Está en la página 1de 6

Cambio de refrigerante de R-22 a 134a

Para realizar esta conversión necesitaremos cambiar lo


siguiente:
-filtro deshidratador

-válvula de expansión termostática

-aceite de (mineral a alkibenceno)

-refrigerante (R-22 a 134a)

Equipo y herramienta para realizar el trabajo.


Equipo: herramientas

-múltiple de servicio -llaves españolas

-Amperímetro -perica

-Pinzas persi -pinzas mecánicas

-Termómetro digital -desarmadores (+,-)

Recuperar limpieza del sistema

-recuperadora -nitrógeno

-tanque especial -kid para abocinar

-extensión -expancionador universal

-martillo

-filtro recargable
Material para limpieza prueba de vacio

-refrigerante 141b -bomba de vacio

-recipiente vacío claro -vacuometro

-tubería de cobre

-vena de servicio

-trapo limpio

Proceso de cambio de refrigerante

Recuperar el refrigerante

Desconectar los componentes

Limpieza del sistema

Cambio de componentes

Prueba de fugas

Prueba de vacio

Carga de refrigerante

Puesta en marcha (tomar datos de funcionamiento)


Antes de realizar el cambio tenemos que tomar los datos de
operación del equipo con el refrigerante viejo.

Paso 1- recuperar el refrigerante del sistema utilizando


la recuperadora y almacenando el refrigerante en un
tanque especial. Para recuperar el refrigerante tenemos
que colocar la manguera de baja (azul) del múltiple de
servicio en la válvula de servicio del sistema, la
manguera de servicio (amarilla) va colocada en la
bomba de vacío y una manguera mas que va de la
recuperadora al tanque de almacenamiento.

Paso 2- retirar el compresor primero desoldando la


líneas de descarga y succión después procedemos a
retirar el compresor quitando las tuercas que lo
sostienen en la base

Paso3- desoldamos el sistema para poder realizar limpieza


en el evaporador y condensador por separado realizaremos
limpieza en el sistema utilizado un filtro recargable para
introducir el refrigerante limpiador 141b. Después
realizamos barrido con nitrógeno y revisamos como sale de
sucio el refrigerante en el otro extremo donde está el
recipiente claro realizar esto hasta que el refrigerante salga
limpio y repetir el procedimiento con el condensador.
Pasa4 -cambio de componentes del sistema como aceite
del compresor, filtro deshidratador, y en otros casos
control de flujo. Para cambiar el aceite del compresor
tenemos que inclinarlo hasta retirar todo el aceite
mineral en un recipiente limpio con marcas de medida
para saber cuánto aceite alkilbeceno le vamos aponer
para introducir el aceite tenemos que realizarle vacio al
compresor para que después coloquemos la mangueara
(amarilla) en el interior del aceite y mediante el vacio
absorba todo el aceite. Para cambiar el filtro
deshidratador tenemos que desoldar el viejo y recolocar
el nuevo este filtro tiene que ser de mas capacidad
(tamaño) si este es de tomas mecánicas tenemos que
adaptar unas tomas colocar el filtro y darle el torque
necesario. En caso de tener válvula de expansión cambiar
por una especial para 134ª

Paso5- recolocar el compresor ya con el aceite nuevo


(akilbenceno) para colocar el compresor tenemos que
ponerlo en su base después colocamos los tornillos que lo
sujetan y después tenemos que ligar los extremos de la
tubería para que agarre bien la soldadura colocamos la
línea de descarga y de succión y soldamos

Paso 6- después de haber soldado todos los


componentes tenemos que asegurarnos que haya
quedado fugas en el sistema para esto tenemos que
meterle presión al sistema con nitrógeno.
Colocamos la manguera de baja (azul) del
múltiplo de servicio en la válvula de servicio y la (amarilla) en
el tanque de nitrógeno. Ya con presión revisamos las conexiones
con agua jabonosa y mantenemos la presión un momento para
ver el manómetro que no se pierda la presión.

Paso 7- ya que nos aseguramos que no pierde presión


procedemos a realizar la prueba de vacio al sistema. Para
esto tenemos que colocar la manguera de baja (azul) en la
válvula de servicio del sistema y la manguera (amarilla)
en la bomba de vacío que ya tiene que tener el bacuometro ,
abrimos la válvula de baja del manómetro y encendemos la
bomba de vacío y esperamos un momento después
apagamos el vacio y le volvemos a meter presión de
nitrógeno al sistema como a 10 libras y procedemos a
realizar otro vacio realizando la misma operación hasta
realizar un triple vacio o hasta que el bacuometro marque
200 micrones de vacío y después de realizar esperamos un
momento para ver si no pierde el vacio.

Paso8- al estar seguro que no se perdió el vacío ya


podemos cargarle el nuevo refrigerante 134ª. Para realizar
la carga tenemos que retirar la manguera (amarilla) de la
bomba de vacío y colocarla el tanque de refrigerante 134ª
abrimos el tanque y purgamos la manguera después
abrimos la válvula del manómetro y esperamos a que entre
el refrigerante hasta donde se iguale la presión
Paso 9- para poder realizar la carga completa
tenemos que poner en marcha el sistema y estarle
cargando cuidando que la presión del manómetro no
se vaya a vacio ya que la presión se mantuvo en 5
libras se retira el tanque de refrigerante y se observa
cómo funciona el sistema mecánico.

Paso 10-si vemos que el sistema está funcionando bien y no hay


desperfectos procedemos a tomar las presiones de baja y de alta
también el consumo de amperaje todos los datos técnicos y los
anotamos en una calcomanía que se pega en el sistema para
saber con qué condiciones trabaja con el nuevo refrigerante.

Después no queda más que cobrar por el trabajo realizado

También podría gustarte