Está en la página 1de 9

DISCAPACIDADES FISICAS EN EL AMBITO SOCIAL

Karol Vanessa Gómez Martínez-

Leidy Nicole López Cardozo

María Fernanda Fuentes Guzmán

1103-JT

Colegio Carlos Arango Vélez

Materia: investigación

Docente: Javier acosta

karolvanessagm@gmail.com

Leidylop28@gmail.com

Fernandafuente1928@gmail.com

Bogotá D.C

2018
TEMA DISCAPACIDADES FÍSICAS .................................................................... 3

FORMULACIÓN: DE QUE CONSTA UNA DISCAPACIDAD FÍSICA .................................... 4

OBJETIVOS .......................................................................................................... 6

Hipótesis ........................................................................................................ 6

Marco conceptual .......................................................................................... 7

Marco demográfico ....................................................................................... 7

Marco geográfico .......................................................................................... 8

Enfoque cuantitativo...................................................................................... 8

Tipo de investigación: exploratorio ............................................................... 8

Lista de referencias ........................................................................................ 8


Tema Discapacidades físicas

Son llamadas limitaciones que se presentan en cierto grupos de personas en

nuestra sociedad actualmente, que afecta a una persona tanto en su vida social como

psicológicamente lo cual los puede llegar a cohibir en muchos sentidos uno de estos

es la escases de trabajo ya que no cuentan algunas personas con la movilidad de

todo su cuerpo por ende no tendrán las mismas capacidades que alguien que no

consta de estas y esto ocasionaran muchas barreras sociales y económicas.

A nivel mundial hay más de mil millones de personas que viven con alguna

forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades notables

en su funcionamiento. A nivel Colombia existe una población de 595.288 personas

en condición de discapacidad además a nivel Bogotá tiene 240.000 personas con

discapacidad según la Secretaría de Salud. Sin embargo, esta cifra podría aumentar.

“la salud no tiene que ver solo con medicamentos, con terapias, sino con la

organización social, la protección, la eliminación de barreras (…) para nosotros no

solo es la persona, sino también su contexto familiar, sus cuidadores y sus escenarios

de vida cotidiana para adaptarlos según los lineamientos de la Organización Mundial

de la Salud”. Carrillo, ( Vie, 02/19/2016).Por lo que se refiere a tener una protección

adaptada para las personas en la parte social ya que todo el problema no está en los

medicamentos formulados además La implementación de guías para los ciegos en las

calles, la accesibilidad de obtener un perro guía, la facilidad de conseguir un bus

habilitado para estas personas, implementando un sistema braille en los paraderos y


señales públicas, las ayudas auditivas, el fácil acceso a lugares tanto públicos como

privados por medio de rampas o ascensores que permitan esta facilidad y por último

y más importante la aceptación social que se reciba por parte de los ciudadanos en

todos los sectores sociales ya que al no tener estos factores en muchos sentido

estamos discriminando a esta población.

Formulación: De que consta una discapacidad física

Hay muchos factores que son capaces de producir una limitación, puede que

sean hereditarias, accidentales, parálisis en brazos, piernas y en el tronco o también

existen otras como la pérdida de memoria, problemas auditivos, baja estatura o la

ceguera que pueden provocar problemas al no desplazarse cómodamente, por esta

misma razón nos guiara a investigar este tema a nivel infraestructural de cómo están

adaptadas las grandes ciudades para estas personas y sus necesidades.

“Kennedy es la localidad que presenta el mayor porcentaje de población con

discapacidad registrada con un 13,7%, seguida de Rafael Uribe con el 10,0% y Bosa

con el 9,5%. Mientras tanto, La Candelaria registra solo un 0,8% del total de

población con discapacidad de Bogotá”.( Vie, 02/19/2016) conviene subrayar que

Kennedy es la localidad mas poblada de la ciudad de Bogotá por lo cual hay un alto

índice de discapacidad en esta zona. Radiografía de la situación de discapacidad en

Bogotá. Bogotá. Ya que como se mencionaba anteriormente las personas con una

discapacidad se ven limitadas la mayoría de las veces a depender de otro a la hora de

trasladarse de lugar en esta capital tan grande que si en ocasiones a uno se le

complica como será a esa población y ver como esta adaptada nuestra bella capital

para la movilización de estas personas con sus propios medios, específicamente en la


localidad de Kennedy en el barrio floraría que es una de las más abandonadas por el

gobierno y la ayuda que prestamos tanto nosotros los ciudadanos como cultura

ciudadana.

Se han presentado accidentes en los cuales han llevado a la muerte a personas

en condición de discapacidad pongamos por caso el del señor: Daniel Alfonso el día

viernes 2 de junio del 2017, en la localidad de Kennedy más específicamente en el

barrio timiza mientras iba transitando con su silla de ruedas en la ciclo ruta y fue

envestido por una volqueta tan solo por esquivar un hueco, lo cual le ocasiono le

muerte de inmediata

La infraestructura de la cuidad de Bogotá no cuenta con las condiciones óptimas para

la movilidad , el, transporte para las personas en condiciones de discapacidad según

lo planteado en el estudio informe de rendición de cuentas localidad de Kennedy

“Los recursos locales del año 2014 en la localidad se destinaron de manera

prioritaria a la contratación de infraestructura en malla vial con recursos que superan

los 30 mil millones de pesos, las cuales se encuentran deteriorados o son

inexistentes”. ( Vie, 02/12/2014) En el barrio floralia en la localidad de Kennedy la

infraestructura para las personas en condición de discapacidad se presenta de la

siguiente manera : en la estructura del soporte del transporte público, de movilidad

para su comodidad y seguridad por esta razón se quiere saber si ¿la adaptación y

aceptación de la infraestructura para las personas en condición de discapacidad en la

localidad de Kennedy en el barrio Floraría -Bogotá D.C. en el año 2018?

¿Mostrar la adaptación de los espacios públicos para personas con condición de

discapacidad del barrio floralita en la localidad de Kennedy?

¿Determinar el porcentaje de población con discapacidad en el barrio Floraría?


¿Cuantificar la población con discapacidad en el barrio floralia?

OBJETIVOS

Objetivo general: Dar a conocer la infraestructura para las personas con

discapacidades físicas en el barrio Floraría.

Objetivos específicos: Determinar el porcentaje de población con discapacidad

en el barrio Floraría.

Mostrar la adaptación de los espacios públicos para personas con condición de

discapacidad.

Cuantificar la población con discapacidad en el barrio floraría.

Hipótesis

H1 desde nuestro punto de vista hemos observado bajo porcentaje de población

con distintas condiciones de discapacidad

H2 hemos observado una infraestructura excluyente en la movilidad de dicha

población

H3 desde lo que hemos leído eso nos ayudara a tener un estándar para la

clasificación de la población objeto de estudio

HA con esto, el posible resultado seria favorable para la población en general

ya que daríamos muestra de los resultados obtenidos para dar así posibles ayudas

durante el proceso en la cual evidenciaremos una baja tasa de los habitantes ,

además de espacios poco adecuados y una posible clasificación estadística de los

habitantes que poseen esta condición


Marco conceptual

la infraestructura: es la base material de una sociedad y la que determinará la

estructura social, el desarrollo y el cambio social de la misma, incluyéndose en estos

niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción que en la misma se

dan.

movilidad: se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y

mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad

urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad.

discapacidad física: es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan

alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la

forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

La discriminación: se refiere al fenómeno sociológico en los seres humanos que

atenta contra la igualdad.

Adaptación y aceptación de la infraestructura para las personas en condición de

discapacidad en la localidad de Kennedy en el barrio Floralía -Bogotá D.C. en el año

2018.

Nuestro aporte es teórico porque vamos a dar a conocer como esta el barrio

floralia en la condición de su infraestructura para los discapacitados con el fin de

contextualizar la población del proyecto para que salga viable.

Marco demográfico

Nuestra población objeto de estudio el barrio floraria se caracteriza por tener

condición de discapacidad de estrato socio económico 2,3 y 4 entre personas que

oscilan de cualquier edad.


Marco geográfico

La investigación se da en Bogotá en la localidad de Kennedy más

específicamente en el barrio floralia el cual se caracteriza por ser un lugar comercial

,pasivo y con alta movilidad lleno de suburbios además es de tener un estrato 2,3,y 4

cuenta con zonas verdes y varios espacios públicos para la recreación que

comprende la transversal 68f, cl.35 a sur, transversal 68b, cl.36, carrera 68h bis ,

avenida primera de mayo hasta la trasversal 68b y cl. 30 sur

Enfoque cuantitativo

Nuestro enfoque es cuantitativo porque es comprobar hipótesis y describir la

realidad de el hecho a tratar en nuestro problema de investigación

Tipo de investigación: exploratorio

Por qué el tema ha sido poco abordado en esta zona y queremos contribuir para

investigaciones futuras

Lista de referencias

Creativos de una mirada: García ,A.A (2001) .siendo fuertes y diseñadores de

sueño. Bogotá, Colombia: pp20-25


Discapacidades en américa: Estepa, A.A.(2015).todos somos iguales

.Bogota,colombia:pp14-16

Discapacidad en Bogotá. fuentes A.A. (2001) implementaciones diarias extra.

Recuperado en https://www.diseño.com

Federación de discapacidad: herrera A.A.(2017) con limitación .El tiempo

.recuperado en www.hombrecondiscapacidadvisual.com

Una comunidad de artistas. López A.A.(2008) ideas geniales. el tiempo

recuperado en. https://www.discapcidad.com

Significados de la lengua española . beltran A.A.(2003) con limitación. El

espectador. recuperado en https://www.significados.com/discriminacion/

También podría gustarte