Está en la página 1de 10

Maese Pérez el organista

TEMA

En esta leyenda el misterio gira entorno a la muerte de maese Pérez y cómo su


espíritu sigue tocando después de muerto.

RESUMEN

La leyenda empieza el día de Nochebuena, cuando se iba a celebrar la misa


del Gallo en el convento de Santa Inés, en Sevilla. La iglesia estaba iluminada
de forma asombrosa, y allí se encontraba lo mejor de la nobleza sevillana, el
arzobispo y su familia porque maese Pérez era el mejor organista de la ciudad.

Era la hora de empezar la misa y ésta no comenzaba porque maese Pérez se


había puesto enfermo. La noticia corrió al instante entre toda la gente, y
entonces un hombre mal trazado, seco, huesudo y bisojo (bizco) se presentó
delante del prelado y se ofreció para tocar él el órgano. El arzobispo aceptó el
ofrecimiento, pero de repente, se oyeron gritos de alegría que decían que
maese Pérez había llegado al convento.

Maese Pérez estaba pálido y desencajado y entraba en la iglesia conducido en


un sillón. Él sabía que era la última noche que podría tocar el órgano y quería
despedirse de él. Empezó la misa y el órgano sonaba majestuoso, hasta que
de repente, se oyó un grito desgarrador de mujer, era la hija de maese Pérez
que acababa de ver cómo su padre moría.

Al año siguiente, a la iglesia del convento de Santa Inés, llegó el organista de


San Román (el que el año anterior se había ofrecido cuando maese Pérez no
llegaba), al que todos consideraban un mal músico, pero cuando empezó a
tocar, el órgano sonaba igual que con maese Pérez. La gente estaba
maravillada, pero el organista cuando acabó juró que no volvería a tocar ese
órgano, y entonces el arzobispo le invitó a que tocara el de la Catedral al año
siguiente, y él aceptó.

Al año siguiente, es decir dos años después de la muerte de maese Pérez, la


abadesa del convento de Santa Inés le pidió a la hija de maese Pérez, (se
había metido a monja a la muerte de su padre), que tocara el órgano en la misa
del Gallo. Ella le contestó que tenía mucho miedo porque la noche anterior
había visto a su padre tocar el órgano. La abadesa le dijo que eso eran
fantasías y que lo olvidara, porque su padre estaba en el cielo y desde allí la
inspiraría para que tocara bien en esa ceremonia solemne.

Comenzó la misa y no ocurrió nada notable hasta que llegó la consagración, en


ese momento se oyó un grito de la hija de maese Pérez, a la vez que decía que
veía a su padre tocar el órgano. El órgano estaba solo, pero seguía sonando.
Era el espíritu de maese Pérez quien tocaba el órgano.

Así también se resolvía el misterio del organista de San Román, es decir, él no


tocó el año anterior sino que fue el espíritu de maese Pérez.

ESPACIOS Y TIEMPO

1- ESPACIOS: Sevilla, Convento de Santa Inés.

2- TIEMPO: En el Siglo de Oro, en tiempo de Felipe II. La acción transcurre


durante dos años, desde que muere maese Pérez hasta que su espíritu vuelve
a tocar el órgano.

PERSONAJES

1- PROTAGONISTA

- Maese Pérez: organista viejo y ciego de nacimiento que maravilla a los


feligreses del convento de Santa Inés en la misa del Gallo.

2- SECUNDARIOS

- La hija de maese Pérez

- El organista de la iglesia de San Román

- La abadesa del convento de Santa Inés

- La demandadera

- Doña Baltasara

- El arzobispo

RECURSOS

 LINGÜÍSTICOS

o Epítetos: opulento señor, colosal fortuna, poco avaro, extraña


melodía, diáfanas ondas, estruendosa algarabía…

o Frases hechas

- Hablando del ruin de Roma, cátale aquí que asoma

- No cabe ni un grano de trigo


- ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente

- Cada loco con su tema…

-Comparación

- “Le arranca con su órgano lágrimas como puños”

- “Es humilde como las piedras de la calle, que se dejan

pisar por todo el mundo”

-Polisíndeton

- “Pasó el introito, y el evangelio, y el ofertorio, y llegó

el instante…”

o Reiteración

- “Cuando sonó un grito en la tribuna, un grito desgarrador, un grito de mujer”

o Muletilla

- “Vamos, vamos…”

- “Mirad, mirad…”

- “Vedlos, vedlos…”

- “Vecina, vecina…”

-Personificación

- “El órgano exhaló un sonido discorde y extraño, semejante al de un sollozo, y


quedó mudo”

 LITERARIOS

o Esta leyenda está escrita en prosa y su estilo literario es narrativa de


ficción o fantástica.

o Abundan las descripciones de espacios, lugares y personas. Éstas son


muy precisas, porque Bécquer era sevillano y conocía muy bien su
tierra y sus gentes.

o Escritura romántica, porque destaca en ella la imaginación y la


fantasía.
o Esta leyenda es pura invención del autor, porque no se tiene noticia de
que exista un relato popular que sirva de apoyo.

o En esta leyenda se pone de manifiesto la religiosidad y devoción del


pueblo sevillano a sus imágenes.

o Bécquer crea un ambiente de misterio cuyo objeto es la exaltación de


la música tocada en el órgano.

o También se habla en esta leyenda de la vida después de la muerte: el


espíritu del organista vive eternamente para hacer lo que más le gusta,
tocar el órgano.

o En la narración se va alternando lo que cuenta la demandadera del


convento, y un relato impersonal.

OPINIÓN PERSONAL

Es una leyenda sevillana que se publicó en diciembre de 1861 para que fuese
leída en las fiestas navideñas.

Esta leyenda me ha gustado bastante porque la he encontrado entretenida,


aunque cuando habla la vieja demandadera me cuesta más trabajo su lectura
porque utiliza palabras que tengo que ir mirando su significado a pie de página.
Pero, sin embargo, me hace gracia la forma que tiene de expresarse cuando
habla con doña Baltasara.

Mi nota es de 8.
El rayo de Luna
CONTENIDOS:

El tema es el amor. También de cómo los sueños e ilusiones pueden llevar a la


locura.

Pertenece al campo de lo social, pues habla sobre cosas y hechos que las
gentes de esa época veían como suyo.

SÍNTESIS:

Dice Bécquer que no sabe si es una historia o un cuento, pero que tiene algo
de verdad.

El protagonista el Manrique, un joven poeta, que le gusta leer, los monasterios,


los bosques... el prior de un monasterio le ha dicho que las estrellas son otros
mundos, él sueña con la hermosura de las mujeres de éstos.

En Soria hay un puente que conduce al convento de los templarios. Él una


noche de verano se paseaba por allí cuando vio como el traje blanco de una
mujer se agitaba por ahí. Quiso seguirla, qué podía hacer a esas horas. Le
pareció que en una barca cruzaba el río, él empezó a correr a ver si la pillaba.

Después se puso a seguir a la gente que venía del otro lado del río, para saber
dónde se hospedaban y vio en una casa que un rayo de luz que se reflejaba en
la casa de enfrente. Enseguida supo que esa era la casa de ella, incluso vio un
balcón con la luz encendida. Se quedó allí toda la noche, hasta que por la
mañana salió un escudero. Tras ser interrogado dijo que en esa casa no había
ninguna mujer, sino Alonso Valdecuellos, que estaba enfermo.

Se la imaginaba de ojos azules, melena negra, alta y esbelta, de voz suave,


que pensaba como él ... durante dos meses la buscó hasta que otra noche le
pareció verla. Entonces empezó a correr otra vez hasta que creyó acercarse, y
de repente soltó una estridente carcajada, porque se dio cuenta que era un
rayo de luna que se colaba por entre los árboles cuando el viento movía sus
ramas.

Ya pasado un tiempo, la madre de Manrique le decía que se buscara un amor


(él respondía: el amor es un rayo de luna). Un escudero: la guerra da la gloria,
ve a la guerra y él “la gloria es un rayo de luna”. Todo es mentira, decía. Todo
el mundo pensaba que estaba loco, menos Bécquer que afirma que cree que
había recuperado el juicio.
ORGANIZACIÓN:

La obra tiene siete partes diferenciadas:

 Introducción: Cuando Bécquer explica porque se le ocurrió escribir esta


leyenda.

 Iniciación: Explica como es y como vive Manrique.

 Progresión: Cuando Manrique cree ver a una mujer en el bosque y la sigue


por la ciudad.

 Paralelismo: La segunda vez que Manrique persigue a la mujer.

 Clímax: Cuando cree por última vez que la ha visto.

 Desenlace: Cuando descubre que la mujer era un rayo de luna.

 Conclusión: Al final, cuando Manrique reflexiona sobre la vida y sus cosas.

PERSONAJES:

Manrique: Físicamente es delgado y de rasgos agradables.

Psíquicamente es estudioso, solitario y soñador. Este carácter hace que caiga


en una profunda melancolía.

LUGARES Y CRONOLOGÍA:

La historia se desarrolla en Soria, capital y en un bosque de sus afueras. Los


escenarios de la obra son: el castillo de Manrique, el bosque y la ciudad de
Soria.

La obra es contemporánea al autor, o sea, mediado el siglo XIX.

PLANO DE LAS FORMAS:

Esta escrita en prosa. Su género es el narrativo del romanticismo. En él


predomina la narración (“Manrique, presa de su imaginación........... se internó
en las desiertas ruinas”) y los monólogos (“Yo la he de encontrar, la he de
encontrar; y si la encuentro he de conocerla”). Se usa un lenguaje culto,
aunque con algunos rasgos coloquiales.

Tiene una función expresiva, pues lo importante de la obra son los sentimientos
del personaje.
RECURSOS LITERARIOS:

 Metáfora: “La vida es un rayo de luna”

 Comparación: “Yo amaba como un loco”

 Epíteto: “El cielo azul”

 Hipérbole: “Era blanquísimo”

USOS:

Hay sustantivos concretos y abstractos, esto le da al texto una visión algo


idealizada, pero a la vez realista. Por otra parte la abundancia de adjetivos
hace la acción más lenta. Usa oraciones largas y coordinadas, este hecho da al
texto algo de lentitud, pero hace que se comprenda muy bien.

CRÍTICA PERSONAL

ORIGINALIDAD:

No es un texto muy original pues el tema del amor está ya muy tratado, pero se
sale de lo normal en la parte en la cual Manrique se enamora de una mujer
misteriosa, desconocida.

VALORES:

Se ponen de relieve algunos valores como la tenacidad de Manrique buscando


a su amor y las aspiraciones de los hombres encarnadas en él.

GUSTOS:

Esta muy bien ambientada ( lugares lúgubres, tenebrosos y altas horas de la


noche). Me han hecho pensar en como puede cambiar repentinamente la forma
de pensar de la gente.

CONCLUSIONES:

Es una buena obra, muy interesante, y que nos hace ver la genialidad del
romanticismo y la importancia del amor.
CREED EN DIOS
Esta leyenda habla de un conde, Teobaldo, huérfano de madre desde
que nació y huérfano de padre unos años después. Era un hombre, malo, ruin y
que trataba muy mal a la gente. Un día de cacería fue a refugiarse a una iglesia
puesto que no había cazado nada, y por este motivo estuvo a punto de matar al
religioso, mientras este le decía que se arrepintiese, pero Teobaldo le
respondió que no creía en Dios. De repente se oyó la voz de que un jabalí
andaba por cerca. Salió corriendo detrás de él hasta que llegó a herirle, pero
justo en ese momento su caballo murió de lo exhausto que estaba y las horas
que había corrido detrás del jabalí. En ese momento apareció un paje que le
dio un rocín negro, y que se sonrió en el momento que se montó Teobaldo.
Entonces el caballo se desbocó y estuvo corriendo largo tiempo a través de
valles, pueblos, montañas, todos desconocidos para él, y llegó un momento en
que el caballo empezó a volar por el cielo y Teobaldo iba viendo a los
pecadores, a los que habían sido aceptados en el cielo, a los arcángeles, a la
Virgen. Después de largo camino llegó un momento en que se paró ante Dios.
Subió la cabeza para mirarlo y en ese momento se encontró cegado, herido,
cayendo en un abismo. Se despertó y se encontró en el bosque en el que
había herido al jabalí, en el que había muerto su caballo.

Estaba lejos de su señorío así que fue a una casa buscando asilo y cuando les
decía su nombre a los habitantes se reían de él o lo tomaban por loco. Al final
llegó al día siguiente a su castillo, el cual estaba viejo, sin vigías y diferente. Se
abrió y salió un religioso para recibirle. Este le explico que al conde se lo había
llevado el diablo y que como no tenía descendencia le habían donado sus
posesiones al clero. El monje le preguntó por su identidad y el respondió que
tan solo era un miserable arrepentido que quería ingresar en la orden. Y a partir
de allí empezó a creer.

*Personajes: Aquí el único personaje es Teobaldo.

*Lugar y época en los que transcurre la acción:La acción transcurre en el


señorío de Montagut, Cataluña, sobre el siglo XIV o XV

*Vocabulario:

Alalí: es un toque de trompas en la caza que indica que se ha cobrado una


pieza.

Bocina: trompa pequeña que en la caza sirve para avisos.

Cuja: bolsa de cuero o anillo de hierro destinado a sostener la lanza o bandera


enhiesta.

Vapores caliginosos: niebla atmósfera oscura.


EL CRISTO DE LA CALAVERA
En Castilla estaban en guerra con los moros y organizaron una fiesta en
el palacio. En la fiesta había mucha gente pero había una mujer que destacaba
por su hermosura. Se llamaba doña Inés de Tordesillas. En la fiesta todos los
caballeros amaban a doña Inés, pero había dos hombres que estaban por
delante de los demás. Se llamaban Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval.

Ya tarde acabó la fiesta y no quedaba nadie por la calle. Entonces


apareció un hombre en la plaza, mirando alrededor como si esperase a alguien
y en ese momento llegó otro hombre y ambos fueron a su encuentro. Eran
Alonso y Lope, amigos de toda la vida, que iban a pelear por el amor de una
mujer. Buscaron un sitio para pelear. En el lugar que eligieron había un farolillo
y un retrato de Cristo colgado de la pared de una casa. Desenvainaron las
espadas y el farolillo se apagó. Extrañados los dos combatientes guardaron las
espadas. Después volvieron a sacar las espadas y el farolillo se volvió a
apagar. Y así unas cuantas veces. Al final llegaron a la conclusión de que Dios
no quería permitir ese combate y se perdonaron.

Después de un rato oyeron unas voces que venían de la casa de doña


Inés y fueron a ver que pasaba. Cuando llegaron vieron a un hombre bajar por
el balcón de la señora y los dos amigos dejaron sonar una carcajada. Inés al oír
la carcajada cerró la ventana de golpe.

Al día siguiente doña Inés junto a otras señoras estaba viendo desfilar las
huestes que marchaban a la guerra de moros. No dejaba de inquietarla algo,
sobre todo, la carcajada que escuchó la noche anterior al despedir a su
amante. Pero al mirar al desfile y ver la significativa sonrisa que le dirigieron los
dos antiguos rivales, que cabalgaban juntos, todo lo adivinó, y se puso roja de
vergüenza y brilló en sus ojos una lágrima de despecho.

 Tema principal. Dos amigos van a pelear por que aman a una misma
mujer. Pero se dan cuenta de que es una tontería.

 Personajes principales y secundarios. Rasgos físicos y psicológicos.

Inés de Tordesillas: Hermosa, adinerada y arrogante.

Alonso de Carrillo: Valiente y guerrero.

Lope de Sandoval: Valiente y guerrero.

 Vocabulario típicamente romántico.

Abigarrada: que consta de varios colores mal combinados.


Acaecido: ocurrir o producirse un hecho.

Lisonjera: que alabe hipócrita y exageradamente a una persona para conseguir


un favor o para ganar su voluntad.

Sillares: piedra labrada que forma parte de una construcción, generalmente


cortada en forma de rectángulo.

 Opinión personal.

¿CUÁL ES LA ESCENA QUE MÁS TE HA GUSTADO?

Cuando se apaga el farolillo.

¿TE GUSTA COMO ACABA?

Sí.

¿LE DARÍAS OTRO FINAL?

Sí. Que los dos caballeros pelean y mueren.

También podría gustarte