Está en la página 1de 8

Esta es una breve reseña de la vida de Carlos Pizarro Leongómez, mi padre, quien fuera miembro cofundador y

posteriormente comandante general del Movimiento 19 de abril - M-19, guerrilla colombiana que tuvo su accionar desde
1973-1974 hasta 1990.

Carlos Pizarro es y será siempre recordado por su pueblo, por haber sido el artífice de los Acuerdos de Paz. Pizarro tuvo la
visión política de abandonar la guerra evitando que el M-19 se involucrara en el camino del narcotráfico, que tal vez hubiese
sido la única forma de subsistir de la guerrilla y desarrollarla. Tuvo la audacia militar de enfrentar con éxito al ejército
colombiano sin perder la ética humana en medio de la guerra. Y finalmente tuvo la valentía, de convencer hasta el último de
sus hombres, quienes no en su totalidad entendían que la desmovilización y deposición de las armas, era la posibilidad de
emprender limpiamente y con grandeza otras opciones políticas diferentes, en un país desangrado. Sin embargo, su
indiscutible calidad de líder, los condujo a firmar un Acuerdo de Paz con el gobierno nacional.

Es así como este carismático hombre se presenta ante Ustedes con su sencillez y su fuerza. En esta narración es él quien
habla y son sus sueños los que lo dibujan.

María José Pizarro Rodríguez.

SOY CARIBE
Carlos nace el 6 de Junio de 1951, en medio del derechos de las personas... Además yo no quería
embrujo del Caribe, en la heroica Cartagena de ser sacerdote”.
Indias -Departamento de Bolívar- Colombia. Fue el
tercero de los cinco hijos del entonces comandante Es admitido luego en la Facultad de Derecho de la
de la Base Naval de la Marina Colombiana, Juan Universidad Javeriana (Bogotá), lugar donde se
Antonio Pizarro y de doña Margoth Leongómez. reencuentra con sus hermanos mayores, quienes
Debido a la itinerante carrera de su padre, la niñez se hallaban ya cercanos a las juventudes
transcurre entre Bogotá, Estados Unidos y Cali y su comunistas. Con Eduardo Pizarro y otros
educación se lleva a cabo entonces, en varios compañeros, organizan la primera y única huelga
colegios laicos y escuelas jesuitas (de formación estudiantil de esa institución jesuita. Durante este
tradicionalista), donde se educaban gran parte de tiempo esta organización estudiantil, en sus
los hijos de elite del país. manifiestos y publicaciones sentaba ya, sus
posiciones políticas frente a acontecimientos de
“No nací en el seno del pueblo. Pero tengo una orden mundial y criticaba la ausencia de libertad de
formación cristiana profunda y dentro de ideales expresión dentro de la institución universitaria. Toda
muy verticales que heredé de mi familia” esta actividad revolucionaria arrojó como resultado,
la expulsión definitiva de Carlos del claustro
Posteriormente, ingresa por varios años al docente, hecho que aunque aun débil, constituía la
seminario de los Padres Salvatorianos, en La primera contradicción social dentro de la familia.
Estrella (Departamento de Antioquia), pero al no
encontrar su lugar, se traslada a un internado Confrontándose ideológicamente, entra de esta
menos drástico en Bogotá, donde obtiene su titulo manera en los movimientos estudiantiles y
de Bachiller. Así pues, su adolescencia transcurre comunistas de la época.
lejos de su familia, seno al cual retornaba en
vacaciones, al reencuentro de valores, charlas, “Me enfrenté a la soberbia de una casta en
amigos, extramuros y campo. germinación, que eran mis compañeros de la
Javeriana, que se educaban para ser poder y
“Yo era un poco díscolo. Y me enviaron al beneficiarse con el”.
seminario, interno, para que me ordenara. Ahí se
rompió el cordón umbilical. Comienza uno a “Yo reaccione fraccione frente al arribismo, frente
resolver sus propios problemas. A construir su hacia el irrespeto hacia los hombres humildes,
propia vida... Era un ambiente muy confesional y reaccione ante la humillación que sufrían los
autoritario. Me sentía lesionado en mi libertad y en hombres con menor fortuna en la vida, con menor
mi dignidad. Así comenzó mi primera lucha por los
suerte en laa vida. Sentíía que ese tipo
t de socie
edad páramos, lle
egó a mí un n mundo disstinto. En allgún
exigía la reb
beldía”. momento pensé en devolverme, pero me pare reció
indignante, que despu ués de hab ber tomado o la
“Me encon ntré con un mundo de agita ación determinació
ón de haber decidido que e era un cammino
universitaria
a. Y con Marcuse,
M el joven
j Marx, los necesario y justo, no fue
era capaz dee asumir toddo lo
socialistas utópicos, los encicclopedistas, la da podía trae
que esa vid er. Yo era un
n guerrillero más
m
Revolución Francesa”. que tenía qu
ue cargar co on un morrall, con el cua
al no
podía y porr una selva desconocida a. Pero siemmpre
Tras la con nsecuente exxpulsión de los claustross de me dije que yo tenía cassta, como la he tenido haasta
U. Javeriana, llega a la Universidad Nacional, en un ahora.”
momento en el cual, má ás que recib
bir una forma
ación
académica, vive una etapae de in
ntenso activismo Debido a discrepancias
d s ideológica
as y estrateggias
gresa entoncces a la Juve
político. Ing entud Comun nista políticas quee no compa artía, decide desertar de
e las
(JUCO), lo cual lo lleva a despertar su lealtad por la FARC. De regreso
r a la
a ciudad, busca y se un ne a
militancia política
p y la pasión por lo que pensaba, sus viejos amigos:
a “El Flaco” Batemman, “El Turco”
era una formma diferente de asumir la
a vida. Fayad, Luch ho Otero, Vera Grave, Arrjaid Artundu uaga
y otros, con
n quienes fundaría el M--19 (Movimie ento
“En la Uniiversidad Na
acional, más que estu
udiar, 19 de Abril),, a finales de
e 1973.
tiramos pied
dras”...
“Dese erté el 11 de
e septiembre
e de
De allí, sa ale directammente a 1973. Lo recue erdo muy bien
b
realizar tra
abajos sociales en porquue era el mismo día de e la
zonas de violencia política, caída de Allende en Chile. En n mi
controladass por comun nistas de huida llegué a una casa c
origen liberral. Situación
n que lo campe esina y la a radio esttaba
enfrenta directamente con la dando o la noticiaa. Deserte por
realidad deel pueblo ca ampesino orgulloo, a riesgo o de que me
colombiano. fusilarran como ocurrió
o con otro
compa añero. Es que no qu uería
“Allí me enccontré con laa historia humilllarme supliccando que me
de la violen ncia campessina, con dejaráán ir...”.
un sistema de violaciiones de
los derech hos human nos que El Mo ovimiento 19 9 de Abril M-19
M
generaba un fenómeno de se autodefinía com mo una guerrrilla
creciente reebeldía. Yo tenía 18 Nacioonalista, B
Bolivariana y
años y “Lo os Pájaros”, sicarios Socialdemócrata. El M
M-19
pagados po or terratenie
entes y irrumppe en la vidav pública de
políticos tra
adicionales, a
atentaron Colom mbia el 17 de e enero del año
cuatro vece es contra mi vida”.
v 1974, cuando en un insólito acto a
de audacia, sustra ae la espada a del
Buscando consecuenccia con Libertador Simón Bolívar, de e la
sus ideales, toma la decisión de Quintaa que llev va su nom mbre
enrolarse ene la guerrillaa, lo cual enn ese entonnces, situada en la Capital de
el país. El 28 8 de ese mis smo
no era una opción descabella ada: Había en mes, ocupan n la Quinta de
d San Pedro o Alejandrinoo en
Colombia un u movimien nto revolucioonario estudiiantil la ciudad de Santa Marta -De epartamento de
fuerte, sufríía el país de
esde hacia 424 años, gue erras Magdalena-, lugar dond de vivió suss últimos día as y
bipartidistass con fuertees confrontaciones arma adas murió El Libbertador. El M-19 se an nuncia media ante
que habían generado varias
v guerra
as civiles y pese
p boletines y consignas: ““Bolívar, tu espada
e vuelvve a
a todo, el poder se cconcentraba en los parttidos la lucha”.
tradicionales, Liberal y Conservad dor, lo quee no
permitía la presencia de e nuevas op pciones polítiicas. “¿Es mesiánico el M-19 9? Claro que tiene que ser
Ingresa pue es, a los 18 años, a las FARC “Fue erzas mesiánico ele M-19. C Como es me esiánico Co olón,
Armadas Revoluciona
R rias de Co olombia” do onde Como es mesiánico
m Jossé Antonio Galán,
G comoo es
conoce a Jaime Batem man Cayón, Álvaro Faya ad y mesiánico Gaitán.
G Es de
ecir, hay siem
mpre frente a los
otros grand des amigos, con quieness compartiría a su hombres, un na tierra de leche y mie el, como dec cían
más osado proyecto de vida. los judíos, a la cual tú aspiras llegar. Es ese
universo de los sueños que se van convirtiendo o en
“Me fui enamorando o de la guerrilla. Mis sueños coleectivos y vann potenciandoo a los hombbres
es estaban por
conviccione p encima de montañaas y para grandees gestas. P Porque las revoluciones
r s se
hacen es porque los hombres las quieren hacer. Se Picota se convierte entonces, en una especie de
hacen cuando un sueño se vuelve colectivo...” “Oficina Pública”, por donde pasan miles de
personas, familiares, representantes del estado,
El M-19 tuvo un intenso accionar publico durante periodistas, sindicalistas y representantes de la
varios años, principalmente en las ciudades del Iglesia, que reiteran poco a poco el carácter
cual Carlos participa activamente. Un nuevo particular del movimiento y la magia que con que
proyecto político-militar del movimiento, hace que este seducía extrañamente a la población.
Pizarro viaje a las selvas del Caquetá, a iniciar la
preparación militar de nuevos integrantes, de las Estando preso, Carlos se entera de que su padre
que serían las “Guerrillas Móviles“: Estructuras padece una grave enfermedad que finalmente lo
básicas hacia la formación de un ejercito llevaría a la muerte. Como era imposible llegar a su
revolucionario, capaz de enfrentar la maquinaria lecho de enfermo, Carlos le escribe1
militar del Estado. Posteriormente, se pone al
mando de una de ellas en otra región colombiana, Tras penosos años de prisión, Carlos Pizarro
el Magdalena Medio, dando así, inicio a su segunda Leongómez es liberado junto con la mayoría de sus
etapa guerrillera. compañeros, al aprobarse en 1982 la Ley de
Amnistía del Gobierno del Presidente Belisario
El 31 de diciembre de 1978, en la operación Betancourt, por una mayoría abrumadora en el
denominada “Operación Colombia” y llamada Congreso de la República.
internamente “Operación Ballena Azul”, el M-19
protagoniza una de las operaciones más audaces “ ... Creo que mi peor momento fue el de la Cárcel,
de su historia, en la que son sustraídas 5.000 cuando estuve preso junto con casi toda la
armas del ejercito colombiano del Cantón Norte dirección del M-19...Fue un momento realmente
(Usaquén) ubicado en la XIII Brigada Militar en malo, en el que sentí que le había fallado a al
Bogotá, a través de un túnel construido por los organización y sobre todo a Bateman”.
guerrilleros. La persecución desatada por el ejército
colombiano, causó serias violaciones de Derechos “No. A mi no me vuelven a coger nunca. Me
Humanos como las torturas y muertes a detenidos. detuvieron una vez, pero no me detienen dos. Y
Casi toda la comandancia del M-19 fue eso es una definición creo que de todos lo
encarcelada. comandantes que estuvimos presos en la Picota.
Bueno, por lo menos le da a uno la tranquilidad de
El 14 de septiembre de 1979, la “Móvil” dirigida por saber que nunca más va a volver a ser preso
Carlos, es detectada en una vereda del municipio político. Es decir...eso es un matrimonio con la
de Bolívar, Departamento de Santander. Tras un libertad”.
desigual enfrentamiento con el ejército, Carlos da la
orden de rendición. La entrega de Carlos junto con Después de la Amnistía, el M-19 y Pizarro siempre
su primera compañera Myriam Rodríguez, y otros consideraron que ésta hacía parte del nuevo
miembros de la Dirección Nacional, y son ambiente, pero que la problemática de Colombia
trasladados a la Base Militar de Cimitarra, donde iba más allá de poner en libertad a un puñado de
son sometidos a interrogatorios y torturas. Además presos políticos. El Gobierno daba por cumplido el
de las capturas anteriores del Cantón, suponen compromiso, sobreentendiendo que el M-19 se
para el M-19 un golpe muy difícil de franquear. daba por bien servido al concedérseles la libertad.
Sin comprometerse en ningún aspecto con aquellos
“... Viene el otro proceso, que es la formación como sectores tanto públicos como privados, que
comandante del M-19 (...) Y empiezo a ejercitar otra preferían la cárcel para los militantes.
virtud, que es la capacidad de liderazgo interno, la Luego de la Amnistía General y después de casi 4
capacidad de ligar íntimamente la voluntad de otros años de prisión, hacia finales de enero de 1974 y
hombres a la voluntad que yo estaba construyendo principios de febrero, se realiza una Reunión de la
y a la voluntad colectiva del M-19”. Dirección Nacional del M-19 en la Ciudad de
Permanece tres años detenido en la Penitenciaria Panamá -Panamá- a la que asiste la comandancia
Central de la Picota en Bogotá, sitio donde llevan a excarcelada y los jefes militares del M-19 que
la mayoría de los presos políticos del movimiento. operaban en el sur del país, la reunión era presidida
Allí mismo, en la capilla que se convierte en sede por Bateman. En esta se ratifico la estructura
de el Concejo Verbal de Guerra que los juzga, es organizativa aprobada por las Conferencias
juzgado, junto con más de 150 compañeros. Él, en anteriores, destinada al fortalecimiento de la OPM -
particular, es condenado a una pena de 26 años
por los cargos de: Rebelión con jurisdicción y 1
Ver carta pública, escrita al almirante y comandante general de
mando político militar, robo a mano armada, robo las Fuerzas Armadas de Colombia Juan Antonio Pizarro.
de armas al Cantón Norte y tres secuestros. La
Organizació
ón Política Militar-.
M La op
pción sería la a de culturales,.... Creo no ha
ay alguien que
q no quierra la
prepararse en una nuevva fase, para a dirigir la gue
erra. gloria”.

“Por mi formación verrtical busco las respueestas Durante estta etapa succede, tal vezz el hecho más
m
reales, no o las resp
puestas pa arciales ni las trágico y do
oloroso de la
a historia de
el M-19 hasta el
respuestas de comproomiso. Por eso
e estoy en
e la momento. ElE 28 de abril de 1983, a los 36 años s de
guerrilla”. edad, mue ere Jaime Bateman Cayón,C llam
mado
“Comandantte Pablo”. MMáximo líder del movimie ento
En consecuuencia, se crrea bajo el mando
m de Caarlos en un accid dente aéreo
o sufrido cuaando volaba a en
Pizarro, el Frente Oc ccidental, en
e la Cordiillera una avionetta sobre lass selvas de el Darién (eentre
Central de Colombia.
C In
nicia su accio
onar el 4 de abril Colombia y Panamá). Este suce eso enluta los
de ese mismo
m año, con la ca ampaña “Ja aime corazones del
d M-19, taambién el de e Pizarro, quuien
Bateman po or la Tregua y el Dialogoo Nacional” que sostenía unna entrañabble relación fraternal y de
resulta, en la toma armada
a de la localidadd de admiración por
p su comandante.
auca- y otras poblacione
Corinto -Ca es. La inten
nción
era la de continuar la a presión hacia el dialogo. El 24 de agoosto de 1984 4 se firman los
l Acuerdos s de
ste accionar,, la toma de
Siguió a es e Miranda -een el Tregua entrre el gobierno y el M-19 en la poblac ción
mismo departamento-. Mientras de Co orinto, luegoo del atenttado
el Frente Sur
S combatía a en los que sufriera Piz zarro en una
departamenntos de Ca aquetá y embosscada hecha a por el ejerrcito
Huila. en don nde es heriddo de fusil, ju
unto
con su entonce es compañ ñera
El 11 de ag gosto de 1984, un día Laura García y su esc colta
después de habeer sido “Spencer”. A la firma de este e
asesinado en e su ciudad natal - acuerd do, asisten los delega ados
Bucaramanga- el medic co Carlos del goobierno y la cúpula
c del M-19
M
Toledo Pla ata, miembrro de la unida y fuerte, de emostrando que
Dirección nacional del M-19, es la o
organización no esttaba
tomada la población
p de Yumbo - dividid
da, como se presum mía.
Valle-, porr Carlos Pizarro
P y Mientrras tanto un na columna del
Rosemberg g Pabón n. La M-19 que se acercaba al
operación tomó
t el nommbre del encue entro, fue boombardeada por
reciente compañero
c muerto. el ejjecito, hecho éste que
Situada a pocos kilóm metros de pretenndió romper la tregua. Pero
P
Cali (terc cera ciuda ad más a pesa ar de ello, el
e M-19 firmo el
importante de Coolombia), Acuerd do de Paz, en
e Corinto.
Yumbo fue tomado por cerca de
150 guerrrilleros, de los que “Nos qquedamos en Corinto nu ueve
formaba parte, el Frente días p
porque hay cosas
c en la vida
Ricardo Franco,
F otro
o grupo que tie
enen que ser como son y no
guerrillero con
c el que el M-19 había hecho alianz
za. pueden ser de otra man nera. Si habííamos trabajjado
tanto por esta tregua y el diálogo,, si había ta anta
“En Yumbo o el carnav val popular fue impone ente. a población, si era tan frrágil ese ces
alegría en la se al
Pasado el primer
p susto
o de cualquie er toma -porrque fuego estan ndo nosotros allá o fue era de Coriinto,
la gente no sabe quien es el que lle ega y porque e son entonces era preferible e llevar el proceso do onde
los tiros – siguió el entu
usiasmo, las masas
m corea
ando tuviéramos que
q llevarlo, si se quería a romper el cese
c
en la plaza a, los que esstaban en la a iglesia reza
ando al fuego en esa etapa, llo rompían conc nosotros s ahí
salieron a vivir esa e euforia, con vivas al M-19.
M o fuera de ahí.
a Y cuando o se triunfa, hay
h que vivirr las
Hombres y mujeres hiicieron un gran g aporte, nos victorias. Cu
uando el pue eblo exige laa fiesta, hay que
sirvieron dee enlaces y guías
g a com mpañeros que e no estar en la fiesta con el pueblo. Irnos de ciierta
conocían ell pueblo y debían
d ir de una avanzad da a forma era como clau udicar...Por supuesto a la
la otra”. oligarquía lee pareció ell peor de lo os desafuero os y
puso el grito
o en el cielo. . Porque loo que se dio o ahí
“Nosotros somos bo olivarianos, y si so omos fue la celebrración de un
n triunfo del pueblo,
p desp
pués
s necesariam
bolivarianos mente tenemos que busc car la de años y añ ños de derro
otas”.
gloria. Pero
o más que buuscar la glorria, tenemos que
buscar com mo lograr quue la gente sienta afán n de En medio ded los Acue erdos de Paz, de Coriinto,
grandeza, afán de gra andes transfformaciones,, de donde estabba también u
ubicada una parte del Fre
ente
grandes hiitos histórico
os, científico
os, deportiivos, Occidental, en un cammpamento en n tregua do onde
Carlos se dirige posteriormente, nuevamente es nacional. Además, crecen sus campamentos de
Pizarro quien dirige un nuevo combate que se paz en los barrios humildes de las ciudades y se
convirtió en uno de los episodios más relevantes de abre paso un ambiente político legal, lo cual crea un
la guerrilla colombiana: La batalla de Yarumales, nuevo problema para el gobierno. Los
ocurrida en diciembre 12 de 1985, cuando es campamentos de paz son allanados y cerrados por
atacado por el ejército el campamento en tregua. El el ejército. El asesinato y la persecución a los
estado de guerra estuvo vigente hasta el día 31, militantes se intensifican y la muerte se extiende.
después de 26 días de cerco militar, por primera Entonces el M-19, decide abandonar Los Robles
vez en la historia de la guerrilla, se desarrolla una para evitar enfrentamientos mayores.
“Guerra de Posiciones”, cavando trincheras,
resistiendo y tomando la ofensiva, el M-19 le causa El 6 de noviembre de 1985 en Bogotá, por orden
numerosas bajas al ejercito. En la campaña “De pie del comandante Álvaro Fayad, el M-19 realiza la
Colombia”, tras un ataque a un campamento militar Toma del Palacio de Justicia, con un gran número
el M-19 captura 15 efectivos militares, 11 de ellos de Magistrados de la Corte Suprema en su interior,
fueron dejados en libertad luego de ser atendidos. en la que se llamo la “Operación Antonio Nariño por
Finalmente, conjuntamente con los negociadores los Derechos del Hombre”. Allí, el Gobierno
del gobierno, se acuerda que el M-19 se trasladaría Nacional sin intentar ninguna negociación, cedió la
de la zona de Yarumales por un “corredor de total autoridad al ejercito, el cual arremetió
seguridad” a un nuevo campamento (Los Robles), violentamente contra el Palacio con tanques
situado a 4 kilómetros, en donde se convoca un Cascabel y fuego de morteros. Nadie sobrevivió, ni
Congreso abierto al país. los Magistrados que habían sido tomados por
rehenes y clamaban respeto a la vida, ni los
“Se habla mucho de la guerra cuando se trabaja por guerrilleros.
la paz. Y se le da al pueblo absoluta convicción de
que puede ir hacia el proceso de paz tranquilo, que “ A mi me parece que no la repetiría, -la Toma de
si es violentado en su credibilidad, que si es Palacio- porque hay cosas que uno hace en
intimidado, que si los pactos no se cumplen, si las momentos cuando no todas las repercusiones son
reformas no llegan, si la esperanza se ve nublada positivas, pero creo que la historia de los pueblos
por el comportamiento de un gobierno, no se puede hacer sin este tipo de vivencias. Creo
convirtiéndose en poder . Ya Colombia puede que la historia de los pueblos no es idéntica, sino
luchar con toda tranquilidad por la paz, porque ésta que nos proponemos en ciertos momentos retos
va a ser posible.” que exceden nuestras fuerzas. Retos que tienen
todas las ganas, donde colocamos en tan alta
“Bueno, que yo no soy un ciudadano común y tensión nuestras fuerzas, que medimos realmente a
corriente de este país, por supuesto. Quizás en eso fondo lo que somos y lo que podemos ser en el
me pueden decir que soy loco. Pero creo que la futuro”.
locura es la capacidad de soñar sin inhibiciones...
yo me pongo tareas sin inhibiciones, que a veces Por estas fechas, en enero de 1986 se funda el
me resultan y otras veces no. Cuando me resultan “Batallón América” como “germen de un ejercito
dicen que soy un loco positivo; cuando no me Bolivariano” en el que participa el M-19, y el Quintín
resultan dicen que soy un loco perdido”. Lame (grupo guerrillero indígena) de Colombia,
junto con compañeros del Alfaro Vive Carajo
El 28 de agosto de 1985, después de un (Ecuador), Movimiento Revolucionario Túpac
prolongado combate con tropas de la III Brigada de Amaru (Perú), entre otros, el cual, realiza la primera
ejército, en un solitario y desigual enfrentamiento en campaña “ Paso de Vencedores”, que implicaba la
la ciudad de Cali, fue muerto Iván Marino Ospina toma de la ciudad de Cali, que para los guerrilleros
“Felipe”, quien fuera Comandante General y llevaba el nombre de “Ana Milé”, (tomado de una
cofundador del M-19. canción de salsa que por ese tiempo se escuchaba
mucho en esa ciudad). Pizarro siempre inculcó en
En el cañón de La Virgen, el 1 de octubre de 1985, las filas de la guerrilla el respeto por el enemigo.
fueron capturados en una emboscada cinco Prueba de esto es lo acontecido en la toma del
militares, quienes permanecieron en poder del M-19 Municipio de la Herrera, donde formó a sus
durante un mes. El trato que recibieron, fue hombres y con ellos rindió honores a los militares
compasivo y digno, a tal punto que el Cabo Alarcón vencidos, por su ejemplo de disposición combativa.
agradeció en nombre de todos, el trato humanitario
que se les ofreció. “El Batallón América surge en medio de una
reunión de bolivarianos en las montañas del Cauca.
Establecida la tregua, en diciembre de 1985, el M- Decidimos escoger aquel propósito de Bolívar, de
19 alcanza abrumadores índices de audiencia construir un solo ejército latinoamericano. Nos
decíamos: ¿Por
¿ que noo integrar un
na fuerza con
n un visiblemente
e torturado, ccon 18 impaactos de bala
a. El
propósito la
atinoamericaano y no so olo colombiaano? 21 de abril el M-19 exp pidió un com
municado, en el
(...) Y nos
s lanzamos a la camp paña “Pasoo de cual Pizarro manifiesta:
Vencedores s”, que es e un griito de gu uerra
latinoameric
canista, lannzado en la batalla de “Hasta el momento
m se
e desconoce e el lugarr de
Ayacucho, donde se une el con ntinente entero: confinamiennto de los ccompañeros detenidos, así
argentinos, peruanos, ecuatorian nos, bolivia
anos, como el tratamiento que e han recibiido por partee de
colombianoo y chilenos....” sus captorres. De ttodas formas, no es stán
desapareciddos: fueron apresados todos, goza ando
En Marzo de
d 1986 mue ere acribillad
do Álvaro Fa
ayad de perfecta salud, por unidades
u bajo
o el mando o del
Delgado, en un aparta amento de Bogotá,
B máx
ximo general Mig guel Maza Márquez y luego fue eron
comandante e de la orgaanización, poor lo que Ca
arlos entregados al Ejerccito; es decir d bajo la
Pizarro debe asumir el m
mando de la organización. responsabiliidad del geneeral Rafael Samudio
S Mollina,
Ministro de Defensa; de el general Manuel
M Guerrrero
Con el “Ba atallón Amé érica”, se lllevó a caboo la Paz, coman ndante de las Fuerzas s Armadas; del
ofensiva gu uerrillera má ás grande que
q haya viivido general Os scar Botero, comandante del Ejerc rcito.
Colombia en su Todos ellos
e han de
historia, durante
d la responderr ante la opinnión
cual Carlos s reunió la pública por la integriidad
Dirección Nacional física y moral de
del M-19 para Fernando, Berrtha,
estudiar los Benjamín y Jaime, así
derroteros a seguir. como del tratamiento que
En esta, se e definió la ellos reciban en su
consolidació ón de la calidad dee prisioneross de
“Coordinado ora guerra. En la mis sma
Nacional Guerrillera”
G medida, ha
h de respon nder
y se pllanteó la por nuestrros compañe eros
urgencia de e pasar de el presiidente Virrgilio
ser oposiciión, a ser Barco, comandante
c en
gobierno de una jefe de las fuerrzas
nueva Naciión. Es en militares y paramilita ares
este mome ento donde de Colombia”.
Pizarro libra la gesta
más relevante de su viida, que fue e la de impla
antar El 23 de es se mes, Carrlos Pizarro en e su condic ción
de nuevo en el espíritu del país y en e el de muc chos de comanda ante general del M-19, expidió la orrden
antes, la indis
de los milita scutible mag
gia del M-19. No. 005 a la coman ndancia de la Fuerza de
Operaciones s Héroes de Palacio o, en la que
“Actuar commo gobierno implica tam mbién sintetizzar y determinó: “localizar y capturar a Álvaro Góm mez
entregarle al país un n sistema de d valores que Hurtado o,, en su d defecto, a otro conocido
canalice la voluntad dee la nación alrededor
a de ese exponente deld régimen oligárquico””. Álvaro Góm mez
gobierno. O en otras palabras, recoger
r de una Hurtado, fue e un dirigennte conserva ador importa ante,
sociedad qu ue tiene desscuartizados sus valores s, un hijo del ex--presidente de la Repú ública Laure eano
sistema de valores que e garantice que el gobiierno Gómez. Gómez Hurtado o, candidatoo dos veces a la
expresa lo que la gente e realmente quiere. Por eso, presidencia de Colombia a y catedrátiico universita
ario,
no es cualqquier tipo de gobierno: es uno que actué
a fue secues strado el 29 de ma ayo de 19 988.
a la luz dee una nueva va concepcióón de la vid da e Posteriorme ente, el M-19
9 entregó un documento con
integre los valores que e hoy estánn desgarrado os y 11 propuesttas, entre ellas, un acue erdo de Cese al
dispersos. Y como es un gobierno o que se bas sa y Fuego, una Cumbre de e Salvación Nacional po or la
apoya funda amentalmente en el alma a colectiva, tiene
t vida y varias reformass prioritarias s para el país.
p
que desencadenar el protagonism mo históricoo de Durante el cautiverio de Gómez, hubo h un inte
enso
nuestros puueblos”. intercambio de carta as entre el e comanda ante
guerrillero y el dirigentte político. Una
U vez Álv varo
El 16 de ab
bril de 1988 en
e Bogotá, trres militantes s del Gómez fue puesto en libertad, el gobierno,
g el cual
c
M-19 fueronn detenidos por el DAS S (Departamento se había co omprometido a llevar a cabo
c la Cumbre,
Administratiivo de Seguridad)
S y entrega ados se negó a participar.
p Fin
nalmente la Cumbre
C se lllevó
posteriorme
ente a la inte
eligencia miliitar, junto a ellos
e a cabo en el Centro d de Estudios s Pastorales s de
Jaime Bermmeo –mando o superior de d las accio ones Usaquén y contó
c con la asistencia de sectores ded la
urbanas enn Bogotá- y su cadáver fue encontrado Iglesia, sec ctores polítticos, derec chos human nos,
gremios económicos y sindicalistas. Todos su pistola 9 mm sobre una bandera de Colombia,
coincidieron en criticar la actitud del gobierno y de acto en el que manifestó:
los militares.
“Quizás es más difícil, para los que estamos aquí,
El 1 de septiembre de 1988 el presidente Barco que hemos vivido durante muchísimos años en la
Vargas, finalmente anunció una estrategia de Paz guerrilla, hacer este acto simbólico y real de
que llamo: “Iniciativa para la Paz”, convocando a los dejación de armas, que cualquiera de los combates
alzados en armas a reincorporarse a la vida civil. que hemos tenido en el pasado. Pero creo que
Hecho con el cual, se comienzan a realizar los todos sabemos que ante nosotros, se abre la gran
primeros acercamientos al Proceso de Paz. apuesta. Una apuesta en la que nos vamos a jugar
la vida, donde nos vamos a jugar nuestros sueños,
“Es más cautivante enseñar un camino que de donde nos vamos a jugar saltando al vacío y a cara
alguna manera va en contravía con el querer de y sello la suerte de Colombia. Se que la soledad
sectores importantes del país, quienes piensan que que hoy se siente en los corazones, la iremos
la única opción es armarse y hacerlo hasta los desalojando poco a poco, en la medida en que
dientes. Y cuando todo el mundo se arma, nosotros sintamos la calidez de la gente que nos espera
nos desarmamos. Esto permite que alguien asuma afuera. La calidez de un pueblo que nos esta
el papel de pionero para construir un eje distinto a expresando multitudinariamente su afecto. Iremos
la guerra”. comprendiendo, en el fenómeno político, que hoy
es el M-19 en Colombia, la certeza de este paso
Muchos contratiempos tuvo todavía el M-19 para (...)
poder concretar el camino hacia la paz. Estando en
tregua, en lo que fue definido como “un incidente (…) Nos enorgullece lo que estamos haciendo, lo
lamentable”, tropas del ejercito atacaron a la hacemos con la frente en alto, lo hacemos con la
compaña “Gloria Amanda Rincón” del M-19, hecho mira puesta única y exclusivamente en la patria, lo
en el cual varios miembros de la organización hacemos sin claudicaciones, sin cobardías, sin
fueron heridos entre ellos Marcos Chalitas - temores en el alma (…)
miembro de la Dirección Nacional-. Otros perdieron
la vida. Hacia febrero de 1989, antes de la (…) Rendimos homenaje a los hombres que
desmovilización, fueron desaparecidos y hicieron posible que estas armas defendieran la
asesinados dos de sus delegados a la negociación, libertad en Colombia. A los hombres que nos
también en otros “hechos lamentables”. Pero el enseñaron a ser una guerrilla diferente a todas las
episodio que más conmovió al país, fue el guerrillas de Colombia y de América Latina. A los
asesinato de Afranio Parra Guzmán, miembro del hombres que nos indicaron un camino de respeto
Comando superior del M-19 y dos compañeros hacia el conjunto del país. Podemos decir con
más; el atentado fue cometido por efectivos de la satisfacción que nuestras armas nunca fueron
policía, sus cadáveres fueron arrojados a un intimidantes. Que nuestras armas -de alguna
basurero. El 8 de marzo de 1990, tras meses de manera- siempre fueron armas acogidas con
negociación, el M-19 se despide definitivamente de respeto y con cariño por las mayorías de este país.
las armas, en el caserío de Santo Domingo -Cauca- Pero ha llegado el tiempo de convertirnos todos en
, luego de meses de negociación. Allí se logra verdaderos conductores de esta nación (...).
concretar el Proceso de Paz y el comienzo de la
vida civil del movimiento. (…) Confiamos en nosotros mismos, creemos en
nuestra audacia, en nuestra imaginación, en
“Aquí el gobierno tiene poco que ofrecer. Entonces nuestra capacidad de crear caminos nuevos y
nosotros estamos haciendo el proceso de paz originales en un país donde casi todo el mundo
porque nos da la gana, no para ganar cositas. camina al interior de la rutina política o de la rutina
Porque queremos hacerlo, porque queremos la paz de los dogmas y los esquemas (…)
para Colombia. El pueblo va a luchar con nosotros
y vamos a llenar las plazas públicas y vamos a (…) Creemos en nosotros mismos y confiamos al
darles una sorpresa de la que les va a costar Dios de nuestros padres la suerte del M-19, la
reponerse a los que no quieren esta nueva suerte de nuestro futuro político, la suerte y destino
Colombia en paz”. de Colombia. Confiamos en que el Dios de nuestros
padres defienda una posibilidad de Paz en
En Santo Domingo –Cauca- se realizó el acto oficial Colombia y entierre definitivamente la guerra civil
de dejación de armas el 9 de marzo de 1990 que se cierne sobre nuestro país. Que se cierre el
cuando Carlos Erazo, “Nicolás” dio la orden: “Por ciclo infinito de las guerras civiles colombianas (...)
Colombia, por la paz, dejad las armas”. Entonces
Carlos Pizarro visiblemente emocionado deposito Con todos, ¡Atención fir!
¡Oficiales de ompan filas!””
e Bolívar: Ro que se dibujaban sobrre la Plaza de Bolívar,, se
despidieron de él en el Capitolio Naacional, lueg
go lo
Muy pronto
o se puso en marcha, en e compañía a de acompañaro on desde allí, a la Cateddral de Bogootá y
Antonio Naavarro, haciaa el Palacio
o de Nariño o en posteriormente en una marcha hac cia la Quinta
a de
Bogotá, doonde el pre esidente Virrgilio Barco los Bolívar y a pesar de la a lluvia torre
encial que caía
c
esperaba pa
ara firmar el Acuerdo pollítico. sobre la ciuudad, las ca
alles estaba an atestadass de
gente. Miles
s de pañueloos blancos fuueron agitadoos y
Desde su primer día de vida púb blica Pizarro
o se una lluvia de
d papelitos caía desde los edificios s de
propuso en ncontrarse con el paíís. Estrechó ó el las principa
ales calles de
d la capita al, al paso del
contacto con
c todas las clases s sociales, se cortejo, dan
ndo un últtimo adiós al comanda ante.
reencontró con el pue eblo para que “entre to odos Finalmente, su cadá áver fue conducido al
cambiaran la historia de e Colombia”.. Fueron ape
enas Cementerio Central, donnde reposan sus restos.
45 días de vida pública los que
anunciaron la dimenssión de Ni siqquiera después de muerto
este hombre e, quien en ttan corto aband dono a su geente, pruebaa de
tiempo ya contaba
c con el
e apoyo ello soon la placass que han sido
s
de los colom
mbianos. colocaadas en su u tumba (ha asta
hoy mmás de 45), en donde re eza:
“Colombia necesita
n un g
gobierno “A P Pizarro porr los favo ores
capaz de unir a toda la
a nación, recibid
dos” y los s nombres de
que pueda realizar la pa
az sin la quienees han sido beneficiados
b s. Lo
cual no habrá
h progreso ni que trraduce que “El Comanc che”
desarrollo“. (como o lo llamaba
a cariñosame ente
su gente) hace milagros.
m Es una
arro Leongómez, se
Carlos Piza de lass tumbas má ás visitadas del
presenta coomo Candidato a la cemen nterio, nunca
a deja de te ener
Presidencia
a de la Re epública flores, la gente llega, golpeaa su
para el perriodo 1990 – 1994, tumba a y le reza. La romería a es
Durante su breve camp paña, en perma anente.
ón televisada
una locució a Carlos
Pizarro concluyo dicien
ndo: Pizarro
o es y será memoria
m vivaa en
el alm
ma del pueb blo colombia ano.
“Ofrecemoss algo ele emental, De algguna manera a obtuvo lo que
simple y seencillo: que la Vida siempre anhelo: “Yo“ no quierro el
no sea asesinad da en poder,, sino la glori
ria”.
Primavera”
Al morir Ca
arlos Pizarro
Paradójicammente, unoss días despu ués, cuandoo se Leongómez, deja cua atro hijos: Claudia Ba arón
dirigía en un
u vuelo a la a ciudad de Barranquillaa, la Rodríguez, María José é Pizarro Roodríguez, María
vida de Pizzarro es ase esinada en plena
p primav
vera, arro García y Carlos And
del Mar Piza drés, este últtimo
por un sicarrio de tan solo 21 años, el
e día 26 de Abril
A hijo póstumo
o.
de 1990. Miles
M de perssonas en intterminables filas

“Tengo más
m miedo a fracasarr en este intento
i dee conseguiir la Paz
q de moorirme coomo indiviiduo”
que
Carloss Pizarro L
Leongómezz

También podría gustarte