Está en la página 1de 3

Kant fue el autor que con mejor fortuna

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804,


intentó realizar la síntesis entre las dos
filósofo alemán, considerado por muchos como
el pensador más influyente de la era moderna.
grandes corrientes filosóficas dela
En 1755 obtendrá en la Universidad modernidad, el racionalismo y el empirismo.
de Königsberg el título de Doctor en Filosofía. Resultó ser la figura de mayor relieve del
Durante 15 años, le movimiento ilustrado y uno de los filósofos
correspondía más creativos y originales.
enseñar las más Con frecuencia Kant es presentado como
variadas disciplinas, un filósofo especulativo y teórico, interesado
como matemáticas, por cuestiones relacionadas con el
física, lógica, conocimiento racional. Todo su pensamiento
metafísica, intenta ser una respuesta seria a los
antropología y
problemas filosóficos, culturales y sociales
geografía, etc.
de su tiempo.
En 1781, publica su
La importancia que tiene el significado de la
TEORÍA KANTIANA obra titulada (Crítica de la razón pura). La cual
a ella le siguieron, con relativa continuidad la
obra "Prolegómenos para toda metafísica
filosofía Kantiana parte de que el
mismo planteaba la necesidad de la ciencia,
futura", en 1783, en la que pretendía exponer consideraba que la ciencia solo es posible si
con mayor claridad que en la anterior los el conocimiento no consiste en la mera
principios de su filosofía, la "Fundamentación recepción de impresiones sensibles. En él ha
de la metafísica de las costumbres", en 1785, de intervenir un elemento a priori para
y, entre otras, sus dos restante obras "Críticas. fundamentar la ciencia en tanto que
conocimiento universal y necesario. Kant
OBRAS: elabora un nuevo concepto
Se suele dividir la obra de Kant en dos períodos: el pre
de conocimiento: En la filosofía kantiana el
INTEGRANTES: crítico y el crítico.
sujeto pasa a ser el centro del conocimiento,
PERÍODO PRE CRÍTICO: de ahí que se denomine dicho pensamiento
1755 "Historia natural general y teoría del cielo" idealismo trascendental o criticismo. Desde
AURA ELIZA ARGOTE FUENTES 1762 "La falsa sutileza de las cuatro figuras silogísticas" esta filosofía el conocimiento se entiende
1762 "El único fundamento posible de una como un proceso sintético en el que se
BETSY LILIANA RODRIGUEZ VARGAS demostración de la existencia de Dios" realiza la unión de dos elementos: La
1764 "Observaciones acerca del sentimiento de lo materia, dada al sujeto (que es a
CARLOS MARIO BAUTISTA FUENTES hermoso y lo sublime". posteriori); y la forma, sería el conjunto de
PERIODO CRÍTICO: estructuras puestas por el sujeto para
1781 "Crítica de la razón pura" ordenar y organizar dicha materia.
1783 "Prolegómenos a toda metafísica futura" Estas estructuras son a priori y son
1788 "Crítica de la razón práctica" condiciones transcendentales del
1790 "Crítica de la facultad de juzgar" conocimiento porque sin ellas, éste no sería
1793 "La religión dentro de los límites de la mera razón" posible. El objeto, es decir, lo que el sujeto
Docente: 1795 "Hacia la paz perpetua"
1797 "El conflicto de las facultades" conoce no sería una realidad externa a él,
EDWIN AGUDELO sino más bien el resultado de la actividad
trascendental del sujeto.
LA PREGUNTA A LA QUE KANT LOS JUICIOS
El objetivo principal de su QUIERE DAR RESPUESTA ES
filosofía es aclarar en lo posible  ¿Es posible la metafísica como ciencia?
En el ámbito de la lógica, son aquellos actos por
los que se afirma o niega una existencia,
las cuestiones planteadas en la vinculando dos términos con el verbo ‘ser’.
actividad científica, la acción Para poder contestar a esa pregunta tendré que
saber JUICIOS ANALÍTICOS:
moral, la ordenación de la
convivencia social y  ¿cuáles son los requisitos de la ciencia?
Son aquellos que poseen el concepto de
predicado contenido en el sujeto, y se produce
la realización de proyectos Una vez que conozca los requisitos para que algo una relación de pertenencia y de identidad.
sea ciencia podré contestar a la primera pregunta:
históricos mediante la acción Si la metafísica cumple los requisitos necesarios Ejemplos:
política. para que algo sea ciencia, podré afirmar que es una
1. ‘Un círculo es aquello que está en el interior de una
ciencia; en caso contrario, tendré que admitir que
la metafísica no es una ciencia. circunferencia’
2. ‘La sal es salada’
SENTIDO DE LA JUICIOS A PRIORI Y A POSTERIORI
3. ‘Todos los días lunes son lunes’
‘Los solteros son no casados’
FILOSOFÍA PARA KANT
4.
5. ‘El color negro es negro’
6. ‘El martes es un día de la semana’
Que los juicios analíticos solo pueden ser analizados a 7. ‘Todas las rosas rojas son rojas’
Él mismo lo resumió de alguna forma en las
tres preguntas clásicas: priori (es decir con la sola elaboración del juicio y el

‘filtro’ a través de la razón), los juicios sintéticos se JUICIOS SINTÉTICOS:


1ª. ¿Qué puedo conocer? Se trata del Los juicios sintéticos son aquellos en
problema del conocimiento y los límites de éste. detectan a posteriori, es decir en virtud de la
donde el sujeto no comprende al
A esta pregunta responde su Crítica de la Razón
experiencia. predicado, ni tiene alguna relación que es
Pura.
elocuente. Se dice entonces que en los
juicios sintéticos el predicado aporta
2ª. ¿Qué debo hacer? Se trata del problema de RACIONALISMO Y EMPIRISMO algo que no está contenido en el
la moral y establece los principios y condiciones sujeto.
para ella. A esta pregunta responde su Crítica de EN KANT
la Razón Práctica.
Ejemplos:
El racionalismo pretendía obtener la certeza a
3ª. ¿Qué me cabe esperar? Se trata del partir de ideas y principios innatos de la razón 1. ‘El mes de febrero es el que empieza cuando
problema de la religión y de la historia. Responde rechazando el valor del conocimiento que aporta termina enero’
con La Religión dentro de los límites de la mera la experiencia. 2. ‘La mesa es de color marrón’
razón y Filosofía de la Historia. El empirismo, reduciendo todo el ámbito del 3. ‘La suma de los cuadrados de los lados es igual al
conocimiento a la experiencia, había cuadrado de la hipotenusa en un ángulo
4ª. ¿Qué es el hombre? Esta última pregunta imposibilitado la obtención de certezas rectángulo’.
se añade como resumen a las tres anteriores, ya universales y necesarias en el ámbito de las
que el sujeto de todas las cuestiones es el 4. ‘No todas las rosas son rojas’
ciencias no formales.
hombre, por lo que su investigación tiene un 5. ‘Mi hermano es el que está vestido con una remera
marcado carácter antropológico. gris’

También podría gustarte