Está en la página 1de 5

Revista Panorama Administrativo Año 1 No.

2 enero-junio 2007 El locus de control

EL LOCUS DE CONTROL 1. Introducción

MGA. Alicia Casique Guerrero Cuántos problemas de actitud, responsabilidad, satisfacción y


acasique@itc.mx bajo desempeño, tienen que enfrentar los gerentes,
MPT. Francisco Javier López Chanez supervisores, facilitadores y los propios empleados y obreros
(chanez@itc.mx) cuando tienen que trabajar en equipo con compañeros carentes
Profesores Investigadores del Instituto Tecnológico de Celaya de iniciativa, que se muestran desinteresados en cooperar con los
demás.
Resumen
Qué falta hacía en la administración un modelo que permitiera
En el medio laboral existen dos necesidades: por un lado, la explicar -por lo menos parcialmente- los motivos por los cuales
de contar con modelos que permitan explicar los motivos por algunos trabajadores permanecen a la expectativa, con una
los cuales los trabajadores manifiestan comportamientos como: actitud dependiente, contemplativa, esperando que otros tomen
irresponsabilidad, insatisfacción, bajo desempeño y actitudes las acciones y decisiones por ellos. Muchos trabajadores van
negativas entre otros; y por otro lado, la de disponer de por la vida esperando que sea la suerte la que decida su futuro,
estrategias y conocimientos que permitan abordar la -el ascenso, la promoción, el ser o no considerados en un
problemática que para la gestión del capital humano ello programa de recorte de personal- porque se advierten incapaces
representa. de influir positivamente en su destino, no se comprometen a
actuar responsablemente, tienen expectativas y metas, pero no
Propuestas como el Locus de Control permiten dar respuesta a emprenden las acciones correspondientes para alcanzarlas. Las
algunas de las necesidades identificadas y aportar diferencias entre las actitudes que adoptan los trabajadores están
mecanismos y acciones que facilitan el aprovechamiento de las en su perfil de “Locus de Control”.
áreas de oportunidad detectadas.
La importancia del locus de control radica en su relación con los
Rotter (1981) como resultado de sus estudios propone tres tipos procesos cognitivos como: actitudes, opiniones, percepción,
diferentes de perfiles de Locus de Control; cada uno de ellos formación de conceptos, toma de decisiones, satisfacción hacia
caracterizado por cierto tipo de comportamientos, los cuales el trabajo y otros factores como son: nivel de desempeño,
apoyan o no, el logro de las metas de la organización y, por lo responsabilidad y productividad del trabajador.
tanto, son considerados como deseables a diferencia de aquellos
que se contraponen con los objetivos de la empresa. Así que usted amigo lector –docente, estudiante o profesionista-
necesita leer y aplicar algunos nuevos principios para mejorar la
El perfil de Locus de Control se puede modificar como resultado administración del capital humano en su trabajo.
de la capacitación; lo cual instrumenta a los directivos con
técnicas y estrategias que facilitan la solución de diversos 2. El Locus de Control
problemas de gestión del capital humano, que se presentan en
la organización como consecuencia de los comportamientos que En su teoría del aprendizaje social Rotter sostiene como ideas
manifiestan los trabajadores . principales, que la personalidad representa una interacción del
individuo con su medio ambiente y que no se puede hablar de la
PALABRAS CLAVE: Locus de Control interno, Locus de Control personalidad de un individuo, de modo independiente de su
Externo “otros poderosos” y Locus de Control Externo “suerte”. ambiente; así mismo, la describe como un ente relativamente
estable de respuestas potenciales a ciertas situaciones
Clasificación JEL: M 1 y M 12 particulares. (Rotter ,1981)

Las experiencias de la vida permiten que las personas vayan


construyendo creencias del por qué ocurren sus reforzamientos y

193 194
Revista Panorama Administrativo Año 1 No. 2 enero-junio 2007 El locus de control

sobre la posibilidad de intervenir favorablemente en las continuo que al otro. Así, cuando se sitúan más al extremo de la
ocurrencias y construir, de este modo su propio futuro. De tal internalidad las personas se acreditan como capaces de influir en
manera que las personas buscan con sus acciones maximizar su propio destino, de transformar una situación adversa, de
sus reforzamientos, evitando al mismo tiempo castigos y aumentar su probabilidad de éxito; por el contrario, las personas
experiencias negativas. con externalidad, son aquellas que le atribuyen al destino, la
suerte, el azar, lo sobrenatural; y a otras personas -que ellos
La Teoría del Aprendizaje Social de Rotter (1981), explica la consideran poderosas- la responsabilidad de lo que les sucede,
conducta humana en términos de una continua interacción entre no reconociendo en sí, la capacidad de alterar el curso de los
los determinantes cognitivos, conductuales y ambientales. Esta eventos y de influir con sus acciones en el control de las
teoría otorga una función importante a las expectativas de contingencias de refuerzo que seguirán a su comportamiento
control del reforzamiento a través del concepto locus de control. (Rotter 1981).

El concepto de locus de control se refiere al grado con que el Se puede decir que los internos son responsables de su futuro y
individuo cree controlar su vida y los acontecimientos que influyen modeladores del mismo, mientras que los externos son incapaces
en ella. En términos generales, constituye una expectativa de influir en sus propias recompensas tornándose, más
generalizada o una creencia relacionada con la previsibilidad y dependientes de las circunstancias y de los demás.
estructuración del mundo. Cuando un sujeto percibe que un
determinado evento reforzador es contingente con su propia Rotter en su Teoría del Aprendizaje Social expresa que se
conducta, esto es, considera que ejerce influencias importantes pueden distinguir tres tipos de individuos:
sobre el curso de su propia vida, se dice que tiene un control
interno del refuerzo; si por el contrario, un sujeto percibe un Los Internos, que creen que el mundo es ordenado y sienten que
refuerzo como una consecuencia indirecta de su comportamiento tienen control sobre los acontecimientos que les suceden.
y posee la creencia de que estos acontecimientos están
determinados por fuerzas externas fuera de su alcance, tal como Los Externos “otros”, que creen que el mundo es ordenado, pero
la suerte o el destino, se dice entonces que tiene un control otras personas, a las que consideran más poderosas, son las que
externo del refuerzo (Penhall 2001). tienen control sobre sus acciones.

Según Manstead y Van Der Pligt (1998)...” se puede considerar Los externos “suerte”, que creen que el mundo es desordenado y
que el mayor o menor control conductual percibido está formado ni ellos ni nadie puede hacer nada para cambiarlo y que por lo
por dos elementos, uno interno orientado a la auto-dirección y tanto dependen de la suerte, el azar o el destino.
otro externo, correspondiente a factores ajenos al sujeto,
orientados a otras personas, o al azar, y que dificultarían o 4. El Locus de Control en la Investigación Social
facilitarían, la realización de la conducta que permite obtener o
eliminar premios o castigos. En este sentido el, locus de control Una gran variedad de estudios se han realizado en torno
es una relación entre la conducta del individuo y las al locus de control, observándose que es una variable muy
consecuencias de ésta. fructífera en investigaciones interculturales e intraculturales en
relación en distintos factores como son: control gubernamental,
3. Internalidad - Externalidad religión, individualismo, colectivismo, educación, desarrollo
económico, desarrollo personal, creencias, pobreza, alcohólicos,
Rotter propone la distribución de las personas a lo largo de un fármaco dependientes, auto-cuidado de enfermos, conducta
continuo característico de una dimensión con relativa estabilidad, delictiva; así como también en estudios organizacionales
que se extiende del polo de la internalidad al extremo de la relacionados con diversos factores como: desarrollo personal,
externalidad. Las personas en función de su percepción - autoestima, satisfacción y diversos tipos de actitudes. Lefcourt,
consistente en cuánto pueden influir en las contingencias de Herbert M. (1982) y Rice, Dam (1988) citados por Whittaker 1999
refuerzo de sus acciones- se sitúan más hacia un extremo del y Ivancevich, konopaske y Matteson (2005); Key Susan (2002);

195 196
Revista Panorama Administrativo Año 1 No. 2 enero-junio 2007 El locus de control

Treviño y Youngblood (1990); Kinicki y kreitner (2003); Furnhan desempeño en el trabajo, en Brasil, observando que en la
(1992, 1997). medida en que el trabajador se da cuenta, que son sus propios
esfuerzos y desempeño los que determinan sus resultados en el
A continuación se comentan en forma resumida los resultados mejoramiento de su sueldo, incentivos y ascensos que recibe, y
obtenidos en diversas investigaciones: no la suerte o las preferencias que el supervisor o su jefe
inmediato tienen por él; podrá adoptar con mayor facilidad
Los trabajadores con locus de control externo, se encuentran más comportamientos y actitudes hacia sus actividades laborales que
inclinados a creer que los factores externos los controlan y en le permitan cumplir mejor con sus responsabilidades.
consecuencia adoptan actitudes de conformismo, apatía,
desinterés y sumisión con mayor frecuencia que los trabajadores Así, mientras el trabajador perciba que las oportunidades de
con locus de control interno, en consecuencia, se esfuerzan progreso que él obtiene en por su trabajo, son el resultado del
menos en prepararse para el futuro, trazar un plan de vida propio, azar u otro factor externo, como las buenas relaciones con sus
formarse expectativas y metas de considerable nivel de superiores, y crea que él, no puede con su empeño influir en
compromiso, o bien en prever las consecuencias de sus mejorar sus propias oportunidades de progreso, entonces,
acciones, son trabajadores, que generalmente observan bajo sencillamente no se dedicará demasiado en prepararse, pues a
desempeño y con mayor frecuencia dados de baja, muestran final de cuentas su esfuerzo carece de sentido, por no se
tasas de ausentismo más altas, están menos satisfechos con sus encontrarse asociado a los buenos resultados.
labores, son más sumisos y están más dispuestos a seguir
instrucciones, su mejor rendimiento lo obtienen en puestos Para este tipo de trabajadores, las consecuencias positivas de sus
cuyas actividades son rutinarias y de bajo nivel jerárquico; esto acciones –buenas oportunidades de progreso, reconocimiento,
es debido a que creen que los resultados que obtendrán, no premios y halagos- no están ligados a sus esfuerzos, por ello, no
están vinculados con sus acciones y a que realmente pueden perciben la relación entre trabajar con ahínco y poder mejorar en
ser modificados, e influenciados por los juicios y decisiones de el trabajo.
otras personas más importantes, la suerte o el destino. Ivancevich,
konopaske y Matteson (2005); Key Susan (2002); Treviño y Por otro lado, los trabajadores que perciben una clara relación de
Youngblood (1990); Kinicki y kreitner (2003); Furnhan (1992, dependencia entre su dedicación y empeño en el trabajo, con
1997). sus buenas oportunidades de progreso, se esforzarán más,
sencillamente porque perciben la relación entre su
Los trabajadores con locus de control interno, generalmente comportamiento y los resultados por ellos obtenidos, y en
tienen un mejor desempeño en su trabajo, mayor éxito y consecuencia, podrán alcanzar sus expectativas (ser buenos
satisfacción; buscan más información antes de tomar una trabajadores y obtener mejores condiciones de trabajo).
decisión sobre sus trabajos antes de emplearse y están más
motivados por el logro, tienden a ocupar puestos de mayor Diversos estudios citados por Rodríguez (1988), parecen
jerarquía, independencia e iniciativa y sus sueldos son en demostrar que el locus de control es un buen indicador del
promedio mayores, debido a su empeño en progresar y alcanzar desempeño laboral.
sus propias metas.
Decharms (1972), citado por Whittaker (1999) aportó pruebas, en
Una gran gama de estudios realizados por distintos autores, las cuales el profesor puede desempeñar una importante función
Rodríguez Aroldo (1998), Furnhan (1992, 1997) y Chan citado en el desarrollo del locus de control interno de sus alumnos.
por Whittaker (1999) han logrado asociar la internalidad del locus
de control con el éxito en la realización de distintas actividades Lo que permite plantear la hipótesis siguiente “sí el locus de
laborales y educativas. control es aprendido y es un buen indicador del rendimiento
académico, es posible a través de programas de capacitación
Chan citado por Whittaker (1999) y Rodríguez (1998) realizó una lograr que los trabajadores modifiquen su tipo de Locus de
serie de investigaciones sobre el locus de control y el Control y promover así un incremento en su desempeño laboral”.

197 198
Revista Panorama Administrativo Año 1 No. 2 enero-junio 2007 El locus de control

De la misma manera, haciendo una correcta aplicación de estos 6. Importancia del locus de control en el trabajo
conocimientos, se podría asegurar que ciertos problemas de
satisfacción en el trabajo pueden estar asociados a la En distintas obras sobre psicología del trabajo y gestión del
externalidad que poseen algunos trabajadores, un buen programa capital humano, es frecuente encontrar espacios que los autores
de capacitación podría lograr la internalidad y en consecuencia dedican a las pérdidas que sufren las organizaciones por las
repercutir en los niveles de satisfacción del personal, con los actitudes negativas del personal, los bajos niveles de
consecuentes beneficios para trabajadores y empresa. satisfacción, reflejándose todo ello en la baja productividad y en la
mala calidad; así como en otros indicadores entre los cuales
El reflejo de actitudes negativas de los trabajadores como podemos citar los reprocesos, desperdicios, altos costos,
ausentismo, altos índices de desperdicio, bajo desempeño y ausentismo, problemas de actitud, bajos niveles de
rotación excesiva entre otros, podrían modificarse como responsabilidad y rotación de personal.
consecuencia de la reubicación del locus de control en el
personal, logrado mediante un programa de aprendizaje. Sí en las organizaciones argumentan tener grandes pérdidas
como consecuencia de las malas actitudes, la baja satisfacción y
5. Medición del Locus de Control la externalidad del locus de control del personal, ¿Por qué no,
intentar cambiarlas?; Sí, para ello, sólo bastaría aplicar los
La estimación del locus de control se ha llevado a cabo mediante conocimientos y técnicas que ya posee el especialista en
instrumentos elaborados con diversas metodologías como las administración del capital humano.
empleadas para elaborar frases incompletas de Rotter (1950) y
las escalas para medir actitudes mediante el método de La importancia del locus de control radica en su relación con: las
Estimaciones Sumatorias propuesto por Likert (2001) actitudes, la satisfacción y otros procesos psicológicos como las
opiniones, la percepción, la formación de conceptos y la toma de
A través de la escala de Locus de Control, desarrollada por Rotter decisiones.
y descrita por él, en un artículo publicado en 1966, que describe
el procedimiento para la elaboración de la escala Internalidad - Como comenta Varela (citado por Whittaker 1999) hagamos uso
Externalidad, usada para obtener las primeras medidas del de la tecnología social, psicológica y administrativa para
Control Interno-externo como una variable de la personalidad. cambiar... en casos individuales e institucionales las actitudes del
Con posterioridad a lo anterior, se han desarrollado muchas trabajador.
técnicas e instrumentos diferentes para evaluar el locus de
control. Conclusiones
En estudios realizados sobre diversos temas los investigadores El perfil de Locus de Control (Interno, Externo otros poderosos y
hicieron esfuerzos para correlacionar los resultados de este tipo Externo suerte), se encuentra asociado a cierto tipo de
de escalas con los resultados de otras mediciones y comportamientos que reflejan el nivel de involucramiento de los
comportamientos. Así se probaron distintas metodologías como la trabajadores con relación a su misión en la organización, su
de Likert, frases incompletas de Rotter, pruebas proyectivas, una desempeño y productividad, así como con factores tales como
escala de 100 reactivos, escalas bifactoriales (internalidad y responsabilidad, disposición , nivel de compromiso y
externalidad) y trifactoriales (internalidad y externalidad: otros y cooperación.
suerte). También hicieron su aparición las escalas propias para
estudiar el locus de control en trabajadores agrícolas y realizar El Locus de Control constituye una estructura cognitiva
estudios comparativos entre trabajadores de distintas relacionada con la percepción y atribución, que funciona como
ocupaciones, países, culturas y clases sociales. uno de los determinantes de pautas de comportamiento que, a
su vez se pueden modificar mediante la capacitación; además
de representar una estrategia administrativa para el
aprovechamiento de áreas de oportunidad detectadas por

199 200
Revista Panorama Administrativo Año 1 No. 2 enero-junio 2007 El locus de control

quienes son responsables de la función de la gestión del capital


humano de las organizaciones.

Referencias
Furnham, A. (1992) “Personality at work ” Routledge, Londres.
Furnham, Adrian (1997)“Psicología Organizacional: El
Comportamiento del Individuo en las Organizaciones” Ed.
Alfaomega. México.
Ivancevich, konopaske y Matteson (2005) “Comportamiento
Organizacional” Ed. Mc Graw Hill.
Key, Susan (2002) “Percieved Managerial Discretion: An Analysis
of individual Ethical Intentions” Journal of Managerial
Issues 14, núm. 2 (verano).
Kinicki, Angelo y Kreitner, Robert (2003) “Comportamiento
Organizacional:
Conceptos, Problemas y Prácticas” Mc Graw Hill. México.
Lefcourt, Herbert M. (1982) Locus of Control: Current Trends in
Theory and reseach. 2nd ed Hillsdale, N.J. Erlbaun
Associates.
López Chanez, F. J. (2002) “Actitudes hacia la Capacitación: Un
Estudio Descriptivo Comparativo” Tesis Universidad
Autónoma de Querétaro facultad de Psicología.
Rodrigues, Aroldo (1998) “Aplicaciones de la Psicología Social”
Ed. Trillas.
Rotter, J. B. & Rafferty, J.E. (1950). The Rotter Incomplete
Sentences Blank manual: College from. New York:
Psychological Corp.
Rotter, J. B. (1981) “The Psychological Situation in Social
Learning Theory” in the Magnusson, ed., The situation: An
Internactional Perspective (Hillsdale, N. J. Lawrence
Erlbaum associates.
Rotter, J. B. (1966) “Generalized Expectancies for Internal versus
External Control Of Reinforcement”, Psychological
Monographs I, No. 609.
Treviño y Youngblood, (1990) “Bad Apples in Bad Barrels: A
Casual Analysis Of Ethical Decision –Making Behavior” ,
Journal of Applied Psychology, agosto.
Uribe Prado, Jesús Felipe (2000) “Locus de control: ¿A quién
Atribuimos el Control de Nuestros Actos?” Laboral No. 98.
México.
Whittaker, James Oliver, (1990) “La Psicología Social en el
Mundo de Hoy”, Ed. Trillas, México.

201 202

También podría gustarte