Está en la página 1de 4

Resultados.

Debido a que los aparatos utilizados en laboratorio, no se encontraban en sus óptimas


condiciones, ya sea bien calibrados o con una exacta lectura del índice de dureza, los promedios
de las lecturas eran muy arbitrarios y debido a esto la búsqueda del material a tratar fue compleja,
sin embargo, guiándonos por los resultados obtenidos en laboratorio obtuvimos que:

1-Probeta cilíndrica: Los resultados obtenidos en laboratorio indican que este material para el
ensayo de dureza de Rockwell arroja (111 HRB) y el ensayo de Leeb (56 HRC)

Según resultados obtenidos en laboratorio corresponde a un acero SAE 4340 el cual es un acero
con medio contenido de carbono, de baja aleación al níquel, cromo y molibdeno. Su dureza ronda
entre los (352 a 363 HB)

Algunas características de estos aceros es que poseen alta templabilidad además de su resistencia
a la fatiga, ofrece buenas propiedades en piezas de hacer de grandes secciones, no se conseja
soldarlo en caso de necesitarlo solamente puede hacerse con soldadura especial.
2-La probeta hexagonal, con borde plano:

-Guiándose por los valores obtenidos en el ensayo Rockwell (53,7 HRB) y en el ensayo Leeb (56
HRC), la probeta ensayada en laboratorio corresponde a un latón duro ya que según las
especificaciones este material tiene un índice de dureza de 95 a 120 (HB) y según los resultados
obtenidos del ensayo de rockwell (53,7 HRB) y basándose en la tabla corresponden
aproximadamente a (95 HB), en el ensayo de Leeb (56 HRC) da un aproximado de (115 HB).

El latón duro posee un índice de dureza más alto que el cobre se caracteriza por tener una alta
resistencia a la corrosión, se denomina latón a la aleación de mas de un 50% de cobre, combinado
con Zinc, para obtener un latón duro con un alto índice de dureza se utiliza una aleación de 45% a
un 50% de Zinc. Se trabaja en caliente y es bueno para fundición. Al obtener esta aleación se
obtiene un material más duro y resistente que el latón común.

Las aplicaciones del latón son varias y están presentes en diferentes industrias de la ingeniería:
desde el armamento, calderería, soldadura, hasta la fabricación de alambres, tubos de
condensador, terminales eléctricos, etc
3- Probeta con foma de engranaje: Basandose en los resultados Rockweel del ensayo ( 69 HRB) y
el ensayo de Leeb (81,7 HRB), podemos decir que corresponde a un Duraluminio, dado que este
material presenta una dureza de (110 a 123 HB), los cuales estan dentro de los parametros de los
resultados obtenidos en la tabla comparativa de indices de dureza.

Este material para obtener este indice de dureza es necesario realizar una aleacion con cobre, el
duroaluminio no solo posee una alecion de cobre sino que esta compuesto por:
Si=0,50% Fe=0,50 Cu=3,80-4,90 Mn= 0,30-0,90 Mg=1,20-1,80 Zn=0,25 Ti=0,15 Cr= 0,10
otros= 0,15

El duraluminio es ideal para ser trabajado por deformacion plastica, debido a que es un material
ductil y maleable. Ademas, es ligero y posee una muy buena resistencia, es un material que
podemos trabajarlo con herramientas. Es utilizado en la industria autommovilistica, utilizado para
brazos, palancas, engranajes, etc
4- Según los resultados obtenidos en laboratorio los cuales son, para dureza Rockwell (112 HRB) y
ensayo Leeb (34,2 HRC), corresponde a un Acero SAE 4140

Es un acero de baja aleación al Cromo Molibdeno. Se utiliza en forma general en la fabricación de


piezas de medianas dimensiones que requieran alta resistencia mecánica y tenacidad. Ademas el
acero 4140 posee una buena resistencia a la torsión y fatiga, cabe destacar que posee baja
soldabilidad.

Aplicaciones:

Se utiliza en piezas con medianas dimensiones, que requieren una elevada dureza, resistencia
mecánica, que requieran tenacidad, algunos ejemplos son:

-Ejes, pasadores, cigüeñales, barras de torsión, engranajes de baja velocidad, tuercas y pernos
sometidos a grandes esfuerzos, árboles de transmisión, émbolos, bielas y rotores. Posee una
dureza de 28 a 34 hrc

También podría gustarte