Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2015-I

EXAMEN PARCIAL DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL I (EC211-J)

Profesora : GIBU YAGUE, Patricia


Día y hora : Miércoles, 06 de Mayo de 2015 - 16:00 – 18:00hrs
Indicaciones : TIEMPO: 110min
Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras y correctores, uso de celulares. Se califica
orden y claridad. Sustente sus procedimientos y respuestas, el uso correcto de los esquemas y correspondencia
de la nomenclatura serán considerados en la calificación

TEORÍA – Resolver solo en los primeros 15min, en esta misma hoja. No identifique esta hoja
Pregunta 1 (4 puntos)
Completar las expresiones
a) El teorema de Betti-Maxwell de los desplazamientos recíprocos puede expresarse como
ij = . y es usado para deb ido a la ap licación de fuerza
b) En la expresión de trabajo virtual para el cálculo de deflexiones en una armadura FQ es el término
que representa las fuerzas axiales de los elementos para el sistema de cargas virtuales
c) Si el comportamiento de las barras está en el rango inelástico, aplicamos la deformación de la barra
como LP= FQL/EA .
Indique V o F y justifique – SE CALIFICA SOLO SI JUSTIFICA
d) En la fórmula para calcular el grado de hiperestaticidad de estructuras mixtas, g = 3b3 + 2b2 +b1 +
3a3 + 2a2 + a1 – (3n3 + 2n2 +n1) , lo subrayado equivale a r =número de componentes de reacción y
equivale a la cantidad de ecuaciones disponibles para resolver las incógnitas

e) Si en una estructura hiperestática hay asentamiento de un apoyo, el valor de asentamiento es una


condición de compatibilidad si el asentamiento corresponde a la componente de reacción liberada

f) La energía virtual de deformación UQ corresponde al trabajo real realizado por la carga virtual

g) Si un elemento barra de una armadura alcanza la fase inelástica y no se toma en cuenta, el error
será subestimar los desplazamientos

h) El efecto del asentamiento de un apoyo en una viga hiperestática (referido al ejemplo en clase)
afecta positivamente ya que la reacción en el apoyo disminuye

i) En el método de las flexibilidades las incógnitas son los coeficientes de flexibilidades ij
FORMULAS UTILES:
𝒔𝑺𝑳
𝒅𝒊 = ∑
𝑬𝑨
𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙 𝒅𝒙
𝒅𝒊 = ∑ ∫ 𝒏𝑵 + ∑ ∫ 𝑴𝒎 + ∑ ∫ 𝒌𝒗𝑽 + ∑ ∫ 𝑴𝒕 𝒎
𝑬𝑨 𝑬𝑰 𝑮𝑨 𝑮𝑱
𝑭𝑷 𝑳
∑ 𝑸𝜹𝑷 = ∑ 𝑭𝑸 ∗ ( + 𝜶∆𝑻𝑳 + ∆𝑳𝒇𝒂𝒃𝒓 )
𝑬𝑨
PROBLEMAS
Pregunta 2 (6 puntos) – (Trabajo virtual)
a) Calcule la deflexión vertical del nudo D producida por la carga de
30kilolibras. Para todas las barras A=2plg2 y E=9000kips/plg2 (o ksi)
b) Si la armadura no está cargada y la barra AE se fabrica 8/5” más larga,
cuanto debe desplazarse horizontalmente hacia la derecha el nudo B,
de forma que no ocurra deflexión vertical en el nudo D
c) Si ocurre el error de fabricación y actúa la carga de 30kips de la parte a)
cuanto es el desplazamiento vertical de D?

Pregunta 3
(4 puntos) –(Trabajo virtual)
Las barras de la estructura mostrada se
fabrican con un material cuyo
comportamiento se describe con la
gráfica esfuerzo-deformación mostrada.
El área AC es 1plg2 y la barra BC
0.5plg2. En la región elástica
E=10000ksi
a) Calcule el desplazamiento vertical
del nudo C para la armadura mostrada
b) Cuanto seria el error de su cálculo anterior si no se considera que la barra CB entra al rango
inelástico? Q

Pregunta 4 (6 puntos)
Para resolver el pórtico mostrado, se libera el apyo E. E=29000ksi, I=2000plg4
a) (1) Considerando las redundantes con la nomenclatura que se indica, haga los esquemas para la
estructura equivalente isostatizada, y los casos de
análisis que superpone para resolver por el P=20kip
método de las fuerzas. Debe indicar la deformada w= 2kip/pie B C D
en cada caso, mostrando las deflexiones io y 3EI
ij , las condiciones de compatibilidad en cada EI 
caso
b) (1) Exprese las ecuaciones de compatibilidad en EI 
función de los desplazamientos que indicó en sus

esquemas de la parte a). Luego preséntelos en
formato matricial
A
c) (2) Calcule las expresiones M, m1 y m2 en cada
tramo que requiere para calcular las deflexiones   
de cada caso. Resuma en una tabla
d) (1) Calcule los desplazamientos y coeficientes de su ecuaciones de compatibilidad: i0, ij
e) (1) Dibuje DFC y DMF
LA PROFESORA
pgy

También podría gustarte