Está en la página 1de 3

Ciclamato

Ciclamato es el nombre común del ciclohexilsulfamato.


Denominado en la industria alimenticia con las siglas E 952. El
Ciclamato
ciclamato es un edulcorante no calórico descubierto en 1937,
que ha sido considerado hasta cincuenta veces más dulce que
otros endulzantes bajos en calorías. Hoy en día existen varias
organizaciones, tales como la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) y la
OMS (Organización Mundial de la Salud), que avalan su uso
sin aparentes daños a la salud en más de cien países del mundo,
entre ellos la Unión Europea, Canadá, Australia, China y
prácticamente toda Latinoamérica. Sin embargo, en los Estados
Unidos su uso está prohibido desde 1970 por la FDA. Nombre IUPAC
Nombre IUPAC
Existen en el mundo muchos estudios que hablan de que el
N-ciclohexilsulfamato de sodio
ciclamato es seguro para su uso en humanos. Por ejemplo, el
Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos cuenta con
General
amplia investigación sobre el ciclamato y otros endulzantes Fórmula estructural
artificiales.2

Fórmula molecular C6H12NO3SNa


En estas naciones, las autoridades sanitarias correspondientes
avalan que la ingesta diaria admisible (IDA) recomendada es de Identificadores
once miligramos por cada kilo de peso corporal,3 4 lo que Número CAS 139-05-91
equivaldría a 770 mg/día en un adulto de 70 kilos de peso. El ChEMBL CHEMBL273977
ciclamato de sodio se utiliza en una gran cantidad de productos, PubChem 23665706
desde bebidas gaseosas hasta yogur o dentífricos, entre otros.
UNII 1I6F42RME1
KEGG C19378 D02443, C19378
SMILES
Índice [Na+].O=S([O-])(=O)NC1CCCCC1
Historia InChI
Controversia sobre el ciclamato InChI=1S/C6H13NO3S.Na/c8-11(9,10)7-6-4-2-1-
Estatus legal 3-5-6;/h6-7H,1-5H2,(H,8,9,10);/q;+1/p-1
Referencias Key: UDIPTWFVPPPURJ-UHFFFAOYSA-M
Propiedades físicas
Masa molar 201,043559 g/mol
Historia
El ciclamato de sodio fue sintetizado por primera vez en 1937 en la Universidad de Illinois, y se utiliza como edulcorante
artificial desde 1950. Su uso fue suspendido en los Estados Unidos en 1970, debido a un estudio de los Food and Drug Research
Laboratories (Maspeth, estado de Nueva York) donde se utilizaron 240 ratas de laboratorio, y que arrojó la presencia de cáncer en
algunos de estos animales.5
Algunas opiniones acabaron desestimando el valor de las pruebas con animales de laboratorio,[cita requerida] pues fueron hechas
con dosis que exceden en más de 100 veces la dosis normal ingerida por humanos; sin embargo, se ha demostrado que el
ciclamato puede convertirse en ciclohexilamina en el tracto intestinal, compuesto que podría ser cancerígeno.6 7 Así pues existen
otros organismos, como la EFSA (European Food Safety Authority), encargado de regular los riesgos relacionados con sustancias
en los alimentos, que avalan el uso del ciclamato en cantidades que no excedan la ingesta máxima recomendada.8

Controversia sobre el ciclamato


Este producto químico se usa como edulcorante en productos alimentarios.

Según los análisis de la Organización Mundial de la Salud se trata de un edulcorante sin perjuicios para la salud y catalogado en
su 'grupo 3' de sustancias no cancerígenas. Además, la JEFCA señala que la ingesta diaria admisible es de 11 miligramos por kilo
de peso corporal 9 y, según el Reglamento Sanitario de Alimentos, en España 7 mg por kilo de peso corporal. 10

Por ejemplo, en varios países como España la Coca-Cola Zero contiene este ingrediente. Sin embargo, en algunos países
latinoamericanos el edulcorante E-952 fue retirado debido a las sospechas que pesan sobre el ciclamato. En México se retiró en
2008 gracias a una campaña de los consumidores, mientras que en Venezuela se retiró argumentando que podría producir cáncer.
En otros casos (como en Chile), se sustituyó el uso de ciclamato por aspartamo y acesulfamo-k. [cita requerida]

Sin embargo, puesto que la Coca-cola Zero contiene de 18 a 22 miligramos de ciclamato por cada 100 mL, según los datos de la
OMS una persona media de 70 kilos debería ingerir más de 3.85 litros de esta bebida cada día de su vida para que «represente
algún riesgo apreciable para la salud»[cita requerida].

Estatus legal
El ciclamato está aprobado como edulcorante en más de 130 países.11

A finales de los años 60 el ciclamato fue prohibido en el Reino Unido pero se volvió a aprobar tras las evaluaciones realizadas en
1996 por la Unión Europea.12

En Filipinas se prohibió una vez el ciclamato, pero más tarde en el 2013 la Administración de Alimentos y Medicamentos de
Filipinas retiró la prohibición ya que fue declarado seguro para el consumo.13 14

Actualmente el ciclamato está prohibido en los Estados Unidos15

Referencias
1. Número CAS (http://webbook.nist.gov/cgi/cbook.cgi?ID=139-05-9)
2. Artificial Sweeteners and Cancer: Questions and Answers (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/arti
ficial-sweeteners), artículo en inglés en el sitio web Cancer.gov.
3. «Hoax: ciclamato en bebida refrescante» (http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir1795/doc17596.html)

Archivado (http://web.archive.org/web/20140209041737/http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir1795/doc
17596.html) el 9 de febrero de 2014 en la Wayback Machine., artículo en el sitio web de la Generalidad de
Cataluña.
4. Artículo en inglés (http://www.fao.org/ag/agn/jecfa-additives/specs/Monograph1/additive-399-m1.pdf) en el 26.º
JECFA (Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios), 1982. Publicado en el sitio web de la
FAO.
5. Price, J.M.; Biava, C.G.; Olser, B.L.; Vogin, E.E.; Steinfeld, J.; Ley, H. L. (1970). «Bladder Tumors in Rats Fed
Cyclohexylamine or High Doses of a Mixture of Cyclamate and Saccharin». Science 167. pp. 1131-1132.
6. «The metabolism of cyclamate to cyclohexylamine in humans during long-term administration» (http://www.ncbi.nl
m.nih.gov/pubmed/15094307), artículo en inglés en el sitio web NCBI.
7. «Cytogenic studies of cyclohexylamine, a metabolite of cyclamat» (http://kb.osu.edu/dspace/bitstream/handle/181
1/694/v72n06_313.pdf?sequence=1), artículo en inglés en el sitio web KB.
8. "Revised opinion on cyclamic acid and its sodium and calcium salts" (http://ec.europa.eu/food/fs/sc/scf/out53_en.
pdf), artículo en inglés en Health & Consumer Protection Directorate-General. Publicado en el sitio web European
Comission (2000).
9. Revisión sobre el ciclamato de sodio. Comisión Europea (http://ec.europa.eu/food/fs/sc/scf/out53_en.pdf)
10. Reglamento Sanitario de Alimentos. Artículo 146 (http://www.sernac.cl/wp-content/uploads/2012/11/reglamento-s
anitario-alimentos-2011.pdf)
11. http://www.cyclamate.org/pdf/Cyclamate_worldwidestatus.pdf
12. http://books.google.com/books?id=KtlGWxu_KdMC&pg=PA247#v=onepage&q&f=false
13. http://www.chd11.doh.gov.ph/webfiles/pdf/pubadv/20060130-neotogen.pdf
14. http://www.philstar.com/metro/2013/04/16/931145/fda-lifts-ban-magic-sugar
15. http://www.fda.gov/food/ingredientspackaginglabeling/foodadditivesingredients/ucm397716.htm

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciclamato&oldid=118733492»

Esta página se editó por última vez el 30 ago 2019 a las 19:33.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte