Está en la página 1de 12

Mito

El rapto de Proserpina
Índice
 Resumen del mito
 Explicación
 Mi opinión personal
 El Rapto de Proserpina en distintas artes
 Ruegos y preguntas
 Fin
Resumen del mito
Proserpina, estaba un día en los campos de Sicilia cogiendo flores.
Ese día Plutón salió del infiero, y al verla se enamoró de ella, se
acerco, la atrapó y se la llevó consigo. La ninfa Cíane que lo vió
intento detenerlo pero no pudo. A media tarde su madre salió a
buscarla, pero no la encontró. Ceres se paró a descansar a la
orilla del lago donde vivía Cíane, ella hizo que el cinturón, que le
había quitado a Proserpina cuando la raptaron, saliera a la orilla.
Ceres lo recogió y se dio cuenta de que era el que Proserpina
llevaba el día de su desaparición; entonces pensó que habían
hecho un crimen y fue al Olimpo a contárselo a Júpiter el padre de
Proserpina. Júpiter le dijo que si no estaba contenta porque su hija
se había casado con Plutón y era la reina de los infiernos. Ella le
contestó que no, que se preocupaba por si su hija se estaba
pudriendo en el infierno.
Resumen del mito
Entonces Ceres le dijo que si no le traía a su hija de vuelta nunca
jamás florecerían: ni las flores, ni los árboles darían frutos, etc.
Entonces Júpiter fue a hablar con Plutón, y le dijo que por nada
del mundo dejaría que se llevase a Proserpina. El le preguntó que
si había comido algo en su estancia en el infierno, porque el que
come algo de allí jamás puede salir. Ella le mintió y le dijo que no,
pero vino Ascálafo y dijo que el había visto a Proserpina el día
anterior comiéndose una granada, Proserpina avergonzada salió
corriendo. Júpiter se fue pero volvió al cabo de unos días, le
explico a Plutón que Ceres no dejaba ni que los campos
florecieran ni nada y el aceptó que Proserpina pasara 6 meses
con el y otros 6 con Ceres. Entonces cuando Proserpina estaba
con Ceres en primavera y verano hacía buen tiempo y los
campos florecían y cuando está con Plutón en otoño e invierno la
tierra se hunde en frío y tristeza.
Explicación del Mito

Este mito explica como en primavera y verano


hace buen tiempo y reina la alegría y en
invierno y otoño hace frío y reina la tristeza.
Mi opinión personal

Me ha gustado mucho porque a pesar de que


Plutón quisiera mucho a Proserpina sabia
que si no la dejaba de ver a su madre estaría
triste y ahí demuestra como la quiere.
El rapto de Proserpina en
distintas artes
Escultura:
- El rapto de Proserpina de Bernini (1621)
Pintura:
– El rapto de Proserpina de dell'Abbate (1509-1512)
– Rapto de Proserpina de Durero (1516)
– Fresco de Pomarancio (1575)
– El robo de Proserpina de Joseph Heintz (c. 1595)
– Rapto de Proserpina de Rembrandt (1632)
– El rapto de Proserpina de Rubens (1636)
– Proserpina de Rossetti (1874)
– Proserpina y las ninfas marinas de Parrish (1910)
Literatura:
– Proserpina de Goethe (1777)
– Proserpina de los esposos Percy Bysshe y Mary Shelley (1820)
– Himno a Proserpina de Swinburne (1866)
El rapto de Proserpina en
distintas artes
Música:
- Proserpina, ópera en 5 actos de Gian Battista Lully (1680)
- Perséfone, oratorio-ballet de Igor Stravinsky (1934)
- Proserpina y el extranjero, ópera de Juan José Castro (1952)
- Proserpina, canción de Luis Alberto Spinetta del álbum Pan
(2006)
Ingeniería:
- El embalse de Proserpina está en el tramo de la Autovía Ruta
de la Plata y abastecía de agua a Mérida a través del
acueducto de los Milagros
Escultura
 El rapto de Proserpina es un escultura realizada por Gian Lorenzo
Bernini entre los años 1621 y 1622 perteneciente, por lo tanto, al
Barroco.
 Es una gran estatua de mármol, perteneciente a
un grupo escultórico ejecutado por el artista.
Representa a Proserpina (Perséfone en la mitología
griega) siendo raptada por Plutón (Hades en la
mitología griega), soberano de los infiernos.
Pintura
Ingeniería
Proserpina es un
embalse situado a 4
km del centro urbano
de Mérida, y forma un
pequeño embalse en el
arroyo de Las Pardillas,
a través del río Aljucén.
Realizado por: Nazaret Rojas Carrillo

También podría gustarte