Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

(Segunda Universidad Fundada en el Perú )


FACULTAD DE INGº MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGº MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
E. F. P. de INGENIERA CIVIL

SILABO

I.- DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : PLANEAMIENTO DE PROYECTOS


HIDRÁULICOS
1.2 Código : IC-539
1.3 Créditos : 3.0
1.4 Tipo : Electivo
1.5 Requisito : IC-441 y IC-343
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2019-I
1.8 Duración :
1.9 Periodo de inicio y término :
1.10 Docente Responsable : Luis Angel Gómez Cunya
luis.gomez@unsch.edu.pe
1.11 Nº de horas de clases semanales
1.11.1 Teóricas : 02
1.11.2 Prácticas : 02
1.12 Lugar
1.12.1 Teoría : Aula R-207
1.12.2 Práctica : Aula R-207/Centro de computo
1.13 Horario
1.13.1 Teoría : Jueves 11am-1 p.m.

1.13.2. Practica : Viernes 5-7 p.m. Grupo 1


Viernes 7-9 p.m. Grupo 2

II.- SUMILLA

El planeamiento de los proyectos hidráulicos es esencial para la sostenibilidad de los


mismos. El ser humano planifica y construye proyectos hidráulicos para aprovechar el agua para
su propio consumo, para uso agrícola, para manufactura de productos industriales, entre otros.
El agua también es aprovechada como un medio de transporte. Por otro lado, el agua puede ser
un peligro. El incremento excesivo de agua puede producir inundaciones. Estas pueden
representar un riesgo a la población. Por lo cual, una adecuada planificación ayuda al buen
aprovechamiento del recurso hídrico.

III.- OBJETIVOS:

Estudiar la importancia de la planificación de los proyectos hidráulicos y del


manejo del agua usando herramientas de la ingeniería. Estudiar la importancia de
conocer la demanda de agua y disponibilidad de agua en los sistemas hidráulicos para
una adecuada planificación. Explorar el planeamiento de esquemas hidráulicos de
proyectos más comunes.
Explorar herramientas para el planeamiento de los proyectos hidráulicos.
Analizar información relevante sobre los diversos proyectos de ingeniería
hidráulica existentes.
Sensibilizar al estudiante de la importancia del planeamiento de los proyectos
hidráulicos y del buen manejo del agua.
Familiarizar al estudiante con el planeamiento, diseño y administración de los
recursos hidráulicos.

IV.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

CONTENIDO
CAPITULO I: RETOS PARA EL PLANEAMIENTO DE LOS
PROYECTOS HIDRÁULICOS
Retos para el planeamiento de proyectos hidráulicos ante la
disponibilidad de agua en la zona altoandina y ante el cambio climático
CAPÍTULO II.- SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Importancia de los sistemas de referencia espacial en GIS para el
planeamiento de recursos hidráulicos.
CAPÍTULO III.- EL AGUA EN LA ATMOSFERA
Vapor de agua, humedad y humedad relativa en la atmosfera.
CAPÍTULO IV.- ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Sistemas de irrigación, selección de del emplazamiento de una presa,
canales de irrigación
CAPÍTULO V.- PLANEAMIENTO DE SISTEMAS DE
CONDUCCION
Clasificación de canales de acuerdo a su función y capacidad. Demanda
de agua para uso agrícola. Estructuras de Irrigación: estructuras de
medición (vertederos, medidores Parshall), estructuras de regulación
(compuertas), estructuras para caídas abruptas.
CAPÍTULO VI.- PLANEAMIENTO DE SISTEMAS DE
CONDUCCION
Demanda de agua para consumo humano. Determinación de caudales
máximos para consumo humano. Algunos criterios de diseño en
canales: Velocidades de erosión y sedimentación en canales, tirantes
críticos, radios mínimos y máximos de diseño.
CAPÍTULO VII.- PLANEAMIENTO DE PROYECTOS
HIDRAULICOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES
Información relevante sobre el planeamiento de diversos
proyectos existentes de ingeniería hidráulica seleccionados por
los estudiantes. Introducción al Sistema Nacional de Inversiones
SNIP.
CAPÍTULO VIII.- PLANEAMIENTO DE PROYECTOS
HIDRAULICOS: IDENTIFICACION
Situación actual, identificación del problema, objetivos, alternativas.
CAPÍTULO IX.- PLANEAMIENTO DE PROYECTOS
HIDRAULICOS: FORMULACIÓN
Horizonte del proyecto, análisis de demanda y oferta, alternativas,
cronograma, costos.
CAPÍTULO X.- PLANEAMIENTO DE PROYECTOS
HIDRAULICOS: EVALUACION Evaluación de las alternativas,
análisis de sensibilidad, sostenibilidad, impacto ambiental.
CAPÍTULO XI.- ANALISIS ECONOMICO DE LOS RECURSOS
HIDRAULICOS
Escogiendo entre alternativas viables. Análisis Costo – Beneficio.
CAPÍTULO XII.- RESULTADOS DE ANALISIS DE PROYECTOS
HIDRAULICOS
Presentación de resultados de análisis del planeamiento de proyectos
existentes en ingeniería hidráulica seleccionados por los
estudiantes.

EVALUACIÓN FINAL

V.- METOLOGIA

En el desarrollo de la asignatura se promoverá la participación activa del estudiante.


Además de las clases en aula a cargo del profesor, se realizarán presentaciones por parte
de los estudiantes. La enseñanza practica se realizará en aula y en el centro de cómputo
según corresponda.

RECURSOS DIDACTICOS

Se utilizará proyector multimedia, retroproyector y pizarra. En la práctica se utilizará


guías y ejemplos tipos.

VI.- SISTEMA DE EVALUACION

Las evaluaciones consistirán en lo siguiente:


a) Evaluación parcial (EP) 30%
b) Evaluación final (EF) 30%
c) Trabajo semestral (AC) 40%

Requisitos de aprobación:

• Asistencia obligatoria a teoría y práctica.


• Participación activa en teoría y practica con responsabilidad e iniciativa.
• Obtener una nota promedio de evaluación final de 11 en el sistema vigesimal.
Esta nota corresponderá al 70% del grado según la siguiente interpolación:
Nota Porcentual (%) Nota Vigesimal
0 0
70 11
80 14
92 17
100 20

VII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

*Ingenieria de los Recursos Hidraulicos Ray E. Linsley y Franzini

*Diseño de presas pequeñas U.S. Bureau of Reclamation

*Hidraulica de Canales abiertos Ven Te Chow


*Manual de mini y microcentrales hidroeléctricas Olade

*Guia para la formulación de proyectos de inversión publica


MEF

Ayacucho, Junio del 2019.

También podría gustarte