Está en la página 1de 4

FICHA DE ANALISIS LITERARIO

 SEMBLANZA BIOGRAFICA: En 1883 ( Praga) nació en familia judía, Franz Kafka,


escribió con el dolor de una enfermedad de muerte en la sangre. Al morir en un sanatorio
dejo plasmado en sus obras la presión, el desprecio de la sociedad, el miedo de la soledad.
Sus obras fueron:“La metamorfosis “,en el cual se siente como el peor insecto ;”El
proceso”,el individuo no sabe porque esta siendo juzgado y “el castillo”,en el cual un
hombre no puede entrar a su trabajo.

 DATOS BIBLIOGRAFICOS: Kafka, Franz,”La metamorfosis” Chile, editorial


Colicheuque 1925, 79 PP

 ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES:

-El protagonista Gregorio Samsa tiene un cambio psicológico en el cual se transforma de un


humano a un insecto.

-Debido a esto Samsa es despedido de su trabajo

-Gregorio se oculta bajo un sofá o tapándose con una sabana.

 Grete entra dos veces al día para despejarle el cuarto y a llevarle comida su hermano.

 El señor Samsa lo rechaza, lo margina y siente vergüenza de su hijo.

 El señor Samsa prohíbe a su esposa que vea a su hijo.

 Su padre al ver que ha salido de su cuarto comienza a lanzarle manzanas, una de


ellas le provoca una grave herida.

 Comienza a bajar los ahorros de la familia

 Arriendan tres habitaciones.

 Gregorio escucha la música de su hermana y baja al comedor donde es visto por los
huéspedes.

 Esa noche Gregorio muere por causa de los pocos cuidados que habían tenido para
con él.

 Los padres y la hermana salen a dar un paseo donde deciden que todas sus
esperanzas las enfocarían en Greta.

4.TEMAS DE LA NOVELA:

Esta novela trata de la vida de un hombre que se siente muy mal consigo mismo, se siente
rechazado, estresado como un verdadero bicho y la vez actuaba como tal. Y al mismo tiempo
todos los demás personajes lo hacían sentir así.

5.CARACTERISTICAS DE LOS PERSONAJES:


 PERSONAJE PRINCIPAL:

 RETRATO FISICO: Estaba demacrado, débil, flaco, con la piel pegada a los huesos,
por la falta de alimentación. Tenia encorvada la espalda por caminar como un bicho.
Su voz era como pito simulando a un insecto.

 RETRATO PSICOLOGICO: Era una persona con muchos problemas psicológicos se


sentía muy cansado de la rutina de su trabajo y paso de ser un hombre responsable y
preocupado a sentirse como un bicho y a la vez actuaba como tal. A raíz de esta
transformación psicológica se vuelve un ser rechazado y lleno de miedos.

 RETRATO SOCIAL: La sociedad en que vive lo rechaza y margina. Su jefe lo despide


de su trabajo. Su padre siente vergüenza y temor a que le atacara. La madre
influenciada por el señor Samsa no lo puede ver y Grete era la única que no lo
rechazaba tan tajantemente.

 ASPECTOS EVOLUTIVOS: Gregorio pasa de ser un hombre responsable en su


trabajo a sentirse como un bicho por causa de la monotonía de sus días.

 PERSONAJES SECUNDARIOS:

o El señor Samsa: Es evolutivo, ya que cambio su forma de pensar hacia su hijo


ya que lo veía y trataba como un bicho y antes lo aceptaba como persona.

o La señora Samsa: Es evolutivo, ya que, deja que el señor Samsa influya sobre
ella para no ver a su hijo.

o Grete: Es evolutiva, ya que al principio se preocupaba bastante de su hermano


y al momento de ponerse a trabajar tubo que dejarlo de lado.

o El jefe: Es evolutivo, ya que cuando se entera del estado de Gregorio lo


despide al no poder seguir trabajando en este estado.

o La asistenta: Es estática, ya que no incide sobre el desenlace de la novela.

o Ana: Es estática, ya que alcanzó ha ver a Gregorio y cambio su impresión


hacia él.

6. AMBIENTES:

o AMBIENTE FISICO: La casa de los Samsa que era muy amplia y de muchas
habitaciones muy oscuras sobre todo la de Gregorio. Las más importantes son:
la pieza de Gregorio, el comedor, el salón y el tren en el cual deciden olvidarse
de esto.

o AMBIENTE PSICOLOGICO-MORAL: Es un ambiente de lastima, rechazo,


hacia Samsa, soledad, la que sentía Gregorio encerrado solo en su cuarto,
tristeza por el rechazo de su padre y la falta que le hacia su madre, presión de
la rutina y esto le provoca un desvarío mental.

7. REFLEXION CRITICA: Personalmente a mí me gusta mucho leer, pero


sinceramente este libro no me produjo el mismo agrado que los demás, me
causó, la verdad, mucha lastima y pena, son muy pocos los buenos aspectos,
pero hay uno que quiero destacar, es la importancia que tiene la continuidad
de dedicar un tiempo para divertirse y salir de la rutina diaria. Y aspectos
negativos hay muchos, pero los que más resaltan son problemas, que por
cierto son muy escasos, pero existentes, en nuestra sociedad actual: Como la
indisposición del padre para ayudar a su hijo, siendo que él trabajaba para
mantenerlo; la influencia que el señor Samsa ejercía sobre su esposa.

Con este libro aprendí que si uno se siente bien con uno mismo todos los que
están a nuestro alrededor se van ha sentir bien a nuestro lado.

8. ANEXO ( VOCABULARIO):

1. - “... Cuya prominencia apenas podía aún sostener...”

(Prominencia: elevación de una cosa sobre lo que la rodea)

...Cuya elevación apenas podía aun sostener...

2. -“... anotar directamente las funestas consecuencia de una causa


invisible...”

(Funestas: tristes y desgraciados)

... anotar directamente las tristezas consecuencia de una causa invisible...

3. - “... Añadió a esto la escudilla, que por lo visto quedaba destinada a


Gregorio definitivamente...”

(Escudilla: vasija semiesférica, para servir sopa y caldo)

... Añadió a esto las vasijas, que por lo visto quedaba destinada a Gregorio
definitivamente...

4. -“...era imposible seguir durmiendo impertérrito...”

(Impertérrito: que por nada se intimida, tranquilo)

...era imposible seguir durmiendo tranquilo...

5. -“...aún dejaba abierto el postigo interior...”

(Postigo: puerta falsa, puerta chica, practicada en otra mayor)

...aún dejaba abierto la puerta interior...

6. -“...Él los oyó a menudo ensalzar los trabajos...”

(Ensalzar: exaltar, alabar)

...Él los oyó a menudo alabar los trabajos...

7. -“... trepando por el alféizar...”


(Alféizar: vuelta a derrame de la pared en el corte de una puerta o ventana)

...trepando por la pared...

También podría gustarte