Está en la página 1de 1

Experiencia 1.

𝑉𝑓−𝑉𝑜
Ecuación que modela la gráfica 1 concentración (0.2M)𝐼𝑛 = 𝑘𝑡 donde
𝑉𝑓−𝑉𝑡
𝑉𝑓−𝑉𝑜
(𝐼𝑛 ) son la diferencia de volúmenes medidos k es la pendiente y su
𝑉𝑓−𝑉𝑡
significado físico es la velocidad con la que se lleva a cabo la reacción y t es
el tiempo; En base a los diferentes volúmenes medidos en un tiempo
determinado (40-40 seg) y una regresión lineal se tiene que k es igual a
0.0036por lo tanto la velocidad en la gráfica 1 es 0.0036seg-1 y la ecuación de
𝑉𝑓−𝑉𝑜
la gráfica es 1 con concentración (0.2M) es 𝐼𝑛 = 0.0036𝑡
𝑉𝑓−𝑉𝑡
Experiencia 2.
Se toma únicamente la parte lineal de la gráfica ya que la velocidad es
directamente proporcional a la concentración de reactivos y para calcular V 02
Se lleva a cabo la diferencia de Vt – V0 = V02 donde Vt es igual al Volumen
en el tiempo t y V0 es el volumen al tiempo 0 y nos arroja el resultado V 02
ejemplo para 0.2M primer punto V02 = Vt – V0 =3.7-3.7 =0.6 Como se
muestra en el primer punto de la hoja de resultados en concentración 0.2M al
llevar a cabo para cada uno de los puntos se calcula la ecuación experimental
para 0.2M es V02 =0.0132t
Para la gráfica 3:
V =k[H2O2]n[KI]m donde k[H2O2]n es constante :. Será igual a k´ entonces
V=k´[KI]m linealizada la reacción para primer orden es LnV=
∆𝑉02
Lnk´+mLn[KI] donde hay que tomar en cuenta que 𝑉 = por lo cual
∆𝑡
para el calculo de Ln se aplica la primer derivada de velocidad con respecto
∆[𝐶]
al tiempo es decir 𝐿𝑛𝑉(𝑡) = 𝑉 ∗ ejemplo para la concentración 0.2M
∆𝑡
si[KI] = cte =0.2 y ∆t =40 =cte V calculado =0.0132 se tiene 𝐿𝑛𝑉(𝑡) =
∆[0.2]
0.0132 ∗ = 0.0132 ∗ 1 = 0.0132:. LnV será=0.0132 se realiza para
∆(40)
cada uno de los datos y se tiene una recta con pendiente positiva en la cual la
ecuación emperica es 𝑳𝒏 𝑽 = 𝟎, 𝟗𝟎𝟓𝟔𝑳𝒏[𝑲𝑰] + 𝟎, 𝟎𝟒𝟕𝟕𝟐en donde m
(pendiente) representa el orden de reacción en este caso es de 0.9056 y la
ordenada al origen representa la velocidad máxima de todo el proceso de
reacción que se obtuvo de 0.04772 seg-1.[C]

Porcentaje de Error en la recta de la gráfica 3


Concentración 0.1 12.3654%
Concentración 0.2 8.3654%
Concentración 0.3 16.5698%
Concentración 0.4 23.5689%
Concentración 0.5 17.4569%
Discusión de Resultados:
Tabla 1. Datos de las rectas de la gráfica 2. La discusión se basa principalmente en la tercer grafica ya que ahí se
complementan todos los dato experimentales el orden de reacción es la
Concentración Valor de la Ecuación Valor de pendiente y debe ser muy próxima a 1 en este caso es de 0.9056 lo principal
pendiente R que hay que tomar en cuenta es el tipo de mecanismo que se está llevando
0.1M 0.0122 𝑉02=0,0122𝑡 0.9991 a cabo entre peróxido y con actúa de forma catalítica el Yoduro de potasio,
0.2M 0.0132 0.9928 este último reduce la energía de activación y forma un nuevo intermediario
0.3M 0.0186 0.9802 en el proceso, además de que es de carácter no concertado es decir se está
llevando a cabo en etapas distintas para la formación de agua y oxígeno, es
0.4M 0.0206 0.9937 un principal factor así como las mediciones analíticas desde que se agrega
0.5M 0.0250 0.9930 el volumen de peróxido con la jeringa al no tener un buen ángulo de visión
esto afectara en la variación de volúmenes, cabe mencionar que también
esta variación se debe a la toma de datos de volúmenes si no se hace de la
forma correcta, debe haber una buena calibración en este paso, uno más
importante es la velocidad a la cual se encuentra la mosca ya que es el
principal factor que favorecerá el rompimiento de los enlaces entre el
oxígeno y el hidrogeno, debido a la sensibilidad por el número de oxidación
que presenta el oxigeno en este compuesto, afectando directamente al
numero de choques efectivos y este a su vez a la diferencia de presiones
tomadas en forma de lecturas visualizadas. La velocidad de una reacción
depende *El estado de agregación de los reactivos,*La adición de
catalizadores, *La concentración de los reactivos,*La temperatura.*La
presión (Raymond Chang 10 edición página consultada 316) mediante
esos factores mencionados se dice que la velocidad de reacción es
experimental y que no será la misma en experimentos llevados a cabo días
diferentes en el experimento la ordenada al origen nos da la velocidad de
reacción máxima que es de 0.044772 seg-1.[C] y se dice con seguridad que
para el día de mañana no es la misma, la velocidad de reacción es la
velocidad con la que desaparece el peróxido de hidrogeno y aparece la
formación agua y oxigeno junto con le catalizador sin alterar la
composición química de los reactantes.

También podría gustarte