Está en la página 1de 8

TRANSACCIONES E IMPUESTOS LEGALES

Rosa Altamirano Trigo

Introducción a la Contabilidad

Instituto IACC

23 de mayo de 2019
INTRODUCCIÓN

Como se mencionó anteriormente, la contabilidad es el registro de los movimientos de

una empresa, en esta ocasión veremos como se traspasan éstos a los libros contables,

para un mejor manejo eficiente y eficaz de las transacciones de una empresa.

2
DESARROLLO

La empresa Denta, donde se desempeña como analista contable, ha decidido abrir una nueva
sucursal y le han asignado a usted el registro y análisis de la información contable referente a las
transacciones de apertura.

Para lo anterior, deberá comenzar por registrar en el libro diario los siguientes
movimientos:

1) Inicio de actividades con un aporte de capital de $4.230.000 depositados en la cuenta


corriente. 2) Compra de mercaderías por $520.000, pagando con cheque.
3) Venta del 50% de la mercadería adquirida, por un total de $250.000 al crédito.
4) Recibe un abono de $80.000 el cual es depositado por parte de los clientes en la cuenta
corriente de la empresa.

LIBRO DIARIO

FECHA NOMBRE CUENTA DEBE HABER

Banco (Cta. Corriente)


22-05-2019 4.230.000
Capital 4.230.000

Mercaderías
22-05-2019 520.000
Banco 520.000
23-05-2019 Cliente 250.000
Ventas 250.000
Costo ventas 200.000
Mercaderías 200.000

Banco
25-05-2019 80.000
Clientes 80.000

3
Posteriormente deberá confeccionar el libro mayor, traspasando la información antes
registrada e indicar el saldo correspondiente a cada cuenta contable.

LIBRO MAYOR

CUENTAS BALANCE

BANCO MERCADERÍA
4.230.000 520.000 520.000 200.000
80.000
4.310.000 520.000 520.000 200.000
3.790.000 320.000

CLIENTES
CAPITAL 250.000 80.000
4.230.000
250.000 80.000
4.230.000 170.000

CUENTAS DE RESULTADO

VENTAS COSTO VENTAS


250.000 200.000
250.000 200.000

Saldos:

Banco: es un activo y es el total del dinero que queda en la cuenta corriente, en este caso el
monto es $3.790.000.

4
Mercaderías: también cuenta de activo, con un saldo deudor de $320.000, que es el costo de la
lo que queda en inventario en mercadería.

Capital: corresponde al patrimonio, con un saldo acreedor de $4.230.000, lo que refleja el aporte
inicial del dueño de la empresa.

Clientes: cuenta de activo, cuyo saldo deudor, en este caso es de $170.000, y es lo que la
empresa debe recuperar por cuentas por cobrar a sus clientes.

Ventas: es una cuenta de resultado, con saldo acreedor de $250.000 que corresponde al total
de ventas de la empresa.

Costo de ventas: igual es una cuenta de resultado, cuyo saldo es de $200.000, que es el costo
de la mercadería que se vendió.

Finalmente, y considerando que esta es una sucursal que se encuentra en período de


iniciación deberá describir el tratamiento del IVA Débito Fiscal y del IVA Crédito fiscal
(cuando se carga y cuando se abona) y registrar un asiento de ejemplo para cada uno de
ellos a modo de que sirva como manual, para futuras contabilizaciones.

El IVA es un impuesto, que por el momento en Chile corresponde a una tasa del 19%, donde la
empresa tiene la función de recaudar dicho monto y pagarlo al estado. Este monto se deriva de
la diferencia cobrada por ellos en sus ventas o servicios (IVA débito fiscal) y la pagada por ellos
en sus adquisiciones o servicios (IVA crédito fiscal). Como en ocasiones, igualmente podrá
quedar con remanentes a su favor, el que podrá utilizar para el mes siguiente o solicitar su
devolución.

Un asiento de ejemplo sería:

COMPRAS CON IVA

Pago servicios básicos:


Factura 12345678 de abril de 2019, por suministro de electricidad:
Gastos básicos: (Neto) $250.000
IVA crédito fiscal 19%: $47.500
Total, factura: $297.500

FECHA NOMBRE CUENTA DEBE HABER


Gasto básico 250.000
30-04-2019 IVA Crédito 47.500
297.500
Proveedores

5
VENTAS CON IVA

Venta de insumos

Se vende la cantidad de $90.000, a un cliente según factura 1234


Venta insumos: $90.000.
IVA débito fiscal 19%: $17.100.
Total factura: $107.100.

FECHA NOMBRE CUENTA DEBE HABER

Cliente 107.100
30-04-2019 Venta 90.000
IVA débito fiscal 17.100

6
CONCLUSIÓN

Adquiridos estos conocimientos, nos podemos dar cuenta lo importante que es el correcto y

oportuno ingreso de la información contable en una empresa, ya que nos ayudará a conocer

situaciones reales que puedan suceder económicamente dentro de ésta y nos dará tiempo de

tomar las medidas necesarias para poder remediarlas y fortalecer nuestras debilidades con el

objetivo de hacer nuestro trabajo más eficiente y eficaz.

7
BIBILIOGRAFÍA

IACC Transacción e impuestos legales - Introducción a la Contabilidad. Semana 4.

También podría gustarte