Está en la página 1de 2

PROYECTO 2.

- MATERIALES
- Placa Arduino Uno 3.-PROCEDIMIENTOS
“Riego automatizado con - Protoboart Se conecta la placa Arduino a la protoboart
- Cables de conexión
arduino” usando los cables hembra y macho y de
- Relé ahí se conecta con los cables al sensor de
1.- OBJETIVOS - Cable de red eléctrica humedad, relé, bomba de agua y para que
- Enchufe macho y hembra no haya sobre carga se usa la resistencia
- En una sociedad moderna, mantener
-Bomba de agua luego se le codifica en el programa arduino
huertos domésticos resulta complejo,
- RTC
debido a que los jardines se secan por
- Pulsador
falta de hidratación. Para evitar esto, se
-Sensor de humedad
plantea diseñar un sistema de riego
- Resistencia
automático, que combine soluciones de
hardware y software libres
5.-CONCLUSIONES
El sistema de riego automatizado nos ha
Colegio
demostrado como podemos usar la
tecnología que está a nuestro lado y nos
ayuda para mantener nuestros jardines
en buen estado ya que muchos jardines
sufren por el descuido que se tiene al
regarlos ya que suelen ser descuidarlos
PROYECTO
“Riego automatizado con
6.-PRESUPUESTO Arduino Uno”
Arduino……s/ 35.00
Sensor de Humedad… 12.00 Alumna:
Cables hembra y macho…. s/ 0.50
Protoboart…...s/ 15.00 Giseidi Roció Quispe Torres
Resistencia…….s/ 0.50

Grado:
Segundo “D”
7.-SUGERENCIAS

- Motivar a todos los alumnos a combinar


Profesor:
nuestro entorno con la tecnología ya si
dar soluciones ingeniosas a los Manuel Quinto
problemas

También podría gustarte