Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

PRACTICA 01 CHOQUE UNIDIMENSIONAL

INTEGRANTES:
MENTADO PICHARDO CESAR EDUARDO
MORALES GONZÁLEZ SAUL
RICO CASTILLO BRIAN
VIDAL GARCIA VLADIMIR

PROFESOR: JULIO DAVID CRUZ RUIZ

FECHA DE REALIZACIÓN: 12 DE AGOSTO


FECHA DE ENTREGA: 19 DE AGOSTO
Resumen
Teniendo como objetivo de observar las características simétricas de un objeto al
colisionar con otro, así como de calcular los errores para las cantidades físicas
medidas en este experimento, con la finalidad de observar cómo es el movimiento
unidimensional en condiciones ideales, así como observar cómo es su
comportamiento en el campo gravitacional de la Tierra; cuando sólo actúa bajo la
acción de la fuerza de gravedad y su desplazamiento.
Marco teórico
La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento
de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose
esencialmente al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
La razón que originan el movimiento de los cuerpos se deben a la interacción con
otros cuerpos que conforman su medio ambiente, entendiendo por medio ambiente
todo aquello que lo rodea, como pueden ser: planos horizontales, verticales,
inclinados, lisos.
Diferencias con la cinemática esta solo se preocupa de cómo se mueven, no le
interesa la causa, se ocupa de estudiar las interacciones entre diferentes cuerpos
desde el punto de vista de la fuerza.
El riel de aire permite modificar las medidas que se obtienen a iniciar el experimento
y su colisión elástico al conseguir mediciones distintas al cabo del experimento.
En la medición de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado por la velocidad
del deslizador
Este experimento se ejecutó en un riel, acelerado con un compresor de aire,
obteniendo resultados aleatorios con un patrón distinto a la medición observada.
Este experimento se ejecutó en un riel, acelerado con un compresor de aire,
obteniendo resultados aleatorios con un patrón distinto a la medición observada.

1 Riel de aire 2 Compresor


Desarrollo experimental
Lo primero que se hizo, después de obtener los materiales, fue poner el riel sobre la
mesa de tal manera que quedó como inclinado, posteriormente se colocó el deslizador
en la parte extrema del riel, después la boquilla de la manguera del compresor se
colocó en la parte que quedó inclinada hacia abajo del riel. Se prendió el compresor
y este echó aire provocando que el deslizador, valga la redundancia, se deslizó hacia
la parte baja y este chocó con un pequeño listón de metal que tenía en la punta del
deslizador haciendo que rebote.
El proceso de provocar el movimiento del deslizador hacia abajo se repitió 15 veces
obteniendo 2 datos: los de la primera vez que rebotaba, midiendo una distancia a la
que llegaba, y del segundo rebote.

X1 (cm) X2 (cm)
1 54 25
2 43 23
3 35 22
4 58 33
5 58 18
6 43 15
7 39 22
8 47 22
9 42 19
10 50 45
11 45 37
12 51 29
13 44 22
14 47 18
15 52 27
Σ= 708 377
(X1 - )² (cm) (x2 - )2 (cm)
46.24 .01
17.26 4.53
148.84 9.79
116.64 61.93
116.64 50.83
17.64 102.64
67.24 9.79
0.04 9.79
27.04 37.57
7.84 394.81
4.84 140.89
14.44 14.97
10.24 9.79
0.04 50.83
23.04 3.49
Σ= 618.40 901.66

1 = 47.2 cm

2= 25.13

E.E.X = 0.5cm

E.S.X = 0cm

σx1 = √(1/(15−1)∗618.40)

σx1 = 6.640

σx2 = √(1/(15−1)∗901.66)

σx2 = 5.2

E.A.X1 =6.64/√15 = 1.71

E.A.X2 =5.2/√15 = 1.34


E.T.X1 = 0 + .5 + 1.71 = 2.21

E.T.X2 = 0 + .5 + 1.34 = 1.84

E.R.X1 = 2.21/47.2 = 0.046 ∗ 100 = 4.6%

E.R.X1= 4.6%

E.R.X2 = 1.84/25.13 = 0.073 ∗ 100 = 7.3%

E.R.X2 = 7.3%

e = √25.13/47.2 = .53

Coeficiente de restitución (e) = .53

También podría gustarte