Está en la página 1de 63

VANESSA MUÑOZ SILVA. BIÓLOGA M.Sc.

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BÁSICAS


FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ANATOMÍA

MICROSCÓPICA MACROSCÓPICA

REGIONAL O DESCRIPTIVA O
CITOLOGÍA HISTOLOGÍA
TOPOGRÁFICA SISTÉMICA

PARTES
CÉLULA TEJIDOS CORPORALES SISTEMAS
(POSICIÓN)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

QUÍMICO ---- CELULAR ---- TISULAR ---- ORGÁNICO ----- SISTÉMICO ---- INDIVIDUO
Posición anatómica humana

• De pie
• Cabeza erecta
• Mirada al frente
• Miembros superiores extendidos a los
lados del cuerpo
• Palmas hacia delante
• Miembros inferiores extendidos y
juntos
• Pies paralelos y talones juntos
- REGIONES CAVIDAD ABDOMINAL
TALLER

I. Escribir las zonas corporales según corresponda.


II. Escribir la cavidad corporal correspondiente a cada lugar señalado
III. Responder las siguientes preguntas.

1. Cuál de los siguientes elementos no hace parte esencial de la posición anatómica?


a. Pies juntos
b. Pies planos sobre el piso
c. Brazos abajo y a los lados
d. Antebrazo en supinación
e. Boca cerrada

2. Un corte con forma de anillo del colon ascendente seria_____________


a. Sagital
b. Coronal
c. Frontal
d. Transversal

3. La región tarsal es ____________a la región poplítea


a. Medial
b. Superficial
c. Superior
d. Dorsal
e. Distal

4. Se dice que el antebrazo está en ____________________ cuando las palmas se muestran hacia el frente
• Inserción muscular • Formación de células sanguíneas
• Actividad motora • Almacenamiento de minerales
• Protección de vísceras • Equilibrio electrolítico
Fractura

Plástica

Elástica
ESPONJOSO: (Trabecular) Huesos irregulares,
planos y
En extremos de huesos largos.

COMPACTO: (Denso o laminar)Huesos planos en


la parte externa
(tablas) y diáfisis de huesos largos.
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
14 Faciales 8 Craneales

• 2 nasales • 1 frontal
• 2 maxilares superiores • 2 parietales
• 2 cigomático • 2 temporales
• 1 maxilar inferior • 1 occipital
• 2 lagrimales • Esfenoides
• 2 palatinos • etmoides
• 2 cornetes
• 1 vómer

Bóveda
Mínimo 22 huesos
Articulaciones inmóviles : suturas
Varias cavidades prominentes
Presenta agujeros para el paso de nervios y vasos
Base
Cubre el encéfalo (Separado por meninges)
Dividido en Bóveda craneal y base.
SEIS HUESOS CRANEALES SEPARADOS (12 A 18 MESES)
ELASTICIDAD Y DEFORMACIÓN
Cavidad craneana
Orbitas
Cavidad nasal
Cavidad oral
Cavidades del oído
Cavidades de senos paranasales

Agujeros mas notorios:


- Agujero magno (Médula espinal, nervio espinal, arterias y vertebras)
- Conducto hipogloso (Nervio hipogloso hacia los músculos de la lengua)
FRONTAL

• Desde la parte trasera de la frente hasta


la sutura coronaria
• Cubre casi una tercera parte del techo
de la cavidad craneal
• Forma casi todo el techo de la órbita
• Agujero supraorbitario (Nervio, arteria
y varias venas)
PARIETAL (2) • Cada uno rodeado de 4 suturas
1. Sutura sagital (Entre parietales)
2. Sutura coronaria (En el margen
anterior) 3. Sutura lambdoidea o
2 parietooccipital (Parte posterior)
4 4. Sutura parietotemporal (Lateral)

• Huesos Wormianos

1
1. Escama del occipital
a. Apófisis cigomática
b. Fosa mandibular
2. Parte timpánica
3. Parte mastoidea
TEMPORAL (2) c. Apófisis mastoides
4. Parte pétrea (peñasco) : Oído medio interior

4
1

3 a.
b. 4
2
c.
OCCIPITAL
ETMOIDES

Forma la pared medial de la órbita, el techo y las paredes y el tabique de la cavidad


nasal.
1. Lámina vertical: parte superior del tabique nasal. Forma las fosas nasales.
2. Lámina cribosa: forma el techo de la cavidad nasal. Cresta galli punto de unión para
la duramadre. Agujeros cribosos olfatorios, contiene los bulbos olfatorios del cerebro.
3. Laberinto: parte medial de la órbita. De él se desprenden los cornetes nasales superior
y medio. El cornete inferior es un hueso independiente.
ESFENOIDES

Ala mayor: forma parte de la superficie lateral del cráneo


Ala menor: superficie posterior de la orbita contiene el conducto óptico
Hendidura esfenoidal: paso a los nervios que dan movimiento ocular
Silla turca: alberga la hipófisis
Agujero rotundo y agujero oval: pasa el nervio trigémino
Aberturas internas de la cavidad nasal
MAXILARES SUPERIORES

Son los más grandes. Unidos por la sutura intermaxilar (12 semanas gestación: paladar hendido)
Apófisis alveolares: espacios entre la base de los dientes _ alveolos
Agujero infraorbitario: vaso sanguíneo hacia el rostro y nervio que recibe sensaciones de la región nasal y
mejillas
Paladar: forma el techo de la boca. Separa la cavidad nasal de la oral. (paladar duro y suave)
PALATINOS CIGOMÁTICOS

VÓMER
UNGUIS/LAGRIMAL (fosa lagrimal)
MANDIBULA
INCREMENTO DE TALLA CRECIMIENTO LINEAL
HUESOS DEL CUELLO Y COLUMNA 7C _ 12D_5L_1S_1/2CC

CERVICALES

CARILLAS ARTÍCULARES

APÓFISIS TRANSVERSA AGUJERO TRANSVERSO

APÓFISIS
ODONTOIDES
ATLAS AXIS

APÓFISIS
ESPINOSA
HUESOS DEL CUELLO Y COLUMNA 7C _ 12D_5L_1S_1/2CC

DORSALES

CARILLAS
ARTÍCULARES

APÓFISIS
TRANSVERSA

APÓFISIS
ESPINOSA

CARILLA ARTICULAR COSTAL


HUESOS DEL CUELLO Y COLUMNA 7C _ 12D_5L_1S_1/2CC

LUMBARES

APÓFISIS
ESPINOSA

CARILLAS
ARTÍCULARES APÓFISIS CUERPO DE
TRANSVERSA GRAN TAMAÑO
HUESOS DEL CUELLO Y COLUMNA 7C _ 12D_5L_1S_1/2CC

SACRAS

LÍNEAS
TRANSVERSAS ALA

SUPERFICIE AURICULAR
AGUJEROS
SACROS
HUESOS DEL CUELLO Y COLUMNA 7C _ 12D_5L_1S_1/2CC

COCCÍGEAS

ASTAS O
CUERNOS
ACCIDENTES ÓSEOS

Ángulo: una esquina.


Apófisis: zona ó proyección elevada.
Borde: contorno de un hueso plano o parte plana o reborde de una zona plana
Cabeza: epífisis de un hueso largo separada del tallo por una parte más estrecha (o cuello
Cóndilo: protuberancia redondeada; encaja por lo general en una fosa de otro hueso, formando una articulación.
Cuello: parte estrechada, por lo general en la base de una cabeza
Carilla: superficie plana que forma una articulación con otra carilla o hueso plano.
Cuerpo: parte principal de un hueso.
Cresta: reborde moderadamente elevado; suele ser un punto de inserción muscular.
Epicóndilo: protuberancia próxima a un cóndilo; muchas veces da la impresión de una “protuberancia en una protuberancia”
para inserción muscular.
Escotadura: depresión en forma de “V” en el borde de una zona plana.
Espina: similar a una cresta, pero más elevada; apófisis de punta aguda; para inserciones musculares.
Fisura: agujero largo, como una hendidura, para los vasos y los nervios.
Foramen: agujero redondo para los vasos y nervios.
Fosa: depresión; recibe con frecuencia un hueso que se articula.
Línea: similar a una cresta, pero no tan elevada (suele ser bastante tenue).
Meato: abertura en forma de tubo o canal.
Rama: parte curva de un hueso, como el cuerno de un carnero.
Seno: cavidad en el interior de un hueso.
Surco: hendidura o depresión alargada.
Trocánter: prominencia grande para inserciones musculares (mayor que el tubérculo o la tuberosidad).
Tuberosidad: prominencia, elevada, por lo general para inserciones musculares.
Tubérculo: tuberosidad pequeña.
Extremo
acromial

Extremo
Esternal

Forma de S
Hueso largo o plano? NO epífisis, diáfisis, canal medular Ligamentos que fijan la escápula
Funcionalidad del miembro superior
- Proporción de movimiento : 2 húmero – 1 escápula.
(Húmero 90 º y Escápula/Húmero 90º = 180º
Troquiter Troquin

Fracturas por torsión

HOMBRO

- Escápula
- Clavícula
- Prox. Húmero
Cavidad sigmoidea mayor (tróclea)

Cavidad sigmoidea menor (Rádio)


CARPOS : 8

PRIMER FILA

- ESCAFOIDES (BOTE)
- SEMILUNAR (SEMILUNA)
- PIRAMIDAL (PIRAMIDE)
- PISIFORME (OVALADO)

SEGUNDA FILA

- TRAPECIO (SILLA DE MONTAR)- DEDO


MOVIL
- TRAPEZOIDE (FORMA INDEFINIDA)
- HUESO GRANDE (MÁS GRANDE)-
ARTICULA CON 3 METACARPIANOS
- HUESO GANCHOSO (GANCHO)

“ESe PiPi Ta’… Ta’… Grande y Ganchoso”


«Esa señora pidio pizza… traga traga, grande ganchoso»
Mecanismo directo e indirecto (cuádriceps)

También podría gustarte