Está en la página 1de 12

PROYECTO “CHAVIMOCHIC”

HISTORIA Y ANTECEDENTES

Fue iniciado en la década de 1960 por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), dependencia
del Gobierno central peruano. En el 2003 se efectuó la transferencia de su administración mismo al Gobierno
Regional de La Libertad.

El proyecto especial de las nuevas tierras de regadío de "Chavimochic". Se puso en marcha con las esperanzas
de un proyecto para generar trabajo, y divisas por la exportación de la producción a mercados exteriores. Este
proyecto, hoy en día es una floreciente realidad que ha situado al Perú como el mayor exportador mundial de
algunos determinados productos hortícolas.
Fue posible gracias en parte a la iniciativa privada de diversas empresas que enfocaron el cultivo y
la producción de diversos productos hortícolas según las necesidades de diversos mercados consumidores,
preferentemente de Europa y América del Norte.

UBICACIÓN DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema de irrigación que se extiende en gran parte de la costa del
Departamento de La Libertad, en la costa norte del Perú

Se extiende en la parte baja de las cuencas de los ríos Santa, en el cual se ubica la bocatoma principal, Chao,
Virú, Moche y Chicama. El objetivo del Proyecto Especial es el de garantizar el agua de riego en los perímetros
de riego de las partes bajas de las cuencas mencionadas.
El área total irrigada beneficiada por el sistema es de 144 385 ha, de las cuales se han ganado al desierto 66
075 ha, en las zonas entre los valles. Además garantiza el suministro de agua a 78 310 ha de tierras de los
valles que ya eran cultivados, pero que no tenían el agua garantizada todos los años.
ACCESO

El acceso a las áreas del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se realiza a través de la siguiente infraestructura
de transporte:- Carretera Panamericana Norte , que atraviesa todo su ámbito.- Aeropuerto "CAP FAP Carlos
Martínez de Pinillos" , ubicado a 15 km al noreste de la ciudad de Trujillo.- Puerto de Salaverry , ubicado entre
los 5 y 10 Km de las tierras del Proyecto, cuenta con dos muelles de tipo espigón con 230 y 225 metros de
longitud. El calado del muelle es de 32 pies, lo que le permite recibir buques de hasta 25000 tonelada.
HIDROLOGIA Y DEMANDA DEL PROYECTO

Hidrología Cuenca del Río Chao

El río Chao antes de que empiece el funcionamiento del Proyecto CHAVIMOCHIC, no tenía un control
de sus aguas, a partir del año de 1998, se viene aforando tanto en el río Chorobal como Huamanzaña:
cruce del río Chao con el Canal Madre y en el cruce del río Huamanzaña con el Sifón Huamanzaña.
Como la mayoría de los ríos de la Costa peruana, éste es de régimen muy irregular y de carácter
torrentoso, con descargas esporádicas y de corta duración, siendo la duración del periodo de
descargas muy limitada, estimándose que a lo más se extiende entre los meses de Enero a Marzo.

- Información disponible

El río Chao, no cuenta con información hidrológica, sin embargo de acuerdo a la referencia:
Diagnóstico de la Situación Actual de la Gestión del Agua en la Cuenca del río Santa, se estimó las
descargas del río Chao a través de una generación de caudales, en el periódo 1956/1992.. A partir del
año de 1998 hasta la fecha el Proyecto CHAVIMOCHIC, viene registrando los caudales de los ríos
Chorobal y Huamanzaña, siendo estos dos ríos los más importantes afluentes.
Hidrología Cuenca del Río Virú

El río Virú, cuenta con datos de descargas medias diarias, registradas inicialmente por la Administración
Técnica de Aguas del Ministerio de Agricultura y posteriormente a cargo de la Junta de Usuarios de Virú.
El río Virú, actualmente no cuenta con estación de aforos. Anteriormente existió la sección de aforos de
Huacapongo, que se medía a través de una mira, ubicada a unos 4 km. aguas arriba del caserío del
mismo nombre; localizada en las coordenadas 78º 38’ de longitud Oeste y 8º 21’de latitud Sur y una
altitud de 350 msnm; hasta este punto tiene un área de 824 Km2. El Proyecto CHAVIMOCHIC,
recientemente a partir del mes de Febrero de 1999 ha empezado medir los caudales del río Virú en la
sección ubicada a la altura del cruce entre el Sifón Virú y el río, calculando la sección del río y la velocidad
del flujo con flotador. Hay que indicar que la estación Huacapongo no registra totalmente el rendimiento
hídrico de la cuenca, porque el río Carabamba, afluente del río Virú por su margen derecha, escapa a
dicho control; sin embargo, como descarga media no tiene mayor importancia, pues este tributario
descarga volúmenes esporádicos y de corta duración, sólo en época de avenidas, es relevante. De
acuerdo al estudio realizado por ONERN, esta estación de aforos inició sus operaciones en el mes de
Abril de 1923, habiendo sido controlada la Administración Técnica de Aguas del Ministerio de Agricultura
y por la Junta de Usuarios de Virú.

- Información disponible

La información de datos hidrológicos que se ha utilizado para el análisis es el periodo comprendido


desde el año de 1950 hasta Octubre de 1999 registrada en la estación Huacapongo correspondiente a
registros medios diarios. De acuerdo al estudio de ONERN, esta cuenca registra información que data
desde el año de 1923, información que no se tiene disponible, pero sin embargo el periodo utilizado
desde 1950 a Octubre de 1999, estadísticamente es significativo.
Hidrología Cuenca del Río Moche

Las descargas del río Moche se han analizado a partir de los registros diarios con que cuenta la estación
de Quirihuac. Esta estación actualmente se encuentra desactivada, desde hace una década, sin
embargo se registran datos de descargas diarias en la estación Moche por los operadores del Proyecto
CHAVIMOCHIC, ubicada cerca de la que correspondió a la estación de Quirihuac. Con relación a las
estructuras de medición, el río Moche tuvo la estación Limnimétrica de Quirihuac, ubicada frente al
pueblo del mismo nombre y que estuvo colocada bajo el puente de la antigua carretera que va de Trujillo
a Huamachuco. Esta sección de control midió hasta hace una década atrás los recursos hídricos de su
cuenca colectora de 1 864 km2 de extensión. Desde el año de 1977 el Proyecto CHAVIMOCHIC,
construyó la estación limnigráfica de Poroto, que en los primeros meses del año de 1998 fue arrasada
por las turbulentas aguas, producto del fenómeno "El Niño", sin embargo hasta la actualidad se vienen
registrando medidas con aforos diarios utilizando flotadores. Así mismo en la estación de control del
canal Madre "Moche", que es el lugar final de la segunda etapa del Proyecto, también se registran
caudales diarios con el mismo método y que por la cercanía a la antigua estación Quirihuac,
prácticamente constituyen la misma cuenca colectora, razón por la cual la información de los últimos
años son los registrados en la estación "Moche".El área de la cuenca húmeda de este río es de 1398
km2. La información hidrológica utilizada en el estudio es la registrada en la estación Quirihuac a partir
del año de 1950 hasta Octubre de 1999. Esta información corresponde a registros medios diarios, sin
embargo de acuerdo al estudio de ONERN, existe información que data desde el año de 1912,
información que no se ha conseguido, pero estadísticamente el periodo que se está estudiando es muy
significativo. Analizando la información de las descargas diarias del río Moche, éste se comporta con
iguales características a la mayoría de los ríos de la Costa peruana, es decir muy irregular, con marcadas
diferencia en sus valores de descargas medias (medio, máximo y mínimo), llegando inclusive a secarse.
Hidrología Cuenca del Río Santa

En la cuenca del río Santa existen varias estaciones que controlan los caudales, tanto del río principal
como de los tributarios más importantes. La estación hidrométrica que más interesa al Proyecto
CHAVIMOCHIC es la de Condorcerro, ya que fue creada para proporcionar información al proyecto. El
análisis hidrológico del río Santa se ha realizado en base a los registros de descargas, medidos en la
estación limnigráfica de Condorcerro. Esta estación está ubicado en un punto próximo a la Bocatoma
del Proyecto CHAVIMOCHIC y dispone de datos desde Junio de 1977 hasta la fecha.
DEMANDA DEL PROYECTO CHAVIMOCHIC

El Proyecto consiste en derivar aguas del río Santa mediante una Bocatoma de 105 m³/seg de capacidad de
captación, un desarenador para evacuar hasta 2 millones Tn/año de sedimentos, una conducción de 267 con
entre canales conductos cubiertos, túneles y sifones; que atraviesa los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama,
para irrigar 66 000 has de los intervalles y mejorar el riego de otros 78 000 has; generar energía eléctrica en la
C. H. de Virú 7.5 MW, C.H. de pie de Presa 40 MW y C.H. de Cola de Presa 20 MW y abastecer de agua potable
a la ciudad de Trujillo mediante una planta de tratamiento de agua potable de 1.0 m³/seg. Se ha contemplado
además la construcción de una planta de procesamiento de tomate, la construcción de un reservorio de
regulación para 400 MMC en la Quebrada de Palo Redondo, la construcción de infraestructura menor de riego
de 37 km de canales y 132 km de drenes en los valles de Chao, Virú y Moche

ESQUEMA HIDRAULICO
La tercera etapa

Actualmente se está gestionando la construcción de la tercera y última etapa del P.E CHAVIMOCHIC que
irrigará los terrenos del Valle Chicama, al norte de Trujillo. Esta etapa comprende habilitar los terrenos de
cultivo más extensos y fértiles de la región La Libertad y por lo tanto demanda de una inversión de
aproximadamente 825 millones de dólares americanos, que serán financiados por el Gobierno Regional y el
sector privado. Su ejecución significará un gran paso para el desarrollo de la región La Libertad, ya que
afianzará la solidez económica que viene teniendo la región en la última década.
Premios
Este proyecto obtuvo en 1998 el prestigioso Premio Internacional Puente de Alcántara
LIMITACIONES Y PROBLEMAS

Existen diferentes limitaciones algunas se podrían clasificar en el ámbito del Proyecto, la cuenca y también al
nivel nacional. Enumeramos las siguientes:

1. Como consecuencia del riego por gravedad en los valles de Chao, Virú y Moche, el

nivel freático a empezado a subir trayendo como consecuencia problemas de drenaje y

salinidad.

2. Existe una deficiente red de estaciones hidrometeorológicas en la cuenca, esta

impiden tener un control de las descargas en las épocas de avenidas.

3. Las tarifas de agua son desuniformes en los 3 valles, su valor es mucho menor con

respecto al costo del agua para riego presurizado.

4. Presupuesto de operación y mantenimiento: Hoy en día los fondos de amortización

de la tarifa de agua, no satisfacen los costos reales de operación y mantenimiento,

por lo tanto, se complementa con fondos del Estado.

5. Planificación de cultivo y riego : No existe una planificación de cultivos en los valles

viejos que permitan determinar el área y el tipo de cultivo de acuerdo a la

disponibilidad de agua.

6. No existe supervisión y evaluación del plan de cultivo y riegos.

7. No existen derechos asignados en las áreas de mejoramiento (valles tradicionales).

8. Las aguas del Río Santa, presenta una alta concentración de sedimentos que se

acentúan en los meses de avenidas.

9. No existe un reglamento de usos de agua del río Santa. Se necesita especialmente para los meses de
escasez de agua de manera de satisfacer los derechos que se están asignando a las áreas nuevas.

10. No existe un plan de control de calidad de agua en la cuenca del Santa por emisores

de los diferentes poblados en la parte alta, relaves mineros y de uso no consuntivo de

generación de energía eléctrica.

11. No existen normas claras respecto a la participación económica de los usuarios no agrícolas,
especialmente de los que están realizando sus servicios con base a una infraestructura hidráulica que se
requiere operar y mantener.

12. No existe presencia del estado o de entidades privadas, que cuenten con autoridad legal para realizar
trabajos tendientes a racionalizar el uso del agua. Hay carencia de solvencia técnica y capacidad operativa en
materia de aguas para su ordenamiento.

También podría gustarte