Está en la página 1de 17

ALIMENTOS DIFICIL DE COMER

1. Espaguetis.

No se cortan ni se absorben. Se enrollan con el tenedor y se comen. Procure darse


tiempo a la hora de enrollar la pasta en el tenedor. Es mejor tardar un poquito para que
no queden colgando. Algunas personas se ayudan de una cuchara para que la tarea
sea más sencilla, sobre todo cuando están acompañados de escurridizas salsas. El
caso es que en Italia, cuna de la pasta, utilizar cuchara es una grave ofensa para su
gastronomía. No obstante en el resto de países se impone la costumbre de ayudarse
con la cuchara.

2. Caracoles.

Cuando pida caracoles en un restaurante, se los servirán en sus conchas. Tendrá que
utilizar las pinzas especiales para este plato y el tenedor. Sostenga con la mano
izquierda y con la pinza el caracol. Luego saque la carne con el tenedor. Si van
acompañados de salsa, tendrá que tomarla con la cuchara.

3. Alcachofas.

Se comen con las manos, separando con los dedos cada hoja. Si tiene invitados en casa,
le recomendamos que sólo sirva los corazones de las alcachofas, porque éstos sí se
pueden comer con los cubiertos.
4. Espárragos.

Lo más correcto es tomarlos con las manos. Se cogen por la parte del tallo con los
dedos, se mojan en la salsa, si es que hay, y se meten en la boca dando un bocado y
jamás chupando. En el caso de que lleven por encima alguna salsa caliente o estén
gratinados, utilice el tenedor.
5. Plátanos.

Se pueden pelar con la mano y luego comerlos cortándolos en rodajas con el cuchillo y
el tenedor. ¡Ni se le ocurra acercarse el
cuchillo a la boca!

6. Huevos fritos

Se toman sólo con el tenedor, ya que son muy blandos y no se necesita el cuchillo. Si
quiere mojar un poco de pan en la yema, aunque no es muy recomendable, mejor
hágalo pinchando el trocito de pan en el tenedor.
7. Huevos.

Los huevos pasados por agua o con un hervor, se toman con una cucharilla de postre.
Las tortillas se trocean y se comen con el tenedor, incluso la tortilla española (de
patatas). Cualquier otro preparado de huevo (revueltos, puddings, etc.) se toman con el
tenedor, salvo que tengan tropezones duros que necesiten el auxilio del cuchillo.
Los huevos duros, son una excepción, ya que se necesita el tenedor para sujetar el
huevo y el cuchillo para cortarlo. De otra manera no sería nada fácil, trocearlo.

8. Cerezas.

Se sirven ya lavadas y se comen con los dedos. Retire el hueso de su boca con
discreción, y déjelo en el plato.
9. El pan.

Se sirve en un cesto, además del plato individual que tendrá cada comensal a su lado
izquierdo. El pan se rompe con los dedos y nunca se corta con el cuchillo. Si le han
servido panecillos, nunca los muerda directamente ni juegue para distraerse con las
migas, queda muy feo.

Tampoco es correcto toquetearlo o jugar con él (no se pellizca ni se desmiga).

Aunque la salsa que nos han servido sea deliciosa es preferible evitar mojar el pan en
ella. Sólo en caso de mucha confianza se pone un pedazo de pan en el tenedor y se
unta discretamente. No resulta demasiado elegante dejar el plato totalmente limpio. El
pan no se moja, ni con la mano ni con el tenedor, en fuentes o salseras comunes.
Nunca debe salir de nuestro plato.

El pan que se ha mojado o ha empujado un alimento se debe comer, o al menos


dejarlo a un lado del plato, pero nunca vuelve a la mesa. Y mucho menos al platillo del
pan.

Si no queremos alguna parte del pan (una corteza muy tostada, la miga, etc) debemos
separar esta parte y dejarla a un lado del platillo del pan, nunca encima de la mesa.

Con los postres no se tomará pan. Únicamente con los quesos y compotas muy
almibaradas.
10. Consomés y sopas.

Las sopas, caldos y consomés, se toman con la cuchara. Si le sirven el consomé en su


taza, con asas, puede optar por beberlo en vez de tomarlo con la cuchara, pero ésta
nunca se deja dentro del recipiente, sino en el plato que le acompaña. Los platos como
purés, cremas y texturas similares también se toman con la cuchara. Si alguno de los
platos, considerados como caldosos, tiene "tropezones" grandes, podremos auxiliarnos
del cuchillo y tenedor para trocearlos. Recuerde que no es correcto inclinar el plato
para terminar el contenido del mismo.

11. Verduras.

Los guisantes, se cargan con el tenedor, pero no se pinchan. Nos podemos ayudar con
el cuchillo para empujar, pero nunca llevándose el cuchillo a la boca.

Las zanahorias crudas y verduras duras pueden necesitar del cuchillo para ser
troceadas.

El resto de verduras y ensaladas, se toman todas con el tenedor.


12. Pescados y mariscos.

La mayor parte de los pescados se toman con la pala y tenedor de pescado. Cuando
se sirven enteros, se le quita la cola, las espinas y la cabeza, y luego se toma con el
tenedor de pescado. Si la pieza se sirve limpia, solamente utilizaremos el tenedor de
pescado tanto para comer como para trocear. El pulpo se come con el tenedor, aunque
en determinadas ocasiones (si el trozo es muy grande) habremos de auxiliarnos con el
cuchillo.
13. Los moluscos de cáscara (almejas, mejillones…)

Se despegan de la concha utilizando el tenedor y se llevan a la boca con él.


En determinados casos, es factible llevarse el molusco a la boca con la cáscara,
introduciendo ligeramente, como la cuchara, la cáscara en la boca, pero sin sorber.

14. Las vieiras

Se toman con el tenedor. Las ostras se abren con un cuchillo especial, y una vez
abiertas se despega el molusco con el tenedor. El marisco se toma en su mayoría con
las manos, auxiliado por unas tenazas para romper las partes más duras del mismo
(como las patas). Si el marisco se da preparado (gambas peladas, colas de langosta o
bogavante, etc.) se toma solamente con el tenedor. Es conveniente cuando se sirve
marisco, poner unos recipientes de agua con limón para limpiarse los dedos. O también
toallitas impregnadas con limón
15. Carnes.

Todas las carnes se toman con cuchillo y tenedor. Y se trocean a medida que se va
comiendo y no toda la pieza de golpe. (solo se trocea la comida en su totalidad a niños
y a personas muy mayores o incapacitadas). Ciertas aves o piezas de caza, pueden
servirse enteras. Si es grande las trincha el anfitrión y las sirve. Si son piezas pequeñas
(como codornices, pichones, etc.) las debemos trocear nosotros con sumo cuidado.
Primero se separan las alas, luego los muslos y por último la pechuga. Piernas de
cordero y similares se cortan en lonchas horizontales. Redondos, RoastBeef y piezas
similares, se cortan en medallones (lonchas gruesas) con cortes verticales.

16. Postres

La mayor parte de los postres se toman con los cubiertos de postre. Unos con la
cucharilla de postre (helados, sorbetes, cremas, mousses, macedonias ...) y otros con
el tenedor de postre (tartas, bizcochos, frutas cocidas ...). Solo determinadas piezas
como el turrón, pastelitos pequeños o bocaditos, bombones ... se toman con las manos
de un solo bocado. La mayor pericia viene con la fruta. En los banquetes de gala no se
pone fruta o al menos sin pelar y trocear. Y en las comidas no formales podemos
permitirnos la licencia de usar las manos. No obstante lo correcto es utilizar los
cubiertos de postre. Las frutas pequeñas (ciruelas, cerezas, etc.) se comen con la
mano. Las frutas tropicales, se comen muchas de ellas con cucharilla, como la
chirimoya, por ejemplo.

17. El caviar
Se toma con una cucharilla y se deposita sobre una tosta o pan untado previamente en
mantequilla. (se sirve sobre el pan, pero no se achucha o estruja, manteniendo las
bolitas enteras).

Caviar, huevas en salmuera de esturión, que son consideradas un producto


gastronómico exquisito. En ocasiones se venden como caviar las huevas de otros
peces, como el lompo.

18. El paté

Se unta sobre tastas de pan o pan de molde tostado, utilizando por regla general, un
cuchillo especial para ello (plano y sin filo de corte).

19. Las croquetas

Se trocean y toman con el tenedor.

CROQUETA: Porción de masa hecha con un picadillo de jamón, carne, pescado, huevo,
etc., que, ligado con besamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite
abundante. Suele tener forma redonda u ovalada.
20. Aperitivos

Depende de la situación. Es decir, en cócteles, lunchs y actos en los que


permanecemos de pie, se suelen tomar con la mano. Si estamos sentados a la mesa,
los fritos y otros aperitivos se toman con el tenedor.

En Rusia se ofrece al invitado el zakuski, compuesto por una rica variedad de


aperitivos, como ensaladas de verduras frescas o hervidas (patatas, zanahorias,
remolachas y cebollas) y lonchas de carne o queso. También son habituales el borsch
(sopa de col con remolacha) y los blini (tortitas amargas) con caviar acompañados de
vodka.

21. Aceitunas.

Las aceitunas se toman con la mano, aunque también se puede utilizar el tenedor.

22. Las gambas, los langostinos y similares

Se pelan con los cubiertos y si no estamos muy diestros podemos utilizar las manos.
Si nos la sirven peladas, se toman con el tenedor de pescado.
23. Quesos.

La mayor parte de los quesos se toman con los cubiertos de postre. En el caso de
quesos cremosos o cremas de queso, estos se untan como el paté.

24. Angulas

Se comen con un tenedor especial, pequeño y de madera.

25. Bogavante.
Se presenta fraccionado. El cascarón se puede sujetar con la mano izquierda, mientras
con la derecha se extrae la carne ayudándose del tenedor de pescado. Las patas con
las manos, ayudadas de un rompe mariscos y tenedor de marisco. La carne se tomará
con el cubierto de pescado.

26. Cangrejos.

Con las manos. Para la salsa se colocará una cuchara de pescado. En la mesa se
ponen pequeños recipientes de agua y limón o servilletas especiales-limón para limpiar
las manos y eliminar el olor.

27. Cigalas.

Se toman con las manos, rompe mariscos y tenedor de marisco. Con un cubierto de
pescado se fija la barriga y se retiran la cabeza, la cola y la piel.
28. Nécoras.

Se cogen con las manos, pero se utiliza el rompe mariscos y tenedor de marisco. Para
abrir el caparazón se emplean las manos.

29. Melón.

Se sirve en rodajas y sin pepitas. Se utiliza el cuchillo y el tenedor para cortar en trozos
y separar de la piel.

30. Percebes.

Se comen con las manos.


31. Ostras.

Se exprime limón sobre la pulpa mientras se sujeta la ostra con la mano izquierda y se
extrae la carne con el tenedor de ostras. El jugo del caparazón puede beberse.

32. Las almendras, nueces, avellanas, se abren con un cascanueces o rompenueces.

Nunca con los dientes.

33. Ensaladas.

Se toman con el tenedor. Para servirse, si hay que hacerlo, se sirve con la cuchara y el
tenedor.
34. Mandarinas.

Esta fruta se come con las manos, no necesita de ningún cubierto.

También podría gustarte