Está en la página 1de 13

Planificación clase a clase según planificación anual:

Curso: Segundo Básico.


Asignatura: Lenguaje.
Unidad 1: “Lectura y comprensión de leyendas, cuentos folclóricos y de autor, y textos no literarios. Escritura de artículos
sobre lo aprendido. Conversaciones guiadas”
Eje: Lectura, Escritura y comunicación oral.
Tiempo: 32 horas pedagógicas.
Mes: Marzo.

Unidad: 1: “Lectura y comprensión de leyendas, cuentos folclóricos y de autor, y textos no literarios. Escritura de artículos sobre lo
aprendido. Conversaciones guiadas”
Eje: “Lectura, escritura y comunicación oral”
Objetivos de Aprendizaje:
 (OA 4) Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › leyendas › otros
 (OA 5)Demostrar comprensión de las narraciones leídas:› extrayendo información explícita e implícita › reconstruyendo la
secuencia de las acciones en la historia › identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos
personajes › recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que
ocurre la acción › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspecto
de la lectura

Habilidades:
 Leer un amplio repertorio de literatura.
 Demostrar comprensión de las narraciones leídas.
 Ordenar oraciones.
Actitudes:
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que
se puede obtener a partir de ella.
 Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
 Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
 Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


enriquecimiento personal y social.

CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) CLASE 2 (90 minutos) CLASE 3 (90 minutos)

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


Conceptuales: OBJETIVO: Comprender un OBJETIVO: Repasar el orden de OBJETIVO: Leer compresivamente
Orden de cuento respondiendo preguntas oraciones con su respectivo dibujo. la oración para atribuirle un
oraciones. explicitas e implícitas en forma significado a través de un dibujo.
Comprensión oral.
de textos. INICIO: El o la docente comienza INICIO: El o la docente comienza la
Información INICIO: La clase comienza a la clase realizando las siguientes clase activando conocimientos
explícita. través de una conversación preguntas ¿Cómo se ordena una previos, de acuerdo a la clase
Información guiada, el o la docente da la oración? ¿Qué debe ir primero? anterior a través de la siguiente
implícita. bienvenida a sus estudiantes, se ¿Qué debe ir después? ¿Cómo pregunta: ¿Qué aprendimos la clase
presenta e invita que cada uno se sabemos cuándo una oración está pasada? ¿Mediante qué actividad lo
Procedimental presente para tener un mejor ordenada? Los o las estudiantes aprendimos? Se les invita a las y los
es: conocimiento del grupo curso. responden a mano alzada a través estudiantes que respondan de
Escribiendo. Posteriormente da a conocer el de una lluvia de ideas. P1.3 manera verbal. P2.5
Leyendo. objetivo de la clase. P2.5 Posteriormente el o la docente les Posteriormente el o la docente
Comparando. recuerda que cada oración escribe una oración (ejemplo: la
Analizando. DESARROLLO: El o la docente comienza con mayúscula, se manzana se cayó del árbol), donde
Construyendo. les da a conocer un video (VIDEO continúa con el sustantivo, luego invita a las y los estudiantes a leer
Dibujando. N°1 HANSEL Y GRETEL FUENTE: con el verbo, adjetivo terminando de manera conjunta la oración, con
https://www.youtube.com/watch? con el punto final. P2.5 Luego el o el objetivo de que a partir de lo que
Actitudinal: v=SEGYmFjChaU) (DISPONIBLE la docente pregunta ¿De qué entendieron lo representen con un
Valorar la EN MI AULA) P1.1 Se utilizará este creen que se va a tratar la clase? dibujo. El o la docente a modo de
lectura activa cuento, ya que refuerza las reglas ¿Cuál será el objetivo? El o la ejemplo dibuja en la pizarra lo que
para de convivencia. Posteriormente el docente juntamente con los o las leyó.P2.5
comprender la o la docente les pide a las y los estudiantes deducen el objetivo de Posteriormente se les invita a los o
comunicación. estudiantes que comenten el la clase y lo escriben. P3.9 las estudiantes a formar grupos de 3
contenido del cuento, lo conectan a 4 personas (dependiendo de la
con sus experiencias. Luego DESARROLLO: El o la docente da cantidad de estudiantes) en donde
responden preguntas simples a conocer una presentación power el o la docente les entrega una
sobre el contenido del cuento en point (APUNTE N° 1 cartulina blanca, junto con 3
forma oral, tales como: ¿De qué se “ORDENANDO ORACIONES”) oraciones, (APUNTE N°2:
trataba el cuento? ¿Qué fue lo que (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 “ORACIONES”) (DISPONIBLE EN
más te gustó del cuento? ¿Qué en donde se les da a conocer MI AULA) P1.1 donde deberán
enseñanza nos deja el cuento? Lo
Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
CLASE 4 (90 minutos) CLASE 5 (90 Minutos) CLASE 6 (90 Minutos)

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


OBJETIVO: Identificar y escribir OBJETIVO: Realizar prueba de OBJETIVO: Revisar prueba de
nombre de una figura. diagnóstico. diagnóstico.

INICIO: El o la docente comienza INICIO: El o la docente comienza INICIO: El o la docente comienza la


la clase recordando las normas de la clase recordando las normas de clase realizando las siguientes
convivencia dentro del aula, y a convivencia dentro del aula. Luego preguntas ¿Qué fue lo que hicimos
partir de esto activa conocimientos el o la docente da a conocer el la clase anterior? ¿Recuerdan que
previos realizando las siguientes objetivo de la clase que es realizar fue lo que más le costó? ¿Qué fue
preguntas: ¿Qué vimos la clase la prueba de diagnóstico. P3.9 lo que menos les costó? Los o las
anterior? ¿De qué manera estudiantes responden por medio de
trabajaron? ¿Cómo podemos una lluvia de ideas P1.3
expresar lo comprendido? Las y DESARROLLO: El o la docente la Luego el o la docente da a conocer
los alumnos responden por medio entrega la prueba de diagnóstico el objetivo de la clase que es
de una lluvia de ideas P1.3 (PRUEBA DE DIAGNÓSTICO revisar prueba de diagnóstico. P2.5
Posteriormente el o la docente da “REPASANDO CONTENIDOS“)
a conocer el objetivo de la clase (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1
P3.9 y cuando todos los o las DESARROLLO: El o la docente de
estudiantes las tengan en sus manera conjunta con los o las
manera la ira leyendo en conjunto estudiantes revisan la prueba
DESARROLLO: El o la docente da con los estudiantes, para mayor utilizando el data proyectando la
a conocer una presentación de comprensión de esta. P1.1 El o la prueba en la pizarra, el o la docente
power point (APUNTE N°3 docente monitorea el trabajo y el invita a los estudiantes a realizar la
“ESCRIBIENDO NOMBRES DE buen comportamiento en el prueba en la pizarra pregunta a
IMÁGENES”) (DISPONIBLE EN MI desarrollo de la evaluación P2.5 pregunta. Para esto la docente debe
AULA) P1.1 en donde muestra ser facilitadora de los aprendizajes,
diversas imágenes en donde los o la cual irá rayando con plumón
las estudiantes deberán decir que CIERRE: El o la docente retiras las cuando un alumno pase a dar la
es, y el y la docente escribirá la evaluaciones y realiza las respuesta, la docente irá corrigiendo
palabra junto a la imagen. siguientes preguntas: ¿Qué fue lo estos ejercicios dejando a los o las
Posteriormente el o la docente les que más les costó? ¿Qué fue lo estudiantes deducir las respuestas
entregará una guía de aprendizaje que menos les costó? ¿Qué correctas y que el grupo curso
(GUIA N°2 “ESCRIBIENDO contenidos recordaron? P3.8 evalúe si esta correcto o no y la van
Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
CLASE 7 (90 Minutos) CLASE 8 (90 Minutos) CLASE 9 (90 Minutos)

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


OBJETIVO: Comprender un texto OBJETIVO: Evidenciar la .Objetivo: Evidenciar la
breve. comprensión lectora de un cuento comprensión de textos escritos
respondiendo preguntas explicitas respondiendo preguntas explicitas e
INICIO: El o la docente comienza e implícitas en forma oral. implícitas en forma escrita.
la clase recordando las normas de
convivencia dentro del aula, y a INICIO: Se comienza la clase por INICIO: Se comienza la clase por
partir de esto activa conocimientos medio de una puesta en común, a medio de una conversación guiada
previos realizando las siguientes través de una conversación por él o la docente, recordando los
preguntas: ¿Qué vimos la clase guiada, el o la docente indaga los contenidos vistos durante la clase
anterior? ¿Qué aprendimos? conocimientos previos de sus anterior, en donde el docente
¿Mediante qué actividad lo estudiantes. Luego les da a nuevamente da a conocer el apunte
aprendimos? Las y los estudiantes conocer el objetivo de la clase. (APUNTE N° 5 “LOLY LA OVEJA”)
responden. Los o las estudiantes P2.5 (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 y
responden mediante una lluvia de realiza las siguientes preguntas
ideas. P1.3 ¿Cómo se llamaba el texto? ¿De
Posteriormente el o la docente da DESARROLLO: El o la docente da qué se trataba? Quiénes eran los
a conocer el objetivo de la clase a conocer una presentación en personajes?. Los o las estudiantes
P3.9 power point (APUNTE N° 5 “LOLY responden por medio de una lluvia
LA OVEJA”) (DISPONIBLE EN MI de ideas P1.3.
DESARROLLO: El o la docente AULA) P1.1 comienzan Posteriormente el o la docente da el
comienza la clase dando a conocer describiendo lo que ven en orden, objetivo de la clase, para que las y
una presentación en power point a través de preguntas guiadas por los estudiantes copien el objetivo en
(APUNTE N°4 “COMPRENSIÓN el o la docente a las y los su cuaderno. P2.5
DE TEXTOS”) (DISPONIBLE EN estudiantes, posteriormente y
MI AULA) P1.1 donde él o la antes de la Lectura, responden
docente lee un texto en voz alta, preguntas orales ¿De qué se DESARROLLO: Posteriormente él o
luego invita a leer el mismo texto a tratará este texto? ¿Qué tipo de la docente explica la actividad que
los o las estudiantes con una texto es? ¿Quiénes serán los realizarán y lo hace entregando la
lectura guiada. Luego el o la protagonistas? ¿Dónde sucederá guía de aprendizaje a trabajar (GUÍA
docente les pregunta a las y los la historia? ¿Dónde vivirán los N°4 “LOLY LA OVEJA”)
estudiantes ¿de qué se trata el personajes? Los o las estudiantes (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 de
cuento? ¿Cuáles son los responden a través de una lluvia esta manera los y las estudiantes
Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
CLASE 10 (90 Minutos) CLASE 11 (90 Minutos) CLASE 12 (90 Minutos)

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


OBJETIVO: Desarrollar el gusto OBJETIVO: Desarrollar el gusto OBJETIVO: Desarrollar el gusto por
por la lectura, leyendo diversos por la lectura por medio de la la lectura por medio de la
textos. comprensión de esta. comprensión de esta.

INICIO: El o la docente comienza INICIO: El o la docente les da la INICIO: El o la docente le da la


la clase realizando la siguiente bienvenida a sus estudiantes, y les bienvenida a sus estudiantes, y les
pregunta ¿Qué vimos la clase realiza las siguientes preguntas realiza las siguientes preguntas
anterior? Las y los estudiantes ¿Qué vimos la clase anterior? ¿Qué vimos la clase anterior? ¿Qué
responden a través de una lluvia ¿Qué texto leímos? ¿Qué texto leímos? ¿Qué personajes
de ideas P1.3 personajes tenía la historia? Las y tenía la historia? Las y los
Posteriormente él o la docente les los estudiantes responden a través estudiantes responden a través de
informa a las y los estudiantes que de una lluvia de ideas. P1.3 una lluvia de ideas. P1.3
el día de hoy se trabajará en una Posteriormente él o la docente da Posteriormente él o la docente da a
guía que ayudará a fomentar la a conocer el objetivo de la clase y conocer el objetivo de la clase y las
comprensión lectora y luego da a las o los estudiantes copian el o los estudiantes copian el objetivo
conocer el objetivo de la clase y objetivo en su cuaderno. P3.9 en su cuaderno. P3.9
las o los estudiantes que copien el . Posteriormente se les solicita que
objetivo en su cuaderno. P2.5 busquen la lectura de la clase
anterior “La fuente”.
DESARROLLO:
El o la docente le entrega a las y DESARROLLO: El o la docente da
los estudiantes una guía de a conocer una presentación power DESARROLLO: El o la docente da
aprendizaje. (GUIA N°5 point (APUNTE N°6 “LA FUENTE”) a conocer una presentación power
“COLATIESA Y CASTAÑUELA”) (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 point (APUNTE N°6 “LA FUENTE”)
(DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 en donde invita a las y los (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1
estudiantes a especular el en donde le pide a los estudiantes
Al iniciar el o la docente invita a las contenido del texto haciendo que lean todos juntos nuevamente
y los estudiantes a especular el hipótesis a partir del título, del la lectura.P1.3
contenido del texto haciendo texto: “LA FUENTE”. A partir de Posteriormente él o la docente le
hipótesis a partir del título, del esto el o la docente comienza a entrega una guía (GUIA N°7
texto: “COLATIESA Y leer el texto, luego le pide a las y “ENCONTRANDO SUSTANTIVOS
CASTAÑUELA”. A partir de esto él los estudiante que lean junto con el EN EL TEXTO LA FUENTE”)
Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
CLASE 13 (90 Minutos) CLASE 14 (90 Minutos) CLASE 15 (90 Minutos)
OBJETIVO: Ordenar alfabéticamente OBJETIVO: Evidenciar la comprensión OBJETIVO: Realizar una guía para
palabras que se encuentran dentro de un de lectura de un cuento respondiendo reforzar contenidos.
texto. preguntas explicitas e implícitas en forma
oral y escrita INICIO: El o la docente comienza la clase
INICIO: El o la docente comienza la realizando las siguientes preguntas ¿Qué
clase realizando las siguientes preguntas INICIO: El o la docente comienza la vimos la clase anterior? ¿Cómo se llama
¿Qué vimos la clase anterior? ¿Qué son clase realizando las siguientes preguntas el cuento que leímos? ¿Quién puede
los sustantivos comunes? ¿Qué son los ¿Qué vimos la clase anterior? ¿Cuál es explicar de qué se trataba el cuento? Los
sustantivos propios? ¿Qué texto hemos el orden del abecedario? ¿De qué o las estudiantes recuerdan y responden
trabajado durante las últimas clases? manera podemos ordenar palabras de por medio de una lluvia de ideas P1.3
Los o las estudiantes responden por manera alfabética? ¿En qué nos Posteriormente él o la docente da a
medio de una lluvia de ideas P1.3 debemos fijar para ordenar las palabras conocer el objetivo de la clase y las o los
Posteriormente él o la docente da a alfabéticamente? Los o las estudiantes estudiantes copian el objetivo en su
conocer el objetivo de la clase y las o los recuerdan y responden por medio de una cuaderno. P3.9
estudiantes copian el objetivo en su lluvia de ideas P1.3
cuaderno. P3.9 Posteriormente él o la docente da a
Posteriormente se les solicita que conocer el objetivo de la clase y las o los
busquen la lectura de la clase anterior estudiantes copian el objetivo en su DESARROLLO: El o la docente explica
“La fuente”. P1.1 cuaderno. P3.9 que realizaran una guía para reforzar los
contenidos aprendidos hasta el momento
DESARROLLO: El o la docente da a (GUIA N°9 “REFORZANDO
conocer una presentación en power DESARROLLO: El o la docente da a CONTENIDOS”) (DISPONIBLE EN MI
point, (APUNTE N°7 “ORDENANDO conocer un video (VIDEO N°2 “El Patito AULA) P1.1 El o la docente lee
ALFABÉTICAMENTE LAS PALABRAS”) Feo” FUENTE: conjuntamente con los o las estudiantes la
(DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 donde https://www.youtube.com/watch? guía, a medida que esto ocurre va
se les muestra un texto breve, el o la v=_lDMRcmPEKE) (DISPONIBLE EN MI aclarando las dudas existentes y va
docente invita a leerlo de manera AULA P1.1 (Se pensó en este cuento ya monitoreando la realización de esta. P2.5
conjunta con los o las estudiantes. A que refuerza las reglas de convivencia).
partir de esto el o la docente le pregunta CIERRE: El o la docente retira cada una

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


a las y los estudiantes ¿Todas las Luego las y los estudiantes comentan el de las guías y finaliza la clase realizando
palabras que se encuentran en el texto contenido del cuento conectándolo con las siguientes preguntas ¿Qué les pareció
empiezan con la misma vocal o sus experiencias. De esta forma las y los la guía? ¿Qué les costó más? ¿Qué fue lo
consonante? ¿Si tuviésemos que estudiantes responden preguntas más fácil? P3.8
ordenarla como sabríamos su orden? simples sobre el contenido del cuento en Se les explica que en la siguiente clase se
¿Qué nos ayudaría para lograr esto?, forma oral, tales como: ¿Qué les pareció revisará la guía para aclarar y reforzar los
Los o las estudiantes responden a través el cuento? ¿Cuáles fueron los contenidos.
de una lluvia de ideas P1.3 personajes? ¿De qué manera lo .
Posteriormente el o la docente les da a podemos relaciones con nuestra vida o
conocer a los o las estudiantes el experiencias? Los o las estudiantes
abecedario dando hincapié a que responden a través de una lluvia de
podemos ordenar las palabras de ideas. P1.3 Luego, en conjunto con él o
manera alfabética. A través de esto se la docente hacen un resumen del cuento
comienza la actividad, en donde las y los de manera oral. P3.7.
estudiantes deberán de ordenar
alfabéticamente las palabras expuestas Posteriormente el o la docente invita a
en una guía de aprendizaje (GUÍA N°8 los estudiantes a escribir la historia
“ORDENANDO ALFABÉTICAMENTE observada en el video de acuerdo a su
LAS PALABRAS”) (DISPONIBLE EN MI percepción. Cada estudiante escribe la
AULA) P1.1 historia en el cuaderno. A medida que
Posteriormente el o la docente invita a esto ocurre el o la docente va
los o las estudiantes a crear oraciones monitoreando el trabajo P2.5
con las palabras mencionadas Posteriormente el o la docente invita a
anteriormente y escribirlas en su los o las estudiantes a dar a conocer su
cuaderno. De esta manera la actividad historia, por lo que los o las estudiantes
se finalizara cuando las y estudiantes pasan adelante y leen sus historia P3.7
asignados por el o la docente vayan
leyendo las oraciones que escribieron
con cada palabra. P3.7 CIERRE: Él o la docente pregunta a los y
las estudiantes ¿Qué han aprendido
hoy? ¿Qué les ha parecido la actividad?

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


CLASE 16 (90 Minutos)
OBJETIVO: Revisar guía realizada la
clase anterior.

INICIO: El o la docente comienza la


clase realizando las siguientes preguntas
¿Qué hicimos
CIERRE: la clasese
Finalmente anterior?
trabaja¿Qué
en unales Y los invita a realizar una autoevaluación
pareció en
puesta la común,
guía? ¿Qué ítemsdefueron
a través una del trabajo individual.
conversación guiada por el docente, loso
difíciles? ¿Cuáles fueron fáciles? Los Responden SI o NO:
olaslasestudiantes
estudiantesresponden a través
dan su opinión sobrede 1. ¿Realicé la actividad?
una lluvia de ideas. P1.3
las actividades realizadas, contestando 2. ¿Escuché las instrucciones?
Posteriormente
las siguientesel o la docente explica
preguntas ¿Qué el 3. ¿Seguí las instrucciones dadas por el
objetivo de la
aprendimos clase
hoy? que es revisar
¿Cumplimos la guía
el objetivo o la docente?
realizada
de la clase? la clase anterior.
¿Mediante quéP3.9
actividad lo 4. ¿Logré resumir el cuento presentado?
logramos? ¿Qué fue lo que más te 5. ¿Logré escribir el resumen en el
costó? ¿Qué fue lo más fácil? P3.8 cuaderno?
DESARROLLO: El o la docente de 6. ¿Leí o escuché atentamente las
manera conjunta con los o las diversas historias del cuento? P3.9
estudiantes revisan la guía utilizando el
data para proyectar la guía de
aprendizaje (GUIA N°9 “REFORZANDO
CONTENIDOS”) (DISPONIBLE EN MI
AULA) P1.1 el o la docente invita a los o
las estudiantes a realizar la guía en la
pizarra pregunta a pregunta y todos
juntos la van corrigiendo, utilizando el
error como medio de aprendizaje. Luego
las revisan con el solucionario. P3.7

CIERRE: Él o la docente pregunta a los y


las estudiantes ¿Qué han aprendido
hoy? ¿Qué les ha parecido la actividad?
Y los invita a realizar una autoevaluación
del trabajo individual.
Responden SI o NO:
1. ¿Realicé la guía de aprendizaje?
2. ¿Escuché las instrucciones?
Documento
3. ¿Seguí las instrucciones dadas por elcreado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
o la docente?
4. ¿Logré contestar toda la guía de
manera individual?
5. ¿Logré arreglar los errores que tenía
EVALUACIÓN RECURSOS

 Heteroevaluación a través de guías formativas y prueba Materiales:


de diagnóstico.  Cartulina blanca
 Tijeras
 Autoevaluación de parte de los y las estudiantes al  Pegamento
finalizar las clases.  Regla
 Lápices de colores
 Guías de aprendizajes.
 Videos.
 Cuaderno.

Documento creado por Montserrat Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.

También podría gustarte