Está en la página 1de 15

Seccián

.legislativa
SALUD
PUBLICA
de MEXICO EpocA V. VOLUMEN VII. NÚMERO 1
• ENERO· FEBRERO DE 1965

Reglamento de Ingeniería Sanitario /


relativo a edificios *

Al margen un sello con el Escudo Nacional que Que en uso de las facultades que me confiere
dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de el Eje'cutivo de la Unión en la fracción Í del aro
la República. tículo 89 de la Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos y con fundamento en el
ADOLFO LOPEZ MATEOS, Presidente Consti- artículo 32 del Código Sanitario, a propuesta del
tucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus Consejo de Salubridad General, he tenido a bien
habitantes, sabed; expedir el siguiente '

Reglamento de !ngeniería Sanitaria


relativo a' edificios
Capítulo 1

Disposiciones Generales

Art. lo.-Para los efectos de este Reglamento, o particulares, cuando se cumplan los requisitos
con el nombre de edificios se comprenden las cons- que establece este Reglamento y los que establecen
trucciones destinadas a habitaciones, establecimien- los Reglamentos específicos, según el giro o U30
tos comerciales, fábricas, escuelas, lugares de re- a que se destine o pretende destinar el edificio.
unión, así como las bodegas y todo local cualquie- Art. 30.-Los interesados en la construcción de
ra que sea el uso a que se destine. un edificio, deberán presentar una solicitud por
Art. 20.-Corresponde a la Secretaría de Salu- ,duplicado, en la que se expresarán los datos si-
bridad y Asistencia, autorizar, desde el punto de guientes:
vista sanitario, la construcción, reconstrucción o a) .-Números de manzana y lote;
modificación total o parcial, de edificios públicos b) .-Alineamiento y número oficial;
e] .-Nombre de la colonia o fraccionamiento,
• Publicado en el Diario Oficial del 20 de mayo de
1964. y de la calle;

109
d) .-Zona postal; cmco Juegos de planos del proyecto y un juego
e) .-Nombre del propietario, domicilio y firma; completo de planos de la construcción existente.
f) .-Nombre del constructor y su domicilio. Art. 60.-Autorizada la construcción, reconstruc-
En la solicitud deberá aparecer la certificación ción o modificación solicitada, se hará constar esta
de las autoridades que tengan a su cargo la preso circunstancia al reverso de los planos, devolviendo
tacién de los servicios públicos de agua potable al interesado tres juegos de los mismos.
y alc~ntarillado, haciendo constar si en el lugar Sin esta autorización no se expedirá licencia de
señalado para la ejecución de la construcción, exis- ocupación o de funcionamiento.
ten o no dichos servicios. _ Art. 70.-Las construcciones, reconstrucciones o
Art. 4o.-A la solicitud mencionada se acompa- modificaciones deberán ejecutarse de acuerdo con
ñarán cinco juegos completos de los planos del los planos del proyecto aprobado.
proyecto respectivo, los cuales contendrán: Art. 80.-Queda prohibido iniciar la construc-
I.-L1I:s plantas de los distintos pisos 'o niveles ción, reconstrucción o modificación de un edificio
de la construcción, especificando, en lo general, el sin la autorización correspondiente.
destino de cada local, espacios descubiertos, así co- Art. 90.-En el lugar donde se ejecute la obra,
mo las instalaciones sanitarias, incluyendo bombas, deberá tenerse un juego completo de los planos
tanques, equipos especiales, tuberías de alimenta- aprobados, a fin de mostrarlos a las autoridades sa-
ción y de distribución de agua potable, albañales, nitarias cuantas veces lo requieran, y colocarse a
registros, lavaderos, bajadas de aguas negras y plu- la entrada en lugar visible, un letrero que con cla-
viales, excusados, tinas, fregaderos, vertederos, co- ridad indique los datos de ubicación del predio.
laderas, tinacos, válvulas y, en general, todos aque- Art. 1O.-Cuando por cualquier circunstancia se
llos detalles que contribuyan a las mejores condi- suspenda temporalmente la construcción de una
ciones sanitarias del edificio, debiéndose adoptar ob~a ya iniciada, el propietario o director de
los signos convencionales que para el efecto señale la obra tendrá obligación de comunicarlo a la
la autoridad sanitaria. Secretaría de Salubridad para que ordene en su
II.-Los cortes sanitarios que muestrcn las ins- caso, las medidas de protección sanitarias que
talaciones, tuberías, altura de pisos o niveles, te- se requieran. Asimismo están obligados a comu-
chos, puertas y ventanas, pendientes de albañales, nicar a dicha Secretaría la fecha en que las obras
conductos desaguadores e instalaciones especiales. de construcción se reanuden, para que si se esti-
Las plantas y cortes se presentarán a una mag- ma pertinente, se practique una visita ocular para
nitud no menor de 1 :100 y estarán claramente aco- determinar si hay lugar o no a reparaciones o
tados, modificaciones.
En caso de que la suspensión de la obra tenga
Los detalles de las instalaciones sanitarias rela-
una duración mayor de 18 meses, será necesario
tivos a la-plomería, se presentarán en planta y cor-
obtener la revalidación de la autorización res-
te a una magnitud de 1 :20.
pectiva.
III.-Croquis acotado de localización del predio
Art. n.-Para realizar demoliciones, deberá so-
con los datos siguientes:
licitarse por escrito la autorización correspondien-
a) .-PerÍmetro de la manzana, y cuanto ésta no te de la autoridad sanitaria y cumplir con los si-
se encuentre determinada, las referencias indispen- guientes requisitos:
sables que faciliten la localización de la cons- I.-Dotar al predio del tapial o de los tapiales
trucción. que sean necesarios.
b) .-Nombres de las calles que limitan la man- II.-Que durante la demolición existan instala-
zana. ciones para riego de agua que eviten molestias
e) .-Distancia del predio a la esquina correspon- por polvo.
diente. III.-La instalación de pantallas o mamparas
d) .-Anchura de la calle o calles donde se pre- que se coloquen delante de la luz cuando haya
tende construir. necesidad de usar sopletes de oxiacetileno o equi-
Atr. 50.-Cuando se trate de reconstrucciones o pos de soldadura eléctrica.
modificaciones deberán incluirse con la solicitud, IV.- Tomar las medidas de seguridad necesa-

no
SALUD PÚBLICA DE M.ÉXICO

rias a fin de evitar accidentes, especialmente los te a los serVICIOSpúblicos. Esta disposición rige
que pongan en peligro la vida de los trabajadores aun para los casos de servidumbre legal a que se
de la demolición, de los transeúntes y de los ve- refiere el Código Civil.
cinos de los predios colindantes y daños a las pro- Para los edificios ya construidos en lugares don-
piedades. de no exista servicio de alcantarillado muníci-
Art, 12.-Previa la construcción de un edificio, pal, se exigirá la construcción de fosa séptica.
cuando los terrenos sean pantanosos, hubieren es- Art. 16.-Por ningún concepto podrán suspen·
tado destinados a basureros o cementerios, los inte- derse parcial o totalmente, los servicios de agua
resadas deberán comunicar estas circunstancias a la potable y atarjeas a los edificios habitados, ya sea
autoridad sanitaria para que dicte las medidas que que los servicios sean suministrados por las auto-
juzgue pertinentes para evitar peligros a la salu- ridades o empresas particulares.
bridad pública. Art. 17.-En la construcción de edificios en ge-
Art. 13.-Antes de iniciarse la construcción, de- neral, para prevenir la infestación de roedores, se
berá hacerse la conexión correspondiente con los satisfarán las normas y procedimientos que la au-
servicios públicos de agua potable y alcantarillado, toridad sanitaria señale.
instalando al efecto una llave de agua, tanto para Art. 18.-No se permitirá la construcción o adap·
uso de los operarios, como para las necesidades tación de edificios para albergue o explotación de
de la obra, así como un excusado provisional con animales dentro de las zonas urbanas, excepción
servicio de agua conectado al albañal. hecha de las construcciones destinadas a parques
Art. 14.-Las autoridades sanitarias practicarán zoológicos o bien, para actividades transitorias, ta-
las visitas de inspección que estimen convenientes les como ferias, circos o exposiciones, las cuales
a los edificios construidos, en construcción, en re- deberán sujetarse a las disposiciones reglamenta-
construcción o en modificación, a fin de vigilar rias respectivas.
la observancia de las disposiciones relativas del Art. 19.-No se permitirá la existencia de ani-
Código Sanitario y de este Reglamento. males en edificios y terrenos sin construir en zonas
Art. 15.-Todo edificio deberá contar con al- urbanas, con excepción de pequeñas especies do-
bañales y servicios de agua potable propios y ex- mésticas que cuenten con alojamiento adecuado y
clusivos, que deberán estar conectados directamen- siempre que no causen molestias al vecindario.

Capítulo 11

De los Materiales de Construcción, Cimientos,


Muros, Pisos y Techos de los Edificios

Art. 20.-LOS. cimientos, además de garantizar tre ellos un espacio no menor de 5 centímetros.
la estabilidad del edificio, se construirán con ma- Las juntas de los muros y los techos tanto exterior
teriales a prueba de roedores y quedarán debida- como interiormente, estarán debidamente arregla-
mente impermeabilizados, a fin de que la humedad das para impedir el paso del aire y del agua, y
del subsuelo no se transmita a los muros. además, estarán protegidos a prueba de roedores.
Art. 21.-Todos los muros macizos exteriores Art. 23.-Los paramentos exteriores de los mu-
expuestos a la intemperie, deberán tener un espe- ros, cualquiera que sea su espesor, deberán impedir
sor mínimo de 15 centímetros. Podrá admitirse un el paso de la humedad. En los paramentos de los
espesor menor si la protección contra la intempe- muros exteriores construidos en forma de que
rie es, por lo menos, equivalente a la de un muro los materiales queden aparentes, el mortero de las
de ladrillo (tabique) roj o de 15 centímetros. juntas para unirlos será a prueba de roedores y
Art. 22.-Los muros y techos de las piezas des- de intemperie.
tinadas a habitaciones que queden expuestos a la Art. 24_-Los paramentos interiores de los mu-
intemperie, que sean construcciones de madera o ros deberán tener superficie resistente para el uso
de materiales laminados, serán dobles, dejando en- normal a que se les destine.

111
Art. 25.-Los muros de las cocinas y baños, ten- vía pública, a predios o provocar humedades en los
drán un revestimiento hasta una altura mínima de muros propios o colindantes.
1.50 metros, con un material resistente, impermea- Art. 30.-Las juntas para cubrir separaciones
ble y fácilmente aseable, de edificios, las de dilatación o las que se usen en
Art. 26.-Los techos se construirán de modo que las construcciones de materiales laminados, en cu-
impidan el paso del aire y el agua y en forma biertas, aleros, tragaluces o cualquier otro tipo
tal, que eviten los cambios bruscos de temperatura de construcción deberán construirse en forma tal
en las habitaciones. que impidan el paso del agua y serán a prueba
La pendiente mínima en la cubierta de las azo- de roedores.
Art. 31.-Las superficies libres de construcción,
teas, será de 1.5%.
deberán ser pavimentadas, o tener jardín, o en am-
Art. 27.-Por cada 100 metros cuadrados de
bas formas. Cuando la superficie sea pavimentada,
azotea o de proyección horizontal en techos incli-
tendrá una pendiente mínima de 1% hacia colade-
nados, se instalará por lo menos un tubo de bajada
ras con obturador hidráulico fijo.
pluvial de 7.5 centímetros de diámetro o uno de
Art. 32.-Los pisos de los cuartos de baño, co-
área equivalente al tubo circular ya especificado.
cinas, excusados y pasillos se construirán de ma-
Para desaguar marquesinas, se permitirá insta- teriales impermeables y a prueba de roedores.
lar bajadas pluviales con diámetro mínimo de 5 Art. 33.-La construcción de piletas, tanques y
centímetros o de una área equivalente, para su- en general depósitos de agua, así como de lavade-
perficies hasta de 25 metros cuadrados como ros, se hará con materiales impermeables. La parte
máximo. expuesta de los muros a la humedad que provenga
Art. 28.-En la parte superior de las bajadas por el uso de dichas instalaciones, deberá imper-
de agua pluvial, se colocará un embudo provis- meabílizarse.
to de coladera cuya superficie de escurrimiento Art. 34.-Cuando en las construcciones se vaya
sea cuando menos igual al área del tubo de bajada. a emplear un nuevo material o preparaciones dis-
Art. 29.-Los techos planos o inclinados, lleva- tintas de los ya conocidos y aceptados, su uso debe-
rán medias canales colectoras y bajadas pluviales, rá someterse a la aprobación de la autoridad
cuando el agua de lluvia pudiera descargar a la sanitaria.

Capítulo III

De la ventilación, iluminación y dimensiones


de las construcciones

Art. 35.-Los pisos de la planta baja de los edi- Art. 37.-Las piezas destinadas a habitación, ya
ficios, deberán construirse 10 centímetros, por lo sea de día o de noche, tendrán luz y ventilación
menos, más altos que los patios, y éstos a su vez directas al exterior por medio de puertas o venta-
10 centímetros más altos que el nivel de la acera nas convenientemente distribuidas, a fin de que la
o banqueta de la vía pública, salvo casos especia- iluminación y ventilación sean uniformes dentro
les en los que la topografía del terreno lo impida. del local. La superficie de iluminación no será me-
Art. 36.-Los pisos bajos de los edificios esta- nor del 20% de la superficie del piso de la habi-
rán protegidos contra la humedad, mediante opro- tación. Las ventanas y las puertas, en su caso, ten-
cedimientos de impermeabilización, y en casos es- drán una sección movible que permita la renovación
peciales se dejará un espacio libre entre el suelo del aire. Esta superficie movible tendrá, cuando
natural y el piso de la planta baja por lo menos menos 1/3 de los claros de iluminación.
de 40 centímetros, comunicándose con la calle, pa- La iluminación y ventilación directas del exte-
tios o espacios abiertos poro ventilas para garan- rior, se satisfarán: de la vía pública, de los patios
tizar la libre circulación del aire. Los pisoay. las del. edificio o por diferencia de niveles dentro del
ventilas tendrán la debida protección contra roe- área del propio edificio.
dores. Para modificaciones a los edificios construidos

112
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

con anterioridad a la vigencia de este Reglamento, ros, pero siempre considerando una superficie de
y como excepción para satisfacer los requerirnien- 4 metros cuadrados como mínimo por vivienda.
tos de luz y ventilación directas, -se podrá verificar Las viviendas especiales de uso transitorio po·
por medio de tragaluces provistos de rejillas para drán ser de una sola pieza, pero tendrán cocina
ventilación o bien, linternillas e instalaciones me- y baño en locales independientes. Estarán amue-
cánicas automáticas para la renovación del aire. bladas y pueden quedar exceptuadas de patio de
Art, 38.-Para los locales que por circunstancias servicio.
especiales _se les .deba suministrar ventilación arti- Atr. 4O.-En toda vivienda, las piezas destina-
ficial, ésta se proporcionará por medio de insta- das a dormitorio tendrán las siguientes caracterís-
laciones mecánicas que garanticen la renovación ticas: 7.50 metros cuadrados de superficie mínima
eficiente del aire en el interior del local. Las ins- de piso, con dimensión mínima libre de 2.50 me-
talaciones para la renovación del aire, se diseña- tros en planta. La altura libre de piso a cielo inte-
rán considerando los factores de velocidad, mo- rior para clima frío, sin instalación de calefac-
vimiento del aire, temperatura y humedad relativa. ción, será de 2.30 metros y 2.80 metros para clima
el movimiento no será superior a 0.25 metros por cálido, sin aire acondicionado o ventilación mecá-
segundo, velocidad medida a una altura de 0.90 nica, si existen las instalaciones mencionadas, la
metros sobre el nivel del piso del local. La temo altura mínima admisible será de 2.30 metros.
peratura (bulbo seco), estará comprendida entre Art. 41.-Para los casos en que se necesite tener
los 17° y 23°C, y la humedad relativa compren- en cuenta el número de habitantes por vivienda
dida entre el 30% y 60%. En términos generales, para la aplicación de algunas disposiciones de este
la renovación del aire tendrá seis cambios por hora Reglamento, se considerará lo siguiente:
como mínimo. Para viviendas de una recámara o dormitorio,
Art, 39.-Para efectos del presente Reglamento, 3 habitantes.
se considerarán como viviendas mínimas, las que Para viviendas -de -dos recámaras o dormitorios,
estén integradas por dos piezas, cocina, baño y patio 5 habitantes.
de servicio. Para viviendas de tres recámaras o dormitorios,
Las dimensiones mínimas de las dependencias 7 habitantes.
para este tipo de viviendas, serán las siguientes: Y para viviendas de más de 3 recámaras o doro
Piezas habitación, 7.50 metros cuadrados de su- mitorios, 2 habitantes más por cada recámara o
perficie. dormitorio adicional.
Anchura 2.50 metros. Art, 42.-Los patios que sirvan para dar ilumi-
Altura 2.30 metros a 2.80 metros, según clima. nación y ventilación, tendrán las siguientes dimen-
Cocina 6.00 metros cuadrados de superficie. siones mínimas en relación con la altura de los
Anchura 1.50 metros. muros que los limiten:
Baño 2.00 metros cuadrados de superficie. Patios para dar iluminación y ventilación para
Anchura mínima LOO metro. habitaciones de día y noche:
Patio 4.00 metros cuadrados.
Altura hasta Dimensión mínima
Anchura 2.00 metros mínimo. -------------------
4 metros 2.50 metros
La vivienda mínima contará con las instalacio- 8 metros 3.25 metros
nes sanitarias siguientes: 12 metros 4.00 metros

a) .-Excusado. En el caso de alturas mayores, la dimensión mí-


b) .-Lavabo. nima del patio debe ser el ter~io de la altura del
c ) .-Fregadero. paramento total de los muros.
d) .-Regadera. Patios para dar iluminación y ventilación a co-
e) .-Lavadero. cinas y baños:
El patio de servicio de este .tipo de vivienda, Altura hasta Dimensión mínima
podrá ser exclusivo de ésta, o formar parte de la
4 metros 2.00 metros
superficie de servicios generales en patios comunes 8 metros 2.25 metros
o azoteas, en donde podrán instalarse los Iavade- 12 metros 2.50 metros

113
En el caso de alturas mayores, la dimensión mi- mo puertas de acceso, no podrán tener cristales
nima del patio debe ser 1/5 de la altura del para- sino a partir de una altura de 90 centímetros so-
mento total de los muros. bre el nivel del piso.
Para efectos de las dimensiones que para patios En el caso especial de motivos funcionales en
señala el presente Reglamento, se considerará la que se requiera prolongar cristales hasta niveles
parte a cielo abierto, libre de la prolongación a de piso, se proveerá especialmente a los que den al
plomo de las construcciones. Queda prohibido dar exterior en fachadas de patios y calles, de dispo-
luz y ventilación a las habitaciones abriendo venta- sitivo de seguridad hasta una altura de 90 centíme-
nas o estableciendo dispositivos con el mismo fin tros sobre el nivel del piso.
hacia predios colindantes. Cuando los patios sirvan Art. 47.-Se entenderá por sótano, la parte de
para dar acceso a viviendas, 'queda prohibido su un edificio cuyo piso se encuentre bajo el nivel de
uso para instalar en ellos maq!unaria o cualquier la acera o de los patios.
objeto que los obstruya. Art. 48.-Para que el sótano pueda ser autori-
Art. 43.-Los edificios de depart entos de más zado como habitación, deberá llenar las siguientes
de 5 niveles, deberán contar con ascensor para condiciones:
personas, además de las escaleras.
I.-Que disponga de luz y ventilación directas en
Art, 44.-Todos los departamentos de un edifi- las condiciones señaladas por este Reglamento pa-
cio deben desembocar a pasillos que conduzcan di- ra las habitaciones en general.
rectamente a las escaleras. El ancho de los pasillos II.-Que su altura mínima sea de 2.30 metros y
nunca será menor de 1.20 metros. la superficie mínima, de 7.50 metros cuadrados. El
Art. 45.-Los edificios de más de una planta, lado menor de 2.50 metros como mínimo.
destinados a habitación, tendrán por lo menos una III.-Que los cimientos, pisos y muros están
escalera aun cuando cuenten con elevadores; la es- construidos con materiales impermeables que im-
calera o escaleras, comunicarán todos los niveles pidan el paso' de la humedad, tanto del subsuelo
con el nivel de banqueta, no debiendo estar li- como. de la superficie de la acera o de los patios.
gadas las de niveles superiores con las de los sóta-
nos. A una escalera podrán desahogar hasta 20 de- IV.-Que los pisos y muros, incluyendo la ci-
partamentos o viviendas en cada piso; el ancho mentación, estén construidos con materiales a prue-
mínimo de las escaleras será de 1.20 metros en ba de roedores.
edificios de habitación multifamiliares y de 0.90 V.-Que las puertas de acceso y las ventanas pa-
metros en los unifamiliares, la huella neta de los ra ventilación e iluminación, estén protegidas con
escalones no será menor de 25 centímetros y los pe- materiales a prueba de roedores.
raltes no mayores de 18 -centímetros: cuando la
Art. 49.-Ningún punto de un edificio podrá es-
altura entre niveles sea mayor a la mínima señalada tar a una altura mayor de 1.75 veces la distancia
por este Reglamento, las escaleras se interrum- horizontal entre dicho punto y el lindero más cer-
pirán por medio de descansos situados a un des- cano de las manzanas vecinas.
nivel no mayor de 2.50 metros; toda escalera ten-
drá por lo menos un pasamanos con una altura no Se exceptúan de lo dispuesto anteriormente, los
menor de 90 centímetros; las escaleras que requie- motivos arquitectónicos tales como miradores, to-
ran protección lateral, estarán provistas de un ba- rrecillas y otros de escasa importancia y de carác-
randal con pasamaIJ-0s. Las escaleras de los edifi- ter ornamental.
cios de habitación multifamiliar, serán construidas Art. 50.-Para edificios situados en esquina, se
con material incombustible, y los vanos de los ba- permitirá que sea la calle más ancha la que norme
randales no serán de más de 15 centímetros en su la altura del edificio de acuerdo con lo dispuesto
dimensión mínima. en el artículo anterior, hasta una profundidad igual
Art. 46.-Toda ventana de iluminación, así co- a vez y medida el ancho de la calle más angosta.

114
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

Capítulo IV

De la provisión de agua

Art. 51.-Los edificios, cualquiera que sea ~l uso vación a la altura de los depósitos en los edificios
a que estén destinados, estarán provistos de agua que lo requieran, se instalarán cisternas para al-
potable, en cantidad y presión suficientes para sa- macenamiento de agua, con equipo de bombeo
tisfacer las necesidades y servicios de los mismos, adecuado.
La potabilidad del agua reunirá los requisitos Art. 56.-Las cisternas se construirán con Date-
especificados en el Reglamento sobre Obras de riales impermeables, de fácil acceso, esquinas in-
Provisión de Agua Potable vigente, y provendrá: teriores redondeadas y con registro para su acceso
L-De los servicios públicos establecidos. al interior. Los registros tendrán cierre hermético
IL-De pozos que reúnan condiciones para pro- con reborde exterior de 10 centímetros para evitar
porcionar agua potable, previa autorización de la toda contaminación. - No- se encontrará albañal o
Secretaría de Recursos Hidráulicos y de las auto- conducto de aguas negras a una distancia menor de
ridades sanitarias. 3 metros, Para facilitar el lavado de las cisternas
IIL-De otras fuentes de abastecimientos que lle- se instalará dispositivo que facilite la salida de las
nen las condiciones que sobre el particular fijen aguas de lavado y evite entrada de aguas negras.
las autoridades sanitarias. Art. 57.-Los depósitos que trabajen por gra-
Art, 52.-El aprovisionamiento de agua potable vedad, se colocarán a una altura de 2 metros por
a los edificios se calculará como mínimo a razón lo menos, arriba de los muebles sanitarios del nivel
de 150 litros por habitante y por día. más alto.
El servicio de agua potable en los edificios será Art, 58.-Las tuberías.. uniones, niples y en ge-
continuo durante las 24 horas del día. neral las piezas para la red de distribución de agua
en el interior de los edificios, serán de fierro gal-
Art. 53_-Todo edificio deberá tener servicio de
vanizado, de cobre o de otros materiales autoriza-
agua exclusivo, quedando estrictamente prohibido
dos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
las servidumbres o servicios de agua de un edificio
a otro. Art. 59.-Los depósitos deben ser de tal forma
que eviten la acumulación de substancias extrañas
Art. 54_-Cada una de las viviendas o departa-
a ellos, estarán dotados con cubiertas de cierre
mentos de un edificio, debe tener por separado su
ajustado y fácilmente removible para el aseo inte-
instalación interior de agua potable, de baño, la-
rior del depósito, y provistos de dispositivos que
vabo y excusado.
permitan la aereación del agua.
Para fines de almacenamiento, en caso de que Art. 60.-La entrada del agua se hará por la
el servicio público no sea continuo durante las 24 parte superior de los depósitos y será interrumpida
horas, así como 'para interrupciones imprevistas, por una válvula accionada con un flotador, o por
se instalarán depósitos en las azoteas con capaci-
un dispositivo que interrumpa el servicio cuando
dad de 100 litros por habitante. El número de ha- sea por bombeo.
bitantes se calculará de acuerdo con lo establecido
La salida del agua se hará por la parte inferior
en el artículo 41.
de los depósitos y estará dotada de una válvula pa-
Los depósitos podrán ser metálicos, de asbesto ra aislar el servicio en casos de reparaciones en
cemento, plástico rígido, de concreto impermeabi- la red distribuidora.
lizado u otros materiales aprobados por la auto- Art. 61.-Las fuentes que se instalen en patios
ridad sanitaria. y jardines, no podrán usarse como depósitos de
Art. 55.-Para evitar deficiencias en la dotación agua potable, sino únicamente como elementos de-
de agua por falta de presión que garantice su ele- corativos o para riego.

115
Capítulo V

De los excusados, mingitorios, fregaderos, vertederos


e instalaciones sanitarias en general

Art. 62.-En todo edificio habrá un excusado turador hidráulico fijo y con tapa a prueba de
por lo menos. Cuando el número de habitantes pa- roedores.
se de 10, se instalarán excusados a razón de uno Art. 66.-En los casos en que un gabinete para
por cada 10 personas o fracción que no llegue a serVICIOSsanitarios tenga ventilación artificial, el
este número. sistema que se establezca para dicha ventilación
Art. 63.-En los edificios en que cada departa- deberá contar con un dispositivo independiente pa-
mento o vivienda cuente con un local destinado a ra abrirse o cerrarse a voluntad.
baño y excusado, esta pieza tendrá cuando menos, Art. 67.-Las conexiones de tubos de descarga
las instalaciones sanitarias siguientes: regadera la- de los excusados con el albañal se harán mediante
vabo y excusado. piezas especiales.
En los baños en que solamente existen regaderas Art. 68.-Los excusados serán de modelos apro-
sin tener tina, la parte del piso sobre el que descar- bados por las autoridades sanitarias. Queda pro-
gue la regadera, estará separada del resto por me- hibido el sistema de excusados de tipo colectivo.
dio de un reborde de 10 centímetros de altura mí- Los asientos de las tazas de los excusados, serán
nima y será provista dicha superficie de coladera impermeables y fácilmente aseables.
de obturación hidráulica y tapa a prueba de roe- Todo excusado al instalarse deberá quedar pro-
visto de tubo ventilador.
dores.
Art. 69.-Los mingitorios serán de tipo indivi-
Art. 64.-Por excepción se permitirá en los edi-
dual, de sobreponer o de pedestal, provistos de
ficios construidos con anterioridad a la vigencia
desagüe con sifón de obturación hidráulica y esta-
del presente Reglamento, llamados casas de vecin-
rán dotados con tubo para ventilación, ya sea in-
dad, que un baño de regadera sirva para varias
dividual o en serie si se trata de una batería de
viviendas en la proporción de una por cada 15 ha-
mingitorios.
bitantes (considerándose a razón de 5 personas
por vivienda), el que estará provisto de un espa- Art, 70.-El desagüe de tinas, regaderas, bidets
cio separado por un murete, para vestidor. Ade- y lavadoras de ropa, contará con un obturador hi-
más, en dichas casas de vecindad se permitirá que dráulico de tipo bote. Los lavabos y vertederos de-
como mínimo haya un excusado por 15 habitantes berán estar provistos de sifón con obturación hi-
y un mingitorio para cada 20. Los baños, excusa- dráulica y además sus tubos' de ·descarga tendrán
dos y mingitorios de que se trata serán de tipo in- ventilación individual o conectada a otros tubos de
dividual e instalados en locales que tengan luz y ventilación.
ventilación directa. Los excusados estarán dotados Art. 71.":"--Los fregaderos de cocina en edificios
de taza e instalación hidráulica con agua a pre- destinados a habitación, desaguarán por medio de
sión y descarga a voluntad. Tanto el local de baño un sifón con obturación hidráulica, conectado al
de regadera como el de excusados, estará forma- mueble, con registro para limpieza y con diámetro
. do por dos departamentos separados y destinados, no menor de 38 mm .
uno para hombres y otro para mujeres con instala- Los fregaderos de las cocinas de establecimientos
ciones propias e independientes. que den servicio colectivo, además del sifón pre;;-
Art. 65.-Los locales destinados a baños o ex- crito, estarán dotados de una caja para recolección
cusados deberán tener piso impermeable y sus mu- de grasa.
ros revestidos con materiales impermeables hasta Art. 72.-Cada departamento o vivienda contará
1.50 metros de altura, salvo el perímetro de las con un lavadero, que puede estar instalado en las
regaderas en que la altura mínima será de 1.80 azoteas, azotehuelas o pozos de luz. Cada lavadero
metros. El piso desaguará a una coladera con ob- tendrá un techo que resguarde de la lluvia y del sol.

116
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

Capítulo VI

De las instalaciones de albañales, conductos de


desagüe y plantas de tratamiento de
aguas negras

Art. 73.-Se entiende por albañales, los conduc- Art. ,79.-En los conductos para desagüe se usa-
tos cerrados que con diámetro y pendiente necesa- rán:
rios se construyan en los edificios para dar salida 1.- Tubos de fierro fundido revestidos interior-
a toda clase de aguas servidas. mente con substancias protectoras contra la co-
Art. 74.-Los albañales podrán construirse: rrosión.
I.-Ocultos, en el piso bajo de los edificios, con II.-Tubos de fierro galvanizado.
tubos de barro vitrificado con sal, asbesto cemento, III.-Tubos de cobre.
fierro fundido, concreto revestido interiormente de IV.-Tubos de plástico rígido.
asfalto, que garantice su impermeabilidad. En too V.-De cualquier otro material que aprueben
dos los casos, los tubos serán lisos en su interior. las autoridades sanitarias.
II.-Visibles, apoyados sobre el piso bajo o sus- Los tubos para conductos desaguadores tendrán
pendidos de los elementos estructurales del edifi· un diámetro no menor de 32 mm., ni inferior al
cio, con tubos de fierro fundido, revestidos inte- de la boca de desagüe de cada mueble sanitario.
riormente con substancias protectoras contra la co- Se colocarán con una pendiente mínima de 2% pa-
rrosión, de fierro galvanizado, cobre, asbesto ce- ra diámetro hasta de 76 mm., y para diámetros ma-
mento? .0 .de plástico rígido. yores, la pendiente mínima será de 1.5%.
En cualquiera de estos casos, estarán debidamen- Art. 80.-Cuando los conductos de desagüe, por
te protegidos. razones estructurales sean construidos de tubos de
Art. 75_-Los tubos que se empleen para alba- otros materiales aceptados por la autoridad sanita-
ñales serán de 15 centímetros de diámetro interior, ria, podrán estar descubiertos siempre que sus jun-
cuando menos, deberán satisfacer las normas de tas y registros estén herméticamente cerrados y su
calidad establecidas por la Secretaría de Industria interior revestido por materiales' protectores con-
y Comercio o en su defecto, las que fije la auto- tra la corrosión.
ridad sanitaria. Art. 8l.-Los cambios de dirección de los alba-
No podrán emplearse materiales distintos a los ñales y las conexiones de ramales, se harán con de-
señalados en el artículo anterior para la construc- flexión de 45° como máximo.
ción de albañales, sin la autorización de la autori- Art. ~2.-Las piezas "T" para conexión de ra-
dad sanitaria. males de bajadas con albañales, sólo se permitirán
Art. 76.-Los albañales se construirán bajo los cuando el cambio de dirección sea vertical a hori-
pisos de los patios o pasillos de los edificios. zontal.
Cuando a juicio de la autoridad sanitaria haya Art. 83_-Los albañales se construirán con una
causa justificada que imposibilite la construcción pendiente no menor de l.5%, salvo el caso en que
de los albañales en los términos de este artículo, sea necesario usar otros medios que satisfagan
se permitirá su modificación. a la autoridad sanitaria.
Art. 77.-Antes de proceder a la colocación de Art. 84.-Para facilitar la limpieza de los alba-
los tubos de albañal, se consolidará el fondo de ñales, éstos estarán dotados de registros que se co-
la excavación para evitar asentamiento del terreno. locarán a distancia no mayor de diez metros. Los
Art. 78.-Los albañales se instalarán cuando registros llevarán una cubierta que a la vez que se
menos a un metro de distancia de los muros. Cuan- pueda remover con facilidad cierren ajustadamente.
do por circunstancias especiales no se pueda cum- Cuando por circunstancias especiales se autori-
plir con esta disposición, la instalación se hará con ce que los albañales ocultos pasen por alguna ha-
la protección necesaria contra asentamientos y po- bitación, los registros estarán provistos de doble
sibles filtraciones, previa autorización de la auto- cubierta que a la vez que se puedan remover con
ridad sanitaria. facilidad cierren herméticamente.

117
En el lugar inmediato y anterior al cruza- Art. 90.-Las bajadas pluviales, se conectarán
miento del albañal con el límite del predio y la al albañal por medio de un sifón o de una cola-
vía pública habrá un registro. dera con obturación hidráulica y tapa a prueba de
Art. 8S.-Los registros para los albañales ocul- roedores, colocada abajo del tubo de descarga. La
tos, se construirán de acuerdo con los modelos parte inferior del tubo de bajada, se encontrará
aprobados por la autoridad sanitaria, y sus dimen- cortada a pluma, cuando descargue sobre coladera.
siones mínimas serán las siguientes: La conexión podrá ser directa, sin sifón ni coladera
Para profundidad hasta de un metro . 40 x 60 cuando las bocas de entrada del agua a las baja-
ctms. das, se localicen en azoteas no transitadas y a una
Para profundidad hasta de dos metros SO x 70 distancia no menor de 3 metros de cualquier vano
ctms. de ventilación.
Para profundidad de más de dos metros 60 x 80 Art. 91.-Queda prohibido el sistema llamado
ctms. de gárgolas o canales, que descarguen a chorro
Las cubiertas no serán menores de ... 40 x 60 desde las azoteas.
ctms. Art. 92.-Los desagües pluviales de marquesi-
En los albañales visibles, los registros estarán nas y saledizos, se harán por medio de tuberías de
constituidos por un orificio en el propio tubo no fierro fundido, fierro galvanizado, asbesto cemento,
menor de 10 ctms. de diámetro, provisto de tapa cobre o plástico rígido, empotradas en los muros
con cierre hermético. o adheridos a ellos, y su descarga final será en el
Las tapas serán del mismo material de que se interior del propio edificio, en la forma especifi-
construya el albañal y estarán sujetas con soldadu- cada por este Reglamento para los desagües plu-
ra de plomo, rosca 'o con abrazaderas. viales.
Art. 86.-En cada cambio de dirección y en ca- Art. 93.-Los desagües de albercas, fuentes, re-
da conexión de los ramales con el albañal princi- frigeradores, bebederos y en general instalaciones
pal, se construirá un registro. que eliminen aguas no servidas, descargarán me-
Art. 87.-Los albañales estarán provistos en su diante coladeras con obturación hidráulica, provis-
origen de un tubo ventilador de 5· centímetros de tas de tapa a prueba de roedores, en los términos
diámetro mínimo, de fierro fundido, fierro gal- señalados en este Reglamento para la eliminación
vanizado, cobre, asbesto cemento, o de plástico rí- de aguas pluviales.
gido, hasta una altura no menor de 1.80 metros Art. 94.-Los tubos de descarga de los excusa-
a partir del nivel del piso, pudiendo el resto ser dos, serán de fierro fundido, fierro galvanizado,
de lámina galvanizada o de cualquier otro mate- cobre, asbesto cemento, o de plástico rígido y se
rial aprobado por la autoridad sanitaria, y se pro- colocarán en el paramento exterior de los muros
longará 2 metros arriba de la azotea. o empotrados en los mismos.
Cuando la altura mínima señalada para que el Art. 95.-Los propietarios de edificios situados
tubo ventilador sobresalga de la azotea no sea su- en calles donde exista alcantaritladb, tendrán la
ficiente para eliminar las molestias por gases mal obligación de solicitar a la Autoridad Municipal,
olientes, la autoridad sanitaria resolverá lo condu- la conexión del albañal de los mismos edificios,
cente. con la red de alcantarillado. Al conceder la co-
No será necesario tubo ventilador en el origen nexión del albañal con la atarjea correspondiente,
del albañal, cuando se encuentre a una distancia la autoridad municipal o la que haga sus veces, de-
no mayor de 3 metros de un excusado. cidirá si la conexión de referencia requiere la ins-
Art. 88.-Las bajadas de agua pluvial serán de talación de algún procedimiento que coadyuve a
lámina galvanizada, fierro fundido o de otros ma- corregir posibles obturaciones en el albañal. El
teriales aprobados por la autoridad sanitaria, y se procedimiento que se requiera lo señalará la auto-
fijarán de una manera sólida a los muros. ~idad correspondiente, y se lo dará a conocer al
Cuando las tuberías sean de fierro fundido, po- interesado, el cual tendrá la obligación de insta-
drán empotrarse en los muros. larlo en el edificio.
Art. 89.-Las bajadas de agua pluvial no po- Art. 96.-La comunicación directa o indirecta de
drán utilizarse como tubos ventiladores. todos los conductos desaguadores con los albaña-

lIS
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

les, se hará por medio de obturadores hidráulicos, esto posible, la distancia que los separe de las
fijos, provistos de ventilación directa. aberturas no podrán ser mayor de 60 centímetros.
Art. 97.-Los tubos ventiladores que sirven pa- Art. 104.-Los tubos de fierro fundido o de
ra dar salida a los gases procedentes de los albafia- otros materiales metálicos aprobados por las au-
les y de los conductos desaguadores, serán de fie- toridades sanitarias, que por cualquier circunstan-
rro fundido, galvanizado, de cobre, de asbesto ce- cia hayan de quedar ocultos en el suelo, deberán
mento o de plástico rígido y podrán estar coloca- protegerse con una capa de asfalto o con prepara-
dos en el paramento exterior de los muros o empo- ciones antioxidantes.
trados en los mismos, y su diámetro mínimo será Art. 105.-Cuando a juicio de las autoridades
de 5 centímetros. respectivas, el sistema de saneamiento de un edi-
Cuando se trate de tubos de ventilación directa ficio pareciere defectuoso en su funcionamiento,
de cualquiera de los muebles sanitarios, con excep- se practicará la respectiva prueba de agua o de
ción del excusado, el diámetro no será inferior a aire, y en su caso se ordenará corregirlo inmedia-
la mitad del que tenga el conducto desaguador que tamente a cargo del propietario.
ventila, y en ningún caso, menor de 32 mm. Art. 106.-5010 podrá autorizarse la instalación
Art. 98.-Cuando el mismo tubo ventilador air- de fosas sépticas o plantas de tratamiento de aguas
va para varios excusados, colocados a distintas al- negras para edificios ubicados en lugares que se
turas, se ligarán los sifones entre sí por medio de encuentren fuera del perímetro de las redes de sa-
un tubo de 38 mm. de diámetro que termine en el neamiento y en tanto no existan servicios de
de ventilación arriba del excusado más alto. atarjeas.
Art. 99.-Cuando haya un grupo de excusados Toda fosa séptica o planta de tratamiento de
en una sola planta de un edificio, conectados al aguas negras será del material y capacidad aproo
mismo tubo de descarga, un solo tubo de ventila- bados por las autoridades sanitarias.
ción puede servir para los excusados, siempre que Art. 107.-Ninguna autoridad podrá autorizar la
el número de éstos no exceda de cinco. construcción o instalación de plantas de tratamien-
Cuando haya un grupo de mingitorios conecta- to de aguas negras, sin la previa aprobación de las
dos al mismo tubo de descarga, un solo tubo de autoridades sanitarias.
ventilación puede servir para dichos mingitorios, Art. 108.-Las fosas sépticas llenarán las si-
siempre que no excedan de ocho. guientes condiciones:
Art. 100.-Las conexiones de los tubos de Iie- a) .-Constarán de una cámara de fermentación,
rro fundido, se harán por medio de estopa y plo- de un departamento de oxidación y de un pozo
mo; las de fierro y plomo; las de fierro no fundi- absorbente o bien, drenes para irrigación subo
do con uniones de rosca, las de tubo de plomo con superficial.
plomo, las de cobre o plomo y, las de tubo de ba- b) .-La cámara de fermentación o de acción
rro o de cemento con mortero de cemento y arena séptica, deberá ser cubierta, construida y revestida
en la proporción de 1 por 2. con material impermeable, calculándose su capa-
Art. 101.-Queda absolutamente prohibido ha- cidad a razón de 150 litros por persona y por día.
cer conexiones taladrando los tubos, pues en cada La capacidad mínima será para 10 personas.
caso deberán emplearse las piezas especiales para e) .-La cámara de fermentación o séptica, esta-
el objeto y los materiales señalados por este Re- rá provista de dispositivos para que las aguas ne-
glamento. gras al llegar a ella, lo hagan en forma lenta y sin
Art. 102.-Todo tubo de descarga comunicará agitación.
con el albañal por intermedio de un sifón hidráu- d ) .-La cámara de oxidación o lecho bacteriano
lico. Se permitirá que un mismo sifón sirva para se encontrará descubierto, conteniendo material po·
dos tubos de descarga a la vez cuando la distancia roso como tezontle, piedra quebrada o grava que se
entre estos dos tubos y el sifón no exceda de se- utilizará como medio filtrante oxidante.
senta centímetros. e) .-En el caso de no disponer de terreno, y pa·
Art. 103.-Se procurará que los sifones que- ra la fosa séptica mínima, el lecho bacteriano se
den junto de las aberturas superiores de los tubos cncontrará cubierto, con un tubo ventilador de
que comuniquen con el albañal; pero de no ser veinte centímetros de diámetro con mínimo.

119
f) .-AI tanque séptico descargarán únicamente te, descargarán directamente a drenes superficiales
las aguas negras que pro vengan de excusados, o a pozos absorbentes.
mingitorios y fregaderos de cocina. Art. l09.-La autoridad sanitaria decidirá el
procedimiento técnico para el tratamiento de aguas
La autoridad sanitaria dispondrá, si las aguas negras, en los casos en que no se use los citados
procedentes de baños, lavabos y del filtro oxidan- en artículos anteriores.

Capítulo VII

De las cocinas, estufas, chimeneas, dispositivos


para calefacción y otros

Art. llO.-Todo edificio destinado a habitación, Art. llS.-Las estufas, caloríferos, hornos y to-
tendrá una cocina para la preparación de alimen- do aparato que produzca humo o gas proveniente
tos, independiente de los espacios destinados a ha- de la combustión, contarán con dispositivos espe-
bitación. ciales para su eliminación y estarán construidos o
Art. lll.-Las cocinas tendrán luz y ventilación colocados de manera que eviten el peligro de in-
directa por medio de ventanas a espacios libres, cu- cendio o de intoxicación.
ya superficie será de 1/6 del área del piso y, en Art. 116.-Las chimeneas para calefacción en
ningún caso, menor de un metro cuadrado. el interior de las habitaciones, deberán ser de ma-
Art. ll2.-Queda prohibido establecer cocinas teriales incombustibles y estarán provistas de un
en el interior de los locales destinados a dormi- tiro para la salida de gases y humos de combustión.
torio. Art. 1I7.-Los tubos o tiros para la salida de
Art. ll3.-Para la instalación de toda clase de humos o gases de combustión se prolongarán por
equipos permanentes de calefacción, ya sea en edi- lo menos hasta dos metros arriba de las azoteas o
ficios destinados a habitación o para cualquier otro muros de arrimo que estén a menos de diez metros
uso, se requiere la aprobación del proyecto respec- de distancia de dichos tubos.
tivo por las autoridades sanitarias correspondientes. Las autoridades sanitarias podrán exigir mayor
Art. ll4.-La instalación de calderas para cale- altura de la señalada o la colocación de disposi-
facción central o para agua caliente, en los edifi- tivos especiales, si se comprueba que los gases, hu-
cios para habitación, se hará de manera que no mos o el hollín, molestan a los vecinos o causan
cause molestias ni constituya peligro. daño a propiedades de éstos.

Capítulo VIII

Provisión de gas en los edificios

Art. llS.-En los edificios unifamiliares, los re- materiales inflamables, pasto o hierbas y protegi-
cipientes de gas se colocarán a la intemperie, en dos debidamente para evitar riesgos de incendio o
lugares ventilados, en patios, jardines o azoteas explosión.
donde no queden expuestos a deterioros accidenta- Art. 1I9.-Las tuberías que conduzcan el gas,
les por personas, vehículos u otros medios. En los así como las válvulas, conexiones y recipientes en
multifamiliares, dichos recipientes estarán protegi- general, llenarán las especificaciones exigidas por
dos por medio de una jaula resistente que evite el la Secretaría de Industria y Comercio y por las le-
acceso de niños y personas ajenas al manejo, man- yes y reglamentos respectivos.
tenimiento y conservación del equipo. Las tuberías de conducción de gas se podrán
Los recipientes se colocarán sobre un piso de- instalar ocultas en el subsuelo de los patios o jar-
bidamente consolidado, donde no existan flamas o dines, o bien, visibles, convenientemente adosadas

120
SALUD PÚBLICA DE MÉXICO

a los muros, en cuyo caso estarán localizadas 1.80 dad a este Reglamento, siempre que el local dis-
metros como mínimo sobre el piso. ponga de una renovación de aire constante.
Queda prohibido el paso de tuberías conducto- Art. 122.-En caso de calefacción por gas, las
ras de gas por el interior de las piezas destinadas instalaciones correspondientes serán de tipo fijo,
a dormitorios a menos que estén alojadas dentro y los gases, producto de la combustión, tendrán
de otro tubo, cuyos extremos estén abiertos al aire salida hacia el exterior por medio de tiro o
exterior. chimeneas.
Art. 120.-Los calentadores de gas para agua, Los fabricantes de los calefactores de gas, que
podrán colocarse en patios o azoteas y cuando se por su diseño, no requieran tiro o chimenea, soli-
instalen en cocinas, deberán colocarse adosados a citarán de las autoridades sanitarias, previamente
algunos de los muros que limiten con el exterior a la iniciación de ventas, la autorización de uso
y provistos de un sistema que permita una ventila- correspondiente, misma que les será concedida
ción constante. siempre que demuestren que el aparato diseñado
Art. 121.-Queda prohibida la instalación de efectúa una combustión completa. Los calefacto-
calentadores de agua que usen gas como combusti- res de gas de cualquier tipo, estarán provistos de
ble en el interior de los cuartos para baño. Se per- elementos de seguridad que impidan la salida del
mitirá la existencia de estos calentadores en dichos gas combustible, cuando no se encuentren fun-
cuartos, en los edificios construidos con anteriori- cionando.

Capítulo IX

De los garages

Art. 123.-Los edificios multifamiliares, de ofi- f) .-En locales cerrados, la cubierta será de
cinas y en general, todo edificio destinado a fines material incombustible, la iluminación podrá ser
comerciales, con excepción de los de viviendas mi- natural o artificial, y la ventilación será propor-
nimas, tendrán garage para guardar vehículos de cionada por medio de claros cuya superficie total
combustión interna, que reunirá las condiciones si- sea igual a la quinta parte, como mínimo, de la
guientes: superficie del piso.
a) .-Estará preferentemente ubicado en el mis- Cuando no se pueda dar ventilación natural al
mo edificio. garage, ésta se proporcionará por medios mecáni-
b ) .-Podrá estar en otro predio siempre que és- cos que renueven efectivamente el aire cuando me-
te se encuentre dentro de una distancia no mayor nos 6 veces por hora. En cualquiera de los casos,
de 150 metros, y sea de uso exclusivo del edificio los productos derivados de la combustión (humo,
de que se trate. gases), se extraerán mecánicamente por medio de
En este caso, su destino o servidumbre se corn- dispositivos que los desalojen sobre el nivel de las
probará mediante la inscripción en el Registro azoteas más altas que se encuentren en un radio
Público de la Propiedad. de 10 metros, independientemente de los medios de
e) .-Tendrá capacidad para alojar los vehículos ventilación del local.
del 30% como mínimo del número total de unida- Las bocas de los duetos para extracción, estarán
des rentables.
colocadas sobre el nivel del piso, y se protegerán
d) .-El piso será de material impermeable a con rejillas metálicas a prueba de roedores.
prueba de roedores, tendrá pendiente limitada en-
g) .-Tendrán hidrantes, en cantidad suficiente
tre 1 y 3% hacia coladeras de obturación hidráu-
para las necesidades del local.
lica fija, provistas de tapa, también a prueba de
roedores, h) .-Contarán con extinguidores de accion quí-
e) .-Los muros que lo limitan serán de material mica y depósitos con arena, convenientemente co-
incombustible, impermeable y a prueba de roe- locados en prevención de incendios o explosiones.
dores. Art. 124.-En el caso de edificios unifamiliares

121
que tengan garage, éste tendrá piso revestido con rioridad a la vigencia de este Reglamento, que ca-
material impermeable, depósitos de arena y ex- rezcan de garage, en caso de ampliación deberán
tinguidor. construirlo en los términos del presente ordena-
Art. 125.-Los edificios construidos con ante- miento.

Capítulo X

De las obligaciones de propietarios e


inquilinos

Art. 126.-Los propietarios de los edificios, m- ciones de los edificios, ocasionen daños a los co-
dependientemente de lo que sobre el particular es· lindantes, por lo que respecta a la salubridad, los
tablezcan los contratos que llevan a cabo con los propietarios están obligados a corregir las defi-
inquilinos, serán los responsables ante las autori- ciencias que se señalen, a satisfacción de las auto-
dades sanitarias, de la conservación, buen estado ridades sanitarias.
y mantenimiento de las instalaciones y servicios Art. 131.-Los propietarios o inquilinos de los
sanitarios, muros, pisos, techos y, en general de edificios en la parte que a cada uno corresponde,
los propios edificios, con el fin de que éstos se están obligados a extraer diariamente las basuras
encuentren ajustados a lo dispuesto en este Re- de los patios, habitaciones, azoteas o departamen-
glamento. tos, depositándolas en botes metálicos con tapa de
Art. 127.-Los inquilinos tienen la obligación cierre ajustado, previamente a su retiro del edificio.
de mantener en buen estado de aseo, las habitacio- Art. 132.-Tanto los propietarios como los inqui-
nes que ocupen, haciendo el uso apropiado de los linos, están obligados a que los obturadores hi-
servicios sanitarios y evitando aglomeraciones de dráulicos establecidos en los patios generales de
personas o de animales que puedan perjudicar la servicio, o especiales de los departamentos, tengan
higiene de los habitantes de los edificios. agua en todo tiempo para evitar malos olores.
Art. 128.-En los edificios destinados a depar- Art. 133.-Cuando las dependencias de un edi-
tamentos, los propietarios están obligados a man- ficio se destinen a usos comerciales o industriales,
tener aseados los patios generales, los de servicio, las obras de acondicionamiento sanitario que se re-
excusados, mingitorios, baños y depósitos de agua quieran, quedan a cargo de los inquilinos, así co-
que sean de uso común para los inquilinos, así mo su conservación y mantenimiento.
como todas aquellas partes del edificio que no per- Las obras de acondicionamiento no deberán al-
tenezcan a las habitaciones o departamentos. terar las condiciones sanitarias del edificio y para
Art. 129.-La limpieza de patios, excusados, ti- ejecutarlas se requiere la autorización del pro-
nacos, pisos y muros de uso exclusivo para cada pietario.
departamento, serán por cuenta de los inquilinos Art. 134.-Los inquilinos que ocupen viviendas,
ocupantes del edificio. departamentos o accesorias en los edificios, están
Art. 130.-Cuando las instalaciones de servi- obligados a permitir la ejecución de las obras que
cios sanitarios, calefacción, iluminación, ventila- ordenen las autoridades sanitarias, cuando no se
ción y en general cualquier parte de las construc- requiera la desocupación total.

Capítulo XI

Sanciones

Art. 135.-La calificación, imposición y notifi- y en la misma forma, el procedimiento por incon-
cación de las sanciones por violaciones al presente formidad con la sanción impuesta, será el que esta-
Reglamento, se harán de acuerdo con lo que fije el blezca el propio Código.
Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos

122

También podría gustarte