Está en la página 1de 20

Actividad de aprendizaje 10

Evidencia 1: Bitácora “Documentación de la operación de comercio”

Valentina Ruiz Martínez

CC. 1.113.682.739

Negociación Internacional

Ficha No. 1667844

Servicio Nacional de Aprendizaje

Palmira, Valle del Cauca

2019
Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 3
Posición Arancelaria ...................................................................................................................................... 4
DATOS PRELIMINARES .................................................................................................................................. 5
DOCUMENTACIÓN EXIGIDA PAÍS DE ORIGEN ............................................................................................... 6
PERFIL LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN A PAÍSES BAJOS.................................................................................. 9
Datos generales: ....................................................................................................................................... 9
Documentos requeridos: .......................................................................................................................... 9
Envío de muestras:.................................................................................................................................... 9
ACCESO MARITIMO ..................................................................................................................................... 11
El Puerto de Rótterdam .......................................................................................................................... 11
Puerto de Ámsterdam,............................................................................................................................ 12
Servicios Marítimos................................................................................................................................. 12
Líneas de navieras y consolidadores con oferta a Holanda .................................................................... 13
ACCESO AEREO............................................................................................................................................ 14
Servicios aéreos ...................................................................................................................................... 15
Documentos requeridos para ingreso de mercancías ................................................................................ 17
Envíos comerciales: ................................................................................................................................. 17
Envíos muestras sin valor comercial: ...................................................................................................... 17
Transporte de muestras sin valor comercial........................................................................................... 17
Indicadores de Comercio Fronterizo ........................................................................................................... 18
Normatividad Fitosanitaria ..................................................................................................................... 18
Conclusión ................................................................................................................................................... 19
Bibliografía .................................................................................................................................................. 20
Introducción

En el siguiente trabajo se dará a conocer los pasos y la documentación exigida en el país de origen y en el

país de destino teniendo en cuenta el producto que se maneja que es clavel miniatura.

La bitácora nos permite plantear el orden cronológico de los documentos para evitar contratiempos con

la exportación

Al desarrollar este procedimiento dentro de los parámetros de la ley, nos da confiabilidad ante otros

países, y nos ayuda a conocer a fondo las ventajas de realizar un proceso de exportación exitoso, como

conseguir un crecimiento empresarial, posicionamiento internacional, mejora el prestigio de nuestra

empresa, potencia la imagen que tienen de las empresas.


Posición Arancelaria
DATOS PRELIMINARES

Producto Claveles Miniatura


País de origen Colombia
País destino Holanda
Descripción del producto Los claveles son reconocidos fácilmente porque
son flores cespitosas, es decir, que poseen un
tallo subterráneo corto que crece dando matas
densas de hasta un metro de altura y de entre 6 y
8.5 centímetros de diámetro.

Los claveles poseen hojas lineales, angostas,


opuestas y envainadoras, y cada tallo forma una
flor terminal de no menos de cinco pétalos
festoneados (con ondas) o con dientecillos. En
algunas partes del mundo se han registrado flores
de esta familia de hasta 40 pétalos, así que todo
depende de la especie.
DOCUMENTACIÓN EXIGIDA PAÍS DE ORIGEN

Dentro del proceso de exportación damos a conocer los documentos que se solicitan en el momento que

se exporta, esta documentación es requerida por las entidades del estado con el objetivo de verificar que

las sociedades, empresas actúen de acuerdo la política fiscal y de reglamentos que permitan cumplir los

requisitos que se exige como país exportador e importador preservando los bienes de la del país.

Tiempo
Tramite y/o
Entidad Descripción de la entidad de Dificultad en el tramite
Documento
Gestión

Informa antigüedad de la
Es una entidad formada por
sociedad, su objeto social,
los ciudadanos que invierten
su domicilio, número y
su tiempo y dinero en un
nombre de los socios,
Certificado de programa de desarrollo
Cámara y 2 monto del capital,
Cámara de conjunto de la comunidad;
comercio Horas nombre del representante
Comercio con el fin de mejorar el
legal, facultades que este
bienestar de la economía, la
tiene para comprometer y
ciudadanía y la cultura del
obligar a la sociedad.
área.

Entidad del Estado


Encarga da de administrar el
cumplimiento de las
Min. Hacienda,
obligaciones tributarias,
reglamentó (RUT), el cual
aduaneras y cambiarias,
se constituye en el único
mediante el servicio, la
Registro Único mecanismo para
fiscalización y el control. 5
Tributario DIAN identificar, ubicar y
Facilita las operaciones de Horas
RUT clasificar a los sujetos de
comercio exterior y provee
obligaciones
información confiable y
administradas y
oportuna, con el fin de
controladas por la DIAN.
garantizar la sostenibilidad
fiscal del Estado
Colombiano.
Que es función del ICA,
Es una entidad Pública del
conceder, suspender o
Orden Nacional con
cancelar licencias,
personería jurídica,
registros, permisos de
Certificado de autonomía administrativa y
Instituto funcionamiento,
comercialización patrimonio independiente, 5
Colombiano comercialización,
y movilización de perteneciente al Sistema Horas
Agropecuario movilización, importación,
plantas Nacional de Ciencia y
exportación de especies
Tecnología, adscrita al
vegetales, insumos,
Ministerio de Agricultura y
productos y subproductos
Desarrollo Rural
vegetales.

Que es función del ICA,


Es una entidad Pública del
conceder, suspender o
Orden Nacional con
cancelar licencias,
personería jurídica,
registros, permisos de
autonomía administrativa y
Instituto funcionamiento,
Certificado patrimonio independiente, 5
Colombiano comercialización,
fitosanitario perteneciente al Sistema Horas
Agropecuario movilización, importación,
Nacional de Ciencia y
exportación de especies
Tecnología, adscrita al
vegetales, insumos,
Ministerio de Agricultura y
productos y subproductos
Desarrollo Rural
vegetales.

Es la encargada de que los


Es el permiso que se
proyectos, obras o
otorga para que se realice
actividades sujetos de
la extracción de
Permiso de licenciamiento, permiso o
5 productos maderables de
aprovechamiento ANLA trámite ambiental cumplan
Horas un y comprende desde la
forestal con la normativa ambiental,
obtención hasta el
de tal manera que
momento de su
contribuyan al desarrollo
transformación.
sostenible del País.

Entidad del Estado Deberá presentarse ante


Encarga da de administrar el Dian con jurisdicción en el
cumplimiento de las lugar donde se encuentre
Solicitud de obligaciones tributarias, la mercancía, a través de
autorización de aduaneras y cambiarias, los servicios informático
4
embarque - DIAN mediante el servicio, la electrónicos, y en la
Horas
Factura fiscalización y el control. forma y condiciones que
comercial Facilita las operaciones de se
comercio exterior y provee establezca. (Solicitud
información confiable y de autorización de
oportuna, con el fin de embarque) Debe ser tan
garantizar la sostenibilidad detallada como sea
fiscal del Estado posible y estar claramente
Colombiano. redactada, con el fin de
que la información sea
comprensible. (Factura
Comercial)
Documento que permite
identificar la mercancía
Tienen como finalidad
que se exportan al
colaborar con las
extranjero; debe coincidir
autoridades aduaneras
con lo indicado en la
en la estricta aplicación de
factura. (Lista de
Lista de las normas legales
empaque). Una vez la
empaque / relacionadas con el comercio
AGENTE 3 mercancía llegue al
documentos de exterior para
ADUANERO Horas puerto de destino, deberá
transporte el adecuado desarrollo
pasar por los trámites
de los regímenes aduaneros
aduaneros
y demás actividades y
correspondientes en su
procedimientos derivados de
país siguiendo la
los mismos.
legislación de importación
del mismo

Entidad del Estado


Encarga da de administrar el
Una vez presentados los
cumplimiento de las
documentos incorporados
obligaciones tributarias,
al sistema informático
aduaneras y cambiarias,
aduanero, este determina
Inspección física mediante el servicio, la
y si se requiere inspección
automática o fiscalización y el control. 3
DIAN física, automática o
documental Facilita las operaciones de Horas
documental, si es física se
comercio exterior y provee
hace en las bodegas del
información confiable y
puerto de salida, la
oportuna, con el fin de
aerolínea o en el lugar
garantizar la sostenibilidad
habilitado por la DIAN.
fiscal del Estado
Colombiano.
PERFIL LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN A PAÍSES BAJOS

Datos generales:

Es uno de los países europeos con mayores facilidades de transporte aéreo y marítimo por su ubicación e

infraestructura, siendo uno de los principales mercados del país. En 2013, se exportó a los Países Bajos la

suma de US$ 2.265 millones en valor FOB, equivalentes a 16.6 millones de toneladas. Código País: 573

Documentos requeridos:

 1 factura comercial

 Certificados de bienes sujetos a derechos preferenciales.

 Licencia de importación para: consulte información completa del país.

Envío de muestras:

 1 factura pro forma

 Equipaje acompañado: (importación temporal): duplicado de la lista que contenga la descripción

exacta de las mercancías y el valor de cada artículo por separado. Depósito de seguridad que

equivalga al doble de los impuestos relacionados a la mercancía.

Los Países Bajos, miembro fundador de la Unión Europea, limitan al norte y oeste con el mar del Norte, al

este con Alemania y al sur con Bélgica. También forma parte del reino de las Antillas Neerlandesas y

Aruba, territorios insulares en el mar Caribe con autogobierno. Los Países Bajos ocupan una superficie

total de 41.526 km², de los cuales unos 7.643km2son tierras ganadas al mar.
A su vez, es uno de los países europeos con mayores y mejores facilidades de transporte. Su ubicación,

infraestructura y la variada gama de servicios marítimos y aéreos, lo han convertido en uno de los

principales puntos de llegada, trasbordo y distribución de la región, considerándose éste la puerta de

entrada de Europa y centro de distribución hacia otros lugares del continente.

La Infraestructura de transporte está compuesta por una red de carreteras que se extiende sobre

136.827 Km., de los cuales 2.631 Km. corresponden a autopistas. Cuenta con un sistema ferroviario que

se extiende a lo largo de 2.896 km.

En 2013se exportaron desde Colombia a los Países Bajos la suma de US$ 2.265millonesen valor FOB, que

equivalen a 16.6 millones de toneladas. El mayor volumen de carga se manejó vía marítima, ocupando el

99.97% del total entre los dos países.


ACCESO MARITIMO

El Puerto de Rótterdam,

está situado al Suroeste de los Países Bajos, es un puerto frutícola, con gran experiencia en el manejo de

carga e instalaciones multipropósito, con capacidad para recibir todo tipo de embarcaciones de última

generación, y en los últimos años se ha posicionado como el principal puerto europeo. Este puerto sirve

de conexión a varios destinos en Europa y el mundo. Dentro de las instalaciones cuenta con una completa

gama de empresas especializadas en almacenamiento, trasbordo, transporte, transformación industrial y

servicios auxiliares. Cuenta con rutas directas desde los principales puertos colombianos.
Puerto de Ámsterdam,

está situado al norte, es un puerto multipropósito y el segundo en importancia en Holanda, maneja más

de 70 millones de toneladas de bienes al año. Cuenta con instalaciones que permiten el manejo de

diferentes tipos de carga, además presta el servicio de almacenamiento. La zona portuaria de Ámsterdam

es puerta de entrada a muchos destinos hacía el norte de Europa. Ámsterdam ofrece acceso directo a

varias decenas de millones de consumidores europeos. El puerto está en constante crecimiento, para

convertirse en uno de los más importantes del noreste de Europa.

Servicios Marítimos

Desde la Costa Atlántica colombiana, existen cuatro (4) navieras que ofrecen servicios directos con

destino a Rotterdam y origen en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, con tiempos de tránsito desde los

11 días; la oferta se complementa con siete (7) navieras que tienen conexiones en Panamá, hacia

Rotterdam y Ámsterdam, con tiempos de tránsito desde los 13 días.

De igual forma, desde Buenaventura hacia Rotterdam, existen seis (6) navieras con destino hacia

Rotterdam y Ámsterdam, de las cuales una presta un servicio directo con tiempo de tránsito de 18 días.

Los restantes ofrecen servicio con cambio de buque en Perú y Panamá.


Líneas de navieras y consolidadores con oferta a Holanda
ACCESO AEREO

En cuanto a las posibilidades para acceder a los Países Bajos vía aérea, cuenta con 27 aeropuertos, de los

cuales los más importantes son: el Aeropuerto Internacional de Ámsterdam, el Aeropuerto Internacional

de Rótterdamy el Aeropuerto Internacional de Maastricht Aachen. También están los aeropuertos de

Eindhoven, Groningen.

Aeropuerto Internacional de Ámsterdam, es el tercer aeropuerto más grande de Europa en volúmenes de

carga, sirve de conexión a diferentes destinos de Europa y el mundo. Sus instalaciones están adaptadas
para manejar todo tipo de carga y equipos, también presta el servicio de almacenaje de carga general y

refrigerada.

Holanda es por excelencia el principal comercializador de flores y plantas, esto lo ha convertido, en el

primer país a nivel mundial con características excepcionales en el manejo de este producto, donde el

volumen de exportaciones como de importaciones va en aumento considerablemente cada año.

La capacidad de bodega de los aviones disponibles desde Colombia hacia Ámsterdam, no sólo suplen la

demanda de las exportaciones hacia este país, sino que también soporta de manera significativa el

transporte de exportaciones colombianas al resto del continente europeo.

Servicios aéreos

Existe una amplia oferta de servicios aéreos desde Colombia hacia los Países Bajos, ya que varias

aerolíneas cubren esta ruta, algunas de ellas con servicios directos, llegando en la mayoría de las veces a

Ámsterdam como hub en toda Europa y otras rutas con conexiones en Miami, Paris, Milán, Madrid,

Antillas Holandesas, Londres, Luxemburgo, Frankfurt, entre otros.


Documentos requeridos para ingreso de mercancías

Envíos comerciales:

 1 Factura comercial

 Certificados de bienes sujetos a derechos preferenciales.

 Licencia de importación para:

a. Productos agrícolas, stocks animales y textiles.

b. Envíos procedentes de Albania, Armenia, Azerbaijan, Bulgaria, Byelorussia, China,

Georgia, Hong Kong, Hungary, Japan, Kazakhstan, Kyrgystan, Moldova, Mongolia, North

Korea, Romania, Russian Fed., Tajikistan, Turkmenistan, Ukraine, Uzbekistan, Vietnam.

Envíos muestras sin valor comercial:

 1 Factura pro forma

 Equipaje Acompañado: (importación temporal): Duplicado de la lista que contenga la descripción

exacta de las mercancías y el valor de cada artículo por separado. Depósito de Seguridad que

equivalga al doble de los impuestos relacionados a la mercancía.

Transporte de muestras sin valor comercial

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad

demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben ser

destinadas a la venta en el País de destino. Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como

muestras sin valor comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROEXPORT Colombia ha

suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren aquellas

empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos por nuestra entidad.
Indicadores de Comercio Fronterizo

Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un embarque estándar de

mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento oficial se registra comenzando desde el

acuerdo final entre las dos partes y terminando con la entrega de las mercancías.

Exportación

 Número de documentos para exportar: 4

 Número de días para exportar: 7

 Costo de exportación en US$ por contenedor: 925

Importación

 Número de documentos para importar: 4

 Número de días para importar: 6

 Costo de importación en US$ por contenedor: 975

 Transporte por carretera

Normatividad Fitosanitaria

Exigencia cumplimiento de la norma internacional de protección fitosanitaria Holanda pertenece a la

Unión Europea y estos países a partir del 1 de marzo de 2005, comenzaron a aplicar la norma

internacional para medidas fitosanitarias (NIMF 15), esta norma reduce el riesgo de dispersión de plagas

relacionadas con el embalaje de madera, ésta recae en: Pallets, Estibas, Bloques, Cajas y demás

empaques y embalajes de madera.

Así mismo, los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben identificar proveedores registrados y

autorizados por el ICA que cumplan con la aplicación del tratamiento fitosanitario de madera NIMF 15.
Conclusión

En el proceso de exportación es importante saber y elaborar un seguimiento de los pasos que se

necesitan para que todo salgo de la mejor manera, es muy útil hacer la bitácora donde se relacionan

procesos, documentos y diferentes observaciones que serán necesarias al momento de hacer la

negociación. Antes de hacer la negociación tener presente los documentos requisitos del país exportador

y el país de destino para así evitar contratiempos en el proceso de envió.


Bibliografía

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_clavel.asp

http://www.procolombia.co/herramientas/perfiles-logisticos-de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-

de-exportacion-paises-bajos

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefResultadoConsNomenclaturas.faces

https://www.ica.gov.co/

http://portal.anla.gov.co/permiso-o-autorizacion-aprovechamiento-forestal-arboles-aislados-y-tipo-

persistente-o-unico-bosques

https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/RUT/Paginas/default.aspx

http://www.procolombia.co/directorio-de-distribucion-fisica-internacional/directorio-de-distribucion-

fisica-internacional

También podría gustarte