Está en la página 1de 88

HELICOBACTER,

CAMPYLOBACTER, LISTERIA,
NEISSERIA
Dr. Arturo Pareja Cruz
Médico Microbiólogo-Inmunólogo
Responsable del Centro de Investigación en Infectología e Inmunología
Responsable de los cursos de Microbiología, Parasitología, Inmunología
Facultad de Medicina USMP
Helicobacter pylori
INTRODUCCIÓN
• la infección por Helicobacter pylori sigue siendo, desde su
descubrimiento por los médicos australianos Barry Marshall y Robin
Warren en 1982, uno de los fenómenos científicos de mayor
envergadura de la literatura biomédica mundial.

• La implicación de estas bacterias en la gastritis crónica activa, su


asociación con la úlcera gastroduodenal y su inclusión por parte de la
IARC en 1994 (grupo de estudio del cáncer, perteneciente a la
Organización Mundial de la Salud) entre los agentes carcinógenos
tipo 1, las ha convertido en uno de los microorganismos de mayor
interés en patología humana.
RESEÑA HISTÓRICA
• A finales del siglo XIX Giulio Bizzozero
describió la presencia de bacterias
espirales en el estómago de perros y
gatos, sin embargo, la presencia de
bacterias capaces de colonizar el
estómago.
• No adquirió verdadera importancia hasta
que se cultivó H. pylori, en Australia en
1982 a partir de muestras de mucosa
gástrica de pacientes con úlcera y
gastritis.
• Desde 1989 se le considera la especie
tipo de un nuevo género, Helicobacter en
el que existen al menos otras 19
especies.
2005:
Nobel de
1997: Medicina a
1º consenso Asia- Warren y Marshall
2009:
Pacifico/ 2º consenso Asia-
Consenso Pacifico
Maastricht

2000:
1994: Consenso
Conferencia de consenso Maastricht II 2007:
INS de EU recomendó Consenso
1979: uso de antibióticos Maastricht III
Descubrimiento (Amoxacilina/metronidazo
x R. Warren l; Claritromicina/IBP)
1982:Aislamient
o Marshall
1994:
Reconocido como
carcinógeno tipo I
27/08/2017 Nombre y apellido del docente.
EPIDEMIOLOGIA DEL H. PYLORI
Epidemiol Rev. 1991; 13:42-59
De Campylobacter a Helicobacter
• En los primeros estudios realizados con esta bacteria,
se pensó que podía ser una nueva especie dentro del
género Campylobacter por su aspecto en la tinción de
Gram y su requerimiento microaerofilico para lograr su
cultivo, aunque presentaba ciertas características
atípicas.
• Sin embargo, los estudios genómicos modernos,
especialmente el análisis de secuencias del ácido
ribonucleico ribosomal 16S (ARNr), permitieron
demostrar que Campylobacter y Helicobacter eran dos
géneros diferentes.
TAXONOMÍA
Desde su cultivo en 1983 ha recibido diferentes
denominaciones hasta adquirir el nombre definitivo:
• CLO (Campylobacter like organism),
• GCLO (Gastric Campylobacter like organism),
• Campylobacter pyloridis,
• Campylobacter pyloric
• Campylobacter pylori.
• Helicobacter pylori: (1989) especie tipo de un nuevo
género, Helicobacter. Las especies del género Helicobacter se
han dividido en las que viven en el estómago y las que viven
en el intestino tanto del hombre como de animales.
GENOMA
• El conocimiento del genoma permite estudiar los
genes específicos de H. pylori que son esenciales
para la colonización, la patogenicidad o la
supervivencia de la bacteria.
H. Pylori y enfermedades asociadas

• Relación directa
• Gastritis aguda/crónica (82%)
• Enfermedad ulcerosa (17%)
• Adenocarcinoma gástrico (1-2%)
• Linfoma B gástrico primario (0.5 – 1%)

Best Practice & Research Clinical Gastroenterology


Vol. 21, No. 2, 205-214, 2007
H. pylori como factor de riesgo de cancer gástrico
• H. pylori is reconocido como carcinógeno de clase I desde 1994.
Factores que contribuyen a la patología gástrica y
consecuencia de la infección por HP

Hipoclorhidria

Hipergastrinemia
Estructura Espiral
• Le permite penetrar a través de la capa de moco gástrico (como un
sacacorchos) y llegar facilmente hasta la célula epitelial gástrica.

Movilidad
• Posee de 4 a 6 flagelos en disposición monopolar los cuáles le
brindan una gran movilidad y llegan fácilmente a la mucosa evitando
los mecanismos defensivos del huésped.
(BabA)

(Cag-PAI)
H. pylori
Determinantes de Virulencia
Factores de Virulencia Rol Potencial Patogénico
VacA Induce apoptosis, involucrado en la
inmunomodulación y colonización del
estómago.
Cag-PAI Codifica un aparato de secresión Tipo
IV.
CagA Fosforilación en célula huesped y
unión de la tirosin fosfatasa SHP-2.
Relacionado a cancer.
BabA Proteina exterior de membrana unida
para fucosilación del Ag Lewis B-
Adhesión epitelial.
Ureasa Activa respuesta inmune innata en las
etapas tempranas.
Flagelo Colonización
Colonización de la mucosa gástrica
Adherencia al epitelio gástrico

Hemaglutininas:
•Ac. N-acetylneuramínico
•???
LPS
Proteinas externas de
membrana

Fosfatidiletanolamina
Gangliotriaosylceramida
Gangliotetraosylceramida
Disrupción epitelial por CagA
ENZIMAS
Ureasa:
• Presente en el citoplasma y en la superficie
bacteriana.
• Factor primordial para la colonización
• Hidroliza la urea produciendo amoniaco y
bicarbonato, neutralizando el medio ácido y
generando un microambiente alcalino protector.

• Es un factor quimiotáctico
(participación en la
inflamación y daño a la
mucosa gástrica)
• Producción de monocloramina
e hidroxido de amonio que son
tóxicos celulares y de moco
gástrico.
Catalasa:
• Enzima que descompone el agua
oxigenada en agua y oxígeno.
• La asociación de catalasa y superóxido
dismutasa es esencial para la
protección contra el ataque
dependiente de radicales de oxígeno
por los neutrófilos.

Oxidasa:
• Enzima capaz de oxidar un
determinado sustrato formando un
compuesto coloreado (púrpura) en
presencia del oxígeno.
Expresión de TLRs por el TGI normal
Sistema de secreción tipo IV para la injección de proteinas en el
interior de la célula huesped
Proteína CagA:

• Las cepas de H. pylori CagA+ son mas virulentas e inducen mayor inflamación y
aumenta la secreción de interleuquina.
• El gen CagA se localiza en una región del cromosoma que se conoce como isla
de patogenicidad.
H. pylori: factores de colonización y persistencia

Nat Rev Microbiol. 2013 June; 11(6): 385-399


Múltiples acciones del VacA

Induce la formación
de vacuolas en las
células
eucarióticas.
Aquellos que
poseen la toxina
(Vag A +) se han
asociado con
cuadros más
graves de la
enfermedad.

J. Clin Invest. 113:321-333 (2004)


Flagelina y respuesta celular
La infección por H. pylori resulta en una reacción inflamatoria
aguda

Célula Epitelial

O2 radicales
IL-8

Enzimas
proteolíticas Polimorfonuclear
La evasión de la reacción inflamatoria crónica del hospedero
por H. pylori lleva a una gastritis crónica activa

Anticuerpos

Monocitos
y
Limfocitos
Equilibrio entre la inmunidad protectiva y la inmunopatología durante
la persistencia de la infección por HP
MICROSCOPÍA
Helicobacter pylori se tiñe como las bacterias Gram negativas y se
pueden observar en forma de bacilos curvados o espirales cuando se
encuentran en la mucosa gástrica, aunque algo más rectos cuando se
encuentran en medios de cultivo artificiales.

H. pylori (H.E) H. pylori (col. Plata)


La visión microscópica cuando Cuando H. pylori crece en medios
se utilizan colorantes artificiales pierde su estructura
cromogénicos (por ejemplo, completamente espirilar o de
bromuro de etidio), muestra “sacacorchos” y adquiere una
imágenes muy definidas. estructura algo más recta aunque
sigue siendo curvado. Se observa
de color rosa debido a su
estructura de bacilo
gramnegativo.
Cultivo
H. pylori es una bacteria muy exigente,
requiere una atmósfera adecuada,
microaerofílica, con una baja concentración
de oxígeno y alta concentración de
anhídrido carbónico (5-10%), es común para
ello la utilización de jarras especiales.

Se requiere un medio de cultivo


rico en nutrientes y que contenga
sangre de carnero, caballo o
humana o productos derivados de
la sangre
El tiempo de incubación es de 7 a
10 dias a 35ºC.
• El medio para aislamiento primario es el de Skirrow, adicionado
con Vancomicina, polimixina B y trimetoprim.
• Entre otros medios esta el de Chocolate y medios selectivos que
contengan vancomicina, acido nalidixico o anfotericina.
• En los medios de cultivo H. pylori se observa como colonias
pequeñas de 1 a 2 mm de diámetro, transparentes y brillantes.
Factores bacterianos que hacen posible que H. pylori
colonize la mucosa gástrica

Factores de
Colonización
Motilidad
Adhesinas
Microaerofilismo

Ureasa

AP Moran 1996
Factores de Persistencia que hacen posible que H. pylori
sobreviva y prospere en la mucosa gástrica

Factores de Factores de
Colonización Persistencia
Evasión inmune
Motilidad
Adhesinas Supresión inmune
Microaerofilismo
Formas cocoides

Ureasa LPS

AP Moran 1996
Factores inductores de enfermedad que contribuyen al
daño epitelial

Factores de Factores de
Colonización Persistencia
Evasión inmune
Motilidad
Adhesinas Supresión inmume
Microaerofilismo
Formas cocoides

Ureasa LPS

Secresión de moco reducida


Estimulación de Pepsinógeno
Fosfolipasas
Citotoxina Vacuolizante Factores inductores
Proteina CagA de Enfermedad
Disminución de hidrofobicidad
de mucosa
AP Moran 1996
DIAGNÓSTICO
1-week omeprazole triple therapy achieves consistently
high H. pylori eradication rates in peptic ulcer disease
Eradication rate
%
100
96% 98%
95% 95% 95%
91% 91% 91%
80

60

40

20

0
Lind Lind Peitz Quing Lind Lind Peitz Bell
et al 96 et al 97 et al 96 et al 97 et al 96 et al 97 et al 96 et al 95

OAC regimens OMC regimens OAM


Resistance of H. pylori to metronidazole is common, but shows
geographic variation
Primary resistance
%
100
84
80 7
7

60
41.2
40
27 26 27.5 24
20 17
10.8
6.4
0

Mégraud 1994
Campilobacterias
Campilobacterias
• Aerobios (microaerofílicos), forma
de coma ó ala de gaviota, crecen
en el medio de Campy BAP, son
oxidasa y catalasa positivos. Los
principales patógenos humanos
son el C. jejuni y el C. Coli tan
comunes como salmo-nellas y
shigella como causa de EDA.

• Campylobacter jejuni y coli, son


los más importantes.

• Poseen lipopolisacáridos con


actividad endotóxica, citotoxinas
y enterotoxinas, el flagelo tiene
función de adherencia y el Ag
PEB superficial es una adhesina.
Especies de Campylobacter
El género Campylobacter agrupa 18
especies, entre las que destacan
Campylobacter jejuni y Campylobacter coli,
como agentes importantes de enteritis en el
ser humano, y Campylobacter fetus, en
pacientes comprometidos.
Epidemiologia
• La enteritis, causada por Campylobacter, es la forma
más frecuente de diarrea aguda.
• Esta enfermedad es muy común en
países industrializados, así como en los países en
desarrollo.
• Afecta a la gente de todas las edades, teniendo una
distribución binomial en niños menores de 4 años y
adultos jóvenes de 15 a 44 años de edad.
• Se ha observado que las infecciones por estas
bacterias son de tipo estacional, sobre todo en climas
templados donde ocurre dos veces al año en verano e
invierno.
Patogenia
• La infección se contrae por via
oral a partir de alimentos,
bebidas, contacto con animales
ó productos animales
contaminados.
• El período de incubación es de
un dia a una semana.
• Los bacilos se multiplican en el
intestino delgado y grueso,
invaden el epitelio y producen
inflamación con aparición de
leucocitos y eritrocitos en heces.
• Puede invadir la sangre
causando septicemia y
diseminación
• Respuesta inmune sistémica
específica con IgG y local con
IgA.
27/08/2017
27/08/2017
Campilobacterias
Cuadro Clínico Diagnóstico y Tratamiento
• Historia Clínica de ingestión de pollo
mal cocido ó agua no tratada, después • Diagnóstico: Cultivo,
de prodromos de fiebre y mialgias microscopía de contraste de
comienzan el dolor abdominal tipo
cólico, la fiebre y las deposiciones
fases ó de campo oscuro.
líquidas con moco y sangre en número • Tratamiento: Líquidos.
de 10 ó más en el dia. Tenesmo en 25
% de los casos.
• Eritomicina, ciprofloxacina ó
• El dolor puede ser localizado y parecer
clindamicina.
una apendicitis.
• Se observa Proctocolitis / Enterocolitis
en homosexuales masculinos; en
pacientes VIH + causan EDA crónica.
• C. Foetus es patógeno oportunista y
causa sepsis en pacientes
inmunocomprometidos, así como EDA.
Listeria
Características Taxonómicas
• Bacilos cortos
• Gram +
• Asporógenos
• Catalasa Positivos
• Anaerobios Facultativos
• Ocasionalmente toman forma cocoide o
células aisladas de 10µm de longitud

• Colonias color gris-azulado, azul-verde con


iluminación de Henry en medio LMP
• Borde Circular
• Elevación Cóncava
Listeria
Poder patógeno Especies

• La Listeriosis se considera una • L. monocitogenes


enfermedad de orígen • L. ivanovii
ALIMENTARIO ya que su • subsp. ivanovii
transmisión es por vía digestiva
• subsp. londoniensis

• Rumiantes: septicemias;
infecciones neonatales;
meningoencefalitis; abortos
Listeriosis
• Recién nacidos, ancianos y
inmunocomprometidos
• granulomatosis infantiséptica
• Transmitida al feto por vía
transplacentaria
• Primera forma septicémica:
1-5 días después del parto
• Forma retardada meningitic:
10-20 días después del
nacimiento
• Patógeno intracelular
• Sólo la inmunidad celular es
de protección
Listeria monocitogénes
• Bacilos regulares, cortos (cocoides), Gram (+)
• No esporulado, no capsulado
• Móviles a 22 ºC (1 a 6 flagelos)
• Anaerobio facultativo
• Fermentador (anaerogénico)
• Intracelular facultativa
Cultivo Listeria
• Agar Sangre
• Mueller-Hinton
• Aerobiosis (también
enriquecida con 5-10% de
CO2 ) x 48-72 hs., 37ºC
• Colonias: lisas, 3 mm de
diámetro, bordes
• Enteros, azulinas (a la luz
reflejada),
• Convexas
• β hemolíticas (estrecha)
Infección
Virulencia Ciclo de infección

• 1- Adhesión e invasión de la • Bacteria intracelular facultativa


célula = INIA – InIB – p60 (macrófagos, hepatocito)
• Polimerización de actina =
ActA
• Capacidad para moverse en el
• 3- Reconocimiento de interior de la célula eucariota y
receptores eucariotas = ActA
pasar directamente a otra
• 4- Lisis del fagosoma = Hly – célula y evadir el lecho
PicA -PicB
vascular
27/08/2017 Dr. Arturo Pareja C.

Listeria monocytogenes: invasión


Fisiopatología de la
infección por Listeria
monocytogenes
27/08/2017 Dr. Arturo Pareja C.

Patología
Listeria monocitogénes
Identificación Estudios

• Oxidasa (-) • SEROTIPIFICACION: ag “O”


• Catalasa (+) ag “H”
• Hidrólisis rápida (2-3 hs) de • Fagotipificacion
Esculina • Susceptibilidad antibiotica
• Motilidad a 25 ºC (+) • PCR
• CAMP (+)
27/08/2017 Dr. Arturo Pareja C.

Neisseria
Género Neisseria
• Neisseria meningitidis
• Neisseria gonorrhoeae
• Otras especies de
Neisseria
• N. lactamica
• N. sicca
• N. subflava
• N. cinerea
• N. elongata
Género Neisseria
• Diplococos Gram negativos.
• Catalasa y oxidasa positivas
• Aerobios estrictos (5% CO2)
• Colonias mucosas 3-4 mm
N. meningitidis
EPIDEMIOLOGÍA ESTRUCTURA ANTIGENICA

• Reservorio: • Polisacarido capsular


• Hombre enfermo (serogrupos)
• Portador sano
• Población susceptible:
• Lipooligosacarido (LOS)
• Niños 5 meses – 5 años
(inmunotipos)
• Mecanismo de
transmisión:
• Vía respiratoria • Proteinas de membrana
• Serogrupos: externa (OMP) (serotipo y
• A, B, C, D, W135, X, Y.. subtipo)
Patogenia
Factores de virulencia del
Factores del huesped:
microorganismo:
• Ig A proteasa • Deficit de Ac.
• Pili (adherencia) • Deficit de factores del
• Capsula Complemento
• OMP
• LOS
• IROMPS
27/08/2017 Dr. Arturo Pareja C.

Estructura
Factores de Virulencia
27/08/2017 Nombre y apellido del docente.
Cuadros Clínicos
• Meningitis
meningococica
• Sepsis meningococica
• CID Coagulación
Intravascular
Diseminada(Waterhou
se – Friederichsen)
• Artritis
• Neumonía
• Pericarditis
Diagnóstico Microbiológico
• Tinción de Gram
• Cultivo LCR
• Identificación bioquímica
• Identificación serológica
• Detección de Ag
capsular en muestras
• baja Sensibilidad
• baja Especificidad
• PCR
N. meningitidis
Tratamiento Profilaxis

• Penicilina • Quimioprofilaxis
• Cefalosporinas • Inmunoprofilaxis
Neisseria gonorrhoeae
• Epidemiología
• Reservorio:
• Hombre enfermo
• Portador sano

• Mecanismo de transmisión:
• Contacto sexual
Estructura Antigénica
Patogenia
Factores de virulencia del
microorganismo Factores del huesped

• Alto nivel de infectividad • Ig A secretora


• Unidad infecciosa • Ig G (antipili)
• Anti IgAsa
• Activación del
Complemento
27/08/2017 Nombre y apellido del docente.
Cuadros Clínicos
• Infección genital no
complicada:
• Uretritis
• Cervicitis
• EPI: Enfermedad Pelviana
Inflamatoria (salpingitis)
• Infección gonococica
diseminada
• Infecciones extragenitales
• Oftalmia neonatorum
Diagnóstico Microbiológico
• Tinción de Gram
• Cultivo:
• Identificación bioquímica
• Métodos serológicos (IFD)
• ELISA
• IFD
• Sondas ADN
• PCR
Gram exudado uretral
uretritis gonococica
N. gonorrhoeae
Tratamiento
• Penicilina (detección de
resistencias)
• Cefalosporinas
• Quinolonas

• Profilaxis

• Diagnóstico y tratamiento
adecuados
• Estudio de contactos
• Medidas de protección
27/08/2017 Dr. Arturo Pareja C.

También podría gustarte