bricolaje – pintura. En la mayoría de casos habrá que imprimir algo de aceite en la superficie
del objeto para que no se pegue.

– Si no nos gusta la pintura que aplicamos podemos retirarla rápidamente con el trapo seco y luego
humedecido en trementina, pero lo debemos hacer rápidamente ya que la pasta se comienza a “derretir
un poco” por la acción del solvente.

Esta técnica ofrece grandes posibilidades para elaborar pinturas al óleo únicas y llamativas, sólo
es cuestión de ser algo creativos y practicar. En futuros artículos veremos algunos otros ejemplos
donde se conjugan armoniosamente la textura y el color.
Pintar veladuras: ejercicio indispensable

¿Recuerdas un artículo anterior en donde te había presentado un ejercicio básico que debes hacer para
aprender la técnica de las veladuras en la pintura al óleo? Se trataba de explorar las propiedades de
opacidad y transparencia de los pigmentos de nuestra paleta, ya que su dominio es muy importante si
quieres sacar el máximo provecho de los colores y obtener efectos especiales que de otra manera no se
podrían hacer.

Haz clic en este enlace para ver el artículo “Colores transparentes y opacos”.

Ya te había comentado un poco sobre la técnica de las veladuras, en el post sobre los métodos y
técnicas de la pintura al óleo, pero te lo explico brevemente por si no lo recuerdas:

Es una técnica óptica que permite aplicar una fina capa transparente de color sobre otra capa seca,
para modificar su matiz y/o oscurecerla. Se hace con ayuda de un medio apropiado para veladuras, que
garantice la durabilidad de las delgadas capas a través de los años. El efecto que produce es el de poner
un filtro de color en la zona tratada, como si mirásemos a través de un vidrio coloreado transparente, de
ahí que es conocida como vidriado a acristalamiento. Da un especial efecto de luminosidad y
profundidad así como un extraordinario realismo a la pintura. También permite armonizar y unificar los
colores de las diferentes zonas de un cuadro así como darle variedad de matices a la obra enriqueciendo
el efecto visual.

Ejemplos: sobre un objeto pintado de amarillo, se aplica una veladura de color azul, y por la mezcla
óptica se obtiene un color verde luminoso, transparente.

En el cuadro de “La lechera” de Veermer, se observan múltiples usos de las veladuras, las más
distinguibles son las de los objetos azules.
La lechera – Johannes Vermeer 1658

Ejercicio “malla de veladuras”

Esta práctica es muy sencilla y te permitirá evaluar el color y efecto resultante de superponer un color
transparente sobre otro, como preparación a la ejecución de la veladura en un cuadro.

Esta malla también te servirá como referencia o “carta de colores” para las mezclas ópticas con
veladuras.

Materiales:

 Cartón o tela preparada (ver artículo sobre la preparación de superficies), o un papel especial
para pintar al óleo de los que venden en las tiendas artísticas. Debe tener fondo blanco. En mi
caso usé uno tamaño 22 x 30 cm
 Pinceles plano de 1 o 1.5 cm de ancho(o el tamaño que tengas, es por facilidad), de pelo suave.
 Regla
 Lápiz
 Paleta de pintura (o la superficie que uses para las mezclas)
 Pinturas al óleo (las que dispongas, en especial si puedes tener amarillo indio, azul ultramar,
verde vejiga, verde viridian, rojo alizarina crimson, y otros colores transparentes mucho mejor).
 Medio para pintura al óleo, para este ejercicio puedes usar una mezcla 70% aceite de linaza /
30% trementina (o solvente sin olor). También si está a tu alcance puedes usar los que venden
especiales para veladuras (glazing mediums), incluso un medio alquídico como Liquin o Galkyd.
También puedes usar preparaciones especiales con resina dammar, stand oil, etc.
 Cinta de carrocero o de pintor (masking tape o cinta de enmascarar) de unos 5 mm, es opcional,
para separar las líneas y pintar más rápidamente y que queden más derechas las líneas que vas
a pintar.

Paso 1 Líneas base

Con ayuda de una regla y lápiz, traza unas líneas por donde pintarás con los diferentes colores,
marcando una separación entre ellas. Las líneas las haces muy claras, que no se noten mucho, son
apenas para ayudarte a que queden más rectas, pero se puede hacer el ejercicio a pulso sin marcar
líneas, y es más rápido. Igualmente puedes usar la cinta de carrocero para marcar las separaciones. En
mi caso, hice líneas de 1.5 cm separadas por espacios de 0.5 cm, pero depende del tamaño de tu soporte
y del número de colores que tengas en tu paleta y que quieras incluir. De ello hablo en el siguiente punto.
Paso 2. Ordenar los colores

Ordena los colores que vas a utilizar para evaluar el efecto de pigmentos transparentes sobre ellos. En
este punto puedes incluir tanto los opacos como los transparentes, el blanco no es necesario pues ya
está en las líneas de separación. El negro por su parte lo puedes poner como un referente de oscuridad,
pero no es crucial. Te sugiero que los ordenes comenzando por los cálidos y llegando a los fríos, como en
el orden del círculo cromático.

Paso 3. Pintar las líneas de la primara capa

Comienza a pintar en este mismo orden, con la pintura tal como sale del tubo. Algunos colores vienen
más espesos, en cuyo caso puedes humedecer la punta del pincel con el medio antes de aplicarlos. La
idea es poner capas delgadas pero que cubran la superficie de forma homogénea.

Si comienzas a pintar desde los colores más claros, como los amarillos, no tendrás que lavar el pincel al
pasar al siguiente color, simplemente limpiar muy bien el excedente de pintura con un trapo.

Si usaste cinta para las separaciones, debes retirarla con mucho cuidado cuando aún esté fresca la
pintura. Estas líneas las debes dejar secar por lo menos 10 días para asegurarte de que no se van a
mezclar los colores ni que se desprenderá la pintura si usas la cinta de carrocero en el paso siguiente.
Paso 4. Pintar líneas de veladuras

Luego de revisar que la pintura está totalmente seca al tacto, procederás a pintar las franjas que
atraviesen las anteriores en sentido contrario, de manera perpendicular. En estas líneas se usarán sólo
los colores transparentes, que ya distinguirás si realizaste el ejercicio propuesto en el artículo que te
mencioné sobre los colores opacos y transparentes.

Estas líneas las puedes trazar suavemente con lápiz, marcarlas con la cinta de carrocero o pintar a pulso.

Yo lo hice con la cinta, pero como no tenía un grosor de 0.5 cm entonces corté por la mitad una de 1 cm.

En esta ocasión pondrás una gotita del medio en la paleta, al que agregarás poco a poco el color tomado
directamente del tubo con el pincel. Debe quedar una coloración bien definida pero que deje ver su
transparencia, como un esmalte. Con los colores claros se requerirá menos medio que con los oscuros.
La idea es que no quede demasiada proporción de medio, pues no es apropiado para la estabilidad y
apariencia de la capa.
Finalmente, cuando aún está húmeda la pintura retiras las cintas si las usaste, y dejas secar, el resultado
es parecido a esto:
Paso 5. Analizar los resultados

Ahora viene la parte más interesante y provechosa de este ejercicio, y es analizar el efecto de la veladura
en cada una de las intersecciones. Al enfocarte en cada sector, podrás descubrir las grandes
posibilidades de las veladuras, mira por ejemplo este segmento:

 ¿Ves en las dos líneas superiores, cómo se forman los naranjas en la intersección del rojo
alizarina crimson y sienna tostada (que es un tierra rojizo) con los amarillos?
 ¿Ves los verdes maravillosos que aparecen al pasar el azul de Prusia sobre los amarillos?
 Adicionalmente, se puede apreciar el efecto interesante cuando se aplican sobre una superficie
texturizada, como un efecto envejecido al quedar entre las rugosidades del soporte.

Y si te vas a otro segmento…

 ¿Puedes ver cómo el verde viridian o azules sobre los rojos forman un color oscuro magnífico
para sombras?
 ¿Ves cómo la temperatura de un color verde puede modificarse a cálida si se le pasa una
veladura amarilla o roja, o se puede inclinar hacia el rango frío al ponerle acristalamientos
azules?
 ¿Viste qué sucede cuando se cruzan dos colores complementarios?

Finalmente…

Es muy usual que mediante la práctica, este tipo de cosas se vayan descubriendo intuitivamente sin que
nos las hayan enseñado, así que es posible que ya en algún momento hayas usado esta técnica sin darte
cuenta.

Como pintar con veladuras es una técnica que va más allá de agregar medio a un color y aplicar sobre
una capa seca… Te invito a que veas el artículo que escribí sobre la pintura por capas, en el cual te
enseño en ejercicio que hice para mostrarte el proceso paso a paso y en el cual hago uso de la técnica de
las veladuras. Haciendo clic en el siguiente enlace verás el artículo:
Cómo pintar paso a paso: Ejercicio de pintura por capas
¡Hasta pronto!, Nos vemos… de la inspiración a los detalles…

TAMBIEN TE VA A GUSTAR

Cómo pintar al óleo - Reglas básicas para que la pintura se conserve

¿Para qué sirven los colores complementarios en la pintura?

Valor tonal: Luces y sombras en la pintura para lograr cuadros realistas

¿Cómo pintar en un lienzo sin bastidor?

También podría gustarte