Está en la página 1de 23

1.

Extintores
SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS
TABASCO
COORDINACIÓN DE CAPACITACIO

Prevención a través de los Programas Internos de Protección Civil

Objetivo del curso


Conocer las funciones que deben realizar el brigadista y cada una de las personas integrantes de la Unidad
Interna de Protección Civil para facilitar su participación y reducir la vulnerabilidad del personal y del
inmueble en una situación de emergencia.

Introducción

La Protección Civil se ha convertido en una tarea indispensable, que permita proteger y preservar al individuo
y a la sociedad ante los desastres; es por ello que todas las Dependencias del Gobierno e Instituciones
Privadas se deben sumar a este importante esfuerzo. Para ello, resulta necesario la formación y capacitación
de Brigadas de Protección Civil, para que puedan actuar en las Emergencias, protegiendo a sus compañeros,
bienes e información de los centros de trabajo.

INTRODUCCIÓN

Cuando se ha declarado un desastre es


necesario ante todo salvar la vida

Se debe contar con un plan de emergencia interno de protección civil que sea rápido, práctico y efectivo para
el trabajo como para el hogar

Dicho plan debe ser supervisado y ajustado para optimizarlo y obtener así un margen de seguridad más amplio

DESASTRE
EVENTO CONCENTRADO EN TIEMPO Y ESPACIO, EN EL CUAL LA SOCIEDAD O UNA PARTE
DE ELLA SUFRE UN SEVERO DAÑO O INCURRE EN PÉRDIDAS PARA SUS MIEMBROS, DE
TAL MANERA QUE LA ESTRUCTURA SOCIAL SE DESAJUSTA Y SE IMPIDE EL CUMPLIMIENTO
DE LAS ACTIVIDADES ESENCIALES DE LA SOCIEDAD, AFECTANDO EL FUNCIONAMIENTO
VITAL DE LA MISMA.

J.U.D. de Investigación y Estudios de Laboratorio del HCBDF


AGENTE PERTURBADOR
ACONTECIMIENTO QUE PUEDE IMPACTAR A UN SISTEMA AFECTABLE Y TRANSFORMAR
SU ESTADO NORMAL DE DAÑOS QUE PUDEN LLEGAR AL GRADO DE DESASTRE.

J.U.D. de Investigación y Estudios de Laboratorio del HCBDF

FENÓMENOS PERTURBADORES
ORIGEN NATURAL

GEOLÓGICOS

HIDROMETEOROLÓGICOS

ORIGEN HUMANO SANITARIO-ECOLÓGICOS FÍSICO-QUÍMICOS


SOCIO-ORGANIZATIVOS

Estructura de la Unidad Interna De Protección Civil

La Unidad Interna de Protección Civil está conformada por las Brigadas de Protección Civil, que son el
sustento operativo de la misma, las cuales están integradas por el personal, dispuesto a colaborar en las
tareas de prevención, auxilio y recuperación, ante una situación de Emergencia o Fenómeno Perturbador.

Fundamento Legal
Artículo 41 y 49 de la Ley de Protección Civil del
Estado de Tabasco y Artículo 33 de su Reglamento
) Principios del Código de Seguridad Humana NFPA 101

Organización
Responsable del inmueble o

Coordinador de la UIPC
Suplente
Jefe de Piso
Jefe de Brigada
COORDINA PROGRAMA INTERNO

Brigadas Internas de Protección Civil

Definición

¿Qué es una Brigada?

Grupo de personas que se organizan den del un inmueble, son capacitadas funciones básicas de
respuesta emergencias tales como: Primeros Auxilios Prevención y Combate de Incendio Evacuación,
Búsqueda y Rescate, entre otras.

Recursos Humanos

El factor más importante para que laBrigada alcance sus objetivos.

Afrontan situaciones de emergencia.


Se encontrarán bajo tensión al realizar una serie de procedimientos.
Toma de decisiones.
Entrenamiento Específico

Los brigadistas deben ser capacitados de acuerdo al tipo de amenazas que deben enfrentar, su capacitación
debe ser permanente con prácticas continuas para afianzar las técnicas vistas en las capacitaciones

Características del Brigadista


Buena voluntad, empatía, humanitarismo y espíritu de colaboración. Condiciones físicas, psicológicas y
emocionales sanas habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo equipo.
Capacidad intelectual y deseo de aprender nuevos conocimientos.
Disposición para asistir y participar activamente en las actividades formativas.

Voluntad de ayudar a prevenir y controlar las amenazas y riesgos que puedan causar pérdidas.

Identificación del Brigadista

El brigadista debe portar un gafete que lo identifique como tal, expedido por la Dependencia de la cual forma
parte.

Equipo para Brigadistas

Son los artículos y herramientas en apoyo a la aplicación de sus funciones y que les permite ser identificados
por el personal en general, durante los ejercicios de evacuación por simulacro de contingencias o presencia
de alguna emergencia.
Chaleco
Brazalete
Casco protector
Lámpara de mano
Silbato
Gafete
Emblemas
Overol, playera o camisa

Tipos y funciones específicas de las Brigadas

Cada edificio o centro de trabajo, deberá contar con un Plan de Emergencia y la


UIPC, conformada por lo menos de cinco brigadas fundamentales.
En el caso de que la plantilla sea menor de treinta personas, las brigadas que se integren deberán ser
multifuncionales. Lo óptimo es un brigadista por cada 10 usuarios.

BLANCO
PRIMEROS AUXILIOS

VERDE
EVACUACIÓN

AZUL
BÚSQUEDA Y RESCATE

ROJO
PREVENCIÓN Y COMBATE
DE INCENDIO

AMARILLO
COMUNICACIÓN
NARANJA
MULTIFUNCIONAL

Brigada de prevención y combate de fuego

La función principal de esta brigada será eliminar los riesgos que puedan inducir al fuego en las diferentes
áreas o centros de trabajo que por diferentes circunstancias manejan material flamables o conductor de calor.
Fase de prevención:

Supervisar que el equipo contra incendio esté en óptimas condiciones de uso.


Vigilar que no haya sobrecarga de energía en las líneas eléctricas, ni acumulación de material flamables.
Solicitar a la autoridad correspondiente la adquisición de equipo de protección personal contra incendios.
Participar en la correcta distribución y colocación de los extintores, así mismo con el equipo de
emergencia.
Realizar la elaboración o actualización de directorios de instituciones de respuesta

Fase de auxilio:

Proceder a desconectar el equipo eléctrico y/o interruptores de energía.


Intervenir en el área afectada (dentro de lo posible) con los medios disponibles para evitar que se
produzcan daños y pérdidas en las instalaciones.
Reportar a la brigada de primeros auxilios las personas heridas o lesionadas.
Solicitar el apoyo del heroico cuerpo de bomberos, cuando la emergencia lo amerite.
Retirar materiales que pueden incrementar la magnitud del incendio o
reiniciarlo.

Fase de recuperación:

Verificar el estado físico de las instalaciones


informar si pueden ocuparse.
En caso de incendio y que éste haya dañado porcentaje importante del inmueble, solicitar intervención
de un especialista para la revisió estructural, así como para la instalación eléctrica.
Reportar al jefe de piso, el estado en que se encuentran extintores, red de hidrantes, y equipo emergencia.
Realizar un informe de las actividades realizad
durante la emergencia.
Retroalimentar el plan contra incendios en base los resultados obtenidos y a la evaluación de daño realizada.

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

EMERGENCIA

Es una perturbación parcial o total de un sistema que puede poner en peligro su estabilidad y que requiere
para su manejo de recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados por la
empresa.

PLAN
Documento que prevé y determina anticipadamente los cursos de acción a seguir y fundamenta las decisiones
en hechos para aproximare a los objetivos previamente seleccionados.

(PRE)
¿COMO ELABORAR MI PLAN DE EMERGENCIA?

PROCEDIMIENTOS DETALLADOS DE ACCIÓN TENDIENTES A


MINIMIZAR LOS EFECTOS DE UN ACONTECIMENTO ANORMAL

DAR RESPUESTA OPORTUNA, ADECUADA Y COORDINADA ANTE


UNA SITUACIÓN FUERA DE CONTROL

PROTEGER LA VIDA DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES

COMO HACER UN PLAN

EN PRIMER LUGAR, DEBEMOS CONOCER DETALLADAMENTE EL LUGAR DONDE


TRABAJAMOS.

RIESGOS INTERNOS
RIESGOS INTERNOS

DEBEMOS CONOCER QUE RIESGOS EXISTEN EN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO,


EXTERNOS, LAS BRIGADAS RECONOCERAN LAS ÁREAS DE MAYOR RIESGO.

RIESGOS EN EL ENTORNO

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)


Documento resultante del

Proceso de planeación que define los responsables, sus acciones y recursos necesarios a ser aplicados
coordinadamente para controlar o mitigar las consecuencias causadas por un evento no deseado al personal,
ambiente, instalaciones, comunidad o la imagen de la institución.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

Objetivo del Plan de Respuesta a Emergencias: Evitar o minimizar:

Lesiones y pérdidas.

Daños al medio ambiente e

Instalaciones.

Perjuicios a la comunidad.

Pérdidas económicas.

Contener y controlar emergencias para restablecer la operación.


PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

Situación de emergencia
Emergencia Interna Menor
Emergencia Interna Mayor
Emergencia Local Menor
Emergencia Local Mayor
Emergencia Regional

Clasificación de acuerdo al COMERI 145 (Comité de Mejora


Reguladora Interna)
PROCESOS DE LA EMERGENCIA Y SU
CONTROL

Fase de iniciación: periodo de tiempo previo, donde aparecen o inciden diferentes condiciones dentro del
sistema que inician el evento y desencadenan la emergencia.
Fase de impacto: periodo de tiempo durante el cual actúa el evento inicial que origina la perturbación.
Fase post-siniestro: momento en que es superada la perturbación y recuperado el sistema en condiciones
normales.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

Escenarios de emergencia

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Se define como el conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, diseñados específicamente para
proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por sus actividades
de trabajo. Este equipo de seguridad no va a desaparecer los riesgos presentes.
Riesgo físico: Temperatura extrema, objetos en movimiento, material punzo cortante o abrasivo, ruido y
radiaciones, etc.
Riesgo biológico: Material microbiológico, fluidos biológicos, etc.

Riesgo químico: Implican el manejo de productor químicos peligrosos como ácidos, bases, productos
inflamables, explosivos, tóxicos, entre
otros. NOM-017-STPS-2008
Equipo de Protección Personal- Selección, uso y manejo en los centros de

trabajo
PROTECCIÓN A LA CABEZA
• Posicione correctamente la cinta de ajuste trasera.
• El barbiquejo debe ajustarle bien pero sin

apretarle. Esté siempre seguro que exista un espacio entre su cabeza y el casco. Debe sentar
horizontalmente sobre la cabeza para lograr la ventilación apropiada.
• No se debe pintar ni aplicar ningún solvente al caso de protección. Cuando un casco
ha recibido un golpe severo, debe destruirse, pues el golpe reduce
considerablemente la protección.
NOM-115-STPS-
2009
NRF-058-PEMEX-
2012
Cascos de protección para la cabeza

Clase C: Protección contra

impactos.

Clase G: Protección eléctrica hasta

2,200 V.

Clase E: Protección eléctrica hasta

20,000 V.
PROTECCIÓN A LA CABEZA

Tafilete

Ala

Sistema de ajuste

Concha

Visera

Nuquera

Suspensión
PROTECCIÓN AL OÍDO

En la NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e


higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, se establecen los tiempos máximos de exposición
por jornada en función del Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE) para los trabajadores expuestos, junto
a los tipos de protección acústica para la conservación auditiva.

NER
90 dB
93 dB
105 dB
TMPE. Tiempo máximo permisible de exposición NER. Nivel de exposición al ruido
PROTECCIÓN A LOS PIES

Botas para instalaciones terrestres

Dependiendo del lugar en donde se esté laborando, será el tipo de calzado a utilizar, por ejemplo no deben
utilizarse botas de agujetas en instalaciones costa fuera, ni botas de casquillo metálico para los trabajos
eléctricos.

Botas para instalaciones costa afuera

La NRF-008-PEMEX-2007 es de observancia general y obligatoria para Petróleos Mexicanos y Organismos


Subsidiarios; en ella se establecen las especificaciones mínimas y métodos de prueba que debe cumplir el
calzado, como parte del equipo de protección personal de sus trabajadores.
PROTECCIÓN A LOS PIES

• Tipo I Calzado ocupacional: Es aquél destinado en actividades que representan riesgos menores.

• Tipo II Calzado con puntera de protección: Es aquél destinado a la protección integral de los dedos
de los pies, por riesgo de impacto.

• Tipo III Calzado de protección dieléctrico: Es aquél destinado a proteger


al usuario contra riesgos de choque eléctrico.

• Tipo IV Calzado de protección metatarsal: Es aquél diseñado a proteger


el empeine del pie contra riesgos de impacto directo al metatarso.

• Tipo V Calzado de protección conductivo: Es aquél destinado a disipar la electricidad estática del
cuerpo al piso, para reducir la posibilidad de ignición de mezclas explosivas o inflamables.

• Tipo VI Calzado de protección resistente a la penetración: Es aquél destinado a proteger la planta


del pie del usuario contra objetos punzo- cortantes que puedan traspasar la suela del calzado.

• Tipo VII Calzado de protección antiestático: Es aquél destinado a reducir la acumulación de


electricidad estática, disipándola del cuerpo al piso como protección limitada contra un posible riesgo de
choque eléctrico.

NOM-113-STPS-2009, Calzado de protección


PROTECCIÓN OCULAR

Los lentes de seguridad son dispositivos de protección ocular, cuya intención es proteger los ojos del usuario
contra una variedad de riesgos. Se utilizan como protección primaria de los ojos contra impactos,
salpicaduras, humos,
niebla, resplandor o radiación dañina.

Tabla extraída de la NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección


personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo
PROTECCIÓN OCULAR
Lentes de seguridad contra impactos:
• La mica debe ser 100% policarbonato de una sola pieza, anti-empaños, anti- rayaduras, anti-estática
y anti-rayos UV.

• Con protecciones laterales.

• Patillas ajustables.

• Filtro claro, transparente.

• Cumplir con ANSI-Z87.1.


NRF-007-PEMEX-2008
Lentes y gogles de seguridad. Protección primaria de los ojos
PROTECCIÓN A LAS MANOS

Las manos son las partes del cuerpo que más exponemos en el desarrollo de nuestras actividades, por lo que
es necesario conocer la actividad a realizar para seleccionar el tipo de guante de protección adecuado.
La norma de referencia NRF-114-PEMEX-2006 establece las especificaciones, clasificación, métodos de
prueba y la confección que deben cumplir los guantes de cuero, algodón y combinados que se adquieran
para trabajos.
PROTECCIÓN A LAS MANOS

Algunos puntos importantes que deben tenerse en cuenta en la

elección de guantes:

Grosor: Al duplicar el grosor del guante se cuadruplica el tiempo de permeación. Sin embargo, los guantes
muy gruesos pueden restar flexibilidad y destreza, lo que provoca movimientos torpes.
Textura: Existen guantes rugosos en las palmas, lo que no permitirá que cierto tipo de material resbale.
Tamaño: Los guantes deben cubrir adecuadamente el área expuesta.
PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIOS

Casco:
Protección contra impactos y altas
temperaturas.
Fabricado de policarbonato, fibra de vidrio, termoplástico y silicón con protección de tela Nomex.

Monja o Capucha:
Protección a la cabeza contra altas temperaturas cubriendo la mayor parte de ella.
Fabricada en tela Nomex.

Pantalón y Chaquetón: Protección contra abrasiones. Forro retardante (Nomex). Forro impermeable de hule
o neopreno.
Forro interior térmico de lana.
PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIOS
Botas:
Protección contra pinchazos, contusiones,
cortaduras y altas temperaturas.
Fabricadas de hule neopreno con forro interior de lana, más una plantilla interior de acero inoxidable
y un casquillo en la punta.
Guantes:
Protección contra pinchazos, cortaduras, altas temperaturas. Cuentan con puño de seguridad.
Fabricados de carnaza flexible y un forro
térmico al interior.
OSHA 29 CFR 1910.156
NFPA 1971, 2013
PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIOS
Procedimiento para utilizar el equipo:

• Calzarse las botas (colocadas previamente dentro del pantalón)


cuidando dejar los tirantes fuera.

• Subir el pantalón a la cintura y colocar los tirantes en los hombros


asegurando por último el broche de la cintura.

• Colocarse la monja o capucha.

• Colocarse el chaquetón, asegurando el velcro y los broches de gancho.

• Colocarse el casco, ajustar el tornillo trasero y el barbiquejo.

• Asegurar el cuello del chaquetón usando el velcro.

• Acomodar la nuquera del casco correctamente fuera del chaquetón.

• Colocarse los guantes guardando los puños bajo las mangas del
chaquetón.
Combate y Prevención
de Incendios
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE
Los participantes aplicarán las técnicas para el control y extinción de incendios utilizando los equipos y
accesorios para ello, así como las técnicas de primeros auxilios a lesionados en caso de emergencia.
INTRODUCCIÓN

Todo fuego se va desarrollando en función del tiempo, un conato de incendio necesitará de un extinguidor
portátil para apagarlo, al cabo de pocos segundos de haber iniciado, si se retrasa la intervención, pueden
resultar inútiles todos los esfuerzos, como ha sucedido en múltiples ocasiones en instalaciones petroleras, si
el personal no ha sido suficientemente capacitado.

FUEGO
Rápida oxidación de un material combustible, con
desprendimiento de una gran cantidad de calor y luz
CONTRAINCENDIO
Conjunto de técnicas empleadas para apagar fuegos y minimizar el daño que pueden causar. Consiste en
eliminar uno o más de los tres elementos necesarios para la combustión, como lo son: combustible, calor y
oxígeno o en interrumpir la reacción en cadena de la combustión.
PRÁCTICAS DE COMBATE DE INCENDIOS Y RESCATE DE LESIONADOS

PORTÁTILES
TETRAEDRO DEL FUEGO
PORCENTAJES DE GASES EN LA ATMOSFERA
Gases Símbolo Porcentaje
Nitrógeno N2 78.08
Oxígeno O2 20.95
Dióxido de
carbono
CO2
0.03
Gases Raros 0.94

FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO

RADIACIÒN CONVECCION CONDUCCION

METODOS DE EXTINCION
ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE
O
X CÍ AG LE ON R
O REACCÍON
EN CADENA
METODOS DE EXTINCION
SOFOCACION
COMBUSTIBLE
O
X CÍ AG LE O
N R
O REACCÍON
EN CADENA
METODOS DE EXTINCION
ENFRIAMIENTO
COMBUSTIBLE

O
X C
Í A
G L
E O
N R
O REACCÍON
EN CADENA
METODOS DE EXTINCION
INHIBICION DE LA
REACCION EN CADEN
COMBUSTIBLE
O
X CÍ AG LE ON R
O
REACCÍON
EN CADENA
TIPOS DE FUEGO
Todos los combustibles arden en fase gas o vapor.
La peligrosidad de un combustible depende
fundamentalmente de su capacidad de emitir gases o
vapores en la unidad de tiempo a una temperatura
determinada.
Clase ‘A’ - Basura, Madera y Papel
Clase ‘B’ - Liquídos
Clase ‘C’ - Eléctrico
Clase ‘D’ - Metales
Clase ‘K’ - Grasas de Cocina
Basura, Madera y Papel Líquidos
Metales
Eléctrico
Grasas de Cocina
Agua
P.Q.S.
(Halon )
Espuma )
Inergen
P.Q.S.
Bióxido de carbono
Halón
Inergen
Espumas ( A-FFF )
P.Q.S
Bioxido de carbono
Halon
Inergen
Polvo seco de clase D
Purpura K
EXTINTOR.

APARATO QUE TRANSPORTA UN AGENTE EXTINGUIDOR, SU


CARACTERISTICAS ES RECARGABLE Y FACIL DE TRANSPORTAR.
TIPOS DE EXTINTORES.
PORTATILES.
MOVILES.
FIJOS.
CLASIFICACION DE EXTINTORES.

PRESION
CONTENIDA.

DE CARTUCHO
EXTERIOR.
PARTES DE UN EXTINTOR.
AGENTES EXTINGUIDORES
Los extintores son las herramientas más comunes que permiten
controlar un incendio en su primera fase. Están estructurados básicamente de un recipiente que contiene un
agente extinguidor que es impulsado a presión al momento de activarse.

AGUA PQS CO2 CLORURO DE SODIO


AGENTES EXTINGUIDORES
CLASE “A”
Para los incendios producidos por materiales SOLIDOS, COMO PAPEL, MADERA, TELA, ETC. Se deben
utilizar un agente extinguidor a base de agua. Normalmente con capacidades de 9.5 Lts.
AGENTES EXTINGUIDORES

CLASE “B”

Son los incendios producidos por líquidos combustibles (gasolina, diesel, etc.) Para esta clase se debe utilizar
un extintor de polvo químico seco, nunca debe utilizarse agua pues tiende a propagar el incendio. El agente
extinguidor puede ser a base de fosfato monoamonico (ABC) ó bicarbonato de potasio (BC), con capsula de
CO2 o Nitrógeno.
AGENTES EXTINGUIDORES
CLASE “C”
Para los incendios producidos en equipo eléctrico energizado se debe utilizar un extintor de CO2, su alcance
de descarga es de 1 a 2.5 mt. Y un tiempo de descarga aprox. De 9-10 seg. Nunca debe utilizarse agua por el
riesgo de descarga eléctrica.
AGENTES EXTINGUIDORES
CLASE “D”

Para la extinción de fuegos en metales como el magnesio, el aluminio, el sodio, el potasio, el uranio, o el
titanio, gracias al polvo especial para metales formulado a base cloruros alcalinos en un 90%. La actuación
del agente extintor se basa en la formación de una capa que aísla las virutas de metal impidiendo la reacción
química del mismo con el ambiente y por tanto, su combustión, además de lograr la disipación del calor.
AGENTES EXTINGUIDORES
CLASE “K”

Son los incendios producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas
industriales, el extintor empleado contiene una solución a base de acetato de potasio mezclada con agua.
USO DEL EXTINTOR PORTATIL
Recuerde: el extintor portátil
solo se debe usar durante la primera etapa de un incendio. Si usted no está seguro de poder controlar el fuego,
pida ayuda antes de intentar extinguir el fuego.
USO Y MANEJO DE EQUIPOS DE AIRE AUTÓNOMOS

30 MIN
15 MIN
7 MIN
2, 216
1, 108
600
500
0
AGENTES EXTINGUIDORES

EL CO2 ES UN GAS INERTE, MÁS PESADO QUE EL AIRE, POR LO CUAL AL LANZARLO SOBRE
UNA ZONA INCENDIADA SE DEPOSITA SOBRE LA MISMA DURANTE UN CIERTO PERÍODO
DE TIEMPO Y AL DESPLAZAR AL OXÍGENO IMPIDE QUE CONTINÚE EL PROCESO DE LA
COMBUSTIÓN.
AGENTES EXTINGUIDORES

EL POLVO QUÍMICO SECO ES UN AGENTE EXTINGUIDOR COMPUESTO CASI EN SU


TOTALIDAD POR BICARBONATO SÓDICO QUE EXTINGUE LOS INCENDIOS PRINCIPALMENTE
POR SOFOCACIÓN.
AGENTES EXTINGUIDORES

LOS HAY LOS QUE CONTIENE UNA MEZCLA DE CLORURO DE SODIO EN POLVO SECO. IDEAL
PARA EXTINGUIR FUEGOS DE METALES COMO EL MAGNESIO, SODIO, POTASIO, URANIO Y
ALUMINIO PULVERIZADO.

Y HAY AQUELLOS QUE CONTIENEN UN AGENTE EXTINTOR DE COBRE ESPECIALMENTE


DESARROLLADO PARA ATACAR FUEGOS DE LITIO Y ALEACIONES EN LITIO.
AGENTES EXTINGUIDORES

LOS EXTINTORES DE QUÍMICOS HÚMEDOS SON LOS MEJORES EXTINTORES PORTÁTILES


PARA APARATOS DE COCINA EN RESTAURANTES Y APROBADOS POR LA NUEVA CLASE K
ENLISTADO POR LA UL ESPECÍFICAMENTE PARA ACCIDENTES EN COCINAS DE
RESTAURANTES.
AGENTES EXTINGUIDORES

VENTAJAS

BARATA Y FÁCILMENTE DISPONIBLE, ES EL MEJOR AGENTE EXTINTOR, TIENE UN ALTO


CALOR DE EVAPORACIÓN POR UNIDAD DE PESO, NO ES TÓXICA, SE PUEDE ALMACENAR A
PRESIÓN Y TEMPERATURAS NORMALES.
DESVENTAJAS.

SE CONGELA A 0° C, CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD, ESTROPEA DE MODO


IRREVERSIBLE, INSOLUBILIDAD CON ALGUNOS LÍQUIDOS, INCOMPATIBILIDAD CON
ALGUNOS METALES Y CIERTOS PRODUCTOS QUÍMICOS. CAUSA UNA ERUPCIÓN EN
LÍQUIDOS O GRASAS (BOIL-OVER).
AGENTES EXTINGUIDORES

LOS EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIO DE ESPUMA TIENEN LA ÚNICA Y MUY


IMPORTANTE CAPACIDAD DE NO SOLO EXTINGUIR LOS INCENDIOS DE LÍQUIDOS
INFLAMABLES SINO TAMBIÉN DE SUPRIMIR LOS VAPORES Y EVITAR QUE SALGAN Y
PREVENIR SU POTENCIAL DE REIGNICIÓN O REENCENDIO.
AGENTES EXTINGUIDORES

UN EXTINTOR DE HALÓN ES AQUÉL CUYO AGENTE EXTINTOR ESTÁ FORMADO POR UNO O
VARIOS DE ÉSTOS GASES DOTADOS DE PROPIEDADES EXTINTORAS Y QUE SON
PROYECTADOS MEDIANTE UNA PRESIÓN
SUMINISTRADA, BIEN POR UNA
PRESURIZACIÓN PREVIA, O BIEN POR EL
PROPIO AGENTE EXTINTOR.

A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 1994 QUEDA PROHIBIDA SU FABRICACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN, AUNQUE PODRÁN SEGUIRSE UTILIZANDO, PARA HACER FRENTE A
RIESGOS ESPECÍFICOS, LOS QUE ESTÁN INSTALADOS.
AGENTES EXTINGUIDORES

ES EL NOMBRE COMERCIAL (Y MARCA REGISTRADA) DE UN GAS DISEÑADO PARA LA


EXTINCIÓN DE INCENDIOS. ESTÁ INDICADO PARA FUEGO ELÉCTRICO Y ESTANCIAS
CERRADAS. SE EMPLEA HABITUALMENTE EN CENTROS DE PROCESO DE DATOS.

EL GAS INERGEN ES UNA MEZCLA DE ELEMENTOS


GASEOSOS EN LA SIGUIENTE PROPORCIÓN:

NITRÓGENO: 52%.
ARGÓN: 40%.
DIÓXIDO DE CARBONO: 8%.

ES INVISIBLE E INODORO.

EL GAS INERGEN SE DESARROLLÓ COMO SUSTITUTO


DEL GAS HALÓN PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
COMO USAR UN EXTINTOR.
COMO USAR EL EXTINTOR.

VERIFIQUE QUE TENGA


PRESION.
COMO USAR EL EXTINTOR.

QUITE EL EXTINTOR DE SU BASE Y COLOQUELO EN EL PISO.

ROMPA EL MARCHAMO Y QUITE EL SEGURO PARA VERIFICAR SI TIENE PRESION.


COMO USAR EL EXTINTOR.

UNA VEZ VERIFICADO, SUGETE EL EXTINTOR POR EL MANERAL Y


TRANSPORTELO HACIA EL CONATO DE INCENDIO.
COMO USAR EL EXTINTOR.

ESTANDO EL CONATO COLOQUE


EL EXTINTOR EN EL PISO.

SUJETE BIEN LA MANGUERA A LA


ALTURA DE LA BOQUILLA.

ACCIONE EL GATILLO DEL EXTINTOR.

CON MOVIMIENTO DE ABANICO DISPERCE EL AGENTE EXTINGUIDOR.


COMO USAR EL EXTINTOR.

UNA VES UTILIZADO EL EXTINTOR Y ESTE VACIO COLOQUELO ACOSTADO. CON


ESTO NOS INDICARA QUE ESTA DESCARGADO.
COMO APROXIMARSE AL FUEGO.

VEA LA DIRECCION DEL


VIENTO.

APROXIMECE A FAVOR
DEL VIENTO.
COMO APROXIMARSE AL FUEGO.
APROXIMECE SIEMPRE VIENDO AL FUEGO.

RETIRECE VIENDO EL FUEGO


DEFRENTE “ NO LE DE
LA ESPALDA. “
CONCLUSIÓN
La importancia de los Planes de Emergencia, radica en la necesidad de contar con un proceso que permita
planear la respuesta adecuada y efectiva ante una emergencia. El éxito dependerá de varios factores, por
ejemplo, el contar en los centros de trabajo con programas de prevención y de auxilio, que le proporcione
al personal administrativo, operativo y de apoyo que labora dentro de las instalaciones, una cultura básica
de cambio, tendiente a la prevención, preparación y el auxilio en caso de una contingencia o emergencia.

Bibliografía
Tabasco. Secretaría de Gobierno. (2014). Ley de Protección Civil del Estado de Tabasco.
Tabasco: Secretaría de Gobierno.

Tabasco. Secretaría de Gobierno. (2015). Reglamento de la Ley de Protección Civil del


Estado de Tabasco. Tabasco: Secretaría de Administración.

TU PARTICIPACIÓN ES TU PROTECCIÓN
SISTEMA ESTATAL DE URGENCIAS
TABASCO

COORDINACIÓN DE CAPACITACION

Prevención a través de los Programas Internos de Protección Civil

Objetivo del curso

Conocer las funciones que deben realizar el brigadista y cada una de las personas integrantes de la Unidad
Interna de Protección Civil para facilitar su participación y reducir la vulnerabilidad del personal y del
inmueble en una situación de emergencia.

Introducción

La Protección Civil se ha convertido en una tarea indispensable, que permita proteger y preservar al individuo
y a la sociedad ante los desastres; es por ello que todas las Dependencias del Gobierno e Instituciones
Privadas se deben sumar a este importante esfuerzo. Para ello, resulta necesario la formación y capacitación
de Brigadas de Protección Civil, para que puedan actuar en las Emergencias, protegiendo a sus compañeros,
bienes e información de los centros de trabajo.

INTRODUCCIÓN
Cuando se ha declarado un desastre es
necesario ante todo salvar la vida

Se debe contar con un plan de emergencia interno de protección civil que sea rápido, práctico y efectivo para
el trabajo como para el hogar

Dicho plan debe ser supervisado y ajustado para optimizarlo y obtener así un margen de seguridad más amplio
DESASTRE

EVENTO CONCENTRADO EN TIEMPO Y ESPACIO, EN EL CUAL LA SOCIEDAD O UNA PARTE


DE ELLA SUFRE UN SEVERO DAÑO O INCURRE EN PÉRDIDAS PARA SUS MIEMBROS, DE
TAL MANERA QUE LA ESTRUCTURA SOCIAL SE DESAJUSTA Y SE IMPIDE EL CUMPLIMIENTO
DE LAS ACTIVIDADES ESENCIALES DE LA SOCIEDAD, AFECTANDO EL FUNCIONAMIENTO
VITAL DE LA MISMA.

J.U.D. de Investigación y Estudios de Laboratorio del HCBDF


6

AGENTE PERTURBADOR

ACONTECIMIENTO QUE PUEDE IMPACTAR A UN SISTEMA AFECTABLE Y TRANSFORMAR


SU ESTADO NORMAL DE DAÑOS QUE PUDEN LLEGAR AL GRADO DE DESASTRE.

J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio del HCBDF


7

FENÓMENOS PERTURBADORES
ORIGEN NATURAL

GEOLÓGICOS

HIDROMETEOROLÓGICOS
ORIGEN HUMANO SANITARIO-ECOLÓGICOS FÍSICO-QUÍMICOS
SOCIO-ORGANIZATIVOS
Estructura de la Unidad Interna De Protección Civil

La Unidad Interna de Protección Civil está conformada por las Brigadas de Protección Civil, que son el
sustento operativo de la misma, las cuales están integradas por el personal, dispuesto a colaborar en las
tareas de prevención, auxilio y recuperación, ante una situación de Emergencia o Fenómeno Perturbador.
Fundamento Legal
Artículo 41 y 49 de la Ley de Protección Civil del
Estado de Tabasco y Artículo 33 de su Reglamento
) Principios del Código de Seguridad Humana NFPA 101

Organización
Responsable del inmueble o
Coordinador de la UIPC
Suplente
Jefe de Piso ó
Jefe de Brigada
COORDINA PROGRAMA INTERNO

COORDINA LAS BRIGADAS

Primeros
Combate y
Búsqueda y
EJECUTA
Comunicació LAS
Auxilios
Control de
Incendio
Rescate
Evacuación
ACCIONES
Brigadistas

Brigadas Internas de Protección Civil


Definición
¿Qué es una Brigada?
Grupo de personas que se organizan den del un inmueble, son capacitadas funciones básicas de
respuesta emergencias tales como: Primeros Auxilios Prevención y Combate de Incendio Evacuación,
Búsqueda y Rescate, entr otras.

Recursos Humanos

El factor más importante para que la

Brigada alcance sus objetivos.

Afrontan situaciones de emergencia.

Se encontrarán bajo tensión al realizar una serie de procedimientos.


Toma de decisiones.
Entrenamiento Específico

Los brigadistas deben ser capacitados de acuerdo al tipo de amenazas que deben enfrentar, su capacitación
debe ser permanente con prácticas continuas para afianzar las técnicas vistas en las capacitaciones

Definición
¿Quién es un Brigadista?
Características del Brigadista
Buena voluntad, empatía, humanitarismo y espíritu de colaboración.
Condiciones físicas, psicológicas y emocionales sanas

Habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo equipo.


Capacidad intelectual y deseo de aprender nuev

conocimientos.

Disposición para asistir y participar activamente en l

actividades formativas.
Voluntad de ayudar a prevenir y controlar las amenazas y
riesgos que puedan causar pérdidas.
Identificación del Brigadista
El brigadista debe portar un gafete que lo identifique como tal, expedido
por la Dependencia de la cual forma parte.
Equipo para Brigadistas
Son los artículos y herramientas en apoyo a la aplicación de sus funciones y que les permite ser identificados
por el personal en general, durante los ejercicios de evacuación por simulacro de contingencias o presencia
de alguna emergencia.
Chaleco
Brazalete
Casco protector
Lámpara de mano
Silbato
Gafete
Emblemas
Overol, playera o
camisa

Tipos y funciones específicas de las Brigadas


Cada edificio o centro de trabajo, deberá contar con un Plan de Emergencia y la
UIPC, conformada por lo menos de cinco brigadas fundamentales.
En el caso de que la plantilla sea menor de treinta personas, las brigadas que se integren deberán ser
multifuncionales. Lo óptimo es un brigadista por cada 10 usuarios.
BLANCO PRIMEROS AUXILIOS

VERDE
EVACUACIÓN

AZUL
BÚSQUEDA Y RESCATE

ROJO
PREVENCIÓN Y COMBATE
DE INCENDIO

AMARILLO
COMUNICACIÓN

NARANJA
MULTIFUNCIONAL

Brigada de prevención y combate de fuego


La función principal de esta brigada será eliminar los riesgos que puedan inducir al fuego en las diferentes
áreas o centros de trabajo que por diferentes circunstancias manejan material flamables o conductor de calor.

Fase de prevención:

Supervisar que el equipo contra incendio esté en óptimas condiciones de uso.


Vigilar que no haya sobrecarga de energía en las líneas eléctricas, ni acumulación de material flamables.
Solicitar a la autoridad correspondiente la adquisición de equipo de protección personal contra incendios.
Participar en la correcta distribución y colocación de los extintores, así mismo con el equipo de
emergencia.
Realizar la elaboración o actualización de directorios de instituciones de respuesta

Fase de auxilio:
Proceder a desconectar el equipo eléctrico y/o interruptores de energía.
Intervenir en el área afectada (dentro de lo posible) con los medios disponibles para evitar que se
produzcan daños y pérdidas en las instalaciones.
Reportar a la brigada de primeros auxilios las personas heridas o lesionadas.
Solicitar el apoyo del heroico cuerpo de bomberos, cuando la
emergencia lo amerite.
Retirar materiales que pueden incrementar la magnitud del incendio o
reiniciarlo.
Fase de recuperación:
Verificar el estado físico de las instalaciones
informar si pueden ocuparse.
En caso de incendio y que éste haya dañado porcentaje importante del inmueble, solicitar intervención
de un especialista para la revisió estructural, así como para la instalación eléctrica.
Reportar al jefe de piso, el estado en que se encuentran extintores, red de hidrantes, y equipo emergencia.
Realizar un informe de las actividades realizad
durante la emergencia.
Retroalimentar el plan contra incendios en base los resultados obtenidos y a la evaluación de dañ realizada.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA
EMERGENCIA

Es una perturbación parcial o total de un sistema que puede poner en peligro su estabilidad y que requiere
para su manejo de recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados por la
empresa.
PLAN
Documento que prevé y determina anticipadamente los cursos de acción a seguir y fundamenta las decisiones
en hechos para aproximare a los objetivos previamente seleccionados.
(PRE)

¿COMO ELABORAR MI PLAN DE EMERGENCIA?

PROCEDIMIENTOS DETALLADOS DE ACCIÓN TENDIENTES A


MINIMIZAR LOS EFECTOS DE UN ACONTECIMENTO ANORMAL
DAR RESPUESTA OPORTUNA, ADECUADA Y COORDINADA ANTE
UNA SITUACIÓN FUERA DE CONTROL

PROTEGER LA VIDA DE LAS PERSONAS Y SUS BIENES


COMO HACER UN PLAN
EN PRIMER LUGAR DEBEMOS CONOCER DETALLADAMENTE EL LUGAR DONDE
TRABAJAMOS.

RIESGOS INTERNOS
RIESGOS INTERNOS

DEBEMOS CONOCER QUE RIESGOS EXISTEN EN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO,


EXTERNOS, LAS BRIGADAS RECONOCERAN LAS ÁREAS DE MAYOR RIESGO.

RIESGOS EN EL ENTORNO

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

Documento resultante del

Proceso de planeación que define los responsables, sus acciones y recursos necesarios a ser aplicados
coordinadamente para controlar o mitigar las consecuencias causadas por un evento no deseado al personal,
ambiente, instalaciones, comunidad o la imagen de la institución.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

Objetivo del Plan de Respuesta a Emergencias: Evitar o minimizar:

Lesiones y pérdidas.
Daños al medio ambiente e
Instalaciones.
Perjuicios a la comunidad.
Pérdidas económicas.
Contener y controlar emergencias para restablecer la operación.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)

Situación de emergencia
Emergencia Interna Menor
Emergencia Interna Mayor
Emergencia Local Menor
Emergencia Local Mayor
Emergencia Regional
Clasificación de acuerdo al COMERI 145 (Comité de Mejora
Reguladora Interna)
PROCESOS DE LA EMERGENCIA Y SU
CONTROL
Fase de iniciación: periodo de tiempo previo, donde aparecen o inciden diferentes condiciones dentro del
sistema que inician el evento y desencadenan la emergencia.
Fase de impacto: periodo de tiempo durante el cual actúa el evento inicial que origina la perturbación.
Fase post-siniestro: momento en que es superada la perturbación y recuperado el sistema en condiciones
normales.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (PRE)
Escenarios de emergencia

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Se define como el conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, diseñados específicamente para
proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por sus actividades
de trabajo. Este equipo de seguridad no va a desaparecer los riesgos presentes.
Riesgo físico: Temperatura extrema, objetos en movimiento, material punzo cortante o abrasivo, ruido y
radiaciones, etc.
Riesgo biológico: Material microbiológico, fluidos biológicos, etc.

Riesgo químico: Implican el manejo de productor químicos peligrosos como ácidos, bases, productos
inflamables, explosivos, tóxicos, entre
otros. NOM-017-STPS-2008
Equipo de Protección Personal- Selección, uso y manejo en los centros de

trabajo
PROTECCIÓN A LA CABEZA
• Posicione correctamente la cinta de ajuste trasera.
• El barbiquejo debe ajustarle bien pero sin

apretarle. Esté siempre seguro que exista un espacio entre su cabeza y el casco. Debe sentar
horizontalmente sobre la cabeza para lograr la ventilación apropiada.
• No se debe pintar ni aplicar ningún solvente al caso de protección. Cuando un casco
ha recibido un golpe severo, debe destruirse, pues el golpe reduce
considerablemente la protección.

NOM-115-STPS-
2009
NRF-058-PEMEX-
2012
Cascos de protección para la cabeza

Clase C: Protección contra impactos.

Clase G: Protección eléctrica hasta 2,200 V.

Clase E: Protección eléctrica hasta 20,000 V.


PROTECCIÓN A LA CABEZA
Tafilete
Ala
Sistema de ajuste
Concha
Visera
Nuquera
Suspensión
PROTECCIÓN AL OÍDO
En la NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, se establecen los tiempos máximos de exposición
por jornada en función del Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE) para los trabajadores expuestos, junto
a los tipos de protección acústica para la conservación auditiva.

NER
90 dB
93 dB
105 dB
TMPE. Tiempo máximo permisible de exposición NER. Nivel de exposición al ruido
PROTECCIÓN A LOS PIES

Botas para instalaciones terrestres


Dependiendo del lugar en donde se esté laborando, será el tipo de calzado a utilizar, por ejemplo no deben
utilizarse botas de agujetas en instalaciones costa fuera, ni botas de casquillo metálico para los trabajos
eléctricos.

Botas para instalaciones costa afuera

La NRF-008-PEMEX-2007 es de observancia general y obligatoria para Petróleos Mexicanos y Organismos


Subsidiarios; en ella se establecen las especificaciones mínimas y métodos de prueba que debe cumplir el
calzado, como parte del equipo de protección personal de sus trabajadores.
PROTECCIÓN A LOS PIES

• Tipo I Calzado ocupacional: Es aquél destinado en actividades que representan riesgos menores.

• Tipo II Calzado con puntera de protección: Es aquél destinado a la protección integral de los dedos
de los pies, por riesgo de impacto.

• Tipo III Calzado de protección dieléctrico: Es aquél destinado a proteger


al usuario contra riesgos de choque eléctrico.

• Tipo IV Calzado de protección metatarsal: Es aquél diseñado a proteger


el empeine del pie contra riesgos de impacto directo al metatarso.
• Tipo V Calzado de protección conductivo: Es aquél destinado a disipar la electricidad estática del
cuerpo al piso, para reducir la posibilidad de ignición de mezclas explosivas o inflamables.

• Tipo VI Calzado de protección resistente a la penetración: Es aquél destinado a proteger la planta


del pie del usuario contra objetos punzo- cortantes que puedan traspasar la suela del calzado.

• Tipo VII Calzado de protección antiestático: Es aquél destinado a reducir la acumulación de


electricidad estática, disipándola del cuerpo al piso como protección limitada contra un posible riesgo de
choque eléctrico.

NOM-113-STPS-2009, Calzado de protección


PROTECCIÓN OCULAR

Los lentes de seguridad son dispositivos de protección ocular, cuya intención es proteger los ojos del usuario
contra una variedad de riesgos. Se utilizan como protección primaria de los ojos contra impactos,
salpicaduras, humos,
niebla, resplandor o radiación dañina.

Tabla extraída de la NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección


personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo
PROTECCIÓN OCULAR
Lentes de seguridad contra impactos:
• La mica debe ser 100% policarbonato de una sola pieza, anti-empaños, anti- rayaduras, anti-estática
y anti-rayos UV.

• Con protecciones laterales.

• Patillas ajustables.

• Filtro claro, transparente.

• Cumplir con ANSI-Z87.1.

NRF-007-PEMEX-2008
Lentes y gogles de seguridad. Protección primaria de los ojos
PROTECCIÓN A LAS MANOS

Las manos son las partes del cuerpo que más exponemos en el desarrollo de nuestras actividades, por lo que
es necesario conocer la actividad a realizar para seleccionar el tipo de guante de protección adecuado.
La norma de referencia NRF-114-PEMEX-2006 establece las especificaciones, clasificación, métodos de
prueba y la confección que deben cumplir los guantes de cuero, algodón y combinados que se adquieran
para trabajos.
PROTECCIÓN A LAS MANOS
Algunos puntos importantes que deben tenerse en cuenta en la elección de guantes:

Grosor: Al duplicar el grosor del guante se cuadruplica el tiempo de permeación. Sin embargo, los guantes
muy gruesos pueden restar flexibilidad y destreza, lo que provoca movimientos torpes.
Textura: Existen guantes rugosos en las palmas, lo que no permitirá que cierto tipo de material resbale.
Tamaño: Los guantes deben cubrir adecuadamente el área expuesta.
PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIOS

Casco:
Protección contra impactos y altas
temperaturas.
Fabricado de policarbonato, fibra de vidrio, termoplástico y silicón con protección de tela Nomex.

Monja o Capucha:
Protección a la cabeza contra altas temperaturas cubriendo la mayor parte de ella.
Fabricada en tela Nomex.

Pantalón y Chaquetón: Protección contra abrasiones. Forro retardante (Nomex). Forro impermeable de hule
o neopreno.
Forro interior térmico de lana.
PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIOS

Botas:
Protección contra pinchazos, contusiones,
cortaduras y altas temperaturas.
Fabricadas de hule neopreno con forro interior de lana, más una plantilla interior de acero inoxidable
y un casquillo en la punta.

Guantes:
Protección contra pinchazos, cortaduras, altas temperaturas. Cuentan con puño de seguridad.
Fabricados de carnaza flexible y un forro
térmico al interior.

OSHA 29 CFR 1910.156


NFPA 1971, 2013
PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA INCENDIOS
Procedimiento para utilizar el equipo:

• Calzarse las botas (colocadas previamente dentro del pantalón)


cuidando dejar los tirantes fuera.

• Subir el pantalón a la cintura y colocar los tirantes en los hombros


asegurando por último el broche de la cintura.

• Colocarse la monja o capucha.

• Colocarse el chaquetón, asegurando el velcro y los broches de gancho.

• Colocarse el casco, ajustar el tornillo trasero y el barbiquejo.

• Asegurar el cuello del chaquetón usando el velcro.

• Acomodar la nuquera del casco correctamente fuera del chaquetón.

• Colocarse los guantes guardando los puños bajo las mangas del
chaquetón.

Combate y Prevención
de Incendios
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE
Los participantes aplicarán las técnicas para el control y extinción de incendios utilizando los equipos y
accesorios para ello, así como las técnicas de primeros auxilios a lesionados en caso de emergencia.
INTRODUCCIÓN

Todo fuego se va desarrollando en función del tiempo, un conato de incendio necesitará de un extinguidor
portátil para apagarlo, al cabo de pocos segundos de haber iniciado, si se retrasa la intervención, pueden
resultar inútiles todos los esfuerzos, como ha sucedido en múltiples ocasiones en instalaciones petroleras, si
el personal no ha sido suficientemente capacitado.

FUEGO
Rápida oxidación de un material combustible, con
desprendimiento de una gran cantidad de calor y luz

CONTRAINCENDIO
Conjunto de técnicas empleadas para apagar fuegos y minimizar el daño que pueden causar. Consiste en
eliminar uno o más de los tres elementos necesarios para la combustión, como lo son: combustible, calor y
oxígeno o en interrumpir la reacción en cadena de la combustión.
PRÁCTICAS DE COMBATE DE INCENDIOS Y RESCATE DE LESIONADOS
PORTÁTILES

TETRAEDRO DEL FUEGO


PORCENTAJES DE GASES EN LA ATMOSFERA

Gases Símbolo Porcentaje


Nitrógeno N2 78.08
Oxígeno O2 20.95
Dióxido de
carbono

CO2

0.03
Gases Raros 0.94

FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO


RADIACIÒN CONVECCION CONDUCCION
METODOS DE EXTINCION
ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLE

O
X CÍ AG LE ON R
O REACCÍON
EN CADENA
METODOS DE EXTINCION
SOFOCACION
COMBUSTIBLE

O
X CÍ AG LE ON R
O REACCÍON
EN CADENA
METODOS DE EXTINCION

ENFRIAMIENTO

COMBUSTIBLE

O
X C
Í A
G L
E O
N R
O REACCÍON
EN CADENA
METODOS DE EXTINCION

INHIBICION DE LA
REACCION EN CADENA

COMBUSTIBLE

O
X CÍ AG LE ON R
O

REACCÍON
EN CADENA

TIPOS DE FUEGO

Todos los combustibles arden en fase gas o vapor.


La peligrosidad de un combustible depende
fundamentalmente de su capacidad de emitir gases o
vapores en la unidad de tiempo a una temperatura
determinada.

Clase ‘A’ - Basura, Madera y Papel


Clase ‘B’ - Liquídos
Clase ‘C’ - Eléctrico

Clase ‘D’ - Metales


Clase ‘K’ - Grasas de Cocina

Basura, Madera y Papel Líquidos

Metales

Eléctrico

Grasas de Cocina

Agua

P.Q.S.

(Halon )

Espuma )
Inergen
P.Q.S.
Bióxido de carbono
Halón
Inergen
Espumas ( A-FFF )
P.Q.S
Bioxido de carbono
Halon
Inergen
Polvo seco de clase D
Purpura K
EXTINTOR.

APARATO QUE TRANSPORTA UN AGENTE EXTINGUIDOR, SU


CARACTERISTICAS ES RECARGABLE Y FACIL DE TRANSPORTAR.
TIPOS DE EXTINTORES.

PORTATILES.

MOVILES.

FIJOS.
CLASIFICACION DE EXTINTORES.
PRESION
CONTENIDA.

DE CARTUCHO
EXTERIOR.
PARTES DE UN EXTINTOR.
AGENTES EXTINGUIDORES

Los extintores son las herramientas más comunes que permiten


controlar un incendio en su primera fase. Están estructurados básicamente de un recipiente que contiene un
agente extinguidor que es impulsado a presión al momento de activarse.

AGUA PQS CO2 CLORURO DE SODIO


AGENTES EXTINGUIDORES

CLASE “A”

Para los incendios producidos por materiales SOLIDOS, COMO PAPEL, MADERA, TELA, ETC. Se deben
utilizar un agente extinguidor a base de agua. Normalmente con capacidades de 9.5 Lts.

AGENTES EXTINGUIDORES

CLASE “B”

Son los incendios producidos por líquidos combustibles (gasolina, diesel, etc.) Para esta clase se debe utilizar
un extintor de polvo químico seco, nunca debe utilizarse agua pues tiende a propagar el incendio. El agente
extinguidor puede ser a base de fosfato monoamonico (ABC) ó bicarbonato de potasio (BC), con capsula de
CO2 o Nitrógeno.
AGENTES EXTINGUIDORES

CLASE “C”

Para los incendios producidos en equipo eléctrico energizado se debe utilizar un extintor de CO2, su alcance
de descarga es de 1 a 2.5 mt. Y un tiempo de descarga aprox. De 9-10 seg. Nunca debe utilizarse agua por el
riesgo de descarga eléctrica.
AGENTES EXTINGUIDORES

CLASE “D”

Para la extinción de fuegos en metales como el magnesio, el aluminio, el sodio, el potasio, el uranio, o el
titanio, gracias al polvo especial para metales formulado a base cloruros alcalinos en un 90%. La actuación
del agente extintor se basa en la formación de una capa que aísla las virutas de metal impidiendo la reacción
química del mismo con el ambiente y por tanto, su combustión, además de lograr la disipación del calor.
AGENTES EXTINGUIDORES

CLASE “K”

Son los incendios producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas
industriales, el extintor empleado contiene una solución a base de acetato de potasio mezclada con agua.
USO DEL EXTINTOR PORTATIL

Recuerde: el extintor portátil


solo se debe usar durante la primera etapa de un incendio. Si usted no está seguro de poder controlar el fuego,
pida ayuda antes de intentar extinguir el fuego.
USO Y MANEJO DE EQUIPOS DE AIRE AUTÓNOMOS

30 MIN
15 MIN
7 MIN

2, 21
AGENTES EXTINGUIDORES

EL CO2 ES UN GAS INERTE, MÁS PESADO QUE EL AIRE, POR LO CUAL AL LANZARLO SOBRE
UNA ZONA INCENDIADA SE DEPOSITA SOBRE LA MISMA DURANTE UN CIERTO PERÍODO
DE TIEMPO Y AL DESPLAZAR AL OXÍGENO IMPIDE QUE CONTINÚE EL PROCESO DE LA
COMBUSTIÓN.
AGENTES EXTINGUIDORES

EL POLVO QUÍMICO SECO ES UN AGENTE EXTINGUIDOR COMPUESTO CASI EN SU


TOTALIDAD POR BICARBONATO SÓDICO QUE EXTINGUE LOS INCENDIOS PRINCIPALMENTE
POR SOFOCACIÓN.
AGENTES EXTINGUIDORES

LOS HAY LOS QUE CONTIENE UNA MEZCLA DE CLORURO DE SODIO EN POLVO SECO. IDEAL
PARA EXTINGUIR FUEGOS DE METALES COMO EL MAGNESIO, SODIO, POTASIO, URANIO Y
ALUMINIO PULVERIZADO.

Y HAY AQUELLOS QUE CONTIENEN UN AGENTE EXTINTOR DE COBRE ESPECIALMENTE


DESARROLLADO PARA ATACAR FUEGOS DE LITIO Y ALEACIONES EN LITIO.
AGENTES EXTINGUIDORES

LOS EXTINTORES DE QUÍMICOS HÚMEDOS SON LOS MEJORES EXTINTORES PORTÁTILES


PARA APARATOS DE COCINA EN RESTAURANTES Y APROBADOS POR LA NUEVA CLASE K
ENLISTADO POR LA UL ESPECÍFICAMENTE PARA ACCIDENTES EN COCINAS DE
RESTAURANTES.
AGENTES EXTINGUIDORES
VENTAJAS

BARATA Y FÁCILMENTE DISPONIBLE, ES EL MEJOR AGENTE EXTINTOR, TIENE UN ALTO


CALOR DE EVAPORACIÓN POR UNIDAD DE PESO, NO ES TÓXICA, SE PUEDE ALMACENAR A
PRESIÓN Y TEMPERATURAS NORMALES.

DESVENTAJAS.

SE CONGELA A 0° C, CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD, ESTROPEA DE MODO


IRREVERSIBLE, INSOLUBILIDAD CON ALGUNOS LÍQUIDOS, INCOMPATIBILIDAD CON
ALGUNOS METALES Y CIERTOS PRODUCTOS QUÍMICOS. CAUSA UNA ERUPCIÓN EN
LÍQUIDOS O GRASAS (BOIL-OVER).
AGENTES EXTINGUIDORES

LOS EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIO DE ESPUMA TIENEN LA ÚNICA Y MUY


IMPORTANTE CAPACIDAD DE NO SOLO EXTINGUIR LOS INCENDIOS DE LÍQUIDOS
INFLAMABLES SINO TAMBIÉN DE SUPRIMIR LOS VAPORES Y EVITAR QUE SALGAN Y
PREVENIR SU POTENCIAL DE REIGNICIÓN O REENCENDIO.
AGENTES EXTINGUIDORES

UN EXTINTOR DE HALÓN ES AQUÉL CUYO AGENTE EXTINTOR ESTÁ FORMADO POR UNO O
VARIOS DE ÉSTOS GASES DOTADOS DE PROPIEDADES EXTINTORAS Y QUE SON
PROYECTADOS MEDIANTE UNA PRESIÓN
SUMINISTRADA, BIEN POR UNA
PRESURIZACIÓN PREVIA, O BIEN POR EL
PROPIO AGENTE EXTINTOR.

A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 1994 QUEDA PROHIBIDA SU FABRICACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN, AUNQUE PODRÁN SEGUIRSE UTILIZANDO, PARA HACER FRENTE A
RIESGOS ESPECÍFICOS, LOS QUE ESTÁN INSTALADOS.
AGENTES EXTINGUIDORES

ES EL NOMBRE COMERCIAL (Y MARCA REGISTRADA) DE UN GAS DISEÑADO PARA LA


EXTINCIÓN DE INCENDIOS. ESTÁ INDICADO PARA FUEGO ELÉCTRICO Y ESTANCIAS
CERRADAS. SE EMPLEA HABITUALMENTE EN CENTROS DE PROCESO DE DATOS.

EL GAS INERGEN ES UNA MEZCLA DE ELEMENTOS


GASEOSOS EN LA SIGUIENTE PROPORCIÓN:

NITRÓGENO: 52%.
ARGÓN: 40%.
DIÓXIDO DE CARBONO: 8%.

ES INVISIBLE E INODORO.
EL GAS INERGEN SE DESARROLLÓ COMO SUSTITUTO
DEL GAS HALÓN PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
COMO USAR UN EXTINTOR.
COMO USAR EL EXTINTOR.

VERIFIQUE QUE TENGA


PRESION.
COMO USAR EL EXTINTOR.

QUITE EL EXTINTOR DE SU BASE Y COLOQUELO EN EL PISO.

ROMPA EL MARCHAMO Y QUITE EL SEGURO PARA VERIFICAR SI TIENE PRESION.


COMO USAR EL EXTINTOR
UNA VEZ VERIFICADO, SUGETE EL EXTINTOR POR EL MANERAL Y
TRANSPORTELO HACIA EL CONATO DE INCENDIO.
COMO USAR EL EXTINTOR.

ESTANDO EL CONATO COLOQUE


EL EXTINTOR EN EL PISO.
SUJETE BIEN LA MANGUERA A LA
ALTURA DE LA BOQUILLA.
ACCIONE EL GATILLO DEL EXTINTOR.

CON MOVIMIENTO DE ABANICO DISPERCE EL AGENTE EXTINGUIDOR.


COMO USAR EL EXTINTOR.

UNA VES UTILIZADO EL EXTINTOR Y ESTE VACIO COLOQUELO ACOSTADO. CON


ESTO NOS INDICARA QUE ESTA DESCARGADO.
COMO APROXIMARSE AL FUEGO.

VEA LA DIRECCION DEL


VIENTO.

APROXIMECE A FAVOR
DEL VIENTO.
COMO APROXIMARSE AL FUEGO.

APROXIMECE SIEMPRE VIENDO AL FUEGO.


RETIRECE VIENDO EL FUEGO
DEFRENTE “ NO LE DE
LA ESPALDA. “
CONCLUSIÓN

La importancia de los Planes de Emergencia, radica en la necesidad de contar con un proceso que permita
planear la respuesta adecuada y efectiva ante una emergencia. El éxito dependerá de varios factores, por
ejemplo, el contar en los centros de trabajo con programas de prevención y de auxilio, que le proporcione
al personal administrativo, operativo y de apoyo que labora dentro de las instalaciones, una cultura básica
de cambio, tendiente a la prevención, preparación y el auxilio en caso de una contingencia o emergencia.

2. Inerculturalidad
1. Presentacion
INTERCULTURALIDAD
D.E. José Reyes Hernández Ramón
La interculturalidad……
“la Interculturalidad, ¿qué es?
¿con qué se come esa cosa?
¿será chuleta de res? o una fruta muy jugosa.
….Pájaro, jícama o nuez,
O una araña ponzoñosa.”
Adaptado de la canción “El federalismo”
«Es un proceso de comunicación e interacción entre personas y
grupos….donde no se permite que un grupo esté por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la integración y convivencia……basada
en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.
…no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la horizontalidad para la
comunicación, el diálogo y la escucha mutua, la búsqueda de la concertación y la sinergia».
«El Enfoque Intercultural, herramienta para mejorar la calidad de los Servicios de Salud,», Dirección de Medicina
Tradicional y Desarrollo Intercultural, Secretaría de Salud Julio, 2002
“La interculturalidad en salud puede definirse,
como la capacidad de moverse entre los
distintos conceptos de salud y enfermedad, los
distintos conceptos de vida y muerte, los
distintos conceptos de cuerpo biológico, social y
relacional…en el plano operacional se entiende
la interculturalidad como potenciar lo común
entre el sistema médico occidental y el sistema
médico indígena… respetando y manteniendo la
diversidad…”

Memoria del Encuentro Nacional de Salud y Pueblos


Indígenas : Hacia una Política Nacional Intercultural en Salud
1996 : Comuna de Saavedra, Región de la Araucanía, Chile
Entendemos por interculturalidad, una relación de respeto
y comprensión de la forma de interpretar la realidad y el mundo, en un proceso de comunicación,
educación y formación. La manera en que entendemos el mundo, el cuerpo, la salud y la enfermedad cambia de
una cultura a otra. Por eso, para poder entendernos con personas de otra cultura, es necesario establecer puentes de
comprensión y respeto.
Se incorporaron elementos interculturales en las Cédula de Acreditación de Hospitales
OBJETIVO GENERAL.

Generar un modelo de atención a la salud donde el personal identifique y reconozca la existencia de otros
modelos de atención
y otras formas de interpretar la salud y la enfermedad; lograr
asimismo, que la población participe en la adecuación de los servicios, fortaleciendo un sistema de atención a la
salud complementario dentro de un esquema de coordinación y respeto entre las dos concepciones para mejorar la
calidad, la accesibilidad y la satisfacción de los usuarios y proveedores.
El enfoque intercultural es una
Herramienta para apoyar la calidad
de los servicios de salud.
Nos permitirá avanzar mas allá de la dimensión científica y tecnológica del modelo de atención, considerando
necesario incorporar la dimensión social y cultural del proceso salud-enfermedad-atención. Es así, que se diseñó
una propuesta que le permitiera al personal de salud entender y atender al paciente en toda esta dimensión, para
favorecer en los trabajadores de la salud, actitudes de respeto y acercamiento frente al otro diferente a sí mismo y en
ocasiones hasta contrapuesto.
Modelo educativo intercultural Para propiciar una relación

intercultural en la educación en salud, es necesaria una actitud de escucha activa que demuestre interés por los
conocimientos y opiniones del otro, denotando una actitud franca de apertura para el enriquecimiento mutuo.
La relación ya no es vertical, sino horizontal y dialógica.
"El encuentro de las culturas no es forzosamente intercultural. Un fenómeno cultural no se debe a que las culturas se
encuentran, puede haber simplemente agresión o eliminación de uno por el otro. El encuentro de las culturas se
convierte en un fenómeno cultural si, de alguna manera, existe aceptación y proyecto común. “

WEBER, Edgard (1997).


(Citado por Miquel Rodrigo))

3. Tengo miedo
Barreras Culturales
(Tengo Miedo)
Tengo Miedo
Si, tengo miedo que en otro brinco de este camión se me vaya a salir el niño. Hoy tardó más tiempo en pasar y tuve
que esperar en el fresco después de haber caminado un buen rato por la vereda grande.

Tengo miedo de enfermarme, ha estado haciendo mucho calor y la calurosidad es mala, si le pega a uno el
fresco estando con calentura, uno se puede hasta morir.

Tengo miedo de no llegar a la hora que me citó la doctora por el retraso del camión; le dije que vivía lejos, que era
muy temprano y que tenía que echarle las tortillas a Pascual; sin mirarme casi, sólo me dio el “carné” y me dijo que
si no quiero perder la cita tengo que llegar a la hora. ¡Que doctores! La vez que fui a sacar la ficha llegue tarde,
porque tuve que echar tortillas y acarrear el agua, pero a la enfermera no le importó y hasta me regañó, y me dijo
que como lo mío no era de urgencia que regresara otro día.
Tengo miedo de que la doctora me quite el apoyo del “programa” porque no me quiero dejar operar pa’ no tener mas
hijos. Es apenas mi tercer chamaco y solo Dios dirá si Tomacita y Juanito me vivirán. La vida está muy difícil y se
enferman mucho, luego se mueren y uno se queda sin familia y sin poder tener más. Además Pascual no quiere que
me operen, y pus yo no quero que me pase lo que a mi prima Luisa; la operaron, se le murió un chamaco de los dos
que tenía, su marido se la dejó porque ya no podía tener hijos. Tuvo que cuidar sola al grandecito, nadie se quiso
juntar con ella, porque ya no era mujer y no daba hijos, se fue a buscar la vida a la ciudad, todo el pueblo habló refeo
de ella. Yo no quiero que me pase eso.

…Ay!!, otro brinco de este “animal”..., bueno, ni los animales brincan tanto como este camión…, cómo me
duele la espalda, pero la doctora no sabe sobar, eso no lo entiendo. Yo le sé un poco a la curada; mi abuela me
enseñó y todos los que curan en mi pueblo saben dar una buena sobada, no se por qué a los doctores no les enseñan,
eso me da desconfianza, hay muchas cosas que no saben, pero eso sí, como regañan. La vez pasada la doctora se
amuinó conmigo porque llevé a Juanito con sus emplastos de yerbas frescas en su barriguita.
Me dijo que yo era muy sucia y además tonta por creer en esas cosas…eso sí, me dijo que tomara hartas frutas y
verduras, dizque me faltaban vitaminas, pero !ha que la doctora!, ¿no sabe que estoy calurosa por el embarazo?
¿Cómo voy a comer fresco? ¿Quiere que me enferme? Claro que no le hago caso, pero me quedo callada pa’
que no me diga nada.

Tengo miedo que me reciba esa enfermera que siempre me dice “mijita” o “reinita”, como si me hablara bonito, pero
luego me regaña. No entiendo por qué me tiene que hablar así, si yo soy más grande que ella. Que bonito sería que
me hablaran por mi nombre y me miren a los ojos, que me escucharan bien y así supieran todo lo que me pasa y lo
que sufro; pero ellas ni se dan cuenta. A veces llego sola, a veces tengo que llevar a la Tomacita porque no
tengo “naiden” que la cuide y ni un asiento me dan. Luego hablan con palabras que no les entiendo y eso que yo
hablo español.
La Gente de Tlaxialtemalco sufre mucho cuando tienen que explicar su enfermedad porque hablan puro “mexicano”.
Pues si, cuando me preguntan de la “enfermedá” a veces no se que me están diciendo, también me pasa
cuando me dicen de la medicina, muchas veces no les entiendo como tomarla pero no me dan tiempo para
preguntar.

Tengo miedo del parto ¿Dónde me voy a atender? La doctora no siempre está en la clínica los fines de semana y el
hospital está re-lejos. Luego allá no saben sobar para que se caliente la cintura y no duela, no saben cerrar la cadera
después del parto, ni hacer baños de vapor para no quedar crudas. Por eso se enfermó Micaela y se le cayó la vejiga,
la dejaron abierta. Claro que me gusta el hospital porque está grande y limpio
y si se atora el niño, pues ahí lo sacan, tienen medicina pa´ la calentura y pal dolor;
bueno cuando hay, por que no siempre tienen.

Una vez me encontré una enfermera que hasta hablaba mexicano y trataba bien a la gente, pero las demás
enfermeras y doctores que feo le hablan a uno, siempre con mucha prisa. Con mi Tomacita me alivié en el hospital,
me dejaron sola en una cama acostada con las piernas abiertas y se me cansó la cadera, no podía pujar y hasta me
agarró calambre. No dejaron pasar a mi Pascual pa’ que me ayudara como lo hace Doña Panchita. Con esto me
agarró el miedo y me ganó el dolor y grité, entonces llegó un doctor y me regañó; que si no me daba cuenta que
asustaba a las demás, e incluso me dijo: ¿verdad que hace nueve meses no me quejaba? Eso me dio harta muina y
me dio más dolor.

EL CONTEXTO CULTURAL DE TU PRÁCTICA


EN SALUD
¿Qué experiencias has tenido al respecto?
¿Qué problemáticas culturales están presentes en la región en la que trabajas?

Barreras Culturales y de
Género Descripción
En los prestadores de servicios • Su ubicación social y status,
• Su capacidad de comunicación,
• Sus valores, prejuicios,
• Las condiciones de trabajo,
• La forma de ejercer el poder,
• La lengua,
• La capacidad de comprensión de
códigos culturales de los usuarios.
En los usuarios y usuarias • Percepción y conciencia de sus derechos,
• La ubicación social,
• Las experiencias negativas con los
servicios,
• Las lengua,
• La capacidad de comprensión de códigos
culturales de los prestadores,
• Los valores y prejuicios,
• Las normas sociales,
• Su experiencia reproductiva y sexual,
• Su situación laboral y ciudadana,
• Su percepción de la salud y la
enfermedad.
¿Cuáles son las barreras culturales
presentes en la historia presentada?
LA ATENCIÓN A LA SALUD EN DIFERENTES
GRUPOS CULTURALES
¿Qué sienten al acudir a los servicios de salud?
a. ¿Cómo son tratados?
b. ¿Cómo quisieran ser tratados?
c. ¿Cómo deben ser tratados?

También podría gustarte