Está en la página 1de 13

Sistema de combustible

Sistema de combustible
El sistema de combustible suministra combustible al
motor. Asimismo, tiene la función de eliminar las
impurezas o la suciedad así como la de regular el
volumen de suministro de combustible.
Depósito de combustible
Contenedor para el combustible.
Bomba de combustible
Bombea el combustible del depósito de combustible al motor.
Filtro de combustible
Contiene un filtro para eliminar la contaminación del
combustible.
Regulador de presión
Regula la presión del combustible a un nivel óptimo
en todo momento, con lo que se obtiene una
inyección de combustible estable.
Inyectores
Inyectan el combustible en el colector de admisión
de los cilindros respectivos.
Tapón del depósito de combustible
Esto cubre el depósito de combustible. Se conecta una
válvula para mantener la presión constante en el depósito.

(1/1)
Bomba de combustible

Bombea combustible del depósito de combustible al


motor, permitiendo de este modo que la tubería del
combustible mantenga una presión fija.
Existe un tipo de bomba incluida en el depósito así
como un tipo en línea que se encuentra en el centro
de la tubería del combustible.
Hay formas distintas de propulsar una bomba; el
sistema EFI (inyección de combustible electrónica)
utiliza una bomba propulsada electrónicamente con
un motor.

• Tipo eléctrico:
Tipo incluido en el depósito (tipo turbina)
Tipo en línea (tipo rotor)

Motor
Impulsor tipo turbina
(1/1)

Inyector de combustible
Como respuesta a las señales de la ECU, la bobina
tira del émbolo y abre la válvula para inyectar el
combustible.

Inyector
Ojal
Surtidor
Junta tórica
Válvula
Bobina
Émbolo

(1/2)

-18-
El combustible que se inyecta desde el inyector de
combustible se mezcla con el aire, y la mezcla se
envía al cilindro.
Para conseguir una proporción óptima en la mezcla
de aire y combustible, la ECU regula la
sincronización y el volumen de la inyección.
El volumen de inyección se regula mediante la
duración de la inyección.

Inyector
Orificio de admisión

(2/2)

REFERENCIA:

D-4 (Motor de gasolina de 4 tiempos de


inyección directa)
En un motor de cuatro tiempos, el combustible no
se inyecta en el colector como en el tipo de
inyección en el orificio de admisión: se inyecta
directamente en la cámara de combustión. Por lo
tanto, este sistema puede regular la sincronización
y el volumen de inyección de combustible de
manera precisa. La cabeza del pistón se ha
diseñado con una forma especial para facilitar la
mezcla de aire y combustible en la cámara de
combustión.

Tipo D-4
Tipo de inyección en el orificio de admisión

Inyector
Pistón
Combustible
Orificio de admisión
(1/1)

Filtro de combustible

Elimina la contaminación del combustible


Para evitar que se bombeen impurezas en los
inyectores, se utiliza un filtro de papel para eliminar
los agentes contaminantes.
El conjunto del filtro de combustible debe sustituirse
de forma periódica.

Filtro de combustible (tipo integrado en la caja)


Conjunto de la bomba de combustible

(1/1)

-19-
Regulador de presión
Regula el combustible en una presión determinada
de modo que siempre haya un suministro de
combustible estable.

Regulador de presión
Conjunto de bomba de combustible

(1/1)

Introducción
El sistema de lubricación utiliza una bomba de aceite para
suministrar de forma continuada el aceite del motor por todo
el interior del motor. Este sistema reduce la fricción entre las
piezas gracias a una fina película de aceite. Si el motor se
queda sin aceite, es probable que funcione de forma
deficiente o incluso que llegue a fundirse. Además de la
lubricación, el aceite del motor enfría y limpia el motor.
Cárter de aceite
Un contenedor de aceite ubicado en la parte inferior del motor.
Colador de aceite
Malla metálica ubicada en la entrada de aceite para
eliminar las partículas grandes de polvo.
Bomba de aceite
Bombea el aceite acumulado en el cárter a las
distintas áreas del motor.
Varilla de medición (Medidor de nivel)
Se utiliza para comprobar el nivel de aceite y la
contaminación del aceite.
Interruptor de presión de aceite
Este interruptor comprueba si la presión del aceite
del motor es normal. Transmite una señal eléctrica a
una luz de advertencia.
Filtro de aceite
Filtra el polvo o partículas de metal que no se
pueden eliminar con el colador de aceite.

(1/1)

Bomba de aceite

Bomba trocoidal
Contiene un rotor de transmisión y un rotor propulsado
con ejes diferentes. El movimiento giratorio de estos
rotores hace que fluctúe la holgura entre los rotores,
teniendo como resultado una acción de bombeo.
El rotor de transmisión es propulsado por el cigueñal.
La bomba cuenta con una válvula de ayuda para evitar
que la presión del aceite supere un valor
predeterminado.

Rotor de transmisión
Rotor propulsado
Válvula de ayuda

(1/1)

-20-
REFERENCIA:

Bomba de engranaje:
Cuando el engranaje de transmisión unido al
cigueñal gira, el tamaño del espacio entre los
engranajes de transmisión cambia y se bombea el
aceite alojado entre el flanco dentado y la media
luna.

Engranaje de transmisión
Engranaje propulsado
Media luna

(1/1)

Filtro de aceite
El filtro de aceite elimina la contaminación del aceite
del motor, como partículas metálicas, y mantiene
limpio el aceite del motor.

Contiene una válvula de comprobación que


mantiene el aceite en el filtro mientras el motor está
parado. De este modo, el filtro siempre contiene
aceite cuando se arranca el motor.

También contiene una válvula de ayuda que permite


transmitir el aceite al motor cuando el filtro está lleno.
El filtro de aceite es una pieza de sustitución
periódica y debe reemplazarse en su conjunto al
alcanzar un kilometraje predefinido.

Válvula de comprobación
Elemento
Caja
Válvula de ayuda
(1/1)

Luz de advertencia de presión del aceite


(manómetro de aceite)

El dispositivo advierte al conductor acerca de si la


presión del aceite que ha sido generada por la
bomba de aceite, y que se ha transmitido a diversas
áreas del motor, es normal.
Un interruptor de presión del aceite (sensor) situado
en el pasaje del aceite controla la presión del aceite,
y alerta al conductor en el juego de indicadores si la
presión del aceite no aumenta después de arrancar
el motor.

Interruptor de presión de aceite


Juego de indicadores
Luz de advertencia de presión del aceite: indica
una condición anómala (presión de aceite baja)
encendiendo una luz de advertencia.

(1/1)

-21-
Sistema de refrigeración
Introducción

El sistema de refrigeración regula la temperatura del


motor en un nivel óptimo (80 a 90 ºC en
temperatura ambiente) haciendo circular el
refrigerante a través del motor.

El ventilador de refrigeración enfría el refrigerante


del radiador, y la bomba de agua hace circular el
refrigerante a través de la culata y del bloque del
cilindro.

Radiador
Depósito
Tapón del radiador
Ventilador de refrigeración
Bomba de agua
Termostato
(1/2)

Flujo de refrigerante

La fuerza de la bomba de agua hace que el


refrigerante circule a través del circuito del
refrigerante. El refrigerante absorbe el calor del
motor y lo suelta en la atmósfera a través del
radiador. De este modo, el refrigerante se enfría y
vuelve al motor.

(2/2)

Radiador

El radiador enfría el refrigerante que ha alcanzado


una temperatura elevada. El refrigerante del
radiador se enfría cuando los tubos y las aletas del
radiador se exponen al flujo de aire creado por el
ventilador de refrigeración, y al flujo de aire creado
por el movimiento del vehículo.

OBSERVACIÓN:
Se establece un nivel de concentración óptimo de
LLC (refrigerante de larga duración) para la
temperatura ambiente específica de cada región.
Además, el LLC debe sustituirse con regularidad.

(1/4)

-22-
Tapón del radiador
Un tapón del radiador contiene una válvula de presión
que presuriza el refrigerante.
La temperatura del refrigerante bajo presión aumenta a
más de 100 ºC, lo cual crea una mayor diferencia entre la
temperatura del refrigerante y la temperatura del aire.
Como resultado, se mejora la eficacia del refrigerante.

Se abre una válvula de presión y devuelve el


refrigerante al depósito cuando se aumenta la
presión del radiador

Se abre una válvula de vacío para descargar el


refrigerante del depósito cuando el radiador se
descomprime.

La presión aumenta mientras se incrementa la


Válvula de presión Válvula de vacío presión (temperatura elevada)
La presión baja mientras se descomprime la
presión (refrigeración)
(2/4)

Ventilador de refrigeración
Este ventilador dirige un elevado volumen de aire
hacia el radiador para aumentar el efecto de
enfriamiento.

Sistema de ventilación de enfriamiento


eléctrico
Percibe la temperatura del refrigerante y hace
funcionar el ventilador sólo cuando la temperatura
del agua es elevada.

Interruptor de encendido
Relé
Ventilador de enfriamiento
Interruptor de temperatura del agua
(3/4)

Ventilador de refrigeración con acoplamiento


líquido
Es propulsado por una correa de transmisión y hace
girar el ventilador con un embrague líquido de
aceite de silicio. Reduce la velocidad de la rotación
cuando la temperatura del refrigerante es baja.

Sistema de ventilador hidráulico controlado


electrónicamente
Propulsa el ventilador con un motor hidráulico.
La ECU regula el sistema hidráulico que fluye hacia
el motor hidráulico. Controla la velocidad de los
giros del ventilador con objeto de mantener siempre
un volumen de aire apropiado en el radiador.

Ventilador de refrigeración
Acoplamiento líquido
Polea
Bomba de agua
Motor hidráulico
Sensor de temperatura de agua
Bomba hidráulica
(4/4)

-23-
Depósito

El depósito está conectado al radiador para


almacenar el refrigerante sobrante del radiador, y
evitar que salga al exterior.

A medida que la temperatura del refrigerante del


radiador aumenta, se expande y fluye hacia el
depósito. Mientras el radiador se enfría, inyecta el
refrigerante del depósito

Depósito
Manguera del depósito
Radiador

(1/1)

REFERENCIA:

Sistema refrigerante completamente hermético


El sistema refrigerante completamente hermético
dispone de un tapón del radiador sobre el depósito,
no sobre el radiador, de modo que la presión se
aplica a la totalidad del circuito refrigerante.

Una válvula de presión cierra herméticamente el


circuito refrigerante para evitar pérdidas de
refrigerante por evaporación, y para impedir que el
refrigerante se deteriore al contacto con el aire.

Depósito del radiador


Entrada del agua
Radiador
Tapón del radiador

(1/1)

-24-
Bomba de agua

Esta bomba suministra el refrigerante al circuito del


refrigerante.
Se emplea una correa de transmisión para
transmitir el movimiento giratorio del cigüeñal para
propulsar la bomba de agua.

Bomba de agua

(1/1)

Termostato

El termostato es la pieza que calienta el motor


rápidamente y regula la temperatura del
refrigerante. Está situado en el paso entre el
radiador y el motor. Cuando la temperatura del
refrigerante se eleva, se abre la válvula hacia el
radiador para enfriar el motor.

Hay dos tipos de termostatos:


Termostato con válvula de bypass, para los tipos de
bypass inferiores, y el termostato sin válvula de
bypass, para los tipos de bypass en línea.

Con válvula de bypass


Sin válvula de bypass

Válvula
Cilindro
Válvula de bypass
Cera
Válvula "jiggle"

(1/3)

-25-
Funcionamiento del bypass inferior
Se sitúa un termostato en la entrada de la bomba
de agua. El termostato contiene una válvula de
bypass; cuando aumenta la temperatura del
refrigerante y se abre el termostato, el bypass se
cierra.

En comparación con el bypass en línea, el bypass


inferior tiene las siguientes características:
1. Cuenta con un bypass de gran tamaño que
garantiza una distribución uniforme de la
temperatura del motor durante el calentamiento.

2. Cierra completamente el bypass durante el


calentamiento del motor o a temperaturas
elevadas, dando como resultado una
refrigeración más eficaz.

3. El termostato reacciona sensitivamente para


estabilizar la temperaura del refrigerante.

Termostato
Bypass
Radiador
Bomba de agua

(2/3)

-26-
Funcionamiento del bypass en línea
El bypass permanece abierto en todo momento y el
termostado cierra el acceso al radiador durante el
calentamiento. Por lo tanto, el refrigerante atraviesa
el bypass.

A medida que la temperatura del refrigerante


aumenta, el termostato se abre permitiendo al
refrigerante fluir hacia el radiador. En este
momento, una pequeña cantidad de refrigerante
fluye a través del bypass.

Termostato
Bypass
Radiador
Bomba de agua

(3/3)

Sistema de escape
Introducción
El sistema de escape expulsa a la atmósfera gases
de escape producidos por el motor.

Proporciona las siguientes funciones:


• Aumenta la eficacia del motor mejorando el
rendimiento de expulsión de los gases de escape
del motor.
• Limpia los gases de escape eliminando los
elementos nocivos.
• Reduce los sonidos de explosión emitidos por los
gases de escape.

Colector de escape
Convertidor catalítico de tres vías (Three-Way
Catalytic Converter)
Tubo de escape
Silenciador
(1/1)

-27-
Convertidor catalítico
El convertidor catalítico se sitúa en el centro del
sistema de escape para eliminar elementos nocivos
de los gases de escape.
Entre los elementos nocivos de los gases de
escape se incluyen CO (monóxido de carbono), HC
(hidrocarbonos) y NOx (óxidos nítricos).

Hay dos tipos de sistemas de convertidores catalíticos:


1. OC (catalizador de oxidación) que limpia el CO y
HC de los gases de escape mediante catálisis
con platino y paladio.

2. TWC (catalizador de tres vías) que limpia el CO,


HC y NOx de los gases de escape mediante
catálisis con platino y rodio.

Convertidor catalítico tipo monolítico

Órbita externa
Cableado
Catalizador monolítico
(1/1)

Silenciador

Dado que los gases de escape se expulsan del


motor a una presión y temperatura elevadas, si se
expulsaran directamente producirían sonidos de
explosiones.
Por ello, dispone de un silenciador que reduce la
presión y la temperatura de los gases de escape
para producir un nivel menor de ruido.

(1/1)

-28-
Ejercicio
Pregunta-1
Marque como Verdadero o Falso las siguientes afirmaciones.
Repuestas
Nº Pregunta Verdadero o falso correctas
En el motor de gasolina de un vehículo, el árbol de levas gira una
1 Verdadero Falso
vez cada dos revoluciones del cigüeñal.
El volumen de inyección de combustible de un motor EFI varía de
2 Verdadero Falso
acuerdo con la duración de la inyección de los inyectores.
Un filtro de aceite contiene una válvula de comprobación. Esto evita que el
3 Verdadero Falso
flujo del aceite del motor se detenga como resultado de un filtro obturado.
La bomba del agua está impulsada por el movimiento rotatorio del
4 Verdadero Falso
cigüeñal provocado por la correa de transmisión.

5 La válvula de mariposa funciona coordinada con el pedal del acelerador


Verdadero Falso
para regular el volumen de combustible que se introduce en los cilindros.

Pregunta -2
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el sistema de escape?
1. El convertidor catalítico devuelve los gases de escape al colector de admisión para volver a
quemar los gases dañinos contenidos en los gases de escape.
2. El colector de admisión baja rápidamente la temperatura de los gases de escape para permitir
que el convertidor catalítico funcione eficazmente.

3. El silenciador libera los gases expulsados por el motor directamente a la atmósfera.

4. El catalizador de tres vías limpia el CO (monóxido de carbono), HC (hidrocarbonos) y NOx


(óxidos nítricos) que se encuentran en los gases de escape.

Pregunta -3
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre un termostato?

1. El termostato que se utiliza en el sistema inferior de bypass sin una válvula de bypass.

2. Las funciones del termostato son calentar el motor una vez que se ha arrancado y regular la
temperatura del refrigerante.

3. El termostato eleva el punto de ebullición y aumenta la presión del refrigerante.


4. El termostato regula la temperatura del refrigerante variando su concentración.

-29-
Pregunta-4
Los siguientes diagramas muestra las cuatro carreras de un motor de gasolina de cuatro tiempos.
Q4-1. Del grupo de palabras A, seleccione las palabras que corresponden a los números entre paréntesis '( )'.
Q4-2. En el grupo de palabras B, seleccione las frases que describen adecuadamente las respectivas carreras.

(1) ( ) Carrera (2) ( ) Carrera (3) ( ) Carrera (4) ( ) Carrera

A a) Compresión b) Escape c) Admisión d) Combustión

e) La válvula de escape se cierra y la válvula de admisión se abre. La carrera descendente del pistón produce
que la mezcla de aire y combustible entre en el cilindro desde la válvula de admisión abierta.
f) Tanto la válvula de admisión como la de escape están cerradas. La mezcla de aire y combustible
B
comprimida se quema y explosiona. La fuerza de esta explosión mueve el pistón hacia abajo.
g) Tanto la válvula de admisión como la de escape están cerradas. La carrera ascendente del pistón aumenta
la presión de la mezcla de combustible
. y aire que se ha introducido en el cilindro.
h) La válvula de admisión se cierra y la válvula de escape se abre. Los gases de escape resultantes de la
combustión se expulsan fuera del cilindro.

-30-

También podría gustarte