Está en la página 1de 6

Trabajo forzado en la época

liberal
Inicios

Como se ha visto en clase el café principal producto de exportación de los liberales


necesitaba de mucho trabajo.
Desde 1872, casi de inmediato inició a permitirse los enganches voluntarios, en este sentido
se refiere a un pago por adelantado, comprometiendo al trabajador a solventar la deuda, el
trabajo no es aun obligatorio.
1874 en algunos delitos se obliga a trabajo en obras publicas en caminos, además del
impuesto que se establece para obras, dentro de los delitos la vagancia
El regreso del trabajo forzado (mandamientos)

Parecido al estilo colonial, en 1876 se empieza con las “Habilitaciones” se enviaban a las
municipalidades de los pueblos las solicitudes de las fincas de mozos.
Las municipalidades habilitaban hasta 50 o 100 personas, a las que se les obligaba a ir
Se castigaba a los mozos que no colaboraran
Se relevaba cada 2 semanas
El pago era igual anticipado, y se debía pagar dicha deuda.
El reglamento de jornaleros

Se instituye una libreta en la cual se anotan los jornales (cantidad de trabajo en las fincas)
Se refuerza con la identificación por medio de la cedula de vecindad para identificar al
vecino en el municipio y participara en el trabajo en finca
Se vuelve punible la vagancia, se puede demostrar con la libreta de jornales o carné
estudiantil no ser un vago
Tipos de jornaleros

1. Colono: vive en la finca y trabaja en ella, se le entregaba tierra en usufructo y en


ocasiones proveía al dueño de la finca de productos como pago de renta.
2. Jornalero habilitado: recibía un pago anticipado y debía solventar la deuda con jornales.
3. Jornalero no habilitado: recibía su pago luego del trabajo realizado
En todos los casos, se buscaban elementos para endeudar a los mozos y que permanecieran
en las fincas
Estrategias para mantenerlos en la finca

Tiendas de raya: tiendas dentro de las fincas muchas veces con productos sobrevalorados.
La deuda, el mozo solo se podía ir de la finca si estaba solvente de pago, peonajes por
deudas.
Monedas internas en las fincas

También podría gustarte