Está en la página 1de 3

Estrategia de estudio en clase

Escuchar – Pensar - Escribir

1º. Escuchar:

Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de


poner atención en algo que es captado por el sentido
auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica
que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo
dicho.
El hecho de escuchar, por lo tanto, está vinculado a la audición y contempla un
entramado psíquico y fisiológico que permite que una persona oiga.

Oír se hace de manera pasiva, se trata simplemente de percibir vibraciones de


sonido. No es más que un aspecto fisiológico relacionado con las sensaciones. En
cambio escuchar implica, además de oír, interpretar lo que se oye. Se trata de
la capacidad de captar el mensaje en toda su amplitud, no sólo prestando
atención a lo que se percibe verbalmente, sino también a lo que observamos a
través de la comunicación no verbal, tono de voz y lenguaje corporal de la persona
que habla. Podemos decir entonces que se trata de entender, comprender y dar
sentido a lo que se oye. Se escucha de manera activa, por ello los psicólogos
acuñamos el término de Escucha Activa al referirnos a este primer paso de la
comunicación.

2º. Pensar:

La palabra pensar es un término que se haya en estrecha


vinculación con la actividad intelectual, en tanto, lo solemos
emplear en nuestro idioma para expresar diversas cuestiones.

El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales


(pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la
combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina
algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces,
procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín
cogito, que significa "pienso"; de donde proviene también "cogitar").
El término "pensar" abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, y
describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la
resolución de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños.

Frases sobre el pensamiento:

El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Alimentad el espíritu con grandes pensamientos. La fe en el heroísmo hace los


héroes. Benjamin Disraeli (1804-1881) Estadista inglés

Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.


. Francis Picabia (1879-1953) Pintor francés

Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá esa sea la razón por la que
haya tan pocas personas que lo practiquen.
(Henry Ford (1863-1947) Industrial estadounidense).

Aquel que dice cuanto piensa, piensa muy poco lo que dice.
Mariano Aguiló (1825-1897) Poeta español.

Yo no cito a otros más que para expresar mejor mi pensamiento.


Michel de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota;


quien no osa pensar es un cobarde.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

Seguir estúpidos precedentes y parpadear con los dos ojos es más fácil que
pensar. William Cowper (1731-1800) Poeta británico.

Donde todos piensan igual nadie piensa mucho.


Walter Lippmann (1889-1974) Comentarista de prensa y autor estadounidense.

No existe nada bueno ni malo; es el pensamiento humano el que lo hace aparecer


así. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
3º. Escribir:

Escribir es la acción de representar palabras o ideas con


letras o signos en papel o cualquier otra superficie.

Se le llama escribir al ejercicio de la escritura con el


propósito de transmitir ideas, redactar un tratado, documento o texto de
ficción, trazar notas y signos musicales, inscribir datos o cualquier otra acción
de transposición de letras y símbolos en una superficie dada.

También podría gustarte