Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS


LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL II - CB222 U

INFORME DE LABORATORIO Nº1


“EXTRACCIÓN DE LA TRIMIRISTINA DE LA NUEZ
MOSCADA”
Integrante Código
 GERONIMO CHAVEZ, Celso Antonio 20143503K

Docente: LESCANO ÁVILA, Luis

Ciclo: 2017- I

Jueves, 6 de Abril del 2017


1. INTRODUCCIÓN
La nuez moscada es un polvo de color marrón que se obtiene al rallar la almendra de la
nuez moscada. La nuez moscada es un género de árboles perennifolios de la familia de
las Myristicaceae procedente de las Islas de las Especias (en la actualidad las islas
Molucas en Indonesia). Estos árboles son la fuente de dos especias derivadas del fruto:
la nuez moscada y el macis.

El aceite esencial se obtiene de la destilación de la nuez molida y es ampliamente


utilizado en la industria farmacéutica y perfumería. El aceite es incoloro o ligeramente
amarillento. Tiene numerosos componentes de interés para la industria oleoquímica y
se utiliza como saborizante alimentario en productos horneados, jarabes (por
ejemplo, Coca Cola), bebidas, dulces, etc. Sustituye a la nuez molida ya que no deja
partículas en los alimentos. En su uso para las industrias cosméticas y farmacéuticas se
puede encontrar en el dentífrico y como principal componente de algunos jarabes para
la tos.

2. OBJETIVOS
 Conocer y emplear algunas técnicas de separación de mezclas (extracción sólido-
líquido, destilación simple, precipitación).
 Determinar el rendimiento de la extracción obtenida (producto final).

3. EQUIPOS Y MATERIALES

NUEZ MOSCADA
MATRAZ DE ERLENMEYER N-HEXANO
TAPÓN DE CORCHO LIMPIO EMBUDO DE VIDRIO
PAPEL FILTRO

SULFATO DE SODIO EQUIPO DE DESTILACIÓN BALÓN DE DESTILACIÓN


ANHIDRA

METANOL LUNA DE RELOJ


VASO DE PRECIPITADO

EMBUDO DE FILTRACIÓN TUBO DE ENSAYO


3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1-Trimiristina
La Trimiristina es un tiglicérido del ácido Mirístico. Un triglicérido es un éster compuesto
por tres moléculas de ácidos grasos (iguales o diferentes) y una de glicerol (1,2,3-
propanotriol). La trimiristina es insoluble en agua, pero soluble en solventes orgánicos poco
polares como etanol, benceno, cloroformo, diclorometano y éter.

3.2-Extracción sólido-líquido
Es una operación unitaria de transferencia de materia basada en la disolución de uno o
varios de los componentes de una mezcla (líquida o que formen parte de un sólido) en un
disolvente selectivo.

Este proceso se puede llevar a cabo en una sola o en múltiples etapas. Una etapa es una
unidad de equipo en la que se ponen en contacto las fases durante tiempo determinado,
de forma que se realiza la transferencia de materia entre los componentes de las fases y
va aproximándose al equilibrio a medida que transcurre el tiempo. Una vez alcanzado el
equilibrio se procede a la separación mecánica de las fases.

Existen dos tipos de extracción sólido-líquido y esto depende de la forma en que se


realiza el proceso:

 Lixiviación.- Cuando retiramos un soluto diana.


 Lavado.- Cuando quitamos componentes no deseados.

3.3-Destilación
La destilación es un método comúnmente utilizado para la purificación de líquidos y la
separación de mezclas con el fin de obtener sus componentes individuales.
La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los
distintos componentes de una mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los
puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la
diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la
separación de sus componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor
grado de pureza.

La destilación simple se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos a destilar contiene


únicamente una sustancia volátil, o bien, cuando ésta contiene más de una sustancia
volátil, pero el punto de ebullición del líquido más volátil difiere del punto de ebullición de
los otros componentes en, al menos, 80 ºC.

El resultado final es la destilación de un solo producto, ya sea:

 porque en la mezcla inicial sólo había un componente


 porque en la mezcla inicial, uno de los componentes era mucho más volátil que el
resto.

La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. A medida que la
mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de la sustancia
con punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de la mezcla
permanecen en su estado original.

A continuación los vapores se dirigen hacia un condensador que los enfría y los pasa a estado
líquido. El líquido destilado tendrá la misma composición que los vapores y; por lo tanto, con
esta sencilla operación habremos conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente
más volátil (el de menor punto de ebullición). Por consiguiente, la mezcla sin destilar se habrá
enriquecido con el componente menos volátil (el de mayor punto de ebullición).
3.4-Precipitación

La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una disolución. Puede


realizarse por una reacción química, por evaporación del disolvente, por enfriamiento
repentino de una disolución caliente, o por cambio de polaridad del disolvente. El sólido
así obtenido se denomina precipitado y puede englobar impurezas. En general será
necesario cristalizarlo y recristalizarlo.

4. DIAGRAMA DE FLUJO

4.1-Extracción sólido-líquido

4.2-Destilación simple
4.3-Precipitación

4.4-Prueba de Solubilidad

En la exp. 4.4 los solventes a utilizar son éter de petróleo, ciclo


hexano, cloruro de metileno, cloroformo, éter etílico, acetona,
etanol, metanol, agua.

5. TABLA DE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDAD
T. ES
SUSTAN Fórm Estad Aparien Densida Masa Ebullición SOLUBILI QUÍMICAS
fusión(
CIA ula o cia d Molar (°C) DAD
°C)
grasa
saturada, es
compuesto
Trimiristi C45H86 SOLID 885 kg/ 723,16 g/ hidrolizable
POLVO 56 311 s
na O6 O m3 mol ,saponificació
orgánicos
n con sales
alcalinas
fácilmente
poco
n- LIQUI INCOLO 654.8 kg 86,18 g/ inflamable,tox
C6H14 –95 68,7 soluble en
Hexano DO RO /m3 mol ico,es
agua
explosivo,
reacciona con
oxidantes
fuertes
olor
Ciclo LIQUI INCOLO 779 kg/ 84.160 g/ inmiscible
C6H12 7 81 penetrante,
hexano DO RO m3 mol en agua
es inflamable
No inflamable,
Es muy aroma dulce,
Cloruro
CH2Cl LIQUI INCOLO 1330 kg/ 84,933 g/ poco reacciona
de -95 40
2 DO RO m3 mol soluble en violentamente
metileno
agua, con algunos
metales.
no inflamable,
ligerament
Clorofor LIQUI INCOLO 1483 kg/ 119,38 g/ Es peligroso
CHCl3 -64 61 e soluble
mo DO RO m3 mol por inhalación
en agua
e ingestión
Inflamable, de
Éter C4H10 LIQUI INCOLO 0.7134 74.12 g/ soluble en
-116 34.6 sabor acre y
etílico O DO RO g/cm3 mol agua
ardiente.
fabricación de
plásticos,
fibras,
LIQUI INCOLO 791,00 58.08 g/ Soluble en
Acetona C3H6O -95 56 medicamento
DO RO kg/m³ mol agua.
s y otros
productos
químicos

6. REACCIONES QUÍMICAS
Reacción entre la trimiristina y el n-hexano

FUERZAS DE VAN DER WAALS

Es posible realizar la extracción de la trimiristina con el n-hexano ,y la disolución de la


grasa en el solvente se explica porque las fuerzas que mantienen unidas las moléculas de
trimiristina entre sí, así como a las de n-hexano entre sí, son reemplazadas por otras
similares, las que unen las moléculas de n-hexano a la trimiristina.

Reacción entre la solución orgánica filtrada y el sulfato de sodio anhidro

El sulfato anhidro es utilizado para absorber las pequeñas cantidades de agua que tiene
la nuez y así eliminarla de la solución orgánica y obtener mayor pureza. La reacción que
se da es:
NaSO4+ 10H2O-→ NaSO4.10 H2O

7. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.botanical-online.com/propiedadesnuezmoscada.htm
 http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_tipus.html#simple
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-
basicos-de-laboratorio/que-es-la-destilacion.html
 MORRISON YBOYD, QUIMICA ORGANICA, 5ta Edición
 Manual de laboratorio 1 de QUIMICA INDUSTRIAL II.

También podría gustarte